32 research outputs found

    Relationships between cognitive flexibility and inhibition of access, deletion and restraint in children and adolescents

    Get PDF
    La autorregulación es el conjunto de autoajustes correctivos necesarios para lograr objetivos emocionales, conductuales y cognitivos. Su mecanismo principal es la inhibición cognitiva, que puede subdividirse en Acceso -controla el ingreso de información irrelevante al foco atencional-, Borrado -suprime la información irrelevante que accedió al foco atencional por una falla en el Acceso o porque tal información fue relevante pero ya no lo es más- y Restricción -inhibe una tendencia conductual fuerte, permitiendo actuar flexiblemente-. Así, la inhibición cognitiva está vinculada con otra función autorregulatoria, la flexibilidad cognitiva. Actualmente no se registran estudios que analicen las relaciones entre los tres procesos inhibitorios y la flexibilidad cognitiva. Asimismo, estos mecanismos se vuelven más eficientes con la edad, pero no está claro cuándo se producen los cambios más significativos. Por ende, se propone estudiar las relaciones entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios en sujetos de 6-7 (1er año de primario), 10-11 (5º año de primaria) y 16-17 años (5º año de secundaria). Se aplicarán tareas que permiten obtener información precisa, confiable y controlada. Se espera encontrar una asociación positiva entre la flexibilidad cognitiva y los procesos inhibitorios, y un mejor rendimiento en las tareas a mayor edad de los participantes.Self-regulation is the set of correct self-adjustments necessary to accomplish emotional, behavioral and cognitive goals. Its main mechanism is cognitive inhibition, that can be subdivided into Access -controls the access of irrelevant information into the attentional focus-, Deletion -suppresses the irrelevant information that entered the attentional focus due to Access´ failure or because it was relevant in a previous situation but it is not anymore-, and Restraint - inhibits a strong behavioral tendency, enabling flexible action-. Thus, cognitive inhibition is related to another self-regulatory function, cognitive flexibility. Up to date, there are no studies that analyze the relationships between cognitive flexibility and inhibitory processes. Likewise, these mechanisms become more efficient with age, but it is not clear when the most significant changes occur. Hence, we propose to study the relationships between these functions in 6- to 7- year-old-children (1st elementary school year), 10- to 11-year-old-children (5th elementary school year) and 16- to 17-year-olds (5th high school year). A set of tasks that allow for accurate, reliable and controlled information will be used. A positive association between cognitive flexibility and inhibitory processes, as well as a better performance with increasing age, are expected to be found.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentin

    Estrategias ejecutivas de búsqueda, recuperación y cambio en la fluidez verbal

    Get PDF
    Las tareas de fluidez verbal suelen dividirse en semántica -evocar palabras de una categoría-y fonológica -evocar palabras que empiecen con una determinada letra-, y conllevan un tiempo limitado. En dichas tareas intervienen la búsqueda y la recuperación de palabras -lo cual requiere flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo e inhibición (componente ejecutivo)-y la organización, capacidad e integridad del almacén léxico-semántico (componente asociativo). El primer componente se manifiesta en la cantidad de subagrupamientos (clusters) y de saltos entre ellos (switching) que un sujeto pueda hacer, y el segundo, en el tamaño de los clusters. Para estudiarlos seadministraron tareas de fluidez verbal semántica (animales) y fonológica (letra p) a 133 niños de 1°, 3° y 5° año de EPB de Mar del Plata. Se halló un aumento del control cognitivo en 3eraño, asociado a una mejor fluidez, pero no se encontraron cambios en el componente asociativo.Verbal fluency tasks usually divide into semantic -evoking words of a category-and phonemic -evoking words that begin with a certain letter-, and carry a limited time. Such tasks demand the intervention of word search and retrieval -which require cognitive flexibility, working memory and inhibition (executive aspect)-and the organization, capacity and integrity of lexico-semantic memory (associative aspect). The first aspect is manifested in the amount of clusters and switches that a person can do, and the second, in the clusters size. In order to study those aspects, we administered semantic -category animals-and phonemic -letter p-verbal fluency tasks to 133 children of 1st, 3rdand 5thgrade from Mar del Plata. We found that cognitive control increased in the 3rdgrade, associated with a major fluency, but no changes were found within the associative aspect.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Vivas, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentin

    Differences in the categorization of living and non-living things: Study in school-age children

    Get PDF
    Pese a la abundante evidencia de que los niños pueden categorizar perceptiva, temática y taxonómicamente, pocos estudios indagan si los patrones hallados en adultos -asociación de seres vivos con atributos taxonómicos y perceptivos, y de objetos con información temática- se encuentran también en población infantil. Por eso el objetivo del trabajo fue estudiar los tipos de atributos -principalmente taxonómicos y temáticos- utilizados por niños de 6 a 11 años de 1º, 3º y 5º año de educación primaria de Mar del Plata, mediante una tarea que consistió en solicitar características de conceptos de seres vivos y no vivos (ANIMALES, FRUTAS, OBJETOS y MUEBLES). Las relaciones temáticas predominaron en los OBJETOS y MUEBLES, y no en las FRUTAS y ANIMALES, en apoyo a la idea de que las características contextuales y funcionales son más importantes para reconocer y describir artefactos que seres vivos. Las relaciones taxonómicas primaron en los ANIMALES y FRUTAS, y no en los OBJETOS y MUEBLES, avalando la idea de que las relaciones taxonómicas, por su vinculación con el procesamiento visual, son más pertinentes para reconocer y categorizar seres vivos.Although many studies show that children are able to perform perceptive, thematic and taxonomical characterization, few studies investigate whether adults’ patterns -living things mostly associated with taxonomic and perceptive attributes, and nonliving things, with thematic information- resemble those of children. Thus, this paper undertook to study the types of -mainly taxonomic and thematic- attributes used by 6- to- 11-yearold children attending 1st, 3rd and 5th year of basic primary education in Mar del Plata city.This was done through a task that consisted of asking for conceptual attributes of living and nonliving things (ANIMALS, FRUITS, OBJECTS, FURNITURE). We found that thematic relations prevailed in OBJECTS and FURNITURE but not in FRUITS and ANIMALS, which matches with the idea that contextual and functional characteristics are more important for artifacts than living things. Likewise, taxonomic relations prevailed in ANIMALS and FRUITS, and its presence was much lower in OBJECTS and FURNITURE. In conclusion, we found a reverse pattern vis-à-vis that of thematic relations, in accordance with the idea that taxonomic relations are more relevant for living things given their relation to visual processing.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Vivas, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentin

    Conceptual relations: Comparison between children, young adults and older adults

    Get PDF
    El estudio de la organización del conocimiento en la memoria semántica suscita gran interés en Psicología Cognitiva y Neuropsicología. El conocimiento semántico está representado por conceptos que comparten características y forman una jerarquía inclusiva -organización taxonómica-, o que se vinculan en tiempo y espacio -organización temática o situacional-. Se considera que a lo largo del desarrollo cambia la preferencia por estos tipos de organización, pero son pocos los estudios que comparan las organizaciones conceptuales de niños en edad escolar, adultos jóvenes y mayores, y sus resultados son divergentes. Asimismo, la organización conceptual también varía en función del dominio al que pertenece el concepto (vivo vs no vivo). Por lo tanto, el objetivo general de este estudio fue estudiar qué tipos de organización conceptual empleaban esos grupos en una tarea de producción de atributos para conceptos de seres vivos y no vivos. Los resultados indican que la producción de atributos taxonómicos fue significativamente mayor para los adultos jóvenes que para los adultos mayores y los niños, en tanto la producción taxonómica de estos dos últimos grupos fue pareja. En cuanto a la producción temática, fue alta y homogénea en los tres grupos de edad. Por último, para el dominio de los seres no vivos los atributos resultaron en su mayoría temáticos y perceptivos, y para el dominio de los seres vivos, mayormente perceptivos.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Comesaña, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Piccolo, Brenda Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Vivas, Jorge Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentin

    Reading comprehension and its connection with self-theories of intelligence

    Get PDF
    La comprensión lectora es un proceso complejo en el que interactúan factores cognitivos, contextuales, motivacionales y emocionales. El presente estudio aborda la relación entre la comprensión lectora y las teorías personales sobre la inteligencia. Para dicho objetivo se evaluaron 267 alumnas y alumnos de 9 a 12 años de edad de dos escuelas de Mar del Plata, Argentina. Para la obtención de los datos se tomaron pruebas de comprensión lectora de textos narrativos y expositivos, y una escala de teorías sobre la inteligencia o tipos de mentalidad. Los resultados confirman que la Teoría Incremental, que supone que la inteligencia puede ampliarse por medio del esfuerzo y la práctica, se corresponde con un mayor nivel de comprensión lectora; a la vez que la Teoría de la Entidad, que considera que la inteligencia es un atributo estable, se correlaciona con una peor comprensión. La Teoría Incremental, en la medida en que ayuda a aceptar desafíos y a no desanimarse ante la dificultad, resulta favorecedora para alcanzar un aprendizaje tan laborioso y arduo como es la comprensión de textos. Además, se observaron diferencias de desempeño tanto en relación con el sexo de los participantes como con los tipos textuales.Reading comprehension is a complex process in which cognitive, contextual, motivational and emotional factors interact. The present study addresses the relations between reading comprehension and personal theories about intelligence. For this purpose, 267 students between 9 and 12 years of age from two schools in Mar del Plata, Argentina, were assessed. In order to obtain the data, reading comprehension tests of narrative and expository texts and a scale of theories about intelligence or mindsets were used. The results confirm that the incremental theory, which assumes that intelligence can be expanded through effort and practice, corresponds to a higher level of reading comprehension, while the entity theory, which considers intelligence to be a stable attribute, correlates with poorer comprehension. The incremental theory, insofar as it helps to accept challenges and not to become discouraged in the face of difficulty, is favorable for achieving such laborious and arduous learning as text comprehension. In addition, differences in performance were observed both in relation to the sex of the participants and to the text types.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Olsen, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Juric, Lorena Canet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentin

    Cognitive and Attitudinal Factors Involved in Mathematical Performance in High School Students

    Get PDF
    Antecedentes: distintos autores indican que las actitudes hacia las matemáticas, las funciones ejecutivas y el conocimiento matemático previo representan variables centrales en el aprendizaje de esta asignatura; no obstante, no se dispone de evidencia respecto a su contribuciónconjunta y relativa para la predicción del desempeño en matemáticas en estudiantes de nivel secundario. Objetivo general: analizar la contribución de la competencia percibida, el gusto por las matemáticas, las funciones ejecutivas y el conocimiento previo en la predicción del desempeño en matemáticas en estudiantes de primer y segundo año del nivel secundario. Método: participaron178 estudiantes de los primeros años de secundaria (edad M = 13.4 años, DE = .32; 45.5% varones). Resultados: se halló que el conjunto de variables explicó el 49% de la varianza en el desempeño en matemáticas, siendo la competencia percibida, el gusto por las matemáticas y lamemoria de trabajo predictores significativos. No se hallaron diferencias en la fuerza de la relación de la memoria de trabajo con el desempeño en matemáticas entre los años escolares analizados. Conclusiones: los aspectos actitudinales evaluados y la memoria de trabajo representan variables de importancia para predecir el desempeño en matemáticas en el nivel secundario.Background: Different authors indicate that attitudes towards mathematics, executive functions, and prior mathematical knowledge represent central variables in mathematics learning; however, there is no evidence about their joint and relative contribution to this knowledge in high school students. Main goal: To analyzes the contribution of perceived competence, mathematics enjoyment, executive functions, and prior math knowledge over mathematics performance in first and second-year high school students. Method: Participants were 178 students who were enrolled in the first two years of high school (Mage = 13.4 years, SD = .32; 45.5% boys). Results: The set of variables explained 49% of the variance in mathematics performance. Perceived competence, mathematics enjoyment, and working memory were significant predictors. No differences were found in the strength of the relationship between working memory and mathematics performance between years of education. Conclusions: The attitudinal aspects assessed and working memory represent important variables for mathematics performance prediction.Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Vernucci, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentin

    The development of perceptual inhibition in children and adolescents through the visual search paradigm

