74 research outputs found

    Registro de herbivoría de guanaco, Lama guanicoe, sobre Tephrocactus alexanderi (Cactaceae, Opuntioideae) en el Parque Provincial Ischigualasto (Prov. San Juan, Argentina)

    Get PDF
    Fil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentin

    Diversity and composition of cactus species along an altitudinal gradient in the Sierras del Norte Mountains (Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    Cacti are important elements of the flora in many ecosystems of the Americas. However, the factors that determine their richness and composition are not well known, particularly at the regional scale. The aim of this work was to study the patterns of cactus richness (both species and growth forms) and composition in the Sierras del Norte mountain range (Córdoba Province, Argentina). Species presence was recorded at 55 sites covering an altitudinal gradient from 203 to 970 m. Twenty four species from eight genera were recorded in the area. Total species richness and growth form richness decreased with increasing altitude. The richness of columnar and short columnar species decreased with increasing altitude, whereas richness of globose species increased. Opuntioid richness did not respond to altitude. Species composition was strongly related to altitude. Gymnocalycium bruchii and Parodia erinacea occurred at sites located at higher altitudes, whereas at sites at lower altitudes, Gymnocalycium schickendantzii, Stetsonia coryne and Cleistocactus baumannii, among other species, were present. Our results highlight the importance of altitude in shaping the distribution of species and growth forms in the Sierras del Norte Mountains.Fil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Demaio, Pablo Horacio. NGO Ecosistemas Argentinos; Argentin

    Asociaciones entre las coberturas del suelo y las comunidades de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    Las actividades humanas han afectado en gran medida la cobertura de los territorios en todo el planeta. En las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina, estas actividades han generado un complejo mosaico de coberturas vegetales, donde comunidades naturales en distinto grado de conservación, como bosques y matorrales nativos, coexisten con coberturas más afectadas, como campos agrícolas y zonas urbanas. El objetivo de este estudio fue analizar las asociaciones entre las comunidades de aves y las siguientes categorías de uso del suelo: bosque nativo, bosque exótico, matorral, pastizal, cultivos, riparios y urbanos. En total se registraron 157 especies de aves,pertenecientes a 19 órdenes y 38 familias. El orden con mayor número de especies fue Passeriformes, con 92 especies. La categoría de uso del suelo que presentó un mayor número de especies fueron los matorrales (81 especies), seguidos por los bosques (64 especies). La categoría urbana presentó un número relativamente alto de especies, con 53; mientras que la categoría con menor número de especies fue el bosque exótico, con 22. El análisis multivariado mostró que elefecto antrópico y la cobertura arbórea fueron las principales variables que explican la composición de especies de aves. Es de destacar que los ambientes urbanos fueron relativamente similares a los bosques nativos en su composición de especies. El área de estudio presentó una muy alta riqueza de especies y la heterogeneidad ambiental fue responsable de este patrón. Es importante la preservación de ambientes naturales, como bosques nativos y matorrales, ya que acogen una gran parte de la riqueza la región. Es necesario el control de la invasión por especies de plantas exóticas, particularmente Ligustrum lucidum ya que el bosque exótico es la categoría de uso del suelo más pobre en especies y en mayor expansión territorial.Fil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Federico Villegas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Sin ecosistemas saludables no hay agua segura

    Get PDF
    Las montañas proveen agua a gran parte de la humanidad. El uso de la tierra y la vegetación que tienen esas montañas influyen sobre la calidad, cantidad y estacionalidad del agua. Resultados preliminares de una investigación que está realizando nuestro grupo sugieren que en Córdoba, provincia en la que existe una estación seca marcada, la pérdida de suelos debido a la erosión, puede estar ocasionando una pérdida de caudal de los ríos en invierno.Fil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; ArgentinaFil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; ArgentinaFil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; ArgentinaFil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentin

