14 research outputs found
Hiperparatiroidismo primario como reto diagnóstico
Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HP) es una enfermedad que se caracteriza por la producción autónoma de parathormonona (PTH), en la cual hay hipercalcemia o calcio sérico normal-alto, con valores séricos de PTH elevados. El HP se da aproximadamente en un 1 % de la población adulta, pero afecta a más del 2 % de la misma después de los 55 años, siendo 2-3 veces más frecuente en mujeres que en hombres. La causa más frecuente es el adenoma paratiroideo. El resto de los casos obedece a una hiperplasia de las glándulas paratiroides, o de forma más infrecuente, a un carcinoma paratiroideo. Objetivo: Describir los argumentos clínicos que sugieren la sospecha diagnóstica de hiperparatiroidismo primario, en una paciente atendida en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", de La Habana, Cuba. Caso clínico: Mujer de 44 años de edad sin historia conocida de enfermedad crónica. Hace cuatro años con quejas de salud múltiples asociadas a resequedad de los ojos, decaimiento, constipación e infecciones urinarias a repetición. En seguimiento por las consultas de Reumatología y Medicina. Comentarios: Se detectó en la paciente la presencia de litiasis renal derecha con densidades cálcicas y la ocurrencia de episodios de infección urinaria recurrentes, había sido operada hacía dos años de un quiste de la rama derecha de la mandíbula, lo cual se interpretó como un hecho aislado, a pesar de ya presentar síntomas constitucionales y digestivos. La afectación ocular debido a la queratopatía en banda, hicieron que esta enferma fuera diagnosticada erróneamente como portadora de una enfermedad reumatológica. Conclusiones: Se confirmó el diagnóstico de adenoma paratiroideo e hiperparatiroidismo primario, con mejoría clínica evidente después de la intervención quirúrgica. El hiperparatiroidismo primario debe ser considerado en todo paciente con síntomas y signos de hipercalcemia
Valoración nutricional en ancianos discapacitados
Introducción:La malnutrición es un estado que se produce por falta de ingesta o asimilación de nutrientes, da lugar a una alteración de la composición corporal, descenso de la masa libre de grasa y la masa celular corporal, origina alteraciones del sistema inmunitario, agravamiento de la enfermedad de base, mayores estancias, reingresos hospitalarios y una peor calidad de vida.Objetivos:Caracterizar el estado nutricional de los ancianos discapacitados ingresados en el Hospital Militar Central ¨Dr. Carlos Juan Finlay¨.Métodos:Se realzó un estudio observacional, de corte transversal, de enero a julio del 2021. Se trabajó con 125 adultos mayores discapacitados. Se estimó la prevalencia de la mal nutrición, según las variables: edad, sexo; actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria, la pérdida de peso; el índice de masa corporal y la úlcera por presión. Se utilizaron medidas de resúmenes frecuencias absolutas y relativas.Resultados:El grupo de edades más representado fue el de 70 a 79 años, el 38.4 %, IC: 30.4- a 46.4. Se constató la pérdida de peso, en el último año en el 52.0 %, IC: 44.0 a 60.8. La pérdida de peso fue como promedio de 4.57 kg. La mal nutrición estuvo en el orden 56 %, IC: 48.0 a 64.8, mientras que el riesgo de mal nutrición lo estuvo en el 40.8 %, IC: 32.0 a 48.8.Conclusiones:La prevalencia de mal nutrición, en ancianos discapacitados ingresados en la sala de medicina interna es alta y se comporta entre los valores esperados
Hipertensión Pulmonar secundaria a un Síndrome de Superposición
Introducción: El síndrome de superposición hace referencia a la coexistencia de elementos clínicos e inmunológicos de dos o más enfermedades del tejido conectivo. Objetivo: Describir las particularidades clínicas, imagenológicas y de laboratorio de una paciente con Hipertensión Pulmonar secundaria a un Síndrome de Superposición.Caso clínico: Paciente femenina de 52 años de edad, mestiza, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión pulmonar severa idiopática. Treinta días antes del ingreso comienza con fiebre de 38.5°C asociado a lesiones en piel en ambos brazos y cara, fenómeno de Raynaud, artralgias ysíntomas generales. Se diagnosticó Síndrome de Superposición.Conclusiones: El diagnóstico de las enfermedades del tejido conectivo constituye un reto para el médico de asistencia, más aún cuando las manifestaciones clínicas pueden no coincidir en el mismo momento
El priapismo como urgencia urológica y afectación biopsicosocial / Priapism as a urological emergency with biopsychosocial effects
Introducción: El priapismo es una condición médica grave dolorosa y poco conocida que afecta el sistema reproductor masculino. Este provoca afectaciones no sólo físicas, sino también psicológicas y sociales. Conocer mejor las causas subyacentes y los mecanismos fisiopatológicos involucrados en esta entidad, pueden desarrollar enfoques más efectivos para su prevención y manejo. Objetivo: Actualizar las principales características del priapismo como urgencia urológica. Métodos: Se realizó una revisión de artículos publicados acerca del priapismo, indexados en las bases de datos PubMed, SciELO y Scopus. De las publicaciones más pertinentes con el objeto de estudio, se realizó una lectura del texto completo y se incluyeron 22 artículos.Discusión: El priapismo se define como una erección persistente y dolorosa sin deseo sexual. Se destacan dos clasificaciones de priapismo: de alto flujo o no isquémico y de bajo flujo o isquémico. El diagnóstico se realiza mediante anamnesis, gasometría y ecoDoppler. Se realiza tratamiento médico y quirúrgico.Conclusiones: Conocer sus diferentes presentaciones clínicas, etiológicas y sindrómicas facilita el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, así como la disminución de secuelas que pueden afectar la vida del paciente
El agua: análisis de legislación comparada por usos y jurisdicción en la República Argentina
The main objective of the project was to carry out a survey and analysis of the treatment of issues concerning water in different provincial constitutions and in the National Constitution. A matrix was set up for the comparison of said constitutions on different topics and the same proposal was applied to the laws and codes of provincial waters. Likewise, the main national norms on the subject were analyzed. As a background, the study carried out by Dr. Mario Valls in “Legislación del Agua en los países de América del Sur” [Water Legislation in South American Countries], Legislative Study No. 19, Food and Agriculture Organization of the United Nations (1980), was considered in conjunction with the Principles on Water Governance in Argentina, as a result of the Federal Water Agreement (2003), and the Papal Encyclical Laudato si of the Holy Father Francis on the care of the common house (2015). A comparative matrix was constructed according to a series of variables that were considered significant, such as the domain of waters, their rights of uses, the priorities assigned to them, common and special uses, the jurisdiction aspect and access to water as a human right. It could be seen how the paradigm shift introduced by our National Constitution since the 1994 reform of natural resources, including water, has not been incorporated in some provinces and in others it was done in a dissimilar way. Since the 1994 reform, the provinces of Chubut, Jujuy, Tierra del Fuego, San Juan, Catamarca, Mendoza, Santa Fe, Chaco and Misiones have neither submitted any modifications to their Constitutions, nor to their laws or codes of provincial waters. The province of Tierra del Fuego does not have a code or law of waters that regulate the issue, being at present the only province in that situation. One of the main conclusions reached was the disparity of normative criteria and the lack of coordination among the different jurisdictions, which have not only made it difficult to design comprehensive public policies, but in many cases have resulted in interjurisdictional conflicts on the subject.El proyecto tuvo como objetivo principal realizar el relevamiento y análisis del tratamiento del tema agua en las diferentes constituciones provinciales y en la Constitución Nacional. Se configuró una matriz para la comparación de estas en función de diferentes tópicos y se avanzó, en la misma línea, con las leyes y códigos de aguas provinciales. Asimismo, se relevaron las principales normas en el orden nacional sobre la temática. Se tuvo como antecedentes el trabajo realizado por el Dr. Mario Valls en “Legislación del Agua en los países de América del Sur” Estudio Legislativo N° 19 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (1980), conjuntamente con los Principios Rectores de la Política Hídrica Argentina, producto del acuerdo Federal del Agua (2003), y la Encíclica Papal “Laudato si´” del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común (2015). Se construyó una matriz comparativa según una serie de variables que se consideraron significativas, entre ellas, el dominio de las aguas, sus derechos de uso, las prioridades asignadas a ellos, los usos comunes y especiales, el tema de la jurisdicción y el acceso al agua como derecho humano. Pudo observarse cómo el cambio de paradigma introducido por nuestra Carta Magna a partir de la reforma de 1994 en materia de recursos naturales, entre ellos el agua, no fue incorporado en algunas provincias y en otras se hizo de manera dispar. Desde la reforma de 1994 las provincias de Chubut, Jujuy, Tierra del Fuego, San Juan, Catamarca, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Misiones no han presentado modificaciones a sus Constituciones ni a sus leyes/códigos de aguas provinciales. La provincia de Tierra del Fuego no posee código ni ley de aguas que regulen la materia, es en la actualidad la única provincia en esa situación. Una de las principales conclusiones a las que se arribó fue la disparidad de criterios normativos y la falta de una coordinación entre las diferentes jurisdicciones. Estas no solo han dificultado el diseño de políticas públicas integrales sino que, en muchos casos, han derivado en conflictos interjurisdiccionales sobre la temática
Principales causas de muertes y correlación Clínico-patológica en una unidad de cuidados intensivos
Se estudiaron 224 fallecidos con autopsias, en Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Carlos J. Finlay, en el período del 2000 al 2002, con el propósito de precisar las principales causas básicas y directas de muertes, así como determinar el grado de correlación clínico-patológica; con este fin, se utilizó la clasificación empleada en el Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica. La ateroesclerosis coronaria constituyó la principal causa básica de muerte, tanto por diagnóstico clínico como autópsico y el choque fue la causa directa más frecuente. La discrepancia diagnóstica fue de 26.1%, en la causa básica de muerte, y de 29.9%, en la causa directa de muerte. Palabras clave: Mortalidad, discrepancia diagnóstica, Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica. <br /
Caracterización de pacientes con COVID-19 en un área de salud del municipio Centro Habana
Introducción: n diciembre de 2019, Wuhan se convirtió en el epicentro de un brote de neumonía de etiología desconocida. El agente causal fue identificado, un nuevo coronavirus clasificado como SARS-CoV2 causante de la COVID-19. Cuba no ha estado exenta de padecer las consecuencias de esta enfermedad. La Habana se ha convertido en uno de los epicentros de pandemia en el país.Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a pacientes con COVID-19, atendidos en los consultorios No. 22 y 24, del Consejo Popular Cayo Hueso.Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 113 personas que padecieron la enfermedad. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales, escolaridad, ocupación, tabaquismo, hacinamiento, uso correcto del nasobuco, lugares visitados en los últimos 15 días, contacto de caso positivo, pacientes asintomáticos, declaración oportuna de los síntomas y complicaciones de la enfermedad.Resultados: Predominaron los pacientes mayores de 60 años (36,1 %), del sexo femenino (57,5 %) y de color de piel blanca (67,3 %). Las comorbilidades que más predominaron fueron la hipertensión arterial (35 %) y el tabaquismo (23 %). Las complicaciones fueron más frecuentes entre los fumadores (53,8 %), diabéticos (42,9 %) y los hipertensos (25,7 %). El 28 % de los pacientes sintomáticos no declaró de forma oportuna los síntomas. El 17,3 % de los pacientes que declararon los síntomas de manera tardía, falleció.Conclusiones: La COVID-19 presenta una elevada contagiosidad, con una alta tasa de complicaciones en poblaciones vulnerables. Un diagnóstico precoz es importante para prevenir un desenlace fatal
Valoración nutricional en ancianos discapacitados
Introducción:La malnutrición es un estado que se produce por falta de ingesta o asimilación de nutrientes, da lugar a una alteración de la composición corporal, descenso de la masa libre de grasa y la masa celular corporal, origina alteraciones del sistema inmunitario, agravamiento de la enfermedad de base, mayores estancias, reingresos hospitalarios y una peor calidad de vida.Objetivos:Caracterizar el estado nutricional de los ancianos discapacitados ingresados en el Hospital Militar Central ¨Dr. Carlos Juan Finlay¨.Métodos:Se realzó un estudio observacional, de corte transversal, de enero a julio del 2021. Se trabajó con 125 adultos mayores discapacitados. Se estimó la prevalencia de la mal nutrición, según las variables: edad, sexo; actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria, la pérdida de peso; el índice de masa corporal y la úlcera por presión. Se utilizaron medidas de resúmenes frecuencias absolutas y relativas.Resultados:El grupo de edades más representado fue el de 70 a 79 años, el 38.4 %, IC: 30.4- a 46.4. Se constató la pérdida de peso, en el último año en el 52.0 %, IC: 44.0 a 60.8. La pérdida de peso fue como promedio de 4.57 kg. La mal nutrición estuvo en el orden 56 %, IC: 48.0 a 64.8, mientras que el riesgo de mal nutrición lo estuvo en el 40.8 %, IC: 32.0 a 48.8.Conclusiones:La prevalencia de mal nutrición, en ancianos discapacitados ingresados en la sala de medicina interna es alta y se comporta entre los valores esperados
Ayudantía y tutoría de pregrado en la actualidad / Challenges of university assistantship and tutoring: A critical analysis
Los alumnos ayudantes son estudiantes de alto aprovechamiento académico que son capaces de realizar tareas complementarias a su plan de estudio con el propósito de formarlos como futuros profesores e investigadores. A cada uno se le designa un tutor o mentor encargado de su formación. A pesar de la importancia del proceso, al llevarlo a la práctica consta de algunas irregularidades. El objetivo de este trabajo es identificar los principales errores cometidos en esta labor. Se reflexiona acerca del ambiente tutorial y los errores éticos que se cometen en este ámbito. Se puede citar como ejemplo la inasistencia del estudiante al contacto correspondiente con el tutor y ausencia de interés por la investigación, así como falta de atención por parte del tutor hacia el estudiante y la redacción en la totalidad de sus trabajos. Resulta imprescindible insistir en el correcto cumplimiento de las funciones tanto del tutor como del alumno ayudante con ética, respeto, y excelente relación estudiante – profesor
Diagnóstico del síndrome de fragilidad
Introducción: El término "fragilidad" ha variado a lo largo del tiempo y fue conceptualizado como: un síndrome clínico-biológico caracterizado por disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto mayor ante situaciones estresantes, a consecuencia del acumulativo desgaste de los sistemas fisiológicos. Está relacionada con la ocurrencia de efectos adversos para la salud. Se realizó una revisión de artículos publicados en las bases de datos LILACS, PAHO, SciELO, EMBASE, PubMed y BVS, relacionados con el tema. Objetivo: Resumir los elementos esenciales para el diagnóstico del síndrome de fragilidad. Fisiopatología: La génesis de este síndrome recae en tres trastornos relacionados con el envejecimiento (sarcopenia, desregulación neuroendocrina y disfunción del sistema inmune), más los factores ambientales.Criterios de fragilidad en personas adultas mayores: A lo largo de los años se han ido desarrollando varios conceptos referentes a la fragilidad. Actualmente, la mayoría de los autores concuerda que el anciano frágil o de riesgo es aquel que, por sus reservas funcionales reducidas, presenta mayor riesgo de eventos adversos y de mortalidad. Actualmente cada vez toma más relevancia el concepto de anciano frágil como síndrome clínico o fenotipo, lo que permite estudiar sus características con mayor precisión. Conclusiones: El diagnóstico del síndrome de fragilidad en los adultos mayores constituye una prioridad para la implementación de programas específicos que minimicen los efectos de ésta y sus consecuencias. La prevalencia de este síndrome, propicia la necesidad aumentar los esfuerzos en virtud de ofrecer una asistencia médica más integral y de excelencia, mejorar la esperanza de vida