8 research outputs found

    Relaciones causales: estructuras, nexos e incidencia en el léxico

    Get PDF
    Nuestro objetivo es profundizar la exploración iniciada en trabajos anteriores (Pascual y Romero, 2014 y 2016) vinculada a cambios producidos en unidades y fenómenos lingüísticos de nivel discursivo. Trabajaremos con producciones orales y escritas para considerar las formas en que los sujetos expresan la causalidad. Es posible observar lo costoso que resulta explicitar las relaciones causales en la producción escrita y organizarías coherentemente cuando no parecen suficientemente asentados los conocimientos gramaticales necesarios y cuando, por distintas razones, se prefiere presentar la causa con posterioridad a la consecuencia; en los textos de niños de nivel primario puede observarse el uso de distintas estrategias que establecen la relación en ausencia de conectores específicos. La relación de causa-consecuencia abarca distintos tipos de oraciones: causales, finales, condicionales, concesivas y consecutivas. Todas se organizan en virtud de la forma en que se entienda la vinculación causa-efecto y, en muchos casos, exceden los límites de la oración instaurando conexiones discursivas. Según la hipótesis que intentaremos fundamentar, las oraciones causales, con excepción de las subordinadas propias introducidas por porque, modifican a toda la cláusula y por tanto no están integradas a ella, la relación entre la llamada tradicionalmente «oración principal» y la oración causal excede el marco oracional y la relación entre ambas es discursiva. Desde un punto de vista pragmático, la causalidad suele estar estrechamente asociada a la temporalidad, en tanto lo que sucede antes se interpreta como causa de lo que ocurrirá después. Esto tiene incidencia directa en el orden sintáctico en que se expresan las relaciones de causa- efecto; estas relaciones pueden establecerse incluso en ausencia de conectores u otros nexos. No obstante, la jerarquización de los contenidos en el discurso no obedece necesariamente a relaciones temporales, por lo que una inversión del orden temporal puede producir anomalías en la estructura o en la interpretación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Relaciones causales: estructuras, nexos e incidencia en el léxico

    Get PDF
    Nuestro objetivo es profundizar la exploración iniciada en trabajos anteriores (Pascual y Romero, 2014 y 2016) vinculada a cambios producidos en unidades y fenómenos lingüísticos de nivel discursivo. Trabajaremos con producciones orales y escritas para considerar las formas en que los sujetos expresan la causalidad. Es posible observar lo costoso que resulta explicitar las relaciones causales en la producción escrita y organizarías coherentemente cuando no parecen suficientemente asentados los conocimientos gramaticales necesarios y cuando, por distintas razones, se prefiere presentar la causa con posterioridad a la consecuencia; en los textos de niños de nivel primario puede observarse el uso de distintas estrategias que establecen la relación en ausencia de conectores específicos. La relación de causa-consecuencia abarca distintos tipos de oraciones: causales, finales, condicionales, concesivas y consecutivas. Todas se organizan en virtud de la forma en que se entienda la vinculación causa-efecto y, en muchos casos, exceden los límites de la oración instaurando conexiones discursivas. Según la hipótesis que intentaremos fundamentar, las oraciones causales, con excepción de las subordinadas propias introducidas por porque, modifican a toda la cláusula y por tanto no están integradas a ella, la relación entre la llamada tradicionalmente «oración principal» y la oración causal excede el marco oracional y la relación entre ambas es discursiva. Desde un punto de vista pragmático, la causalidad suele estar estrechamente asociada a la temporalidad, en tanto lo que sucede antes se interpreta como causa de lo que ocurrirá después. Esto tiene incidencia directa en el orden sintáctico en que se expresan las relaciones de causa- efecto; estas relaciones pueden establecerse incluso en ausencia de conectores u otros nexos. No obstante, la jerarquización de los contenidos en el discurso no obedece necesariamente a relaciones temporales, por lo que una inversión del orden temporal puede producir anomalías en la estructura o en la interpretación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Evaluation of health care systems and primary health care strategy

