12 research outputs found

    Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales

    Get PDF
    El Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto Conservación de los carnívoros del nordeste argentino desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática “pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos”. Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales

    Get PDF
    El Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto Conservación de los carnívoros del nordeste argentino desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática “pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos”. Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La dimensión social en las actividades de educación ambiental: el bueno, el malo y el feo

    Get PDF
    La educación ambiental y la educación para un ambiente sustentable, en la educación formal, parece ser una cuestión de “los otros”. Disciplinas complejas de abordar, raramente se encuentran entre los estándares curriculares educativos, y muy frecuentemente están relegados al tiempo extra que el docente pueda brindarle. Conocer por parte del alumnado, cómo dimensionan socialmente su entorno ambiental, en particular en áreas rurales donde la conservación de la biodiversidad es de alta prioridad, permitiría planificar nuevas estrategias de manejo y proponer políticas educativas contextualizadas a una realidad. En el marco de un proyecto de conservación de fauna silvestre autóctona que se desarrolla desde el año 2002, se desarrollaron diferentes acciones educativas en escuelas de Chaco. El proyecto intencionalmente aborda problemas ambientales con fauna silvestre conflictiva, promoviendo una actitud positiva hacia la diversidad. El proyecto utiliza como herramientas educativas los carnívoros silvestres y los murciélagos. En esta comunicación se analiza un caso, donde se implementó como dispositivo la iconopedagogía, utilizando el documental “Señores de la naturaleza”, que aborda el impacto humano causado por la extinción de especies y la cascada de consecuencias en los ecosistemas. La metodología utilizada resultó la apropiada para la temática y el grupo de estudiantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La dimensión social en las actividades de educación ambiental: el bueno, el malo y el feo

    Get PDF
    La educación ambiental y la educación para un ambiente sustentable, en la educación formal, parece ser una cuestión de “los otros”. Disciplinas complejas de abordar, raramente se encuentran entre los estándares curriculares educativos, y muy frecuentemente están relegados al tiempo extra que el docente pueda brindarle. Conocer por parte del alumnado, cómo dimensionan socialmente su entorno ambiental, en particular en áreas rurales donde la conservación de la biodiversidad es de alta prioridad, permitiría planificar nuevas estrategias de manejo y proponer políticas educativas contextualizadas a una realidad. En el marco de un proyecto de conservación de fauna silvestre autóctona que se desarrolla desde el año 2002, se desarrollaron diferentes acciones educativas en escuelas de Chaco. El proyecto intencionalmente aborda problemas ambientales con fauna silvestre conflictiva, promoviendo una actitud positiva hacia la diversidad. El proyecto utiliza como herramientas educativas los carnívoros silvestres y los murciélagos. En esta comunicación se analiza un caso, donde se implementó como dispositivo la iconopedagogía, utilizando el documental “Señores de la naturaleza”, que aborda el impacto humano causado por la extinción de especies y la cascada de consecuencias en los ecosistemas. La metodología utilizada resultó la apropiada para la temática y el grupo de estudiantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Enfoque ecositémico : El uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales

    No full text
    El Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto Conservación de los carnívoros del nordeste argentino desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática "pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos". Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similare

    Enfoque ecositémico : El uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales

    Get PDF
    El Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto Conservación de los carnívoros del nordeste argentino desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática "pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos". Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similare

    La dimensión social en las actividades de educación ambiental : El bueno, el malo y el feo

    Get PDF
    La educación ambiental y la educación para un ambiente sustentable, en la educación formal, parece ser una cuestión de "los otros". Disciplinas complejas de abordar, raramente se encuentran entre los estándares curriculares educativos, y muy frecuentemente están relegados al tiempo extra que el docente pueda brindarle. Conocer por parte del alumnado, cómo dimensionan socialmente su entorno ambiental, en particular en áreas rurales donde la conservación de la biodiversidad es de alta prioridad, permitiría planificar nuevas estrategias de manejo y proponer políticas educativas contextualizadas a una realidad. En el marco de un proyecto de conservación de fauna silvestre autóctona que se desarrolla desde el año 2002, se desarrollaron diferentes acciones educativas en escuelas de Chaco. El proyecto intencionalmente aborda problemas ambientales con fauna silvestre conflictiva, promoviendo una actitud positiva hacia la diversidad. El proyecto utiliza como herramientas educativas los carnívoros silvestres y los murciélagos. En esta comunicación se analiza un caso, donde se implementó como dispositivo la iconopedagogía, utilizando el documental ?Señores de la naturaleza?, que aborda el impacto humano causado por la extinción de especies y la cascada de consecuencias en los ecosistemas. La metodología utilizada resultó la apropiada para la temática y el grupo de estudiante

    La dimensión social en las actividades de educación ambiental : El bueno, el malo y el feo

