14 research outputs found

    La experiencia etnográfica y la clase alta: ¿nuevos desafíos para la antropología?

    Get PDF
    Caminar por el barrio de Recoleta entre hoteles de lujo y negocios de marcas internacionales; visitar casas de familias en donde las paredes albergan valiosas colecciones de arte; asistir a un “té de beneficencia” en el Jockey club de San Isidro, hacer entrevistas en un haras; hurgar en el archivo de la biblioteca de un exclusivo club social; conversar con un entrevistado en la misma mañana en que apareció en la portada del diario a raíz de la venta millonaria de su empresa o debido a la reunión que mantuvo con el gobierno con el objetivo de conseguir beneficios para el sector agropecuario… A primera vista no diríamos que estas son distintas escenas reconstruidas a lo largo de un trabajo etnográfico. Sin embargo, los sectores más privilegiados de la sociedad han logrado imponerse, lentamente, como un campo interesante de ser abordado por la mirada antropológica: desde la ya clásica invitación de Nader a “studyng up” (1972) a los trabajos de George Marcus sobre las Elites (1983) pasando por el estímulo de Rockwell (2001) a los antropólogos latinoamericanos a documentar “lo conocido pero no dicho por los que están en el poder”, encontramos una extensa y creciente bibliografía antropológica sobre el tema. En la Argentina, el desarrollo de una tradición que dé cuenta de los aportes de nuestra disciplina a la comprensión de estos grupos sociales, o de los procesos en los que participan, es muy reciente y auspiciosa. Usualmente, los estudios que se abocan al análisis de las prácticas de quienes ocupan posiciones de poder destacan la necesidad de atender a desafíos teórico-metodológicos inherentes al estudio de las elites (Pincon y Pincon-Charlot 2000; Badaró y Vecciolli, 2009 y Marcus 1992, entre otros). Los señalamientos principales remiten a los problemas de acceso a la “cocina” del poder, a las dificultades en cuanto a la empatía con los sujetos que son parte del objeto de estudio y al lugar subalterno del investigador. Las reflexiones que se delinean en este artículo intentan abrir la discusión acerca de la supuesta especificidad metodológica de este campo de indagación. Las ideas que se introducen en este ensayo surgen de un trabajo de campo realizado en el marco de mi tesis de doctorado “Trayectorias educativas y clase alta: etnografía de una relación”[1]. Sin embrago, quiero subrayar que el artículo no se estructura a partir de las notas y registros de campo con los que construí dicha etnografía sino que articula alguna de las conclusiones centrales de dicho trabajo[2]. En primer lugar, señalaré que las dificultades de entrada al campo no son patrimonio exclusivo del trabajo con los sectores dominantes y que el desafió aquí radicó más bien en cómo no ser “portavoz” del reconocimiento que construyen los sujetos como parte del “trabajo de formación de la clase alta” (Gessaghi, 2011). Asimismo, me voy a detener en el lugar subalterno que se le asigna al investigador cuando trabaja con sectores privilegiados o con poder. Subrayaré que “la permanencia prolongada en el terreno” pone en evidencia el carácter dinámico y negociado de dicha relación de subalternidad. Por último, voy a sostener que la etnografía no puede entenderse independientemente de la experiencia que la produce. Es por eso que haré especial énfasis en traer las postergadas emociones y sentimientos al centro de las estrategias metodológicas. En este sentido, este trabajo intenta pensar acerca de cómo podemos estudiar a las elites antropológicamente, los desafíos teórico-metodológicos vinculados a su estudio y las implicancias que ello tiene para la antropología como disciplina.Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La experiencia etnográfica y la clase alta: ¿nuevos desafíos para la antropología?

