47 research outputs found
Uncertainty: The New Situation
In this short article, the author will present his vision and concerns about some mega-processes that are already beginning to impact Latin America (and the World), which he believes will radically change the frame of reference for policies and development strategies in the region
Sostenibilidad del desarrollo en Am茅rica Latina y el Caribe: cifras y tendencias, Honduras
Incluye Bibliograf铆aLa Divisi贸n de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos ha desarrollado el proyecto ESALC (Evaluaci贸n de la sostenibilidad en Am茅rica Latina y el Caribe) con aportes del gobierno de los Pa铆ses Bajos. El objetivo es apoyar la definici贸n de pol铆ticas p煤blicas por los pa铆ses de la regi贸n y los organismos regionales e internacionales a trav茅s de una evaluaci贸n sistem谩tica e integrada de los avances en materia de sostenibilidad del desarrollo, utilizando en forma combinada indicadores ambientales, sociales, econ贸micos, e institucionales, organizados en un marco sist茅mico. ESALC desarroll贸 un marco integrado para la medici贸n y evaluaci贸n del progreso de los pa铆ses de la regi贸n hacia el desarrollo sostenible, basado en el concepto de sistema socio-ecol贸gico. Con tal fin, se han desarrollado diferentes 谩reas de trabajo, que abarcan aspectos conceptuales y metodol贸gicos acerca de la medici贸n de la sostenibilidad del desarrollo, a partir de los cuales se han identificado indicadores de desarrollo sostenible a escala nacional, e indicadores georreferenciados a niveles administrativos terciarios o menores. El proyecto produjo un Banco de Datos con indicadores num茅ricos a nivel nacional (BADESALC), un Sistema de Informaci贸n Geogr谩fica (SIG) conteniendo informaci贸n espacial para los pa铆ses, desarroll贸 una metodolog铆a de an谩lisis de problem谩ticas de sostenibilidad del desarrollo en Am茅rica Latina a trav茅s de complejos causales din谩micos delimitando los principales s铆ndromes de sostenibilidad del desarrollo en varios pa铆ses de la regi贸n, y produjo una serie de documentos con resultados del proyecto o de sus derivaciones. El proyecto fue coordinado por Gilberto Gallop铆n, y cont贸 con la colaboraci贸n, en diferentes fases del mismo, de Martina Chidiak, Carlos Gho, David Manuel-Navarrete, Cecilie Modvar, Laura Ortiz, Mar铆a Luisa Robleto, Andr茅s Schuschny, y Rodolfo Vilches. En la primera parte de este art铆culo se establece la distinci贸n fundamental entre los conceptos de desarrollo y de sostenibilidad que componen el t茅rmino "desarrollo sostenible" y sus consecuencias en t茅rminos de la selecci贸n de indicadores de desarrollo sostenible. Posteriormente se explicita el marco anal铆tico integrado utilizado para la identificaci贸n y ordenamiento de los indicadores utilizados en el proyecto ESALC. En la segunda parte, se aplica el enfoque conceptual y metodol贸gico a un pa铆s, en este caso Honduras, utilizando un subconjunto seleccionado dentro de la lista total de indicadores propuestos. Finalmente, se analizan las conclusiones en cuanto a la sostenibilidad del desarrollo de Honduras en el intervalo de tiempo considerado, y en comparaci贸n con la evoluci贸n de los mismos indicadores en Am茅rica Latina y el Caribe."