    Get PDF
    Según la versión modificada de la Teoría de Integración de Características (TIC),la inhibición y la atención actúan en conjunto durante el procesamiento visual.Cuanto mayor es la participación de la inhibición perceptual (IP), más eficiente esla atención selectiva. Uno de los paradigmas tradicionalmente utilizados paraanalizar este supuesto es el paradigma de búsqueda visual conjunta (BVC). Si talcomo plantean la mayoría de los estudios de desarrollo, la IP presenta unaprogresiva mejora durante la niñez y la adolescencia, esto debería manifestarse en este procedimiento. Con el objeto de analizar la trayectoria evolutiva de este proceso inhibitorio a través de un enfoque multidimensional, se utilizó una tarea de BVC. Para ello, se la administró a una muestra dividida por edades en 6 grupos (N=181 -desde niños hasta adultos jóvenes-), que fueron comparados mediante un ANOVA de un factor. Los resultados muestran un aumento progresivo de la IP con la edad, con picos a los 8 y a los 14 años, y una disminución del desempeño a medida que se incrementa la cantidad de distractores. Estos resultados contribuyen a incrementar nuestra comprensión acerca del desarrollo de la IP desde los modelos multidimensionales actuales y, adicionalmente, aportanThe development of perceptual inhibition in children and adolescents through the visual search paradigm. According to the modified version of the Feature Integration Theory, inhibition and attention work together in visual processing. The greater the involvement of perceptual inhibition, the more efficient the selective attention. One of the traditional paradigms used to analyze this assumption is the visual search paradigm. If, as most developmental studies suggest, perceptual inhibition improves progressively during childhood and adolescence, this should be demonstrated through this procedure. In order to analyze the developmental trajectory of this inhibitory process through a multidimensional approach, a visual search task was used. This task was administered to a sample divided by ages into 6 groups (N=181 -from children to young adults-), that were compared through a one factor ANOVA. Our results show a progressive increase of perceptual inhibition with age, peaking at 8 and at 14 years, and a decrease in performance as the number of distractors increases. These results contribute to increase our understanding of the development of perceptual inhibition from current multidimensional models and, additionally, they provide evidence on the construct validity of a new task designed to assess this type of inhibition.Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Aydmune, Yésica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Comesaña, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Galli, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentin

    Study of working memory and perceptual inhibition in children and adolescents

    Get PDF
    La memoria de trabajo (MT) mantiene y manipula información de manera temporal, por lo que interviene en importantes procesos cognitivos como la comprensión del lenguaje y el razonamiento. La inhibición perceptiva (IP) controla el ingreso de información irrelevante a la MT, permitiendo que acceda información pertinente y no se sature la MT. Por eso ambos procesos necesitan actuar conjuntamente. Si bien la MT verbal y viso-espacial experimenta un incremento constante y lineal de los 4 a los 15 años de edad, y la IP mejora significativamente a lo largo de la infancia, los procesos ejecutivos continúan madurando hasta la adultez. Por ende, intentaremos determinar la relación existente entre la MT y la IP en estudiantes de 4º y 6º año de escuela primaria, y de 3er año de escuela secundaria, y compararemos el rendimiento de esos grupos.Working memory (WM) is a system that mantains and manipulates information temporally, so it intervenes in important cognitive processes such as language comprehension and reasoning. Perceptual inhibition (PI) prevents irrelevant information from entering WM, allowing access to relevant information and avoiding saturation of WM. Therefore, both processes need to act together. The purpose of this study was to determine the relation between WM and PI in 8- to 9-year-olds and 11- to 12-year-old elementary school students, and 15- to 16-year-old high school students from Mar del Plata, Argentina, and to compare these groups´ performance. Results showed that PI and verbal WM continued to improve during adolescence; also, that verbal and visuospatial modalities possess specific, functionally independent control mechanisms, and that the complex verbal task requires greater inhibitory control than the simple one.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Mikucki, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Herrero, Mariela Gisele. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Tomas Passantino, Gisela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentin

    El papel de la mentalidad de crecimiento en el desempeńo de estudiantes de escuela primaria

    Get PDF
    Objetivo. Estudiar la relación entre el tipo de mentalidad y el desempeño en comprensión lectora y aritmética de 247 estudiantes de 9 a 12 años de edad de dos escuelas de Argentina. Método. Los participantes completaron un cuestionario basado en una Escala de Mentalidad de Crecimiento y pruebas estandarizadas de comprensión lectora y cálculo aritmético. Además, se utilizaron las calificaciones escolares proporcionadas por docentes y datos sobre el estatus social (ES) aportados por padres/cuidadores. El diseño fue no experimental y transversal. Resultados. Los análisis de regresión jerárquica mostraron que a mayor mentalidad de crecimiento, mejor desempeño escolar, aún al controlar el efecto del ES. La relación del desempeño con las calificaciones fue más fuerte que con las pruebas estandarizadas.Objective. The aim of the paper was to study the relation between mindset and reading comprehension and arithmetic performance of 247 students aged 9 to 12 years from two schools in Argentina. Method. Participants were asked to complete a questionnaire based on a Growth Mindset Scale, and standardized tests of reading comprehension and arithmetic calculation. In addition, school grades provided by teachers and social status data provided by parents/caregivers were used. The design was non-experimental and cross-sectional. Results. Hierarchical regression analyzes showed that the higher the growth mindset, the better the school performance, even when controlling for the effect of social status on these variables. The relation of performance with grades was stronger than with standardized tests.Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Saldi, Lucía Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Villarramos, Clara. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentin

    Relationship between performance in working memory and behavioral indicators observed in class