    Get PDF
    Caminar por el barrio de Recoleta entre hoteles de lujo y negocios de marcas internacionales; visitar casas de familias en donde las paredes albergan valiosas colecciones de arte; asistir a un “té de beneficencia” en el Jockey club de San Isidro, hacer entrevistas en un haras; hurgar en el archivo de la biblioteca de un exclusivo club social; conversar con un entrevistado en la misma mañana en que apareció en la portada del diario a raíz de la venta millonaria de su empresa o debido a la reunión que mantuvo con el gobierno con el objetivo de conseguir beneficios para el sector agropecuario… A primera vista no diríamos que estas son distintas escenas reconstruidas a lo largo de un trabajo etnográfico. Sin embargo, los sectores más privilegiados de la sociedad han logrado imponerse, lentamente, como un campo interesante de ser abordado por la mirada antropológica: desde la ya clásica invitación de Nader a “studyng up” (1972) a los trabajos de George Marcus sobre las Elites (1983) pasando por el estímulo de Rockwell (2001) a los antropólogos latinoamericanos a documentar “lo conocido pero no dicho por los que están en el poder”, encontramos una extensa y creciente bibliografía antropológica sobre el tema. En la Argentina, el desarrollo de una tradición que dé cuenta de los aportes de nuestra disciplina a la comprensión de estos grupos sociales, o de los procesos en los que participan, es muy reciente y auspiciosa. Usualmente, los estudios que se abocan al análisis de las prácticas de quienes ocupan posiciones de poder destacan la necesidad de atender a desafíos teórico-metodológicos inherentes al estudio de las elites (Pincon y Pincon-Charlot 2000; Badaró y Vecciolli, 2009 y Marcus 1992, entre otros). Los señalamientos principales remiten a los problemas de acceso a la “cocina” del poder, a las dificultades en cuanto a la empatía con los sujetos que son parte del objeto de estudio y al lugar subalterno del investigador. Las reflexiones que se delinean en este artículo intentan abrir la discusión acerca de la supuesta especificidad metodológica de este campo de indagación. Las ideas que se introducen en este ensayo surgen de un trabajo de campo realizado en el marco de mi tesis de doctorado “Trayectorias educativas y clase alta: etnografía de una relación”[1]. Sin embrago, quiero subrayar que el artículo no se estructura a partir de las notas y registros de campo con los que construí dicha etnografía sino que articula alguna de las conclusiones centrales de dicho trabajo[2]. En primer lugar, señalaré que las dificultades de entrada al campo no son patrimonio exclusivo del trabajo con los sectores dominantes y que el desafió aquí radicó más bien en cómo no ser “portavoz” del reconocimiento que construyen los sujetos como parte del “trabajo de formación de la clase alta” (Gessaghi, 2011). Asimismo, me voy a detener en el lugar subalterno que se le asigna al investigador cuando trabaja con sectores privilegiados o con poder. Subrayaré que “la permanencia prolongada en el terreno” pone en evidencia el carácter dinámico y negociado de dicha relación de subalternidad. Por último, voy a sostener que la etnografía no puede entenderse independientemente de la experiencia que la produce. Es por eso que haré especial énfasis en traer las postergadas emociones y sentimientos al centro de las estrategias metodológicas. En este sentido, este trabajo intenta pensar acerca de cómo podemos estudiar a las elites antropológicamente, los desafíos teórico-metodológicos vinculados a su estudio y las implicancias que ello tiene para la antropología como disciplina.Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Las tránsfugas de la clase alta argentina: Experiencias formativas de quienes resisten un destino de privilegio

    Get PDF
    Este artículo recupera una investigación centrada en el análisis de las trayectorias educativas de “la clase alta argentina” y se detiene en un referente empírico poco abordado por los estudios de la reproducción de la desigualdad: las experiencias formativas de aquellos que contando con todos los capitales para reproducir una posición de privilegio, rompen la continuidad social y se desclasan. A partir de un enfoque etnográfico, el artículo indaga en sus historias de vida y se interroga acerca de qué significa dejar de pertenecer a “la clase alta argentina”, cómo se abandona “una gran familia” y por qué es necesario un trabajo activo de los sujetos para lograr convertirse en un tránsfuga de clase alta. Documenta qué son las propias experiencias formativas de los sujetos en la trama singular del sistema educativo argentino la condición de posibilidad del desajuste necesario para instalar una discontinuidad en los procesos de reproducción social.Based on previous research on Argentine upper class's educational trajectories, this article explores an empirical object little addressed by critical theory: the formative experiences of those who having all the capitals to reproduce a privileged position break social continuity and step outside class. Following an ethnographic approach, the article examines their life stories and it addresses what it means to stop belonging to "the Argentine upper class" and how to abandon "a great family". Furthermore, it describes the active work required to step outside high class. It documents that the subjects' own formative experiences in the singular fabric of the Argentine educational system are the condition of possibility of the distance needed to install a discontinuity in the processes of social reproduction.Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Traditional families and managerial elites in Argentina: Individuation and solidarity in the construction and maintenance of privileged positions

