88 research outputs found

    Equity and distributional effects of the regional policy of digital inclusion in Andalusia

    Get PDF
    La corrección de la brecha digital en Andalucía ha sido investigada desde una doble perspectiva. En primer lugar, se ha llevado a cabo un reconocimiento de las principales interpretaciones de este nuevo fenómeno, contextualizándolo en el caso concreto de la política regional aplicada en la Comunidad Autónoma de Andalucía y explorado el origen e implantación de la estrategia Guadalinfo de alfabetización, acceso y uso y dinamización ciudadana basada en el despliegue de centros de acceso público a Internet y el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de su población objetivo. Asimismo, se han examinado los impactos más destacados que la acción Guadalinfo ha tenido en dicha población, obteniendo interesantes implicaciones sobre la equidad e idoneidad de esta política regional y sus posibilidades de futuro. Estos resultados mostrados son fruto de un proyecto desarrollado durante los años 2012 al 2014, tomando la gestión de la red de centros Guadalinfo extendida en el territorio andaluz como referente directo de dicha política y utilizando como fuente específica de información una encuesta propia realizada a los usuarios de dichos centros.The correction of the digital divide in Andalusia has been investigated from two perspectives. First, a reconnaissance of the main interpretations of this new phenomenon has been carried out, considering the case of the regional policy in Andalusia, and it has been explored the origin and implementation of the Guadalinfo strategy of literacy, as well as the access and use and citizen-based dynamic display of centers of public access to the Internet and the management of the information and communication technologies (ICT) by its target population. It has also been considered the most important impacts that the Guadalinfo action has had in this population, obtaining some interesting results in terms of the fairness and adequacy of the regional policy and its future possibilities. This paper shows the results of a research conducted between 2012 and 2014, taking the management of the Guadalinfo centers network, extended in the Andalusian territory, as a direct reference of the above mentioned policy and considering its users surveyed as a specific source of information

    Estudio arqueoastronómico y arqueométrico de la arquitectura religiosa de Bujalance