    Germinating requirements of common vines from Chaco Serrano of Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Vines are conspicuous elements of floras in different ecosystems. Patterns of distribution and ecology of this group has been studied at regional scales, mainly in tropical areas, but less is known about factors affecting their distribution at smaller scales. In this study, the germinating requirements of common vines from two plant communities (open shrubland and woodland) in xerophytic mountain forests (Chaco serrano) were studied. A total of 21 species were selected and classified as typical of woodland, shrubland, or indifferent. Experimental treatments were three temperature regimes (15-5ºC, 25-15ºC and 35-20ºC), in light (12-12h daily photoperiod) and in continuous darkness. Total germination percentage, the relative light germination (RLG) and germination rate (T50) were recorded. Among results we found that the temperature was the main factor triggering the germination process. No differences in the mean RLG and T50 between woodland and shrubland patches were found. The patterns observed in this work support the idea that, independently of patch type, germination is associated with temperature of the time of the year when most of the rainfall occurs. Germination of the studied species would be responding to macroclimate’s factors (seasonality of climate and rainfall), rather than to a microclimate. This indicates that differences in species composition between patches would not be due to the factors studied, rather than to characteristics of the later stages of the cycle life.Las enredaderas son elementos conspicuos de la flora de diferentes ecosistemas. Numerosos estudios basados en patrones de distribución y ecología de este grupo de plantas se han realizado a escala regional, se conoce poco sobre los factores que afectan su distribución a nivel local. Se estudiaron los requerimientos germinativos de 21 enredaderas del Bosque chaqueño serrano de Córdoba, las cuales fueron clasificadas en típicas de bosques, matorrales e indiferentes. Se llevaron a cabo experimentos de germinación en tres regímenes de temperatura (15-5ºC, 25-15ºC y 35-20ºC), en luz (12-12hr luz-oscuridad) y oscuridad permanente. Se registró el porcentaje final de germinación, el índice de germinación relativa a la luz (GRL) y la velocidad de germinación (T50). La temperatura fue el principal factor regulador del proceso germinativo. El GRL y el T50 no registraron diferencias entre fisonomías. Los patrones observados apoyan la idea de que la germinación de este grupo de plantas estaría respondiendo a factores macroclimáticos (estacionalidad del clima y las precipitaciones), más que a un microclima (factores asociados a la fisonomía del sitio). La composición diferencial de enredaderas en los parches de bosques y arbustos no estaría explicada por los factores estudiados, sino por características de las etapas posteriores a la semilla.Fil: D´Agostino, Anahí Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecologica; ArgentinaFil: Ferrero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecologica; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecologica; Argentin

    Associations between reproductive characteristics and abundance in Gymnocalycium quehlianum (Cactaceae) along an altitudinal gradient

    Get PDF
    Even though species can have wide altitudinal ranges, little is known about how their abundance varies in these gradients and the variables associated with this variation. Hypothesis: There will be an association between abundance and reproductive characteristics, such as seed weight, germination, and the size and shape of seedlings along an altitude gradient. Study species: Gymnocalycium quehlianum Study site and date: Sierras Chicas, Córdoba Province, Argentina. 2015-2016. Methods: The density and its population structure (size classes) were measured in three sites of G. quehlianum distribution along an altitude gradient, at 615, 948, and 1,257 m asl Seeds were weighted, the percentage and germination speed were evaluated, and the length and diameter of the seedlings were measured. Results: The weight of the seed was lower in the population at intermediate altitude, while the percentage and mean germination time did not vary significantly between altitudes. The seedling size was smaller in the intermediate population while the seedlings shape of the extreme populations presented a more elongated shape. Conclusions: There is no relationship between the population abundance along the altitudinal gradient and the variables analyzed. Some variables did not show differences along the gradient, such as the germination percentage and the mean germination time, while other variables such as seed mass and the shape and size of the seedlings did contrary to expectations.Fil: Martino, Pamela Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Gurvich, Diego Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    The breeding system of Gymnocalycium bruchii(Cactaceae), a ginodioic or dioic species?

    Get PDF
    La mayoría de las especies Gymnocalycium son hermafroditas, pero en algunos taxones se han observado individuos con flores perfectas y otros presumiblemente con femeninas, indicando que podrían ser ginodioicas o dioicas. No existen investigaciones al respecto, por lo que nos propusimos estudiar la biología reproductiva de G. bruchii, realizando observaciones y mediciones a campo, experimentos de compatibilidad en plantas cultivadas y estudios morfo-anatómicos en laboratorio. Observamos que las flores masculinas forman granos de polen viables, pero, aunque desarrollan normalmente el gineceo, sus óvulos no se fecundan y nunca se forman frutos. Las flores femeninas producen normalmente frutos y semillas, mientras que sus anteras abortan justo antes de su apertura. Nuestros resultados confirman que las plantas se comportan como dioicas y que la diferenciación sexual ocurre tarde en el desarrollo. Además, cada individuo produce solo un tipo floral, indicando un control genético. Las flores masculinas fueron significativamente más grandes, lo que indicaría una competencia por los polinizadores. La tasa de individuos masculinos/femeninos en cultivo fue de 1, pero en el campo fue de 3/7, quizás por limitaciones en los recursos. Concluimos que Gymnocalycium bruchii es dioico. Sus caracteres florales se encuentran determinados genéticamente, pero se completan tarde en el desarrollo. La diversificación en su sistema reproductivo posee importantes implicancias ecológicas y evolutivas.Fil: Aliscioni, Nayla Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Lorenzati, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: García, S.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Delbón, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: Aunando saberesOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de Botánic

