75 research outputs found

    Los cuerpos y los espacios : Las negociaciones por la resignificación de los espacios en la Catedral de La Plata

    Get PDF
    El estudio de los espacios públicos está atravesado por el concepto central de “territorio”, que establece la demarcación de un sitio conformado por reglas fijas, y controlado por una institución. Toda la teoría se articula en torno a esta idea o en oposición a ella. De esto surgen dos grandes supuestos: por un lado, que sólo en aquellos sitios que carecen de las características de los territorios –los “No-Lugares”– está permitida la posibilidad de discusión; y por otro, que al sostener el carácter inmodificable de los territorios se pasan por alto interesantes procesos de comunicación y transformación, una intensa negociación entre los “cuerpos” y los “espacios” para definir nuevas relaciones de fuerza. El presente trabajo establecerá un recorrido minucioso por estas cuestiones e intentará hacer foco en esos procesos de negociación que crean y recrean la dinámica de los espacios públicos.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Los cuerpos y los espacios : Las negociaciones por la resignificación de los espacios en la Catedral de La Plata

    Get PDF
    El estudio de los espacios públicos está atravesado por el concepto central de “territorio”, que establece la demarcación de un sitio conformado por reglas fijas, y controlado por una institución. Toda la teoría se articula en torno a esta idea o en oposición a ella. De esto surgen dos grandes supuestos: por un lado, que sólo en aquellos sitios que carecen de las características de los territorios –los “No-Lugares”– está permitida la posibilidad de discusión; y por otro, que al sostener el carácter inmodificable de los territorios se pasan por alto interesantes procesos de comunicación y transformación, una intensa negociación entre los “cuerpos” y los “espacios” para definir nuevas relaciones de fuerza. El presente trabajo establecerá un recorrido minucioso por estas cuestiones e intentará hacer foco en esos procesos de negociación que crean y recrean la dinámica de los espacios públicos.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Los cuerpos y los espacios: Una aproximación para el estudio de los espacios públicos

    Get PDF
    En las últimas décadas hubo un caudal importante de teorías acerca de los espacios públicos e institucionales que reflejaban la inquietud de muchos autores respecto de la influencia que estos lugares tienen en los comportamientos de las personas. ¿Cómo se podría, a partir de estos textos, iniciar una investigación similar en nuestra ciudad? El presente trabajo intentará responder a esta pregunta, a partir del relato de una experiencia concreta de investigación de Grado sobre la Catedral de La Plata.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Los cuerpos y los espacios : Las negociaciones por la resignificación de los espacios en la Catedral de La Plata

    Get PDF
    El estudio de los espacios públicos está atravesado por el concepto central de “territorio”, la “marca social del suelo”, que establece la demarcación de un sitio conformado por reglas fijas y controlado por una institución, en donde no existe la posibilidad de transformación. Toda la teoría se articula en torno a esta idea o en oposición a ella. De esto surgen dos grandes supuestos: por un lado, que sólo en aquellos sitios que carecen de las características de los territorios –los “No Lugares”- está permitida la posibilidad de discusión; y por otro, que al sostener el carácter inmodificable de los territorios se pasan por alto interesantes procesos de comunicación y transformación, una intensa negociación entre los “espacios” y los “cuerpos” para definir nuevas relaciones de fuerza. El presente trabajo establecerá un recorrido minucioso por todas estas cuestiones e intentará hacer foco en esos procesos de negociación que crean y recrean, todo el tiempo, la dinámica de los espacios públicos.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Caso Pomar: la espectacularización del acontecimiento en los medios gráficos argentinos

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento periodístico de cuatro medios gráficos nacionales sobre la desaparición de la familia Pomar, que el 17 de noviembre de 2009 partió desde su casa de José Mármol hacia la localidad de Pergamino y cuyos integrantes (Fernando Pomar, Gabriela Viagrán y sus hijas Candelaria y Pilar) fueron hallados sin vida el 8 de diciembre a la vera de la ruta 31, a la altura de la localidad de Gahan, tras un fatal accidente que había ocurrido el mismo día de su partida. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Caso Pomar: la espectacularización del acontecimiento en los medios gráficos argentinos

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento periodístico de cuatro medios gráficos nacionales sobre la desaparición de la familia Pomar, que el 17 de noviembre de 2009 partió desde su casa de José Mármol hacia la localidad de Pergamino y cuyos integrantes (Fernando Pomar, Gabriela Viagrán y sus hijas Candelaria y Pilar) fueron hallados sin vida el 8 de diciembre a la vera de la ruta 31, a la altura de la localidad de Gahan, tras un fatal accidente que había ocurrido el mismo día de su partida. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Los cuerpos y los espacios: Una aproximación para el estudio de los espacios públicos

    Get PDF
    En las últimas décadas hubo un caudal importante de teorías acerca de los espacios públicos e institucionales que reflejaban la inquietud de muchos autores respecto de la influencia que estos lugares tienen en los comportamientos de las personas. ¿Cómo se podría, a partir de estos textos, iniciar una investigación similar en nuestra ciudad? El presente trabajo intentará responder a esta pregunta, a partir del relato de una experiencia concreta de investigación de Grado sobre la Catedral de La Plata.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Extensión/Investigación: una necesaria mirada integral

    Get PDF
    La Extensión y la Investigación han tenido recorridos diferentes en su relación con el territorio, pero en los últimos años un cambio de paradigma de la tradición universitaria ha acercado esos caminos. El presente trabajo se pregunta cómo ambas prácticas pueden converger en una relación que les permita beneficiarse mutuamente de sus avances, y busca la respuesta en la sistematización de las experiencias, una técnica metodológica que propone una mirada reflexiva sobre las acciones en territorio y sitúa a las prácticas en una dimensión socio-histórica y contextual.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Diálogos entre la Universidad y el territorio: un encuentro de saberes

    Get PDF
    A partir de un análisis de los cambios que llevaron a que la Extensión Universitaria ocupe un rol destacado en las funciones de la universidad y deba hacerse cargo de las políticas públicas ante la ausencia del Estado, el presente trabajo tiene como fin reflexionar acerca de la ejecución de acciones de extensión desde una mirada que propone la construcción colectiva, horizontal y que, por ende, promueve el "encuentro de saberes". En ese marco, el equipo de extensión y producción Entrelazar Saberes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, llevó adelante los proyectos de extensión y voluntariado universitario "Cruzada por el derecho a la comunicación”; "que no te pique" y "stop". Particularmente, sobre la base de aspectos conceptuales, se abordará la metodología utilizada en cada uno de ellos, la cual promueve ese "diálogo de saberes" con los destinatarios a partir de relevar sus propios intereses. A su vez, se hará mención a los llamamos “agentes multiplicadores” y su relevancia. En otras palabras, se trata de rescatar como aspecto central a aquellos actores del territorio que, tras la intervención del equipo extensionista, pueden replicar los saberes adquiridos en otros ámbitos.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Fernando Glenza: «Food Sovereignty Allows Us Be Sovereign in the Possibility of Getting Our Own Food»

    Get PDF
    En esta entrevista, el coordinador de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Glenza, describe el trabajo realizado por su espacio junto con otras organizaciones similares y reflexiona acerca de los desafíos de la extensión universitaria en la visibilización de la soberanía alimentaria.In this interview, the coordinator of the Free Chair of Food Sovereignty of the Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Glenza, describes the work carried out with other organizations and reflects on the challenges of university extension in the visibility of food sovereignty.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore