106 research outputs found

    Anatomía descriptiva y funcional del ligamento cruzado anterior: implicaciones clínico-quirúrgicas

    Get PDF
    El ligamento cruzado anterior (LCA) es una estructura anatómica vital para la estabilidad de la rodilla y su correcta plastias exige que su tensión, dirección y punto ble al LCA original. Este trabajo intenta actualizar los aspectos anatómicos y funcionales fundamentales para una correcta cirugía de las lesiones del LCA.The anterior cruciate ligament (ACL) is a vital structure for stability of the knee and its correct biomechanics. ACL repair by means of grafts requires that tension, direction and attachment points resemble those of original ligament. This work attempts to update the fundamental functional and anatomical aspects for correct surgery of ACL

    Elección del implante intraarticular en el tratamiento de las lesiones del ligamento cruzado anterior

    Get PDF
    Los autores hacen una revisión de los diferentes implantes usados para la sustitución intraarticular del ligamento cruzado anterior (LCA). Se analizan los injertos autólogos, los materiales sintéticos y los aloinjertos tendinosos. Nos encontramos ante un tema sujeto a controversia, aunque la tendencia actual es el uso de autoinjertos de hueso -tendón rotuliano- hueso. No obstante, ninguno de los tejidos sustitutivos puede remedar por completo la anatomía del LCA original.The authors review the different implants used for the intra-articular substitution of the anterior cruciate ligament (ACL), analyzing the autologous grafts, synthetic materials and tendinous allografts. We find ourselves facing a controversy, although the present tendency is the use of bone-patellar tendon-bone autografts. None of the substituted tissues, however, can completely resemble the anatomy of the original ACL

    Reparación de fibrocartílago meniscal

    Get PDF
    Las características tisulares y vasculares del fibrocartílago meniscal dificultan la reparación de sus lesiones, de forma semejante a lo que ocurre en el cartílago articular. Aunque Annandale en 1885 (1) ya realizó una sutura meniscal con éxito, ha tenido que pasar casi un siglo para considerar la reparación del menisco como tratamiento de elección, cuando es posible. Los experimentos clásicos de King de 1936 (2) en el perro, demostraron que las lesiones localizadas en la zona central libre del menisco no cicatrizaban nunca, pero en las lesiones periféricas del menisco, en la zona vascular, era posible, con un importante protagonismo de la sinovial. Otros autores como Palmer (1938) (3) demostraron la utilidad de la reparación

    Ejercicio y masa ósea

    Get PDF
    La actividad física es imprescindible para alcanzar una correcta arquitectura y masa ósea, ya que a nivel tisular, las cargas mecánicas locales desencadenan un proceso de adaptación encaminado a la contención de esas cargas. Por lo tanto, la práctica deportiva generará un aumento del estrés titular óseo, provocando la activación de los procesos de formación y modelado óseo. Los ejercicios con elevadas intensidades de carga son los que generan mayor masa ósea. Pero no todas las circunstancias de la práctica deportiva producen un incremento de la masa ósea. El ejercicio extenuante puede producir una disminución de los niveles de esteroides sexuales en adolescentes, aumenta la acidosis tisular y aumentan los niveles de glucocorticoides. Estando todos estos factores asociados a una disminución de la masa ósea.Physical activity is essential to develop a correct architecture and bone mass by jeans of the adaptation process of the tissues to hold the forces produced during exercise activities. Therefore, sports practice will produce higher bone tissue stress increasing the formation and remodelling of bone. Weight-bearing exercises produce the higher increase of bone mass, but not all circumstances of sport practice generate such increase of bone mass. Teenagers by various possible mechanism like sexual steroids, with an increase of tisular acidosis and glucocorticoids levels

    Fijador externo Stronger: estudio multicentrico

    Get PDF
    Con el fin de valorar el fijador externo Stronger® se ha realizado un estudio multicéntrico de 68 fijadores en 66 pacientes. Se ha estudiado la naturaleza de la lesión, las características del montaje del fijador utilizado y las dificultades de su colocación, la consolidación radiográfica hasta la maduración del callo óseo, la influencia de la dinamización, tiempo de carga y la pluralidad de lesiones y las complicaciones, tanto del fijador como de la propia lesión. Se han obtenido unos resultados radiográficos de consolidación con callo maduro en los 59 casos con evolución completa, y una recuperación funcional total en el 78%. No se ha observado influencia de la dinamización en la formación del callo. Los resultados muestran como el fijador Stronger® permite una buena reducción, puede utilizarse como tratamiento definitivo y las condiciones de fijación y paralelismo de los clavos fileteados permite un bajo índice de osteolisis en su anclaje óseo, sólo un 6,7%.In order to evaluate the Stronger® external fixator, a multicentric study has been carried out on 68 fixators in 66 patients. The nature of the lesion, the characteristics of the fixator assembly employed and the level of difficulty in placement, the radiographic consolidation until maturity of the bony callus, the influence of dynamization, the load time and the plurality of lesions and the complications, not only of the fixator but also of the lesion itself, have all been studied in depth. The radiographic results obtained show consolidation with mature callus in the 59 cases with complete evolution, and a total functional recuperation in 78%. No influence of dynamization has been observed in the callus formation. The results demonstrate that the Stronger® fixator allows good reduction, that it may be employed as a definite treatment, and that the fixation conditions and parallelism of the threated screws provide a low osteolysis index at its bony anchorage, only 6,7 %

