23 research outputs found

    Plantaciones en Patagonia

    Get PDF
    Se presenta un contrapunto sobre diferentes aspectos relacionados con las forestaciones en los ecosistemas del norte de la patagonia. Se aborda los principales efectos ambientales que ocasionan las forestaciones, las politicas de subsidios a las plantaciones y los efectos socialkes y economicos que pueden tener las plantacionesFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Loguercio, Gabriel Angel. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentin

    Organización y Funciones de los organismos de prevención y combate de incendios forestales

    Get PDF
    Los grandes incendios forestales acontecidos en el pasado verano en el noroestede Patagonia, que afectaron decenas de miles de hectáreas de diferentes tipos debosque nativo, fueron de una magnitud e intensidad tan significativa como no había sido observada al menos en los últimos 50 años, abarcando varias cuencas enteras, desde el fondo de los valles hasta las lengas achaparradas del límite superior del bosque.La gran extensión territorial, la intensidad y temperaturade las llamas, la alta velocidad de propagación del fuego, los largos y numerosos días de trabajo frente a las llamas y la simultaneidad de los frentes y focos, constituyeron serios desafíos para los organismos encargados del combate de incendios forestales. Sin dudas, la magnitud y comportamiento de estos incendios, que superaron la capacidad de acción operativa de todo el Sistema de Prevención y Combate de Incendios Forestales, plantea la necesidad de analizar las estructuras, funcionesy responsabilidades, sobre las cuales se basan las diferentes estructuras del Manejo del Fuego.Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: D´inca, Maria del Mar. Administracion de Parques Nacionales; Argentin

    Effect of livestock exclosures on vegetation in Laguna Blanca National Park

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la exclusión de ganado sobre la vegetación de tres ambientes del Parque Nacional Laguna Blanca (PNLB): un sector de estepa graminoso-arbustiva, un borde de laguna y un área de mallín. En ellos se comparó la composición florística, la riqueza y cobertura de especies dentro y fuera de las clausuras. Se evaluó el nivel de herbivoría mediante una escala semi-cuantitativa, y se midió el grado de compactación del suelo utilizando un penetrómetro de golpes. Las 276 especies presentes en el Parque corresponden a 56 familias (destacándose Asteraceae, Poaceae y Fabaceae) y representan dos grandes grupos funcionales: herbáceas (73,6%) y leñosas (26,3%). El 15% del total son exóticas, y su presencia se relaciona con el uso pastoril de las tierras. La diversidad en la composición vegetal del Parque es alta debido a la variedad de ambientes que allí existen, donde contrariamente a la cobertura, la riqueza de especies fue mayor en el sector estepario y menor en el mallín. La tendencia general es la de mayor riqueza y cobertura en el interior de las clausuras. El mayor impacto de herbivoría es producido por ganado ovino y caprino, debido a su amplia y versátil dieta como a la preferencia por el consumo de especies palatables, aunque la compactación del suelo fue significativa afuera de la clausura del sector estepario.Los resultados obtenidos mostraron la exitosa recuperación de la cobertura vegetal dentro de las clausuras contra ganado, poniendo de manifiesto la capacidad productiva de este ecosistema. Esto sugiere que un mediante riguroso control de la carga animal, aún existe una buena probabilidad de regeneración de las condiciones naturales características de este medio ambiente.Fil: Escobar, Luciana Ines. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentin

    Can we sustainably manage the native forest of north patagonia?

    Get PDF
    Los bosques del norte de la Patagonia tienen una larga historia de uso, siendo uno de los ecosistemas forestales más estudiados de Argentina. Sin embargo, existen pocos ejemplos de bosques nativos bajo manejo sustentable. Proponemos que esto se debe principalmente a la falta de voluntad de las autoridades de aplicación, organismos de gestión, investigadores y técnicos del sector por asistir a productores forestales en la implementación de la legislación vigente. Históricamente, los productores han sido ignorados por un sistema administrativo que no ha buscado adaptarse a sus necesidades, y por un sistema científico-tecnológico que no ha utilizado sus conocimientos empíricos para generar propuestas realistas de manejo. Consideramos que, si bien el manejo sustentable de los bosques patagónicos pareciera ser técnicamente viable, su implementación dependerá de la voluntad del sector público por generar las condiciones para un diálogo intersectorial que integre distintos tipos de saberes.The native forests of Northern Patagonia have a long history of human use, being one of the most studied ecosystems of Argentina. However, there are few examples of sustainably managed native forests. We propose that this is mainly due to the lack of political will from regional authorities, forest administration agencies, technicians and researchers in assisting forest owners to implement current legislation. Historically, forest owners have been ignored by an administrative system that has not considered their needs as well as by a scientific-technologic system that not used their empirical knowledge to develop realistic management packages. We consider that, even though the sustainable management of Patagonian native forests seems to be technically feasible, its implementation will depend on the will of the public sector to generate better conditions for an intersectoral collaboration that integrates different kinds of knowledge.Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Chauchards, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Gowda, Juan Janakiram Haridas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Dinámica del crecimiento primario de especies leñosas en bosques lluviosos y de transición de la Patagonia Norte, Argentina

