113 research outputs found

    Tombs, teeth and culture: 2,500 years of microevolution and the origins of the prehispanic societies in the Calima archaeological region of Colombia, South America

    Get PDF
    El objetivo principal de esta investigación es el de contribuir a la discusión sobre el origen de las sociedades prehispánicas formativas y tardías de la región arqueológica Calima de Colombia. Los restos dentales examinados en esta investigación pertenecen a 114 individuos distribuidos en siete cementerios ubicados en la región arqueológica Calima. Se observaron 15 rasgos no métricos dentales aplicando el método de ASUDAS (Arizona State University Dental Anthropology System). Se aplicó la Medida Media de Divergencia MMD en las comparaciones entre pares de muestras colombianas de los periodos Formativo y Tardío de la región arqueológica. El análisis de coordenadas principales realizado muestra dos grupos. La sociedad tardía Sonso expone diferencias significativas con relación a Ilama. El origen Ilama se explica como resultado de migraciones desde el noroccidente del país durante el periodo Formativo temprano (6000 ? 4000 AP), mientras que el origen Sonsoide proviene del sur del país durante épocas Formativas tardías (2000 ? 1500 AP).umen El objetivo principal de esta investigación es el de contribuir a la discusión sobre el origen de las sociedades prehispánicas formativas y tardías de la región arqueológica Calima de Colombia. Los restos dentales examinados en esta investigación pertenecen a 114 individuos distribuidos en siete cementerios ubicados en la región arqueológica Calima. Se observaron 15 rasgos no métricos dentales aplicando el método de ASUDAS (Arizona State University Dental Anthropology System). Se aplicó la Medida Media de Divergencia MMD en las comparaciones entre pares de muestras colombianas de los periodos Formativo y Tardío de la región arqueológica. El análisis de coordenadas principales realizado muestra dos grupos. La sociedad tardía Sonso expone diferencias significativas con relación a Ilama. El origen Ilama se explica como resultado de migraciones desde el noroccidente del país durante el periodo Formativo temprano (6000 – 4000 AP), mientras que el origen Sonsoide proviene del sur del país durante épocas Formativas tardías (2000 – 1500 AP)Fil: Rodriguez Florez, Carlos David. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Argentina;Fil: Colantonio, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina

    Preferencias conyugales en Tulumba (Córdoba): comienzos de los siglos XIX y XX : Marital preferences in Tulumba (Córdoba): beginnings of nineteenth and twentieth centuries

    Get PDF
    Tulumba es una región del noroeste cordobés poco abordada desde la biodemografía. Un estudio previo señala variaciones en preferencias conyugales entre parientes y entre linajes, comparándose fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. En este trabajo se propuso continuar ese análisis diacrónico. Las fuentes utilizadas fueron: para comienzos del siglo XIX (1806-1815) registros parroquiales de bautismos del curato de Tulumba, separados en “españoles” y “castas”; para la primera década del siglo XX (1901-1910) actas de nacimientos del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Villa Tulumba. Se observó, mediante isonimia, una preferencia por el casamiento entre parientes notoriamente mayor en el siglo XX y, entre grupos del XIX, la mayor en españoles. Por su parte, en todos los casos se encontró una frecuencia de casamientos entre linajes familiares mucho más elevada que la esperada, con alta o muy alta significación estadística, repitiéndose mayor preferencia en el siglo XX y, dentro del XIX, mayor en españoles que en castas. Se interpretaron estos resultados como consecuencia, en parte, de una estrategia patrimonial debida a las decrecientes oportunidades que brindaba la región en el siglo XX, respecto del XIX, sin descartar el posible efecto de preferencias conyugales por origen geográfico. En la convulsa época de comienzos del siglo XIX, la más notoria preferencia de los españoles por casarse con parientes o entre determinados linajes podría reflejar una forma de protección ante la inminencia de las luchas independentistas y guerras civiles.Tulumba is a region in the northwest of Córdoba province that has hardly been studied from a biodemographic viewpoint. Previous research shows variations in marital preferences between relatives and between lineages, comparing the late-eighteenth and early-nineteenth centuries. This work has sought to continue that diachronic analysis. The sources used were as follows: for the earlynineteenth century (1806-1815), baptismal registers belonging to the parish of Tulumba, separated into “Spanish” and “Mixed”, while for the first decade of the twentieth century (1901-1910), birth certificates from the Registro Civil y Capacidad de las Personas de Villa Tulumba were surveyed. A significantly higher preference was observed, through isonymy, for marriage between relatives in the twentieth century; and, in the nineteenth-century groups, a higher preference among the Spanish. Meanwhile, in all cases, the frequency of marriage among certain family lineages was higher than expected, with high or very high statistical significance, and again with a higher isonymic trend in the twentieth century; while, in the nineteenth century, it was also higher in the Spanish than in the Mixed group. These results were interpreted as arising in part from a strategy that could have been useful to preserve the patrimony, prompted by the declining opportunities the region presented in the twentieth century compared to the previous one, without ruling out the possible effect of marital preference driven by geographical origin. During the turbulent times of the earlynineteenth century, this more marked preference showed by the Spanish for marrying relatives or among certain lineages may reflect a form of protection, given the imminence of the struggle for Independence and the civil wars.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Diferenciales de fecundidad en Córdoba: estructura, nivel y grado de transición