    Seed and seedling density of Zanthoxylum fagara in México and Zanthoxylum coco in Argentina: Influence of distance to vegetation border and plants under which they occur

    Get PDF
    La distribución de plantas depende de dispersores que transportan semillas a hábitats adecuados y de plantas que faciliten o inhiban germinación y establecimiento. Es importante conocer cómo estos factores influyen en la distribución de la vegetación y contemplar esta información en planes de manejo.Las semillas y plántulas de las especies estudiadas diferirán en abundancia bajo diferentes especies de árboles y posición respecto al borde de la vegetación. Se espera una mayor densidad de semillas y plántulas bajo especies de árboles dispersos por animales y en los bordes de los fragmentos.Se realizó conteo directo de semillas y plántulas de Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. en México y Zanthoxylum coco Gillies ex Hook.f.& Arn. en Argentina, en fragmentos de vegetación remanente bajo copas de árboles, en borde e interior de vegetación.Para ambas especies, la densidad de semillas fue similar en borde y en interior. La densidad de plántulas de Z. fagara fue mayor en el borde que 40 m al interior, así como bajo las copas de árboles dispersados por fauna. Para Z. coco no se encontraron diferencias.Para ambas especies los dispersores de semillas no parecen importantes, se presenta similar densidad de semillas en borde e interior. Quizá tengan efecto en regeneración de Z. fagara, con mayor densidad de plántulas en borde que al interior. Es probable que mayor disponibilidadPlant distribution depends, partially on dispersers that transport seeds to suitable habitats and the presence of other plants that facilitate or inhibit germination and establishment. It is important to determine how these factors influence plant distribution in vegetation and include such information in management plans. Hypotheses: Seeds and seedlings of the studied species will differ under tree species and position with respect to the vegetation edge. Higher seed and seedling density is expected under species of animal dispersed trees and in the edges of fragments. Methods: We carried out a direct count of seeds and seedlings of Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. in North America and Zanthoxylum coco Gillies ex Hook.f. & Arn. in South America under the canopy of shrubs inside and at the edge of remnant vegetation. Results: For both species, seed density was similar at the edge and inside vegetation fragments. Z. fagara seedling density was higher at the edge than 40 m inside the scrub, also higher under trees dispersed by animals. For Z. coco no seedling density differences were found at edge or inside vegetation fragments. Conclusions: For both species, seed dispersers do not appear to be important, as seeds had similar seed density in edge and inside vegetation. However, they might have an effect on Z. fagara regeneration, as there was higher seedlings density at the edge than inside. Higher light at edge might promote regeneration of this species. For Z. coco there does not appear to be an effect of dispersers on regeneration.Fil: Valdes Alameda, Renata. Universidad Autonoma de Nuevo Leon.; MéxicoFil: Jurado, Enrique. Universidad Autonoma de Nuevo Leon.; MéxicoFil: Flores, Joel. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; MéxicoFil: Pando Moreno, Marisela. Universidad Autonoma de Nuevo Leon.; MéxicoFil: Estrada, Eduardo. Universidad Autonoma de Nuevo Leon.; MéxicoFil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    The degradation of highland woodlands of central Argentina reduces their soil water storage capacity