    Get PDF
    Los bosques lluviosos (RF) y los bosques de transición (TF) de Patagonia Norte argentina se desarrollan bajo condiciones climáticas contrastantes, por lo que puede esperarse que las especies leñosas que caracterizan estos dos tipos de bosque difieran en aspectos clave del crecimiento estacional. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la dinámica de crecimiento primario de especies arbóreas típicas de RF y de TF, mediante dos ensayos en jardín común en Bariloche, Argentina. Para cada especie se registraron las fechas del inicio y fin, y duración del alargamiento. Se calcularon las tasas de alargamiento relativas (RER) y absolutas (AER), relacionando las últimas con la temperatura. En general, las especies de RF tuvieron momentos de inicio del alargamiento, fin de alargamiento y RER menos variables y períodos de alargamiento más largos que las de TF. Entre las especies de RF, Caldcluvia paniculata tuvo el período de alargamiento más largo y Luma apiculata el más corto (26,9 y 18,9 semanas, respectivamente). Entre las especies de TF, Diostea juncea tuvo el período de alargamiento más largo y Maytenus boaria el más corto (18,2 y 13,0 semanas, respectivamente). Las AER de las especies de RF estuvieron más relacionadas con la temperatura que las de TF. Este estudio aporta evidencia que sugiere que la dinámica de crecimiento en especies del TF está sujeta a mayor control endógeno que en especies de RF; las especies del TF estarían mejor adaptadas a condiciones climáticas más estrictas durante el período de crecimiento primario.Rainforests (RF) and transitional forests (TF) of Argentinean north Patagonia develop under such different climatic conditions that key aspects of seasonal growth may be assumed to differ among the woody plants that characterize these forests. This study was aimed at evaluating primary growth dynamics in tree species typical of RF and TF. Two common-garden essays were performed in Bariloche, Argentina, one with RF species and the other with TF species. The times of extension initiation and end, the duration of the extension period and the relative and absolute extension rates (RER and AER, respectively) were registered for each species. The relation between AER and air temperature was compared between species. In general, RF species had less variable times of extension initiation, extension end and time of maximum RER, and longer-lasting extension than TF species. Among RF species, extension duration was the longest for Caldcluvia paniculata (26.9 weeks, on average) and the shortest for Luma apiculata (18.9 weeks). Among TF species, the longest and shortest extension durations corresponded, respectively, to Diostea juncea (18.2 weeks) and Maytenus boaria (13.0 weeks). The extension rates of RF species tended to be more related to temperature than those of TF species. This study provides some evidence that endogenous control of growth dynamics would be tighter in TF than in RF species; the former would be better adapted to more severe climatic conditions during the primary-growth period.Key words: Patagonian forest, plant architecture, primary growth, annual shoots, seasonal growth.Fil: Salgado, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Torres, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Magnin, Noel Amaru. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gerea, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina

    Get PDF
    Se estudió el desarrollo arquitectural en tres años de plántulas de Nothofagus obliqua bajo condiciones de vivero. Las plántulas derivaron de semillas de cinco procedencias dentro del área de distribución natural de esta especie en Argentina. En no menos de 40 plantas por procedencia se registraron: longitud, número de nudos y diámetro basal de los brotes anuales del eje vertical principal. El brote del primer año de todas las plántulas consistió en una sola unidad de alargamiento (UA), el del segundo año en una o dos UA y el del tercero en una, dos o tres UA. El desarrollo de dos o tres UA resultó invariablemente de la muerte del meristema apical luego de la primera UA. Las consecuencias más evidentes de la existencia de más de un evento de alargamiento en un año fueron: (a) mayores longitud y número de nudos en ese año, (b) mayor engrosamiento del tronco al nivel del suelo y (c) un período de alargamiento más largo. Plantas de diferente procedencia difirieron en la longitud del brote del primer año y en las proporciones de brotes de los años siguientes con una o varias UA.The architectural development of three-year-old seedlings of Nothofagus obliqua under nursery conditions was studied. The seedlings were grown from seeds collected from five provenances within the natural distribution area of this species in Argentina. The length, number of nodes and basal diameter of the main axis’ annual shoots were registered for 40 or more seedlings per provenance. The first-year shoot of all seedlings consisted on one extension unit (EU); second-year shoots had one or two EU and third-year shoots one, two or three EU. The development of a second or a third EU always resulted from the death of the apex of the first or second EU respectively. The most evident consequences of the existence of more than one EU in one year were: (a) greater length and number of nodes per shoot in that year, (b) a thicker stem at ground level and (c) a longer extension period. Plants from different provenances differed in the length of the first-year shoot and the proportion of second- and third-year shoots with one or more than one EU.EEA BarilocheFil: Puntieri, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Brion, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; Argentin

    Development of native and exotic woody species in the Patagonian cypress forests

    Get PDF
    El crecimiento y la arquitectura de las especies leñosas que habitan los bosques inciden en la dinámica de estas comunidades. El objetivo principal de este estudio fue mejorar la comprensión de la dinámica de los cipresales patagónicos a partir del análisis del crecimiento longitudinal y de la arquitectura de las especies leñosas más abundantes en esas comunidades, las nativas: Aristotelia chilensis, Berberis microphylla, Lomatia hirsuta, Maytenus boaria, Myoschilos oblongum y Schinus patagonicus; y las exóticas: Juniperus communis, Prunus avium, Pseudotsuga menziesii y Rosa rubiginosa. El crecimiento longitudinal del eje principal no se relacionó necesariamente con el aumento en altura de las plantas durante el período de estudio (2012-14). Se registraron decrecimientos en altura en todas las especies excepto en P. menziesii y P. avium, exóticas para Patagonia. La mayoría de los individuos presentaron notables desviaciones de su eje principal de la vertical, las que se correlacionaron negativamente con la longitud del brote distal y con la variación en altura de las plantas. Se agruparon las especies en cuatro grupos funcionales, de acuerdo a su arquitectura y crecimiento. La invasión de los cipresales por parte de especies exóticas como P. menziesii y P. avium, asociadas a grupos funcionales distintos a los de las especies nativas más frecuentes, podría impactar significativamente en la dinámica de esas comunidades promoviendo el reemplazo de las especies nativas por las exóticas dominantes.The growth and architecture of forest-dwelling woody plants affect the dynamics of these communities. The present study was aimed at improving our understanding of the dynamics of Argentinean Austrocedrus chilensis forests through the study of length growth and architecture of some of the most frequent native and exotic woody species in these communities (natives: Aristotelia chilensis, Berberis microphylla, Lomatia hirsuta, Maytenus boaria, Myoschilos oblongum and Schinus patagonicus; exotics: Juniperus communis, Prunus avium, Pseudotsuga menziesii and Rosa rubiginosa). During the study period (2012- 2014), the length growth of the main axis was not necessarily related to the height growth of labeled plants. Reductions in height were found for individuals of all species but P. menziesii and P. avium, which are exotics in Patagonia. The majority of plants presented notable deviations of the main axis from the vertical; the extent of this deviation was negatively correlated with both the length of the distal main-axis shoot and the height variation of the plant. The species under survey may be categorized in four functional groups according to their architecture. The invasion of these cypress forests by exotic species such as P. menziesii y P. avium, which belong to functional groups different from those of the most frequent co-existing native species, may promote the competitive replacement of native species by exotic species.Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Quevedo Robledo, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Magnin, Noel Amaru. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Torres, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Lediuk, Karen Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Svriz, Maya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    La ciencia, la técnica y la gestión, una controversia para el manejo sustentable de los bosques nativos

    Get PDF
    La Ciencia y la Técnica dice saber cómo los bosques deben ser manejados, y ha dado muestras de ello. Ahora, solo falta que lo sepan los Estados y gran parte de los productores de este país federal. Para esta situación hay una máxima que vale la pena recordar: “saber y no hacer, es no saber”.Fil: Chauchards, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Gowda, Juan Janakiram Haridas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Attis Beltrán, Hernan. Universidad Nacional del Comahue; Argentin

