83 research outputs found

    - The Middle Calchaqui Valley (Salta, Argentina) During The Centuries 15th And 17th: Contributions From The Archaeological Register And The Documentary Sources

    Get PDF
    Las quebradas occidentales del valle Calchaquí medio (actual provincia de Salta, Argentina) jugaron un papel importante en la dinámica regional. Nexos naturales de conexión con otros ambientes como el de puna, quebradas como las de Gualfín, Tacuil y Luracatao, constituyeron espacios aptos para el asentamiento de poblaciones. Fuentes documentales mencionan que hacia los siglos XVI y XVII este sector constituía un espacio multiétnico, con poblaciones que conformaban unidades sociopolíticas fragmentadas. Es precisamente aquí, hacia el interior de las quebradas altas, donde se ubican poblados defensivos en altura (pukara), asociados a recintos bajos y a grandes extensiones agrícolas. Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en estos poblados permiten plantear una continuidad de ocupación, por lo menos desde el siglo XI al XVII. En el marco de un proyecto general y tomando en cuenta los trabajos desarrollados por el equipo de investigación en donde se incluye esta propuesta, se aporta información acerca del sector medio del valle Calchaquí, tomando un lapso temporal que abarca los siglos XV-XVII. Se trabajan diversos indicadores en el paisaje (como los poblados defensivos o pukara) agregando además información producida por investigaciones arqueológicas y datos mencionados en fuentes históricas.The western gorges of the middle Calchaqui Valley (the current province of Salta, Argentina) took an important role in the regional dynamic. Natural ways linked with other environments as the Puna and gorges as Gualfil, Tacuil and Luracatao composed suitable spaces for the populations settlements. Documentary sources mention that during the 15th and the 17th centuries, this area was part of a multiethnic space, with populations which made up fragmented sociopolitical units. That is exactly, within the high gorges, where pukaras are located. They are associated with low enclosures and vast agricultural areas. The archaeological reseachs developed in those populations allowed us to indicate a continuing occupation; at least, from the 11th to the 17th century. In the context of a general project (where this work is included) and taking into account all the works developed by the research team, information about the middle Calchaqui Valley is provided. It is taken into account a temporary period from the 15th to the 17th century. Different indicators in the landscape are worked (as the pukaras), also it is added information produced by archaeological researchs and datum mentioned in historical sources.Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentin

    Landscapes, materiality and social memory in the middle Calchaquí Valley

    Get PDF
    En este artículo presentamos las diferentes formas que tomó la materialidad durante los procesos históricos sucedidos entre el siglo X al XVII y los modos de espacialidad que comprometen y dan cuenta de los procesos sociales sucedidos en las cuencas de Angastaco y Molinos y las quebradas subsidiarias del valle Calchaquí medio (Tacuil, Gualfín y Luracatao) en la actual provincia de Salta. Se resume el registro arqueológico conocido de las quebradas altas del Calchaquí medio y se discute el papel de un tipo especial de sitios, los pukara, partiendo del supuesto que los mismos no solo fueron espacios de refugio, resistencia y ofensiva de las poblaciones nativas durante el Período de Desarrollos Regionales y la época colonial (siglos X al XVII) sino también hitos en el terreno durante la conquista inca materializando el poder a través de su valorización como lugares sagrados. Desde esta mirada, planteamos discutir sobre la multiplicidad de paisajes que se pudieron haber generado en este sector del Calchaquí durante un rango temporal amplio, teniendo en cuenta el contexto sociopolítico general.In this article, we present the information about the different ways that materiality took shape during the historical processes between 10th and 17th centuries; how manners of spatiality involve and account for that process in settlements which inhabited Angastaco and Molinos basins, and the subsidiary quebradas of central Calchaquí valley (Tacuil, Gualfin, and Luracatao) in the current province of Salta. An archaeological review about the high quebradas is summarized, and the role of a special type of sites "pukaras" is argued, discussed, from the point of view that they were not only spaces of resistances and offensives for the native populations but also were milestones in the land during the Inca conquest. They materialized the power by valuating those as sacred places. From this view, we stand that it is necessary to think and argue about the great variety of landscapes which could have been generated in this area of Calchaquí valley in a large temporary range, considering the sociopolitical context in general.Fil: Williams, Veronica Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castellanos, María Cecilia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Territorialidades, interacciones y materialidades en las quebradas altas del Calchaquí Medio (Salta), durante los siglos XI a XVII