    Get PDF
    La capacidad del suelo de almacenar y regular el flujo de agua depende en gran medida de su su tasa de infiltración y profundidad. Los disturbios como el pastoreo y el fuego son moduladores fuertes del sistema vegetación-suelo, ya que son capaces de alterar la tasa de infiltración y la profundidad del suelo. En sistemas montanos estacionales, esto repercute sobre la capacidad de liberar lentamente el agua almacenada hacia el caudal de los arroyos. Nos propusimos indagar si las variaciones en la estructura de la vegetación, debidas en su mayoría al pastoreo y al fuego, de los bosques de altura de Polylepis australis Bier de las sierras de Córdoba se asocian a variaciones en las propiedades del suelo en general y, en particular, a aquellas que regulan la capacidad de almacenar agua. Para abarcar la variabilidad completa de estructura de la vegetación seleccionamos 28 sitios distribuidos en tres establecimientos con distintos manejos, y restringimos las variaciones topográficas. No detectamos asociaciones entre la estructura de la vegetación y la topografía; es decir, en general, logramos restringir el efecto topográfico. Por otro lado, aquellos sitios con vegetación más estructurada presentaron suelos con menor densidad aparente y mayor contenido de materia orgánica y capacidad de campo. En relación a la capacidad de almacenamiento de agua, los suelos más profundos y con mayor tasa de infiltración fueron los menos densos, con mayor contenido de materia orgánica y mayor capacidad de campo, asociados a una vegetación más estructurada. Es decir, mientras más conservado se encuentra el sistema vegetación-suelo de los bosques de P. australis, mayor cantidad de agua puede ingresar al suelo y ser almacenada. En consecuencia, las alteraciones del sistema vegetación-suelo, dadas principalmente por el pastoreo y el fuego, reducen la capacidad de almacenar agua de los bosques de altura del centro de la Argentina.Soil water storage capacity and flow regulation relies mostly upon infiltration rate and soil depth. Disturbs such as grazing and fire strongly modulate the vegetation-soil system, and are capable of altering the infiltration rate and soil depth, as well. In mountain seasonal ecosystems, this impacts on soil capacity to slowly release water into streams. We aimed at analyzing if changes in vegetation structure and soil properties, mainly as a consequence of grazing and fire, of highland Polylepis australis Bitter woodlands of Córdoba mountains, also include alterations in general soil properties and, in particular, in those related to soil water storage capacity. In order to encompass the complete variability in vegetation structure we selected 28 sites in paddocks with different managements, restricting topographic variations. We did not find associations between vegetation structure and topographic variables, which indicates we could restrict the topographic variability. Sites with more structured vegetation had soils with lower soil bulk density and higher soil organic matter content and field capacity. Regarding soil water storage capacity, deeper soils with higher infiltration rates were those with more dense soils and higher organic matter content and field capacity, associated to more structured vegetation. This means that while vegetation-soil system of P. australis woodlands is more conserved, the soil presents more opportunities of infiltrating and storing water. Consequently, alterations on the vegetation-soil system, mainly given by grazing and fire, reduce soil water storage capacity of highland woodlands of central Argentina.Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Saur Palmieri, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Variación de los caracteres foliares en comunidades vegetales del centro de la Argentina bajo diferentes condiciones climáticas y de uso del suelo

    Get PDF
    Los caracteres funcionales foliares de una comunidad resultan de las restricciones del ambiente para las plantas, impactando directamente sobre las propiedades y el funcionamiento de los ecosistemas. Evaluamos la variación de cinco caracteres en comunidades vegetales del centro de la Argentina, que se desarrollan bajo condiciones climáticas diferentes y que, a su vez, sufrieron cambios en su fisonomía debido al uso antrópico. Trabajamos en la provincia de Córdoba, en cuatro diferentes unidades fitogeográficas que categorizamos según su condición climática basada en el cálculo del índice de aridez, denominándolas ?unidades climáticas? 1, 2, 3 y 4, siguiendo un gradiente de menor a mayor temperatura y aridez. En cada unidad climática seleccionamos seis sitios localizados en dos fisonomías correspondientes a distinto grado de uso antrópico: tres bosques (menor uso) y tres pastizales/arbustales (mayor uso). Medimos cinco caracteres foliares (área foliar específica [AFE], contenido de materia seca foliar [CMSF], dureza foliar, espesor foliar y descomponibilidad) y calculamos la media ponderada de cada carácter para cada sitio. Las variaciones de los caracteres funcionales medidos estuvieron principalmente asociadas a las condiciones climáticas. También hubo un efecto del cambio fisonómico generado por el uso que dependió del contexto climático. En condiciones climáticas más frías y húmedas, la remoción de especies arbóreas genera comunidades dominadas por gramíneas, cuyos caracteres foliares son más conservadores (e.g., menor AFE, mayor dureza y menor descomponibilidad). Pero en condiciones más cálidas y secas, la remoción de especies arbóreas no generó cambios importantes en la estrategia funcional dominante, ya que éstas fueron reemplazadas por dicotiledóneas arbustivas y gramíneas de baja dureza foliar y relativamente alta descomponibilidad. Nuestros resultados muestran el efecto interactivo del clima y el uso sobre las variaciones en los caracteres funcionales foliares y la complejidad en la capacidad de predicción sobre los efectos de tales variaciones en los procesos ecosistémicos.Fil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Enrico, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin
    corecore