    Get PDF
    Cuando observamos una iglesia desde el cielo podemos ver cómo su eje principal se orienta con respecto a los puntos cardinales, y medir el ángulo que forma con el Norte, denominado acimut. Esta orientación puede guardar significados que hasta ahora han permanecido poco estudiados. Las Constituciones Apostólicas de los siglos III-IV constituyen las referencias escritas más tempranas, e indican que las iglesias se deben construir como naves alargadas, con la cabecera dirigida hacia oriente. Varias razones explicarían esta orientación: la Divina Majestad dispuso el movimiento de los cielos desde el este; allí estaba situado el paraíso, el este es el símbolo de la luz espiritual, y el lugar desde donde se espera la segunda y gloriosa venida de Jesucristo (Mateo, xxiv. 27). El este podría entenderse de forma amplia como el lugar por donde se eleva el Sol, que en nuestra latitud geográfica cubre unos sesenta grados en el horizonte de levante. Entre los siglos V y XIII diversos autores, entre ellos el Papa Virgilio, Isidoro de Sevilla y Guillermo Durando, precisan que la orientación debe ser hacia el este, al equinoccio (véase la revisión de Vogel et al., 1962, o el sumario de Gangui et al., 2014).Otras prácticas de orientación han podido coexistir con la anterior orientación canónica. Así, desde que en 1823 el poeta inglés William Wordsworth escribiera que la mayoría de las iglesias antiguas en Inglaterra fueron alineadas hacia el orto solar en la festividad del santo patrón, diversos autores han tratado de encontrar evidencias empíricas de su aplicación real en iglesias medievales de distintas regiones de Europa, aunque con escaso éxito. No obstante lo anterior, cada fábrica particular hubo de resolver el encaje del edificio en la parcela disponible, con los considerandos, entre otros, de estructuras arquitectónicas previas, la pendiente del terreno, los viarios preexistentes, los accesos y los detalles del diseño funcional del edificio. La definición de equinoccio no siempre se ha correspondido con el concepto actual de equinoccio astronómico (declinación solar nula), pudiéndose aplicar, entre otros, el equinoccio canónico (25 de marzo), el punto medio espacial o temporal entre solsticios, el equinoccio griego (21 de marzo), la entrada del Sol en el signo de Aries, o la igual duración del día y la noche. Durante la vigencia del calendario juliano, las referencias calendáricas habrían estado sujetas a la deriva asociada a la precesión de los equinoccios. En la actualidad, la estrella polar (α-UMi) nos permite localizar los puntos cardinales con razonable precisión, pero en el siglo III, por la precesión del eje de la Tierra, distaba más de 10º del polo norte celeste, y la separación aún era superior a los 3º a mediados del XVI, de modo que los mareantes que cruzaban el Atlántico aún necesitaban el apoyo de las Guardas del Norte. La localización de los puntos cardinales podía resolverse con las técnicas de gnomónica descritas por Vitruvio en su De Architectura (escrita entre el 30 y el15 AC), pero estos conocimientos no estaban al alcance de todos los maestros y canteros del mundo de la construcción. La observación del orto solar sobre el horizonte local, contemplado desde el emplazamiento donde se ubicaría el altar y en la fecha del equinoccio u otra relevante, habría proporcionado iglesia. En definitiva, la formación de los constructores, los medios técnicos a su alcance, el desconocimiento o la laxitud en la observancia de la norma, y la multiplicidad de matices interpretativos, ha dado como resultado una distribución continua de orientaciones de iglesias, que cubren la práctica totalidad de los 360 grados de la línea de horizonte. Sólo el análisis estadístico de grupos amplios de iglesias puede revelar algunos patrones de orientación inequívocos. En lo que sigue se destacan algunos de estos estudios. Blaauw (2012) estudió las primeras iglesias cristianas en Roma, concluyendo que en el siglo IV se prefirió orientar el ábside al oeste, aunque en los siglos siguientes las orientaciones al este y oeste fueron equivalentes. Más tarde, en el siglo IX, la orientación hacia el este se hizo dominante. Esta evolución estuvo ligada a los cambios en la orientación litúrgica. Gangui et al.12 (2014), compilando datos de la literatura especializada, publican el histograma de acimuts para un conjunto de 1274 iglesias medievales de Europa, que muestra