    Groundwork matters: inventory of native and exotic plants of the northwestern Patagonian National Parks

    Get PDF
    Introducción y objetivos: Los inventarios en áreas protegidas son indispensables para planificar acciones de conservación. Se propone: proveer una base de datos de las especies de plantas vasculares de los Parques Nacionales del noroeste de Patagonia, Argentina, destacar la singularidad de los Parques y analizar la incidencia de las especies exóticas en las áreas protegidas de la región. M&M: Se realizó una base de datos de las especies de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi (incluyendo al PN Los Arrayanes), Lago Puelo y Los Alerces. Para cada especie se registraron las variables: familia botánica, nombre científico, nombre común, carácter nativo o exótico para Argentina, hábito y ambiente. La presencia de especies se respaldó mediante un ejemplar de herbario de referencia. Se analizaron la riqueza y composición taxonómica de especies nativas y exóticas, y de especies nativas exclusivas de cada Parque y de exóticas presentes en todos los Parques. También se determinó la riqueza de especies por hábito y ambiente. Resultados: Se registraron en total 1304 especies, subespecies y variedades, 975 nativas de Argentina y 329 exóticas. El porcentaje de especies exóticas varió entre 17% (Lanín) y 31% (Lago Puelo). Conclusiones: Los Parques analizados poseen una flora nativa diversa y singular y su biodiversidad puede verse fuertemente amenazada por el alto porcentaje de especies de plantas exóticas presentes. La base de datos generada es una herramienta fundamental para planificar políticas de conservación y manejo de los Parques.Background and aims: Inventories in protected areas are essential for planning conservation actions. We aim to: provide a database of the vascular plant species of the National Parks of northwestern Patagonia, Argentina; highlight the singularity of these Parks; and analyze the incidence of exotic species in the protected areas of this region. M&M: We generated a database of the species of Lanín, Nahuel Huapi (including PN Los Arrayanes), Lago Puelo and Los Alerces National Parks. For each species, the following variables were recorded: botanical family, scientific name, common name, native or exotic character for Argentina, habit and environment. The presence of each species was supported by a reference herbarium specimen. The richness and taxonomic composition of native and exotic species, and of native species exclusive to each Park and of exotic species present in all of them were analyzed. Species richness by habit and environment was also determined. Results: A total of 1304 species, subspecies and varieties were recorded, 975 are native to Argentina and 329 are exotics. The percentage of exotic species ranged from 17% (Lanín) to 31% (Lago Puelo). Conclusions: The Parks analyzed have a diverse and unique native flora and their biodiversity can be strongly threatened by the high percentage of exotic plant species. The database generated is a fundamental tool for planning conservation and management policies in these Parks.Fil: Calviño, Carolina Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Brion, Cecilia Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Damascos, María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ezcurra, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Arquitectura del Alerce y del Cipres de las Guaitecas

    Get PDF
    Se analiza la arquitectura y la secuencia de desarrollo de Fitzroya cupressoides (alerce) y Pilgerodendron uviferum (ciprés de las Guaitecas), dos especies endémicas de Cupressaceae, amenazadas y protegidas a nivel internacional, que habitan los sectores más húmedos de los bosques Andino-Patagónicos. Se examina la evolución de la arquitectura de estas dos especies durante los sucesivos estadios desde la germinación hasta la etapa de senescencia, que puede durar varios siglos, mediante el proceso de duplicación o reiteración parcial secuencial. Los efectos del medio ambiente, principalmente debido a traumatismos, afectan sólo cuantitativamente la arquitectura, disminuyendo la velocidad del desarrollo, las longitudes de cada estructura y la importancia de las reiteraciones. Finalmente se señala la utilidad del análisis arquitectural en el estudio de la biología y ecología de las Cupressaceae patagónicas.This study focuses on the architecture and developmental sequence of Fitzroya cupressoides (alerce) and Pilgerodendron uviferum (ciprés de las Guaitecas), two Cupressaceae species, endemic of southern Chile and Argentina. Both species inhabit the wettest sites of the Andean-Patagonian forests, are considered to be under threat and are protected at international level. The evolution of the architecture of both species through successive stages from germination to senescence, which may extend over several centuries, was investigated by means of the evaluation of duplication and sequential partial reiteration. Environmental factors, mainly in the form of traumatisms, affect only quantitatively the architecture and developmental sequence of these species. The usefulness of the architectural analysis in the study of the biology and ecology of the Patagonian Cupressaceae is highlighted.Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin
    corecore