La sostenibilidad ambiental del desarrollo en Argentina: tres futuros
Incluye Bibliograf铆aEste documento ha sido producido respondiendo a una invitaci贸n de la Secretar铆a de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva de la Rep煤blica Argentina (Secyt), como parte de las actividades asociadas al Plan Estrat茅gico de Mediano Plazo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva", y posteriormente fue objeto de actualizaciones para tomar en cuenta comentarios recibidos en ocasi贸n de la presentaci贸n de los escenarios en una reuni贸n en la Secyt que tuvo lugar el 6 de junio de 2004. El trabajo contiene un an谩lisis de la problem谩tica ambiental argentina, y desarrolla un conjunto de escenarios que llevar铆an a futuros cualitativamente diferentes. Los escenarios, como se discute m谩s adelante, no representan predicciones del futuro, sino una exploraci贸n de algunas de las trayectorias futuras que son plausibles a partir de la situaci贸n actual. En el contexto del Plan Estrat茅gico, los escenarios presentados aqu铆 ser谩n 煤tiles en la medida que act煤en como disparadores de reflexiones, m谩s all谩 de los acuerdos o desacuerdos sobre los eventos espec铆ficos planteados en los mismos. La primera parte del trabajo contiene unas breves precisions conceptuales acerca de escenarios, necesarias para clarificar el marco metodol贸gico utilizado posteriormente, dado que muchas veces se confunden escenarios con im谩genes del futuro. La utilizaci贸n de escenarios, modelos y otros enfoques prospectivos, no es nueva en la regi贸n ni en Argentina. A t铆tulo de proveer algunos antecedentes, se rescatan muy brevemente algunas experiencias prospectivas dentro de la regi贸n latinoamericana o con participaci贸n de la regi贸n, focalizando en aquellas de car谩cter no sectorial y que incluyan la dimensi贸n ambiental. La secci贸n siguiente describe, a grandes rasgos, la situaci贸n ambiental en Argentina, identificando los principales problemas (que en algunos casos son tambi茅n fuentes potenciales de oportunidades, de cambiarse los patrones de uso de los bienes y servicios ambientales). El objetivo de esta secci贸n, m谩s que intentar un an谩lisis exhaustivo de la situaci贸n actual, es proveer una descripci贸n general de la situaci贸n inicial desde el punto de vista ambiental, a partir de la cual evolucionan los escenarios. En la tercera secci贸n se presentan los escenarios alternativos de Argentina enfocados sobre (pero no limitados a) la sostenibilidad ambiental. En la cuarta secci贸n se presentan algunos criterios de posible valor estrat茅gico para el dise帽o de una pol铆tica cient铆fico-tecnol贸gica de mediano y largo plazo, derivados de an谩lisis efectuados considerando las caracter铆sticas de los sistemas ambientales y los factores relacionados con su sostenibilidad. Finalmente, en la secci贸n de conclusiones se discuten algunas implicaciones de los escenarios planteados, relevantes para la definici贸n de pol铆ticas cient铆fico-tecnol贸gicas de mediano plazo orientadas a la sostenibilidad ambiental.
Desarrollo sostenible, complejidad y anticipaci贸n del futuro
El art铆culo desarrolla una perspectiva sist茅mica para considerar la posibilidad y utilidad de intentar anticipar el futuro de los sistemas socio-ecol贸gicos (SES-unidades de an谩lisis fundamentales de la investigaci贸n del desarrollo sostenible desde lo global hasta lo local) en el contexto de su complejidad y de la situaci贸n cambiante del mundo. Se identifican las principales fuentes de incertidumbre involucradas, los desaf铆os que plantea la problem谩tica del desarrollo sostenible a la Ciencia y la Tecnolog铆a, y las implicaciones para explorar el o las posibles evoluciones futuras de los sistemas considerados. Dos de las m谩s importantes herramientas utilizadas para la anticipaci贸n, los modelos matem谩ticos de simulaci贸n y los escenarios del futuro, se discuten comparativamente identificando sus fortalezas y debilidades
Evoluci贸n de las emisiones industriales potenciales en Am茅rica Latina, 1970-2000
Incluye Bibliograf铆aEn este trabajo se describe la evoluci贸n potencial de la contaminaci贸n ambiental por sector industrial, de 14 pa铆ses latinoamericanos entre las d茅cadas del 70 al 2000. El estudio considera dos agregaciones de contaminantes (t贸xicos totales y metales totales); y dos contaminantes espec铆ficos para el agua y para el aire (s贸lidos al agua y s贸lidos al aire);, y distingue, adem谩s, dos tipos de sectores industriales: el grupo de industrias "m谩s contaminantes" y un grupo "residual" ("resto de industrias"); que excluye a las anteriores. Con apoyo de estas distinciones se estima las emisiones industriales potenciales para cada tipo de sector industrial y se compara a lo largo de tres d茅cadas (1970 al 2000); la evoluci贸n de las cuatro categor铆as de emisiones de contaminantes industriales, con el fin, de explorar la existencia o no de un sesgo hacia la categor铆a de los sectores industriales "m谩s contaminantes" y adem谩s, identificar en cada uno de pa铆ses el riesgo de contaminaci贸n industrial a que potencialmente podr谩 estar expuesto.