una distribución monomodal con 27º de anchura a mitad de altura, y con su máximo ligeramente desplazado hacia el norte del equinoccio astronómico. En Inglaterra, Benson (1956) encontró que la mayoría de las iglesias medievales de Oxfordshire habrían seguido el principio de orientación descrito por Wordsworth. En estudios posteriores, Ali y Cunich (2001) afirman que esta regla podría explicar el 43% de las alineaciones para el conjunto de 143 iglesias medievales de Inglaterra incluidas en su estudio. Sin embargo, los estudios de 183 iglesias realizados por Hoare y Sweet (2000), y los de aproximadamente 2000 iglesias, realizado por Hinton (2010), encontraron que la mayoría de las iglesias no siguieron los patrones solares anteriores. Estos últimos autores encontraron una distribución continua de acimuts centrada alrededor de los 86°-88°, y con una desviación estándar de aproximadamente 12°. Pérez Valcárcel (1998) estudió la orientación de 187 iglesias románicas del Camino de Santiago, concluyendo que la regla de Wordsworth estaba ausente. González-García y Belmonte (2015) encontraron resultados similares para 167 iglesias pre-románicas en la Península Ibérica, tal vez con la excepción de iglesias erigidas después del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago. En Eslovenia, Čaval (2014) encontró que el 7.5% de las iglesias del período románico estaban orientadas hacia el amanecer / atardecer en la fiesta de su santo titular. Una revisión de otros trabajos sobre la orientación de las iglesias en Europa puede encontrarse, entre otros, en los artículos de Yilmaz (2012) y de González-García (2016). Estos estudios sobre la relación entre las construcciones antiguas y el cielo se enmarcan en el campo de la Arqueoastronomía. El sur de España fue el escenario para el encuentro de estudiosos latinos y árabes. Estos últimos habían preservado y mejorado muchos aspectos de la cultura clásica, especialmente la astronomía ptolemaica y la cosmología aristotélica. La orientación de las iglesias en este contexto geográfico e histórico había sido escasamente estudiada. En un reciente trabajo de este autor, medimos los acimuts de todas las iglesias parroquiales dedicadas a la Virgen de la Asunción en Andalucía, Extremadura, y los episcopados de Ciudad Real, Albacete, Cartagena y Orihuela (lo que aproximadamente se corresponde con el dominio musulmán a mediados del siglo XII). Cuando se representa la distribución de frecuencias encontramos iglesias orientadas en casi cualquier dirección, aunque con mayor densidad hacia el horizonte de levante. El hecho más sobresaliente es un pico muy intenso alrededor de los 75º; esto es, un grupo de iglesias (sobre el 10%) ha adoptado un patrón bien definido de orientación, que destaca claramente sobre la distribución continua de fondo. Usando modelos digitales del terreno y cálculos astronómicos, demostramos que estas iglesias se orientan al punto del horizonte local por donde se eleva el Sol en la festividad de la Virgen de la Asunción (15 de agosto, teniendo en cuenta el calendario juliano o gregoriano vigente en la fecha de su construcción). Un estudio estadístico similar, realizado con todas las iglesias parroquiales de España dedicadas a San Francisco de Asís, muestra en su distribución de frecuencias un pico alrededor de los 78.5º, que se corresponde con el punto del ocaso solar sobre el horizonte local en la festividad del santo titular. Dentro de la provincia de Córdoba, las iglesias de la Asunción de Castro del Río, Cañete de las Torres y Bujalance muestran este singular patrón de orientación, y en esta última localidad también encontramos este patrón de orientación solar para su iglesia parroquial de San Francisco. En el presente trabajo revisamos los principales resultados de nuestro estudio sobre las orientaciones de las iglesias de la Asunción y San Francisco en el sur de España. Para buscar nueva luz sobre los singulares patrones de orientación antes descritos complementamos el estudio con el análisis estadístico de la distribución de la orientación de las iglesias bajomedievales construidas ex novo en las principales ciudades de Andalucía después de la reconquista cristiana. Finalmente consideramos en detalle el estudio de caso de Bujalance, que se extiende a la ermita de Jesús Nazareno, la Iglesia del Hospital de San Juan de Dios, la conventual de las Carmelitas Descalzas, y a la arqueometría del conjunto

    Sustainable City: architecture, art and machine.

    Get PDF
    Abstract: The use of digital technology in architecture and art is associated often with the collaboration of interdisciplinary teams in participatory and experimental spaces, especially in the Media Lab model or its variants, such as the City Lab, Living Lab, the New Media Art and even the World Wide Lab. This is a model that combines the premises of the technological and innovation hand advanced users and whose clear precedents are, on the one hand, Russian Constructivism, and decades later the MIT hand Nicholas Negroponte. In the first case, in the Constructivism, there may be mentioned emblematic examples such as the Experimental Laboratory Building Kinetics of Proletkult in Moscow, Workshops Higher Education Arts and Techniques (VKHUTEMAS) founded in 1920, or the Group of Constructivists in Action the Institute of Artistic Culture (1921). The second case, the model Media Lab, Media Laboratory English acronym, translated as "Media Lab", originated in 1985 within the "Group of Architecture and Machines". The group has its immediate precedent in the draft Computer Aided Design (1959-1967), funded to maximize military power and whose director was Douglas T. Ross; it was addressing the man-machine complementary binding and design computationally, with a direct applicability of the technology. This model will be adopted by the architects of the Institute to raise new urban proposals based on component technology and social utopias. Also within the Media Lab, emerged in the late nineties, the term Living Lab hand WJ Mitchell and referred to urban planning using digital tools and with the involvement of the people themselves, albeit with different "degrees of citizen participation". This ever-closer union between man and machine is the direct consequence of the unstoppable digital revolution that is transforming the ways of city planning. Resumen: El uso de tecnología digital en arquitectura y arte va asociado, con frecuencia, a la colaboración de equipos interdisciplinares en espacios participativos y experimentales, especialmente en el modelo Media Lab o sus variantes, como el City Lab, el Living Lab, el New Media Art e incluso el World Wide Lab. Se trata de un modelo que aúna las premisas de lo tecnológico y la innovación, de la mano de usuarios avanzados y cuyos precedentes claros son, por un lado, el Constructivismo ruso, y décadas después el MIT de la mano de Nicholas Negroponte. En el primer caso, dentro del Constructivismo, pueden citarse ejemplos emblemáticos como el Laboratorio Experimental de Construcciones Cinéticas del Proletkult en Moscú, los Talleres de Enseñanza Superior de las Artes y las Técnicas (VKHUTEMAS) fundados en 1920, o el Grupo de Constructivistas en Acción del Instituto de Cultura Artística (1921). El segundo caso, el modelo Media Lab, acrónimo del inglés Media Laboratory, traducido como “Laboratorio de medios de comunicación”, tiene su origen en 1985 en el seno del “Grupo de Arquitectura y Máquinas”. Dicho grupo tiene su precedente inmediato en el Proyecto de Diseño Asistido por Computador (1959-67), financiado para maximizar el poderío bélico y cuyo director fue Douglas T. Ross; se trataba de abordar la unión complementaria hombre-máquina y el diseño en términos computacionales, con una aplicabilidad directa de la tecnología. Este modelo será adoptado por los arquitectos del Instituto para plantear nuevas propuestas urbanas basadas en la componente tecnológica y en utopías sociales. También en el seno del Media Lab, surge, a finales de los noventa, el término Living Lab de la mano de W. J. Mitchell y referido a planificación urbana mediante herramientas digitales y con la implicación de los propios habitantes, si bien con diferentes “grados de participación ciudadana”. Esta unión cada vez más estrecha entre hombre y máquina es la consecuencia directa de la imparable revolución digital que está transformando los modos de planificación de las ciudades.Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    El diálogo renacentista entre la conversación y la escritura: sobre el Diálogo de los pajes de palacio de Diego de Hermosilla

    Get PDF
    El análisis efectuado sobre este diálogo renacentista, apenas estudiado desde una perspectiva lingüística, tiene como objetivo poner de relieve los mecanismos sintácticos preferidos por el autor para dar apariencia de realidad (verosimilitud, mímesis) a los intercambios lingüísticos que se desarrollan entre los personajes participantes. De este modo, y a través de la comparación con otros análisis semejantes, se podría llegar a establecer los rasgos tenidos como básicos, fundamentales, prototípicos, en la configuración sintáctica y discursiva de este género textual tan apreciado en el Siglo de Oro español, género en el que confluyeron influencias de muy variado origen y que viene a ser un elemento muy característico del Renacimiento hispano

    El nacionalismo español en la propaganda republicana y su difusión en pares : las hojas de propaganda del CDMH