    Get PDF
    Objetivo: evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en distintas áreas geográficas del país. Método: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró: a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes claves del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud. Los componentes de estructura, proceso y resultados de los sistemas de salud basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. Resultados: el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y problemas de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca, además, el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registros de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. Conclusión: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de APS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda.Objective: the aim of this project was to evaluate the quality of health care systems based on the strategy of Primary Health Care in different areas of the country. Method: cross-sectional study with a triangular approach, including a) a survey to the population demanding care, b) interviews to key referents of the health team, and c) health team focus groups. The components of structure, process and outcomes of the health system based on PHC were evaluated by specific indicators. Results: the analysis of the information shows an evident deficit of the integration of the professional team, mainly in the activities towards community, the lack of norms and lack of facilities for disable people. It must be noted also the high percentage of the health care team that does not know about current institutional health programs and the lack of an adequate information system for the area population and for the administrative process in most of the sites studied. Conclusion: in spite of the efforts to implement the PHC strategy, most of health centers evaluated are still providing care based on the traditional model oriented to the demands of care.Facultad de Ciencias Médica

    Evaluation of health care systems and primary health care strategy

    Get PDF
    Objetivo: evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en distintas áreas geográficas del país. Método: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró: a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes claves del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud. Los componentes de estructura, proceso y resultados de los sistemas de salud basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. Resultados: el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y problemas de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca, además, el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registros de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. Conclusión: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de APS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda.Objective: the aim of this project was to evaluate the quality of health care systems based on the strategy of Primary Health Care in different areas of the country. Method: cross-sectional study with a triangular approach, including a) a survey to the population demanding care, b) interviews to key referents of the health team, and c) health team focus groups. The components of structure, process and outcomes of the health system based on PHC were evaluated by specific indicators. Results: the analysis of the information shows an evident deficit of the integration of the professional team, mainly in the activities towards community, the lack of norms and lack of facilities for disable people. It must be noted also the high percentage of the health care team that does not know about current institutional health programs and the lack of an adequate information system for the area population and for the administrative process in most of the sites studied. Conclusion: in spite of the efforts to implement the PHC strategy, most of health centers evaluated are still providing care based on the traditional model oriented to the demands of care.Facultad de Ciencias Médica

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Acerca del paisaje lingüístico argentino: imbricación interlingüística en la cartelería comercial sudbonaerense

    No full text
    En esta contribución, el foco estará puesto en las elecciones lingüísticas que, a pesar de ello, se separan del español: en la cartelería comercial, en la que los usos lingüísticos son escogidos deliberadamente y “hablan” de quienes los han elegido, me detendré en los casos en los que no se ha hecho la opción no marcada por el esperable español. En particular, me ocuparé de las producciones en las que se recurre a más de otra lengua, ya que son ellas las que mejor transparentan una actitud de promoción de la coexistencia interlingüística de parte de los productores que no le temen a la “mezcla”, y sirven en consecuencia de modo inmejorable para indagar las motivaciones y la funcionalidad de esas elecciones lingüísticas. En este volumen en honor a Angelita, al que agradezco enormemente haber sido invitada, atenderé así, a través de los casos enfocados en particular, a las cuestiones generales que siempre le (y me) han interesado más: cuestiones de contacto y, consiguientemente, de variación, que ponen en primer plano las búsquedas comunicativas y expresivas de los hablantes y la maleabilidad de los recursos lingüísticos, que son arcilla en sus manos. Sea este trabajo, entonces, un homenaje a la voluntad constante de Angelita de hacer de esa perspectiva “humanista” de la sociolingüística su militancia personal, que tanto admiro.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS

    No full text
    Evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de la atención primaria en distintas áreas geográficas del país. Método: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró: a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes clave del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud.Los componentes de estructura, procesos y resultados de la atención basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. Resultados: el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y barreras de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca además el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registro de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. Conclusión: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de ASPS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda.Fil: Paganini, José M.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; ArgentinaFil: Etchegoyen, Graciela Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bo, Ana. UNLP. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud y Medicina Comunitaria; ArgentinaFil: Rubio, Ana M.. Universidad Blas Pasca. Centro de Investigación y Desarrollo del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Stival, Juan J.. Universidad Blas Pasca. Centro de Investigación y Desarrollo del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Fredeimberg, Abel. Instituto Atenea; ArgentinaFil: Matkovic, Graciela. Hospital de Niños Sor María Ludovica. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). ; ArgentinaFil: Hipperdinger, Adriana Maria. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; ArgentinaFil: Pérez Raventós, Alicia. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; ArgentinaFil: González, Mónica. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; ArgentinaFil: Zelayeta, Adrián. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentin
    corecore