    Get PDF
    La fecundidad, al igual que la mayoría de las variables demográficas, presenta diferenciales según las características de las poblaciones consideradas. En este trabajo se analiza su comportamiento en el medio rural y la Ciudad Capital de la Provincia de Córdoba, considerando a su vez la distribución por edad y por estado civil de las mujeres. A partir de la base de datos del censo de 1991 se estiman medidas de fecundidad general, tasas de fecundidad por edad, distribución del tamaño de prole completa y distancia media a la fecundidad natural, empleando metodología demográfica ad-hoc. Todas las estimaciones resultan mayores en el medio rural debido, entre otras razones, a la más temprana edad media al matrimonio, ya que comienzan a tener hijos más temprano y continúan hasta edades más altas. El análisis por estado civil revela una alta fecundidad de las mujeres en unión de hecho en ambos medios. La tasa global de fecundidad y la distribución del tamaño de la prole sitúan al medio rural en una etapa de transición de la fecundidad, mientras que la ciudad la ha superado. Igualmente, la distancia media a la fecundidad natural mostró que las mujeres del medio rural se hallan más cerca de la fecundidad natural, y que entre ellas controlan menos su fecundidad las mujeres en unión de hecho que las mujeres casadas.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Parentesco interpoblacional mediante isonimia: aplicación a una población con datos heterogéneos

    Get PDF
    Para el uso de la isonimia en la determinación de parentescos interpoblacionales existen en general dificultades en el tipo de datos que se utilizarán en los cálculos. Los principales son: 1) el tamaño de las poblaciones a las que es aplicable la isonimia; 2) la existencia de subgrupos etnosociales diferencialmente representados en las poblaciones a comparar; 3) la presencia de porciones de población que se reproducen en condiciones de ilegitimidad, las que normalmente deben ser excluidas disminuyendo aún más los exiguos tamaños. El presente estudio está dirigido a analizar la validez del método en una población para la cual los datos presentan las mencionadas dificultades. Se calculan los coeficientes de parentesco interpoblacional -Rij de Lasker (1977)- a partir de los matrimonios (N=1730) llevados a cabo en seis subunidades poblacionales rurales constituidas por tres subgrupos etnosociales (españoles, indios, mestizos) entre fines del s.XVIII y mediados del s. XIX, y que se caracterizan por relativamente elevadas tasas de cónyuges que son "hijos naturales". Se obtienen distintas matrices de parentesco entre las poblaciones según se empleen en cada grupo los apellidos legítimos paternos, maternos, maternos ilegítimos o la totalidad de apellidos, y se estima la correlación entre dichas matrices. Los resultados indican que en la población estudiada las mejores estimaciones resultan de maximizar los tamaños poblacionales utilizando ambos padres de cada cónyuge, aún incluyendo las madres de hijos naturales, y que los parentescos obtenidos a partir de estas últimas no difieren de los derivados de las madres de hijos legítimos.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Parentesco interpoblacional mediante isonimia: aplicación a una población con datos heterogéneos

