841 research outputs found

    Problemas de Geología Estructural 6. Cálculo de la orientación de la estratificación a partir de testigos de sondeos

    Get PDF
    las muestras de roca obtenidas en los sondeos proporcionan información fundamental acerca de los materiales geológicos que no llegan a aflorar en superficie. Además, mediante la aplicación de la proyección estereográfica se puede conocer la orientación de las estructuras planares atravesadas por el sondeo. Este proceso no es sencillo e implica realizar rotaciones alrededor de ejes, y combinar la proyección estereográfica con la ortográfica. Cuanto mayor sea el número de sondeos que cortan una misma estructura planar, mayor será el grado de fiabilidad de la solución obtenida

    Problemas de Geología Estructural 2. Orientación y proyección de planos en el espacio

    Get PDF
    Los elementos planares en Geología Estructural (superficies de estratificación, discordancias, fallas, flancos de pliegues, planos axiales, etc.) son muy comunes y por tanto deben saber representarse correctamente en proyección estereográfica. Comprender y manejar correctamente conceptos como dirección, buzamiento y sentido de buzamiento de un plano es fundamental

    Problemas de Geología Estructural 8. Fallas

    Get PDF
    Las fallas constituyen la deformación frágil más frecuente en Geología, y por tanto, al igual que en el caso de los pliegues, se trata de uno de los elementos más representados en Geología Estructural. La proyección estereográfica resulta muy útil a la hora de resolver los numerosos problemas asociados al estudio de las fallas, especialmente en el caso de determinar la orientación de los ejes principales de esfuerzos, así como de obtener el ángulo de rotación asociado a una falla de tipo rotacional. Se muestran numerosos ejemplos de resolución de problemas de fallas mediante el uso de la proyección estereográfica

    Intervenciones en comprensión lectora en población sorda: revisión de las prácticas llevadas a cabo: [póster]

    Get PDF
    Las personas sordas adultas presentan claras dificultades a la hora de comprender los textos. Alcanzando un nivel máximo de comprensión equivalente a un niño de Educación Primaria. Es por ello, determinante trabajar con ellos para mejorar este desfase. Desde la entrada de siglo hasta nuestros días, se han venido poniendo en práctica muchas intervenciones en lectura, con la intención de amenorar la diferencia que existe entre la comunidad sorda y las personas con una audición normal, en este aspecto. Esta revisión pretende reunir todas las intervenciones que se han llevado a cabo con esta población diana para identificar qué tipo de estrategias son las más efectivas y cuáles son las que no han funcionado como se esperaba. El primer paso fue determinar qué bases de datos son las que mejor se ajustan a aquello que buscamos encontrar. Las seleccionadas fueron ProQuest, Web of Science, Scopus y PubMed. Como lo que nos interesaba era localizar intervenciones utilizamos la siguiente sintaxis de búsqueda (Intervention OR Training OR Treatment OR Teaching OR Therapy OR “Response to intervention”) AND (Read*) AND (Deaf* OR “Hard of Hearing” OR “Hearing impair*” OR “Hearing disabled person”). Establecimos como filtro que el idioma de la publicación fuera el inglés, que las personas no tuvieran ningún otro trastorno asociado, que fuera un estudio experimental y que su publicación fuera posterior al 2000. Obtuvimos un total de 2785 artículos, de los cuales se descartaron 1118, porque eran duplicados. El segundo paso consistió en un cribado por título y abstract de los 1667 estudios resultantes, de los cuales sólo 77 fueron seleccionados para el siguiente paso que consistió en un screening de texto completo

    Contrasting Linguistic Patterns in Human and LLM-Generated Text

    Full text link
    We conduct a quantitative analysis contrasting human-written English news text with comparable large language model (LLM) output from 4 LLMs from the LLaMa family. Our analysis spans several measurable linguistic dimensions, including morphological, syntactic, psychometric and sociolinguistic aspects. The results reveal various measurable differences between human and AI-generated texts. Among others, human texts exhibit more scattered sentence length distributions, a distinct use of dependency and constituent types, shorter constituents, and more aggressive emotions (fear, disgust) than LLM-generated texts. LLM outputs use more numbers, symbols and auxiliaries (suggesting objective language) than human texts, as well as more pronouns. The sexist bias prevalent in human text is also expressed by LLMs

    Assessment of Pre-Trained Models Across Languages and Grammars

    Full text link
    We present an approach for assessing how multilingual large language models (LLMs) learn syntax in terms of multi-formalism syntactic structures. We aim to recover constituent and dependency structures by casting parsing as sequence labeling. To do so, we select a few LLMs and study them on 13 diverse UD treebanks for dependency parsing and 10 treebanks for constituent parsing. Our results show that: (i) the framework is consistent across encodings, (ii) pre-trained word vectors do not favor constituency representations of syntax over dependencies, (iii) sub-word tokenization is needed to represent syntax, in contrast to character-based models, and (iv) occurrence of a language in the pretraining data is more important than the amount of task data when recovering syntax from the word vectors.Comment: Accepted at IJCNLP-AACL 202

    La investigación reciente en geomorfología periglaciar en España. La labor de I.P.A.-España

    Get PDF
    Se analiza la trayectoria de los estudios sobre periglaciarismo en España centrando atención en la labor desarrollada por IPA-España durante el periodo 1994-2003 por lo que se toma como referencia las publicaciones de sus reuniones. También se analiza la situación actual de IPA, particularmente de los miembros europeo, así como los temas de investigación que más interesan.

    Spatial and temporal disaggregation of the anthropogenic emissions inventory in Manizales, Caldas

    Get PDF
    Spatial and temporal disaggregation of on-road mobile source and industrial point- source emissions on Manizales (2014 base year), allowed to find the hotspots emissions in the city area. This emission inventory (EI) was disaggregated on a high-resolution domain of 14x17km with grid cells of 1 km x 1 km and a temporal resolution of 1 hour, using a Geographic Information System (GIS). The on-road mobile source EI was disaggregated using a top-down method based on the analysis of traffic flow levels and road density. Hotspots were found in residential- commercial zone where was found the 46% of total emissions of CO and 47% PM10 emissions. The temporal distribution of emissions showed a strong relationship between emissions and driving patterns, with emission peaks around midday, this time is characterized by the highest traffic flow and engine stress. In terms of industrial point-sources, the hotspot was found in the industrial zone of Maltería with 99% of the total emissions of CO and 78% of the emissions of PM10. Similarly, the emission peaks were found between 8h and 15h, related to the common working days of the companies evaluated. In addition, the sensitivity analysis of the on-road mobile source emission inventory was performed using a methodology of local sensitivity analysis known as "one- factor-at-a-time". This analysis was carried out in order to establish the parameters with the greatest influence on unit emissions. The highest sensitivity was presented by total starts with variations of up to 30% in CO emissions, followed by driving patterns with variations of up to 10%. A lower impact was observed in the starts distribution and traffic flow profile with variations of 1.5% and 0.3%, respectively.La desagregación espacial y temporal del inventario de emisiones por fuentes antropogénicas para la ciudad de Manizales, año base 2014, permitió encontrar las zonas más afectadas por las emisiones de cada una de las fuentes evaluadas: fuentes móviles en ruta y fuentes fijas puntuales. Este inventario se desagregó sobre un dominio de alta resolución de 14km x 17km con celdas de 1km x 1km y una resolución temporal de 1 hora utilizando un sistema de información geográfica (GIS). El inventario de emisiones por fuentes móviles en ruta se desagregó utilizando una metodología top-down basada en el análisis de niveles de flujo vehicular y la densidad de vías. Los puntos de máxima emisión se encontraron en la zona residencial-comercial donde se presentaron el 46% de las emisiones totales de CO y 47% de las emisiones de PM10. La desagregación temporal mostró una fuerte relación entre las emisiones y los patrones de conducción, presentando las mayores emisiones alrededor del mediodía en el cuál se presenta el mayor flujo vehicular y mayores condiciones de estrés del motor. En cuanto a las fuentes fijas puntuales, el punto de máxima emisión fue encontrado en la zona industrial de Maltería con 99% de las emisiones totales de CO y 78% de las emisiones de PM10. Del mismo modo, los picos de emisión se encontraron entre las 8h y 15h, relacionado con las jornadas laborales comunes de las empresas evaluadas. Adicionalmente, se realizó el análisis de sensibilidad del inventario de emisiones por fuentes móviles en ruta aplicando una metodología de análisis de sensibilidad local conocida como “one-factor-at-a-time”. Este análisis se realizó con el objetivo de establecer los parámetros con mayor influencia en las emisiones unitarias. La mayor sensibilidad la presentaron las partidas totales con variaciones de hasta 30% en las emisiones de CO, seguida de los patrones de conducción con variaciones de hasta el 10%. Menor impacto se observó en la distribución de partidas y el perfil de flujo vehicular, con variaciones de 1.5% y 0.3%, respectivamente.Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Ingeniería Química. -- Grupo de Trabajo Académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental. -- Línea de Investigación: Ingeniería Ambiental.Maestrí

    Geoenvironmental Characterization of Sulfide Mine Tailings

    Get PDF
    Spain has a long mining tradition dating from pre-historic times up to the present day. The cessation of mining activity has generated a large amount of mine wastes, most of which represent geochemical hazards. Mine tailings are watery sludge composed of medium-to-fine-grained material, resulting from grinding and mineral processing (e.g., galena, pyrite, sphalerite, and arsenopyrite). They entail both an accumulation and a potential subsequent emission source of trace elements (i.e. As, Cu, Fe, Pb, and Zn) with formation of acid mine drainage (AMD). Mineralogical and geochemical techniques (in combination with geophysical surveys and aerial photographs studies) have been jointly applied to selected mine areas. Seven mine deposits from the most important mine districts in Spain have been selected: Iberian Pyrite Belt, Cartagena-La Unión, Alcudia Valley, and Mazarrón. The main goal is focused on getting a geoenvironmental characterization as complete as possible by determining the geometry, evolution in time and composition of mine ponds, and the possible occurrence of AMD, for identifying related environmental hazards
    corecore