    Luxación postero-lateral de codo asociada a fractura ipsilateral de diáfisis de radio.

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es describir una asociación poco frecuente de lesiones en el antebrazo, con luxación posterior de codo y fractura diafisaria ipsilateral de radio, describir el mecanismo de producción y revisión de la literatura. Se trata de un paciente de 56 años al que se diagnosticó este tipo de lesión tras una caída hacia atrás con el brazo en ligera flexión y apoyo sobre la mano, tratado mediante reducción cerrada de su luxación en codo y reducción abierta con fijación interna de la fractura diafisaria de radio. Tras un año y dos meses de seguimiento, los resultados funcionales y radiológicos son satisfactorios.The aim of this paper is to describe a rare association forearm injury with posterior dislocation of elbow and ipsilateral shaft fracture radius, describe the mechanism of production and review of the literature. This is a 56 year old who was diagnosed this injury after falling backwards with the arm in slight flexion and support on hand, treated by closed reduction of the elbow dislocation and open reduction with internal fixation diaphyseal fracture radius. After a year and two months follow-up, functional and radiological results are satisfactory

    Hiperpresión intraósea de la rótula como consecuencia de un traumatismo: Modelo experimental en oveja

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue provocar un modelo experimental de hiperpresión intraósea que permita estudiar correlacionar esta alteración con los cambios degenerativos articulares en fases precoces y estudiar el efecto de distintas actuaciones terapéuticas. Se emplearon diez ovejas a las que se produjo un traumatismo controlado en la rótula derecha, la rótula izquierda se usó como control. A los cuatro meses posteriormente el traumatismo se observó un aumento significativo en la presión intraósea de las rótulas derechas (p<0.01). En conclusión, el estudio define un modelo experimental reproducible y fiable para su uso en el estudio de la hiperpresión intraósea de la rótula.The aim of the present study was to create a experimental modelo of intraosseous hiperpressure of the patella in sheep. Ten animals underwent a single blunt trauma over the pantalla. At tour-month follow-up period, there was a statistically significant increase of bone marrow pressure in traumatized patellae (p<0.01). In conclusión, the study provides an experimental model to study the pathophisiology and treatment of intraosseus hiperpressure of the patella

    Reparación de las insuficiencias crónicas del ligamento cruzado anterior mediante plastia autóloga con hueso-tendón patelar-hueso y malla de poliéster en doble fascículo : estudio preliminar

    Get PDF
    Se presenta una nueva técnica de reconstrucción de las lesiones crónicas del ligamento cruzado anterior (LCA) en sus dos fascículos. Se estudian 30 paciente s intervenidos con un promedio de seguimiento de 19 meses. Se utiliza hueso-tendón patelar-hueso (H-T-H) reforzado con una malla de poliéste r en doble fascículo. El H-T-H, reforzado con la malla de poliéster, pasa a través de una tunelización isométrica tibial anteromedial y una tunelización isométrica femoral posterosuperior , mientras que el resto de la malla de poliéste r pasa over-the-top al interior de la articulación para anclarse en un punt o tibial posterolateral. Se han obtenido 26 casos de resultados excelente s y buenos, 3 casos regulare s y 1 malo (por rotura de la plastia). Con esta técnica se consiguen unas condicione s mecánicas, biológicas y quirúrgicas que permiten una rehabilitación precoz y un funcionalismo rápido.A new technique for the reconstruction of chronic tears of the anterior cruciat e ligament (ACL), that attempt to reconstruc the two bundles, is presented. 30 patients underwent surgery with a mean follow-up of 19 months. Bone-patellar tendonbone is used, augmented with a polyester mesh. Bone-patellar tendon-bone augmented with a polyester mesh is passed through an anteromedial tibial isometric tunne l and a posterosuperior femoral isometri c tunnel, whil e the rest of the polyeste r mesh passe s over-the-top to the interio r of the joint in orde r to attach at a posterolatera l tibial point. We hav e obtained 26 case s of excellent or good results, 3 fair and 1 poor . We think that with this technique we obtain certain mechanical, biological and surgical conditions that allow early rehabilitation and rapid functioning
    corecore