2 research outputs found

    Influencia de la autoestima en el desarrollo de aptitudes escolares en los ni帽os de preprimaria.

    Get PDF
    La presente investigaci贸n tuvo como objetivo general determinar la influencia del nivel de autoestima en el desarrollo de las aptitudes escolares evaluadas seg煤n el Test AEI en ni帽os de educaci贸n preprimaria; asimismo, como objetivos espec铆ficos se evaluaron las aptitudes escolares, se conoci贸 el desarrollo de las aptitudes escolares, e identific贸 el nivel de autoestima,socializando los resultados de la investigaci贸n a trav茅s de un informe escrito a la instituci贸n. La formaci贸n de buenas bases de autoestima y su fortalecimiento durante la educaci贸n preprimaria mejora enormemente el nivel de socializaci贸n e independencia que adquieran losinfantes. He all铆 la importancia de brindar especial atenci贸n a la autoestima en esta etapa. Igualmente, el desarrollo de las aptitudes escolares, que son las capacidades y procesos de crecimiento que surgen a ra铆z del deseo de aprender especialmente en la ni帽ez. El enfoque cuantitativo permiti贸 recolectar, analizar y vincular los datos utilizando el dise帽o correlacional, la investigaci贸n se llev贸 a cabo en la instituci贸n Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio El Porvenir, zona 4 de Mazatenango, en el grado de preparatoria. Se utiliz贸 la t茅cnica de muestreo discrecional para elegir a 30 ni帽os y ni帽as de seis a帽os del nivel preprimario,la t茅cnica de recolecci贸n fue el instrumento de Aptitudes Escolares Infantiles Preescolar 2 y el Cuestionario para la evaluaci贸n de la autoestima en la infancia EDINA. Se concluye en que los niveles de autoestima, especialmente en el 谩rea acad茅mica, influyen en el desarrollo de aptitudes escolares, ya que propician en el ni帽o o ni帽a la confianza y apertura hacia el aprendizaje

    Valoraci贸n de la prueba psicol贸gica forense por jueces en casos de violencia contra la mujer.

    Get PDF
    Analizar la valoraci贸n de la prueba psicol贸gica forense por jueces y juezas en casos de violencia contra la mujer. Describir la importancia de la participaci贸n del psic贸logo forense en casos de violencia contra la mujer en el juzgado de femicidio, violencia sexual y otras formas de violencia contra la mujer. Identificar los aspectos esenciales que debe contener el informe psicol贸gico forense en casos de violencia contra la mujer. La violencia es un problema que atraviesa hist贸rica y contextualmente la realidad guatemalteca, pero sus explicaciones psicol贸gicas, pol铆ticas y culturales no son suficientes para comprender la complejidad de la misma y proponer un medio de soluci贸n a la misma. Como es sabido la violencia contra las mujeres se ha manifestado como un continuo en la historia de Guatemala y la violencia de g茅nero ha sido perpetuada como una herramienta de subordinaci贸n y control de la vida y cuerpo de las mujeres, sustentada por una cultura patriarcal y conservadora y un sistema fr谩gil de seguridad y respuestas judiciales que genera impunidad. En materia de delitos de violencia contra la mujer, resulta especialmente relevante el razonamiento probatorio aplicado por los jueces y juezas, a pesar de que el proceso penal se enfrente a dificultades estructurales; resultando fundamental el aporte que genera el informe y la prueba psicol贸gica; y la influencia en la toma de decisiones tanto en la valoraci贸n individual de los elementos de juicio como en la conjunta. Por lo que un enfoque integral entre las instituciones encargadas de brindar el acceso a la justicia y la interacci贸n entre la autonom铆a pol铆tica, econ贸mica y f铆sica de las mujeres para el ejercicio de una ciudadan铆a efectiva, podr铆a garantizar una reparaci贸n digna
    corecore