    Get PDF
    Este artículo tiene por objeto comprender cómo se producen, mantienen y justifican las posiciones de privilegio en la Argentina. A partir de dos investigaciones que abordaron el mundo empresario y “la clase alta” de dicho país, sostiene que en una configuración donde el imaginario igualitario es central y donde no hay canales formales de acceso a las posiciones de élite, el trabajo activo de construcción, mantenimiento y justificación del lugar se vuelve ineludible. El artículo muestra que ese proceso involucra la articulación de dos lógicas: la exigencia de una individuación meritocrática y la producción de formas de solidaridad. Además describe los sentidos heterogéneos que ambas asumen y los modos de resolver sus tensiones y contradicciones en el proceso de disputar y consolidar una posición de élite.This article seeks to understand how elite positions are produced, maintained and justified in Argentina. Based on two investigations examining the country’s business and "upper class", the paper argues that, in a context where the egalitarian image is central and where there are no formal channels to access elite positions, actively constructing, maintaining and justifying these positions is central. The article demonstrates that this process involves the articulation of two logics: the requirement of a meritocratic individuation and the production of forms of solidarity. It describes the heterogeneous meanings that both logics assume and how their tensions and contradictions are solved in the process of disputing and consolidating an elite position.Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentin

    La Nobleza de Estado, algunas reflexiones a partir del trabajo de campo con elites educativas en la Argentina

    Get PDF
    El trabajo analiza las condiciones de lectura del libro La nobleza de estado en el marco de dos investigaciones que abordan la educación de dos grupos de privilegio en la sociedad argentina. Nos interesa colocar distintos acentos al texto en cuestión, en virtud de cómo algunos problemas de La nobleza resuenan en el trabajo de campo llevado adelante en dichas investigaciones. El artículo explora en primer lugar la recepción que tuvo esta obra seminal de Bourdieu en nuestro campo y destaca sus aportes principales para el estudio de las elites en Argentina. Seguidamente, se describen los modos en que se despliega en nuestros respectivos campos el “efecto de dignidad” otorgado por un título tal como lo conceptualiza Bourdieu en su trabajo. Por último, se documentan las diversas formas en que, en los casos estudiados, el capital se construye, se combina, se reproduce; y el lugar que ocupan las escuelas de elite en esa construcción.The paper analyzes the reading conditions of Bourdieu’s book: The State Nobil-ity in relation to two investigations that address the education of two privilege groups in Argentine society. We are interested in placing different accents to the text in question, by virtue of how some problems of the nobility resonate in the field work carried out in these investigations. Firstly, the article explores the reception that Bourdieu’s seminal work had in our field and highlights its main contributions for the study of elites in Argentina. Next, it describes the ways in which the “effect of dignity” granted by a title as conceptualized by Bourdieu in his work unfolds in our respective fields. Finally, the various ways in which, in the cases studied, capital is constructed, combined, reproduced; and the place elite schools occupies in that construction.O trabalho analisa as condições de leitura do libro A Nobreza do Estado no marco de duas investigações que abordam a educação de dois grupos de privilégios na sociedade argentina. As autoras estão interessadas em colocar diferentes sotaques no texto em ques-tão, em virtude de como alguns problemas da nobreza ressoam no trabalho de campo levado adiante nessas investigações. O artigo explora em primeiro lugar a recepção que a obra seminal de Bourdieu teve em nosso campo e destaca suas principais contribuições para o estudo das elites na Argentina.seguida, descreve as maneiras pelas quais o “efeito da dignidade” (Bourdieu, 2013) concedido por um título, se desdobra em nossos respectivos campos. Finalmente, as varias maneiras pelas quais, nos casos estudados, o capital é construído, combinado, reproduzido; e o lugar ocupa as escolas de elite nessa construção.Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mendez, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentin

    Clases sociales, trabajo de campo y desigualdad: Discusiones a partir del enfoque etnográfico

    Get PDF
    Este artículo aborda la construcción de conocimientos desde un enfoque etnográfico, discutiendo centralmente las particularidades que implica el acceso al trabajo de campo y su desarrollo con distintas clases sociales, junto con el análisis de algunas herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de la desigualdad social. Los referentes empíricos y conceptuales surgen de nuestro trabajo en el marco de la antropología y la educación, especialmente en base a nuestras investigaciones realizadas con familias y escuelas en dos sectores socioeconómicos sumamente disímiles. Cuestionaremos supuestos teórico-metodológicos presentes en la literatura sociológica sobre las dificultades de acceso a la vida cotidiana de los sujetos de investigación y al rol subalterno del investigador según trabaje con distintas clases sociales. Plantearemos que tales dificultades no son patrimonio exclusivo del trabajo con ningún grupo social. Finalmente, retomaremos la asimetríafundamental existente entre investigador y sujetos investigados, constitutiva de todo trabajo etnográfico, señalando que la misma es constantemente negociada con los sujetos de la investigación, independientemente de su clase social de pertenencia.This paper deals with the construction of knowledge from an ethnographic approach, focusing specifically on the particularities of the access and development of the field-work with different social classes. It also includes the analysis of some theoretical-methodological tools for the study of social inequality. The empirical and conceptual referents are based on our work within the area of Anthropology and Education -particularly our investigations with families and schools in two profoundly different social-economical sectors. We discuss theoretical-methodological assumptions -present in some of the sociological literature- about the difficulties for accessing the everyday life of the subjects and the subaltern role of the researcher depending on the social class he/she works with. We claim that such difficulties cannot be ascribed exclusively to the field-work with any social group. Finally, we draw attention to the fundamental asymmetry existent between researcher and subjects of the investigation –constitutive of all ethnographic approach-, pointing out that it is constantly negotiated, regardless the class the subjects belong to.Fil: Cerletti, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaFil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentin

    Buenos Aires elite high schools’ curricular proposals: institutional differentiation to educate in privilege

    Get PDF
    Este artículo explora la experiencia escolar en las escuelas de elite de la Argentina. Se analiza el currículum desplegado por las instituciones como propuesta cultural que las escuelas ponen a disposición de las familias. Los resultados se basan en entrevistas en profundidad realizadas en cinco escuelas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, así como en el análisis de documentos y páginas web institucionales. Se concluye que las propuestas curriculares de las escuelas generan experiencias de aprendizaje y de relación que familiarizan a los estudiantes con las posiciones, las estéticas y los “valores” diferenciadores del sector o grupo social al que pertenecen.This paper explores school experience in elite institutions in Argentina. It analyzes the curriculum offered by these schools as cultural proposals available to families. The results are based on in-depth interviews conducted in five schools in the City and Province of Buenos Aires and the analysis of documents and institutional websites. It is concluded that the curriculum these schools highlight allows a series of experiences and relations with knowledge that indicate a commitment to a training that familiarizes students with the distinctive positions, aesthetics and "values" they hold as social group.Fil: Ziegler, Sandra Liliana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentin

    Ways of reading and writing, a reconstruction of trajectories, paths and experiences in first-year students of the degree in Nutrition in the national university of La Matanza.