    Get PDF
    Para el uso de la isonimia en la determinación de parentescos interpoblacionales existen en general dificultades en el tipo de datos que se utilizarán en los cálculos. Los principales son: 1) el tamaño de las poblaciones a las que es aplicable la isonimia; 2) la existencia de subgrupos etnosociales diferencialmente representados en las poblaciones a comparar; 3) la presencia de porciones de población que se reproducen en condiciones de ilegitimidad, las que normalmente deben ser excluidas disminuyendo aún más los exiguos tamaños. El presente estudio está dirigido a analizar la validez del método en una población para la cual los datos presentan las mencionadas dificultades. Se calculan los coeficientes de parentesco interpoblacional -Rij de Lasker (1977)- a partir de los matrimonios (N=1730) llevados a cabo en seis subunidades poblacionales rurales constituidas por tres subgrupos etnosociales (españoles, indios, mestizos) entre fines del s.XVIII y mediados del s. XIX, y que se caracterizan por relativamente elevadas tasas de cónyuges que son "hijos naturales". Se obtienen distintas matrices de parentesco entre las poblaciones según se empleen en cada grupo los apellidos legítimos paternos, maternos, maternos ilegítimos o la totalidad de apellidos, y se estima la correlación entre dichas matrices. Los resultados indican que en la población estudiada las mejores estimaciones resultan de maximizar los tamaños poblacionales utilizando ambos padres de cada cónyuge, aún incluyendo las madres de hijos naturales, y que los parentescos obtenidos a partir de estas últimas no difieren de los derivados de las madres de hijos legítimos.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Diferenciales de fecundidad en Córdoba: estructura, nivel y grado de transición

    Get PDF
    La fecundidad, al igual que la mayoría de las variables demográficas, presenta diferenciales según las características de las poblaciones consideradas. En este trabajo se analiza su comportamiento en el medio rural y la Ciudad Capital de la Provincia de Córdoba, considerando a su vez la distribución por edad y por estado civil de las mujeres. A partir de la base de datos del censo de 1991 se estiman medidas de fecundidad general, tasas de fecundidad por edad, distribución del tamaño de prole completa y distancia media a la fecundidad natural, empleando metodología demográfica ad-hoc. Todas las estimaciones resultan mayores en el medio rural debido, entre otras razones, a la más temprana edad media al matrimonio, ya que comienzan a tener hijos más temprano y continúan hasta edades más altas. El análisis por estado civil revela una alta fecundidad de las mujeres en unión de hecho en ambos medios. La tasa global de fecundidad y la distribución del tamaño de la prole sitúan al medio rural en una etapa de transición de la fecundidad, mientras que la ciudad la ha superado. Igualmente, la distancia media a la fecundidad natural mostró que las mujeres del medio rural se hallan más cerca de la fecundidad natural, y que entre ellas controlan menos su fecundidad las mujeres en unión de hecho que las mujeres casadas.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Rasgos dentales no-métricos en una muestra pre-conquista calchaquí de Argentina, América del Sur

    Get PDF
    The present study was carried out with a Calchaquí human Pre-Conquest sample from Northwest of Argentina, with the aim of exploring the dental morphology patterns in this population. This study was carried out by means of a macroscopic analysis in permanent dentitions of 7 skulls. 40 dental non-mtetric traits were recorded using the ASU Dental Anthropology System. Percentages >70% was found only in 4 traits. Calchaquí sample studied here is near to these values in shovel shape expression, but the results of this study suggest that a Sinodont pattern is no clear for this sample. To conclude, the present investigation provides additional, insightful elements for a description of biological factors in the process of dental morphologic diversification associated to regional and temporal ranges in this region of Argentina.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    La verificación de los datos en biodemografía: El ejemplo de Villa Soriano, Uruguay

    Get PDF
    La población de Villa Soriano (Departamento de Soriano, Uruguay), fue fundada como una reducción indígena en el siglo XVII. En la misma se analizaron desde el año 2000 distintos aspectos de la población, determinándose, a pesar del descenso demográfico que ha tenido la población, la presencia de descendientes indígenas. El presente trabajo tiene como objetivo discutir a partir de un caso concreto, la verificación de la información en Biodemografía. Los estudios realizados en Villa Soriano permitieron la reconstrucción genealógica de 265 familias, ubicándose a partir de la información familiar y la de archivos hasta 13 generaciones a partir del presente. La reconstrucción de genealogías, utilizando GenePro, permitió detectar nueve linajes indígenas, muchos de los cuales provienen de los fundadores de la antigua reducción; es escasa la presencia de linajes de origen africano. Los análisis de ADNmt realizados en los 2 casos que tenían ancestría materna indígena, corroboraron la reconstrucción genealógica realizada: charrúa en un caso, guaraní en otra. A partir de los resultados, se discute la metodología empleada y su aplicación en estudios poblacionales.Simposio: BiodemografíaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA
    corecore