La clasificaci贸n de las ramas industriales en industrias "m谩s contaminantes" y "resto de industrias", se basa en los coeficientes de emisiones del Sistema de Proyecci贸n de Contaminaci贸n Industrial (IPPS); desarrollado por el Banco Mundial (1998);, el que permite estimar el volumen potencial de sustancias contaminantes emitidas por sectores industriales codificados en el Sistema Standard de Clasificaci贸n Industrial (CIIU REV.2);.
A partir de la medici贸n de emisiones de toneladas de contaminantes por cada mill贸n de d贸lares del valor bruto de la producci贸n, del valor agregado, y de las toneladas de contaminantes por cada mil empleados estimadas por el sistema IPPS, este estudio realiza una clasificaci贸n de los sectores industriales, con apoyo de un an谩lisis multivariable, en dos grupos: los sectores "m谩s contaminantes" y el "resto de sectores".
Las estimaciones de volumen de emisiones potenciales (millones de toneladas de contaminantes); por pa铆s se obtienen de manera indirecta a partir de los coeficientes de emisi贸n (cantidad de contaminantes por cada mill贸n de d贸lares producidos); del modelo IPPS y los datos sobre el valor de la producci贸n de la actividad industrial registrada en cada uno de los 14 pa铆ses latinoamericanos. La aplicaci贸n de este m茅todo de estimaci贸n indirecta de emisiones industriales ha sido desarrollada por el Banco Mundial (1998);, como modelo de estimaci贸n de emisiones potenciales para pa铆ses donde no se cuenta con datos del volumen de emisiones por sector industrial, pero s铆 cuentan, con estad铆sticas econ贸micas regulares del valor bruto de la producci贸n, del valor agregado, 贸 n煤mero de empleados.
La aplicaci贸n de la metodolog铆a IPPS a los pa铆ses de Am茅rica Latina que cuentan con datos de producci贸n, por rama de actividad, permiti贸 estimar los vol煤menes de emisiones potenciales para el grupo de industrias "m谩s contaminantes" y el "resto de sectores", y generar, en cada caso, series de datos de emisiones estimadas seg煤n diferentes tipos de contaminaci贸n (t贸xicos totales, metales totales, part铆culas s贸lidas en el agua (TSS); y al aire (TSP); ); para el per铆odo comprendido entre 1970 y 2000.
Las estimaciones de emisiones que proporciona esta metodolog铆a corresponden a vol煤menes m铆nimos de emisiones (de acuerdo a lo observado en los Estados Unidos);, y para su aplicaci贸n a Am茅rica Latina se utiliz贸, como variable auxiliar o de referencia, el valor de la producci贸n (toneladas de contaminantes por cada mill贸n de d贸lares);.
A trav茅s de la descripci贸n de la evoluci贸n de la tendencia temporal de estas dos series de datos -por categor铆as de contaminantes- se eval煤a la existencia de un sesgo, hacia la categor铆a de los sectores industriales "m谩s contaminantes" y los riesgos potenciales de contaminaci贸n en cada pa铆s
Cat谩strofe o nueva sociedad : modelo mundial latinoamericano
Versi贸n en ingl茅s disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Catastrophe or new society? a Latin American world mode
Multi-causal and integrated assessment of sustainability: the case of agriculturization in the Argentine Pampas
Assessing the sustainability of complex development processes requires multi-causal and integrated analyses. We develop a system-based methodology, rooted in interdisciplinary discussion and consensus building between 15 experts, to construct a multi-causal diagram which examines the sustainability of the Argentine Pampas麓 process of agriculturization. The resulting diagram includes 25 factors and provides a big-picture of the multiple dimensions and interrelations affecting sustainability. According to this examination, the increasing concentration of production and the incorporation of technological innovations, triggered by economic and institutional factors, are the cause of environmental distresses and social changes, whose consequences for sustainability are still highly disputed. Nevertheless, the symptoms of both environmental and social unsustainability are more evident in the case of the extra-Pampean regions than in the Pampas. This suggests that the Pampean agriculture model should not be transferred to these regions without substantial modifications. The experts did not reach consensus on whether the agriculturization process is overall sustainable or unsustainable. Lack of consensus revolved mainly around opposing perspectives regarding the significance of the threats to environmental sustainability. The magnitude of socio-distributive unbalance and loss of rural jobs were also contentious. Yet, the paper shows how the exercise of building a joint causal diagram was undoubtedly helpful for linking piece-meal disciplinary facts, brought in from all fronts, into a comprehensive and coherent picture.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoCentro de Estudios Parasitol贸gicos y de Vectore