    Get PDF
    Los estudios sobre la propaganda que se difundió a través de diversos cauces durante la Guerra Civil han puesto de manifiesto cómo el nacionalismo español fue uno de los temas recurrentes del bando golpista pero, ¿qué ocurrió en la mucho más rica propaganda republicana? Esta ponencia repara en una de las agrupaciones documentales más interesantes e ignoradas de las que generó el conflicto social e ideológico que asoló nuestro país entre 1936 y 1939: las hojas de propaganda que hoy custodia el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH). De las más de cuatro mil setecientas piezas se ha obtenido una selección por medio de palabras clave, para analizar posteriormente el discurso y los elementos iconográficos. La investigación demuestra, amén de otros aspectos, que el lado gubernamental utilizó el patriotismo como elemento de cohesión transversal, entre personas de diferente clase o ideología, bien en sentido interno, bien respecto al adversario. Coincidió, igualmente, con el franquismo en la visión de la guerra como una lucha contra la invasión exterior. Para concluir, el trabajo presenta a debate la actual divulgación que del conjunto documental ofrece el Portal de Archivos Españoles (PARES), a todas luces mejorable. Así pues, pretende suscitar propuestas que conduzcan a la extensión del conocimiento que posee la sociedad sobre este patrimonio cultural, que es fruto de una época clave para comprender la presente situación política y social

    La Dirección de Operaciones en empresas turísticas: enseñanza y necesidades reales del sector

    Get PDF
    Ambos profesores pertenecen al Equipo de Investigación “Dirección de Operaciones en Servicios y Turismo”. Este trabajo recoge una de las líneas de investigación en la que actualmente trabajan, cuyo objetivo es determinar cuál es el estado de la enseñanza a nivel universitario en Dirección de Operaciones en el sector turístico y, sobre todo, comprobar en qué medida esta enseñanza se corresponde con las necesidades reales que presenta el sector. Para ello están realizando un proceso de encuestación dirigido, por un lado, a profesores de Dirección de Operaciones en las Diplomaturas en Turismo impartidas en las universidades españolas y, por otro, a profesionales del sector hotelero. A continuación se presentan con más detalles los objetivos de esta investigación, la metodología seguida y algunos de los resultados que están obteniendo

    Lo “oriental” como recurso de venta: análisis de las relaciones entre Occidente y Japón en la publicidad

    Get PDF
    Desde los primeros intercambios comerciales entre Europa y Oriente, el imaginario de lo “oriental”, configurado bajo una perspectiva etnocentrista, ha estado muy presente en la cultura occidental. Tendencias como el japonismo, de gran influencia en movimientos pictóricos, han nutrido una tradición cultural que ha ido cristalizando en una serie de clichés que participan de una visión basada en construcciones estereotípicas. La publicidad, como discurso arraigado a un determinado contexto sociocultural, se sirve de estas construcciones y manifiesta, con el objetivo de diseñar mensajes fácilmente identificables por el público objetivo, una idea de la cultura japonesa anclada en lo exótico, lo místico y lo tradicional. Este trabajo se centra, por un lado, en el estudio de los anuncios que, desde Occidente, se diseñan en torno a lo japonés; para ello se analizarán casos en que se recurre a elementos “típicamente” japoneses para asociar sus valores al producto o marca, así como los anuncios de aquellas marcas globales que, para alcanzar al target japonés, desarrollan una estrategia de adaptación, utilizando los patrones culturales del mercado meta. Por otro lado, se estudia también la evolución de la representación que las propias marcas japonesas que comercializan sus productos internacionalmente hacen de su país.Since the early commercial exchanges between Europe and the East, the imagery of the “oriental”, configured under an ethnocentric perspective has been very present in Western culture. Trends such as japanism, of great influence in painting movements, have nourished a cultural tradition that has been crystallizing in a series of clichés that participate in a vision based on stereotypical constructions. Advertising, as a discourse rooted in a particular cultural context, uses these constructs and manifests, with the aim of designing messages that are easily understood by the target audience, an idea of the Japanese culture rooted in the exotic, the mystical and the traditional. On the one hand, this paper focuses on the study of the advertisements which, from the West, are designed dealing with the Japanese; thus, we will analyze the advertising of products aimed at Western audiences, using “typical” Japanese elements to associate their values to the product or brand, as well as the advertisements of those global brands which, in order to reach the Japanese target, develop an adaptation strategy, using the cultural patterns of the target market. On the other hand, the evolution of the self-representation built by those Japanese brands that commercialize internationally is also discussed
    corecore