    No full text
    La educación ambiental y la educación para un ambiente sustentable, en la educación formal, parece ser una cuestión de "los otros". Disciplinas complejas de abordar, raramente se encuentran entre los estándares curriculares educativos, y muy frecuentemente están relegados al tiempo extra que el docente pueda brindarle. Conocer por parte del alumnado, cómo dimensionan socialmente su entorno ambiental, en particular en áreas rurales donde la conservación de la biodiversidad es de alta prioridad, permitiría planificar nuevas estrategias de manejo y proponer políticas educativas contextualizadas a una realidad. En el marco de un proyecto de conservación de fauna silvestre autóctona que se desarrolla desde el año 2002, se desarrollaron diferentes acciones educativas en escuelas de Chaco. El proyecto intencionalmente aborda problemas ambientales con fauna silvestre conflictiva, promoviendo una actitud positiva hacia la diversidad. El proyecto utiliza como herramientas educativas los carnívoros silvestres y los murciélagos. En esta comunicación se analiza un caso, donde se implementó como dispositivo la iconopedagogía, utilizando el documental ?Señores de la naturaleza?, que aborda el impacto humano causado por la extinción de especies y la cascada de consecuencias en los ecosistemas. La metodología utilizada resultó la apropiada para la temática y el grupo de estudiante

    Análisis de la conectividad del paisaje para Chrysocyon brachyurus: el caso del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina) y su área de amortiguación

    No full text
    Chrysocyon brachyurus, uno de los tres cánidos del Parque Nacional Mburucuyá, presenta dentro del parque, registros fluctuantes y en los últimos años se observa en muy baja frecuencia. El objetivo de nuestra investigación fue analizar la conectividad de los ambientes del área protegida (PNM; 17.726 ha) y su zona de amortiguación (ZAM; 13.668 ha; según Plan de Gestión 2019-2029). Se digitalizó un mapa temático que comprendió catorce ambientes (seis abiertos y ocho cerrados) y se determinó su fragmentación (NP) con el software FRAGSTATS 4.2. Mediante el software GRAPHAB 2.6.4, un mapa de resistencia, el uso de Teoría de Grafos, combinando las métricas IIC, BC y las fracciones del índice PC (intra, flux y connector), se analizó la conectividad entre el PNM y su ZAM. Se identificaron 675 parches, siendo el bosque xerófilo (NP:112; PNM) y el bosque mixto (NP:230; ZAM), los más fragmentados. El bosque higrófilo (NP:54; PNM), resultó ser el que más contribuyó a la conectividad interna (dPCintra) y el que mantiene la conexión entre parches (dPCflux). Así también fue el que presentó la mayor conectividad integral (IIC). Los valores de dPCconnector y BC, que actúan como ?stepping stones? estuvieron representados por los parches de bosque xerófilo, higrófilo y bosque mixto. De las áreas abiertas las Cañadas Fragosa y Portillo son la matriz abierta que conecta a todos los ambientes, dentro y fuera del parque. El paisaje que rodea al PNM parece constituirse en una barrera y amenaza creciente para la conectividad. El área norte, mayormente urbanizada, y la sur, donde cruza el Estero Santa Lucía, presentan baja y nula conectividad respectivamente con el PNM. De no mediar acciones de conservación, tendientes a generar corredores, podría acontecer que los individuos de C. brachyurus se vean imposibilitados de acceder al área protegida desde zonas aledañas. PGI 24/B243 SGCyT-UNS.Fil: Soler, Gladys Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Iaconis, Karina Mariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto iguazúArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro de Investigadores del Bosque Atlántic

    Banco de semillas en el Chaco Oriental de Argentina: Acacia aroma dispersada por zorros silvestres

    No full text
    El banco de semillas se define como el grupo de semillas viables presentes en y sobre el suelo u hojarasca, potencialmente capaces de reemplazar a las plantas anuales. La materia fecal de carnívoros frugívoros es un tópico prácticamente inexplorado como sitio de almacenamiento de plantas nativas. El objetivo de esta experiencia fue determinar la germinabilidad de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) presentes en la materia fecal de Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous. Las muestras fueron colectadas en campos bajo uso agrícola-ganadero en el Dpto. General San Martín (Chaco), entre los años 2011 y 2012. Se analizaron 14 muestras, recuperándose 501 semillas de A. aroma. Se realizó un ensayo de germinación utilizando 101 semillas de las heces (SH) y 83 semillas control (SC, del año 2017). Luego de la escarificación mecánica manual e hidratación, las semillas fueron incubadas en estufa. Se registró cada 8 horas el número de semillas germinadas. La primera observación fue a las 24 horas; 56,4% de SH y 75,9% de SC presentaron ruptura en el extremo hilar, donde asomó la radícula. A las 120 horas, 91,1% de SH y 89,2% de SC habían germinado, considerándose alcanzado el valor máximo de germinación para cada grupo de semillas. Las semillas contenidas en la materia fecal de los zorros presentaron una capacidad de germinación prácticamente similar al de las semillas control. Consideramos a estos resultados destacables, ya que las SH estuvieron almacenadas entre dos y tres años hasta su análisis y luego entre cinco y seis años hasta el desarrollo del presente ensayo. La germinación de las SH, indicó por un lado que los cánidos actuarían como legítimos dispersores de A. aroma, y por otro el potencial rol ecológico de la materia fecal como banco de semillas, particularmente durante periodos adversos.Fil: Soler, Gladys Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Iaconis, Karina Mariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaUniversidad Nacional de La RiojaCentro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia TecniologícaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamífero
    corecore