23 research outputs found

    Calidad de la administración del aprendizaje en la modalidad presencial del nivel superior en la UAEM, con el apoyo de un LMS

    Get PDF
    Una de las perspectivas para balancear los indicadores en pro de la medición de la calidad en un Balanced Scorecard según Robert Kaplan y David Norton es la perspectiva clientes que trasladándolo a los términos del ámbito educativo es el usuario estudiante. En este sentido, un indicador relacionado es la satisfacción del estudiante con respecto a su evaluación del aprendizaje. Tiene que ver con la necesidad de disponer en cualquier momento y lugar con información tal como programación, contenido de actividades de aprendizaje y criterios de evaluación a realizar así como su retroalimentación personalizada. Además de disponer de las evidencias entregadas por el estudiante y calificaciones para tener claridad durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje e ir conformando la evaluación sin tener lugar a duda sobre las entregas y evaluación. En este trabajo de corte cualitativo refleja la perspectiva del estudiante que hace uso de un Sistema administrador del aprendizaje (LMS) como una herramienta de apoyo a la modalidad presencial en el nivel superior. Tal análisis se basa en las respuestas de los estudiantes al aplicarles una encuesta que previamente se revisó su confiabilidad, validez y objetividad

    Propuesta de mejora para incrementar la calidad del servicio administrativo brindado a estudiantes en una Institución Pública de Educación Superior

    Get PDF
    Resumen: Conocer el estado de calidad de servicios que los alumnos perciben, es un factor determinante para su permanencia en la institución, debido a que la atención que reciben los clientes por parte de las empresas de servicios es fundamental para que estos continúen requiriendo de sus servicios. Este estudio está enfocado a realizar propuestas de mejoras en el servicio administrativo que se ofrece en una institución pública y que, derivado del descontento de los alumnos por el servicio que se brinda, siendo que es conveniente para la universidad conocer la percepción de sus “clientes” o alumnos respecto a los servicios que les proporciona además de identificar el equipo y materiales que los alumnos requieren para mejorar la atención que se les manifiesta. Abstract: The status of quality of services that the students perceive, is a factor for their stay in the institution, since the attention they receive customers by service companies is fundamental for these continue requiring their services. This study is focused to make proposals for improvements in the administrative service offered in a public institution and that derived from the discontent of pupils for the service provided, being that it is convenient for the University to know the perception of their 'clients' or students with respect to the services provided to them in addition to identifying the equipment and materials that students require to improve care that manifests them

    Modelo de gestión de calidad que permita disminuir el índice de deserción en estudios de modalidad no escolarizada para nivel superior

    Get PDF
    Las estadísticas de la ANUIES (2016), indicaron que la matrícula correspondiente al nivel licenciatura en modalidad no escolarizada para el ciclo escolar 2015-2016 era de 497,646 reflejando un incremento de 26%, lo que significa que está creciendo de manera considerable. Sin embargo, el índice de deserción sigue siendo un tema a tratar lo que nos llevó en este trabajo a encontrar estrategias para disminuirlo. Se presenta la propuesta de modelo de gestión de calidad con el objetivo de encontrar alternativas que coadyuven al logro de mayores oportunidades de permanencia. Derivado de lo anterior, se revisaron modelos que han surgido para gestionar la calidad en el e-learning: e-quality framewok (propuesto por el Institute of Higher Education Policy and The Sloan Consortium), OLC’s Five Pillars of Quality Online Education (creado por Online Learning Consortium) y The e-Learning Maturity Model (fundado por Marshall). Con los elementos complementarios entre los modelos se generó un instrumento de recolección de datos y se aplicó en una Institución de Educación Superior. Se propuso un procedimiento para obtener resultados, los cuales permiten identificar los factores que más influyen en la deserción escolar y derivan en el planteamiento de acciones sugeridas de mejora. El procedimiento se tendría que aplicar para cada plan de estudios que tenga problema de deserción mayor con el propósito de generar resultados y estrategias ah doc. Después de haber aplicado el procedimiento en un semestre y plan de estudios específico se recomienda generar estrategias realistas para ser implementadas. Además, se recomienda volver a aplicar el instrumento para el mismo plan de estudios y después de haber implementado algunas acciones de mejora; con la finalidad de observar los cambios en la percepción del estudiante, de tal manera que el estudio se vuelva longitudinal; quizá como encuesta de satisfacción del usuario y sea aplicada de manera oficial cada semestre. También, se recomienda que el estudio se vuelva correlacional una vez que se aplique en varias universidades de México. Por otro lado, y dado que el instrumento propuesto es aplicable a los estudiantes es pertinente que el estudio se complemente con otro instrumento aplicable a los demás actores de la educación no escolarizada (sistema a distancia) para que se tengan resultados desde diferentes perspectivas

    Modelo de gestión de calidad que permita disminuir el índice de deserción en estudios de modalidad no escolarizada para nivel superior

    Get PDF
    Las estadísticas de la ANUIES (2016), indicaron que la matrícula correspondiente al nivel licenciatura en modalidad no escolarizada para el ciclo escolar 2015-2016 era de 497,646 reflejando un incremento de 26%, lo que significa que está creciendo de manera considerable. Sin embargo, el índice de deserción sigue siendo un tema a tratar lo que nos llevó en este trabajo a encontrar estrategias para disminuirlo. Se presenta la propuesta de modelo de gestión de calidad con el objetivo de encontrar alternativas que coadyuven al logro de mayores oportunidades de permanencia
    corecore