    Get PDF
    El proceso de democratización del acceso a la educación superior tuvo, entre otros efectos, un aumento de la expansión de la matrícula del sector y la ampliación y diversificación de la oferta institucional. A su vez, dicho proceso encontró su límite en la posibilidad de retener a los/as alumnos/as y expandir la tasa de graduación, volviendo no sólo al acceso a la universidad sino también a la permanencia en ella un problema social. En este marco, nos interesó analizar un aspecto de la permanencia que se vincula con el desencuentro entre lo esperado por los profesores y lo que los estudiantes logran en sus experiencias de lectura y escritura académica, así como también la preocupación por las consecuencias de dicho desacople. En este artículo presentamos parte de los resultados de una investigación cuyo objetivo fue indagar sobre modos de leer, escribir y estrategias de apropiación de alfabetización académica de estudiantes de primer año de la Licenciatura en Nutrición de una universidad del conurbano bonaerense. Asimismo, se orientó a reconstruir sus trayectorias, recorridos y experiencias educativas previas al ingreso a la universidad. Dicha investigación fue de duración bianual y combinó diversas técnicas: entrevistas en profundidad, observación de clases y un cuestionario. En este artículo haremos referencia específicamente a los resultados obtenidos durante el primer año de trabajo donde se efectuó un cuestionario autoadministrado a un total de 139 estudiantes correspondientes al primer año de la carrera de Nutrición.Entre los resultados principales se destacan las grandes dificultades que los estudiantes encuentran relacionadas con la organización del tiempo y con la carga de lectura. Así como también la dificultad de apropiarse del lenguaje académico característico de la carrera y de la educación superior en general.The process of democratization of access to higher education had, among other effects, an increase in the expansion of enrollment in the sector and the expansion and diversification of the institutional offer. Also, this process found its limit in the possibility of retaining students and expanding the graduation rate, making not only access to university but also permanence in it a social problem. In this framework, we were interested in analyzing an aspect of permanence that is linked to the disagreement between what is expected by teachers and what students achieve in their academic reading and writing experiences, as well as concern about the consequences of disengagement. In this article we present part of the results of an investigation whose objective was to investigate ways of reading, writing and appropriation strategies of academic literacy of firstyear students of the Bachelor's Degree in Nutrition from a university in Buenos Aires suburbs. Likewise, it was oriented to reconstruct their trajectories, journeys and educational experiences prior to entering the university. This biannuall investigation combined various techniques: in-depth interviews, class observation, and a questionnaire. In this article we will make specific reference to the results obtained during the first year of work where a self-administered questionnaire was carried out on a total of 139 students corresponding to the first year of the Nutrition career. Among the main results, the great difficulties that students find related to time organization and reading load stand out. As well as the difficulty of appropriating the academic language characteristic of the career and higher education in general.Fil: Areces, Graciela Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gessaghi, Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Branchi, Maria Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Castro Citera, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Saez, Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Frasco Zuker, Laura. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentin

    Elogio de los imprevistos. Una experiencia etnográfica con “la clase alta”

    Get PDF
    El trabajo que se presenta a continuación relata un ejercicio de reflexividad acerca de los problemas teórico metodológicos que afloraron a lo largo de la experiencia etnográfica que condujo a una tesis doctoral sobre las trayectorias educativas de “la clase alta argentina”. Se describen los errores, los desaciertos, los imprevistos que se volvieron “datos etnográficos” y que modificaron la forma inicial de comprender ciertos procesos. El artículo se divide en tres partes que se corresponden con los desafíos surgidos durante el proceso de investigación. En primer lugar se detallan los obstáculos encontrados al tratar de definir el objeto de estudio y cómo dejarse llevar por el desconcierto fue lo que permitió documentar el “trabajo de formación de la clase alta”. Seguidamente se narran las tensiones que asumen las relaciones en el terreno y los estados del investigador en él para describirlos como dinámicos y cambiantes. Se subraya que los problemas de acceso, las dificultades y las sucesivas aperturas en el desarrollo del trabajo de campo son constitutivos de los procesos que analizamos. Finalmente se señala que comprometerse con un abordaje etnográfico implica necesariamente contemplar las emociones y la sensibilidad que se construyen en la relación entre investigador y sujetos de la investigación como uno de los modos de construir conocimiento. Se sostendrá que la subjetividad del investigador no es un obstáculo, si no que la experiencia etnográfica implica un estar-sentir-saber ahí que no debe ser silenciada ni confinada al diario de campo.The paper displays an exercise in reflexivity about the theoreticaland methodological problems that arised throughout the ethnographic expe-rience leading to a doctoral thesis on the educational trajectories of “Argentina’sUpper Class”. Errors, mistakes, and unexpected events turned into “ethno-graphic data” and changed the initial way certain processes were understood.The article is divided in three parts that follow the challenges encounteredduring the research process. Firstly, we describe the obstacles encounteredwhen trying to define the object of study and how letting the experience un-fold allowed us to come across the “process of upper class formation”. Sec-ondly, the paper enumerates in detail the relations built in the field and theresearcher’s states in it and describes them as dynamic and ever changing.It is emphasized that access problems, difficulties and successive openingsin the fieldwork are constitutive of the processes analyzed. Finally, it is high-lighted that committing to an ethnographic approach involves necessarily be-coming aware about emotions and sensitivity that arise in the relationshipbetween researcher and research subjects as one of the many path to produc-ing knowledge. The paper argues that the subjectivity of the researcher is notan obstacle and that the ethnographic experience of “being-feeling-knowingthere” should not be silenced or confined to the field diary.Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentin

    La educación de la clase alta: Entre la herencia y el mérito

    No full text
    Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentin
    corecore