    Get PDF
    La memoria de trabajo (MT) es un fuerte predictor del desempeño académico por su impacto en la comprensión lectora, la competencia aritmética y los comportamientos necesarios para el aprendizaje escolar. De modo que saber cómo opera la MT en niños de edad escolar y conocer la percepción que los docentes tienen sobre la MT de sus estudiantes es de gran interés. Por eso, los objetivos del trabajo que se informa fueron evaluar si las observaciones de los docentes sobre las dificultades en la MT de sus alumnos (medidas indirectas) se relacionan con el rendimiento de estos alumnos en pruebas de ejecución de MT (medidas directas) y analizar si estas dificultades percibidas por los docentes se corresponden con la presencia de problemas comportamentales de diversos tipos. Para esto se les administraron a niños de edad escolar pruebas de MT verbal y MT viso-espacial informatizadas, y a sus docentes dos cuestionarios, la Escala Observacional de Memoria de Trabajo -WMRS- y la Guía de Observación Comportamental -GOC-. Los resultados obtenidos muestran asociaciones significativas entre indicadores de fallos en MT y la performance de los niños en la tarea de MT verbal, debidas probablemente a que en los comportamientos explorados en la WMRS el componente verbal está más claramente reflejado (e.g., requiere repeticiones de instrucciones). También se encontró que estos fallos se relacionan con problemas comportamentales reportados por los docentes, como ser dificultades atencionales, hiperactividad y autoagresión. Se considera al estudio realizado como una contribución porque no hay escalas observacionales de MT para uso docente, disponibles en nuestro medio.Working memory (WM) is a strong predictor of academic performance, due to its impact in reading comprehension, arithmetic’s competence and the regulated behaviors required for school learning. Thus, knowing about WM operation in school aged children and teachers’ perception on their students WM is of great value and interest. This is why in the present work we assess whether teachers’ reports about their students’ WM (indirect measure) is associated with their performance in WM tasks (direct measure), and also to assess whether the difficulties perceived by the teachers correspond to the presence of students’ general behavioral issues. For that, we administered computerized verbal WM tasks to school-aged children, in which they had to recall a number of digits (control condition) while saying out loud the color of the items (interference condition), and computerized visual-spatial WM tasks, in which they had to recall the locations of a series of stimuli (control condition) while indicating the color of the stimuli in a color palette (interference condition). We also administered two scales to their teachers: one of them asks about WM specifically (Working Memory Rating Scale) and is composed of 20 short descriptions of behavior problems that allow discriminating between children with poor and average WM skills. The teacher rates how typical a behavior is in each child, in a scale that goes from Not typical at all (0) to Very typical (3). The other asks about diverse behavioral problems (Guide of Behavioral Observation) and is composed of the following sub-scales: Physical and Verbal Aggression, Negativism, Transgression, Impulsivity, Hyperactivity, Attention Deficit and Acceptance. The teacher must choose the option that best describes the behavior in the child in terms of frequency (Never, Sometimes or Often). Our results show significant associations between children performance in the verbal WM task (direct measure) and WM failures’ indicators (indirect measures), which can be explained by the fact that the verbal component is more clearly reflected in the behaviors explored in the Working Memory Rating Scale (e.g., loses his place in complicated activities, requires regular repetition of instructions, depends on neighbor to remind them of the current task). We also wanted to look out if there were associations between the WM skills reported by the teachers and the general behavior problems also reported by them, and we found associations between the reported WM difficulties and attention disorders, hyperactivity and self-aggression. This is consistent with the claim that WM and attention deficit in nonclinical population are closely related. With respect to hyperactivity, itsrelation with WM is not as clear and has not been so frequently reported. With respect to self-aggression, its relation with WM difficulties can be attributed to these children’s inability to exercise control over the environment, which leads to frustration and low levels of motivation and self-esteem. Lastly, we found associations between children’s performance in the computerized WM tasks and the presence of behavioral problems informed by the teachers. Specifically, proper performance in verbal WM tasks associates with less attention difficulties, where as proper performance in visual-spatial WM tasks associates with being accepted by the group. This last association could be attributed to the fact that many group games require several abilities that involve visual-spatial WM, such as the ability to orientate in space and recall different locations. To conclude, we consider that this work constitutes a contribution because, in the first place, there are no WM observation scales for teachers’ use availablein our environment, and, in the second place, it addresses the need for teachers to acknowledge WM difficulties and consequently be trained for the implementation of effective strategies to improve WM skills in the classroom.Fil: Canet Juric, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Burin, Debora Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore