6 research outputs found

    Enseñanza y aprendizaje en las facultades de comunicación social en Colombia

    No full text
    Asistimos en las dos últimas décadas a la creación y resignificación de nuevas relaciones en los ámbitos del espacio y el tiempo, como consecuencia de transformaciones y rupturas en la relación entre lo global y lo local. Un nuevo mundo se encuentra ante nuestras miradas: nada impide su expansión. Algunos lo denominan globalización, otros se acercan a él, describiéndolo como la etapa del postfordismo o sociedad postindustrial. Otros se aproximan desde la perspectiva modernidad/ postmodernidad. Se aborde de un modo o del otro, lo cierto es que la economía y la cultura, "se mundializan", siguiendo al investigador brasileño Renato Ortiz. De ahí que nos encontremos situados ante dos procesos claramente diferenciados pero a la vez interrelacionados: uno, ligado a la transformación y declinación del Estado Nación (más no su desaparición), el cual se caracteriza por la apertura de lo nacional y la hegemonía del mercado como regulador de las reglas de juego en el planeta, y el otro, denominado por muchos como "descentralización" o regionalización, en el que la categoría "región" comprende "fracciones del territorio nacional de cada uno de los países que, en algunos casos, corresponden a sus divisiones político- administrativos y que en otros, poseen complejidad estructural suficiente para catalogarlos como tal". Es a partir de éstas dinámicas de la globalización y de la regionalización, desde donde se explican los contextos en el que nos encontramos inmerso

    Las ambigüedades del sujeto. Entre la racionalidad instrumental y la pregunta por la identidad

    No full text
    El artículo presenta una reflexión acerca del individualismo como estado histórico que emerge de las sociedades democráticas avanzadas. De igual modo, indaga en las lógicas ontológicas del proceso de personificación construido en la sociedad de consumo y del hedonismo.Presenciamos entonces el fenómeno de la fragmentación de las sociedades nacionales, los movimientos sociales y los aparatos políticos de antaño. También emergen nuevas escenificaciones discursivas, a partir de las resistencias étnicas ante el avance hegemónica del proceso global impulsado desde occidente

    Todo lo que usted quiso saber sobre la erotización electrónica y nunca se atrevió a preguntar

    No full text
    Román Gubern, investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y catedrático de comunicación audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona autor de "El simio informatizado" (Premio Fundesco, 1987) y de "La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea (1987)¿ Se está convirtiendo la era de la comunicación, paradójicamente, en la era de la soledad? ¿Se está traduciendo la modernización en marginación?. Y, si es así, ¿ Cómo podrá paliarse el déficit emocional de nuestra sociedad?.En el primer capítulo, denominado por el autor "De la caverna a la electrónica", presenta como supuesto inicial para explicar el proceso evolutivo de la hominizació

    Los retos de la docencia ante la heterogeneidad cultural

    No full text
    Vivimos en una sociedad cada vez más plural y diversa, hecho que se evidencia en las últimas décadas y que da lugar a una sociedad multicultural y desigual que exige replantearse los procesos políticos, económicos y culturales que se producen en el mundo contemporáneo. Consiguientemente, el panorama educativo, no ajeno a estos fenómenos, está adquiriendo nuevas características que se traducen en la presencia en los centros escolares de grupos de alumnos cada vez más heterogéneos. Según los datos proporcionados por diversas investigaciones, la media de población extranjera en la Unión Europea se sitúa en el 6% de la misma, porcentaje superado en países como Alemania, Francia y Bélgica, llegando a constituir el 28% en Bruselas. Por lo que respecta a España, ha pasado de ser un país emisor a receptor de emigrantes. En 1955 residían en dicho país 66.000 extranjeros, pasando a 400.000 en 1990 y, actualmente, se cifra en 600.000, más los inmigrantes indocumentados. De ellos, la mitad son de procedencia árabe, africana, latinoamericana y algunos asiáticos. Dentro del estado español, las comunidades autónomas a la cabeza en el número de inmigrantes residentes en ellas son Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia. Lugares donde mayor acentuación tiene la presencia de niños inmigrantes en sus aulas

    La industria del cine en Colombia: Entre el optimismo ingenuo y el pesimismo crónico

    No full text
    Cultural industry is a key line in capitalist economies; it contributes to the gross domestic product of developing countries, training of qualified human resources, national identities configuration of cultural consumption, and construction of criticism sense in audience. The whole group of developed countries, with less than 30 % of world’s population, concentrates 87% of the cinemas and 54% of existing radio stations; on the opposite of developing countries, with over 70% of the population, but they only count with 13% of cinemas and 46% of radio stations. Therefore it is pertinent to question the possibilities of Latin America, particularly Colombia, in making effective part of a market for goods and service, especially films, in the cultural industry in the era of globalization.From an optimistic view, film production in Colombia has risen from the 200 Film Law. Different productions (short films and feature films) have caught the eye of local audience, as was the case of “Soñar no cuesta nada” by Rodrigo Triana or “El colombian dream” by Felipe Aljure,” Perder es cuestion de metodo” by Sergio Cabrera and “La sombra de caminante” by Ciro Guerra. Significant issues to resolve such as internationalization, training of screenwriters, audience education, and financial support for movie makers still remain.La industria cultural es un renglón clave en las economías capitalistas aporta al Producto Interno Bruto de los países en desarrollo, contribuye en la formación de recursos humanos cualificados, la configuración de las identidades nacionales, la consolidación del consumo cultural, la formación de audiencias y públicos críticos. El conjunto de los países desarrollados, con menos del 30% de la población mundial, concentran el 87% de las salas cinematográficas y el 54% de las radioemisoras existentes en cambio los países en desarrollo, con más del 70% de la población, sólo poseen el 13% de las salas y el 46% de las emisoras radiales. De modo que es pertinente interrogarse por las posibilidades de América Latina y, en particular de Colombia, de hacer parte efectiva de un mercado de bienes y servicios de la industria cultural, especialmente del cine, en la era de la globalización. En la perspectiva optimista, la producción de cine en colombiana ha ascendido desde la ley de cine de 2003, se han realizado diferentes cintas (cortos y largometrajes) que han despertado el interés del público local como fue el caso de “Soñar no cuesta nada” de Rodrigo Triana o “El colombian dream” de Felipe Aljure ‘Perder es cuestión de método’, de Sergio Cabrera y ‘La sombra del caminante’, de Ciro Guerra. Sigue siendo problema la exhibición, la internacionalización, la formación de guionistas, la formación de público, y el acompañamiento a quienes reciben el apoyo financiero para las producciones

    Los mecanismos de exclusión mediática de los movimientos sociales en el suroccidente colombiano

    No full text
    En este artículo se pretende debatir la situación de discriminación e invisibilidad de los movimientos sociales en el suroccidente de Colombia a través de sus medios de comunicación, en un contexto histórico y social de exclusión física de la crítica y oposición política. Se coloca especial énfasis en el departamento del Cauca (suroccidente colombiano, cercano al vecino país del Ecuador). El escenario caucano expresa en toda su complejidad el problema agrario y la resistencia del campesinado a la expulsión hacia los centros urbanos, determinada por la evolución de la gran propiedad territorial. Se mantiene latente el problema de los campesinos sin tierra y persisten reductos de alzados en armas. De igual modo, coexisten sectores y movimientos sociales y políticos diversos, como es el caso del Movimiento campesino del Macizo Colombiano y las organizaciones indígenas, los cuales reflejan las luchas realizadas y las conquistas y reivindicaciones obtenidas en los dos últimos siglos
    corecore