    Get PDF
    El área que se presenta en la tesis corresponde a un sector delimitado entre las localidades de Molinos y Angastaco, en la actual provincia de Salta. Específicamente nos centramos en las quebradas altas de dicho sector, tomando sitios arqueológicos emplazados en pisos altitudinales que van por encima de los 1700 msnm. En las fuentes etnohistóricas se menciona a este sector como multiétnico, señalando que al Sur de Molinos para los siglos XVI y XVII se localizaban las parcialidades sichas cuyas instalaciones eran pequeñas y no concentradas o dispersas (Lorandi y Boixadós 1987-88). Se ha planteado que el PDR en esta zona estuvo marcado por la emergencia de tradiciones locales, grupos étnicos o unidades políticas dentro de la llamada tradición Santamariana y la aparición de un tipo particular de asentamiento emplazado en altura, los pukara (Williams 2010). Esta forma de ocupación espacial de asentamientos en altura se registra particularmente hacia el interior de las quebradas altas a partir del PDR (Villegas 2014; Williams 2010). En las áreas del valle troncal se encuentran asentamientos conglomerados de mayor tamaño permitiendo sugerir una ocupación diferente entre ambos espacios (Baldini y Villamayor 2007; Villegas 2014). A su vez, los aportes de trabajos que se realizaron y actualmente se realizan en diferentes sectores del valle troncal permiten plantear variabilidades durante el Tardío prehispánico a lo largo del valle Calchaquí (Acuto 2008; Baldini 2003; Baldini y Sprovieri 2009 y 2014; Raffino 1984; Williams 2003; Williams et. al 2009; entre otros). Por otro lado, las investigaciones que se vienen realizando en asentamientos y materialidades de las quebradas altas (Arechaga 2010; Chaparro 2012; Cremonte et. al 2010; Villegas 2011 y 2014; Williams 2010, 2015; entre otros) destacan su papel dentro de un marco regional. Estos antecedentes, en conjunto, nos llevan a abordar investigaciones más específicas sobre una materialidad como la cerámica, a realizar análisis comparativos entre diferentes sitios de las quebradas altas y a evaluar posibilidades para sugerir tipo de ocupaciones, funcionalidades, entre otros. Nos preguntamos además si es posible caracterizar modos de hacer o estilos propios desde la tecnología alfarera en las quebradas altas, si existieron variaciones a lo largo del espacio geográfico y temporal abordado, y, por otro lado, si es posible plantear esferas de circulación (de materias primas y modos de hacer) desde la alfarería.Estas preguntas nos llevaron a organizar esta tesis siguiendo tres ejes analíticos: las territorialidades, la interacción y las materialidades. Asimismo, el abordaje integra fuentes, preguntas, problemáticas y metodologías de la arqueología y de la historia apuntando a generar interpretaciones sobre la ocupación de las quebradas altas y su integración con otros espacios como el valle troncal y el piso de puna. Tomamos un amplio rango temporal (siglos XI a XVII) el cual nos permite trabajar procesos sociales de larga duración y plantear hipótesis sobre la conformación y variación de espacios y territorios, integrando fuentes escritas y materiales como líneas de análisis independientes (Quiroga 2005). Buscamos hacernos preguntas y sugerir respuestas a partir de las materialidades -y sus contextos- y de las fuentes escritas, entendiendo que es posible construir una narrativa histórica desde los objetos y los textos (Quiroga 2005: 91), pero teniendo el cuidado de no hacer extrapolaciones directas entre ambas fuentes. Entendemos a las materialidades no sólo como expresiones de la identidad local sino también como partes constitutivas de las relaciones sociales, que entrelazan tiempos, espacios, memorias y sujetos.Fil: Castellanos, María Cecilia

    About the Inca province of Chicoana. Reflections and discussions from the crossing of sources

    Get PDF
    La expansión del Tawantinsuyu implicó la anexión y el establecimiento de nuevas jurisdicciones político-administrativas. Para el actual territorio argentino se han sugerido cinco provincias; una de ellas denominada Chicoana, punto clave durante los primeros avances españoles al actual noroeste argentino. Estudios planteados desde la historia y la arqueología, han ofrecido diversas propuestas de su localización. En el presente trabajo se reflexiona acerca de la provincia inca de Chicoana a partir del cruce de fuentes escritas y materiales. Se plantea que el paisaje descripto en los documentos tempranos que hacen referencia a Chicoana, relatan un escenario configurado a partir de un espacio agrícola y minero asociado a la producción. Se sugiere, a manera de hipótesis, que dicho paisaje conformaba una red que incluía poblaciones y espacios de quebradas y valles altos del Calchaquí, además de otros paisajes asociados al valle de Lerma y, quizás la punaThe expansion of Tawantinsuyu involved the annexation and establishment of new political-administrative jurisdictions. For the current Argentine territory, five provinces are suggested; one of them is Chicoana, a key point during the first Spanish advances towards the current Argentine northwest. Studies from fields of history and archaeology have offered various proposals on its location. In this work, we reflect on the Inca province of Chicoana by crossing written and material sources. It is proposed that the landscape described in the early documents that refer to Chicoana reveal a scenario configured from a space associated with agricultural and mining production. As a hypothesis, it is suggested that this landscape formed a network that included towns and spaces of ravines and high valleys of the Calchaquí, as well as other landscapes associated with Valle de Lerma and the puna.Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentin

    High gulch from Calchaqui valley as places of indigenous resistance during the 16th and 17th centuries: material indicators and documents found as evidence

    Get PDF
    A partir del cruce de fuentes materiales y escritas se buscó delinear las formas de resistencia que presentaron las poblaciones indígenas de las quebradas altas del valle Calchaquí, durante los siglos XVI y XVII. Se trabajaron indicios e indicadores que permitieran (re) construir territorialidades y modos de habitar estos espacios altos, planteando la resistencia desde la interacción y desde la continuidad de prácticas prehispánicas que habrían permitido a estas poblaciones participar y mantener redes de alianzas durante las avanzadas españolas del siglo XVII.In the crossing of material and written sources, it was intended to delineate the forms of resistance presented by the indigenous populations of the high gulch of the Calchaquí valley during the 16th and 17th centuries. Indications and indicators were worked, that allowed to (re) build territorialities and ways of inhabiting these high spaces through the interaction and continuity of pre-Hispanic practices that would have allowed these populations to participate and maintain networks of alliances during the Spanish advanced of the 17th century.Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentin

    Introducción al Dossier: Rebeliones y formas de resistencia indígena a la dominación colonial en las tierras altas de la Gobernación del Tucumán: Perspectivas teóricas y análisis de casos (siglos XVI-XVIII)

    Get PDF
    Considering the dynamics of social movements and their evolution, resistance is not only defined as a reaction to domination, but it is also relevant to account for the internal tensions of the actors in resistance themselves, as well as the political and cultural forms made visible through the practices, representations and intentions put into play.Considerando la dinámica de los movimientos sociales y su devenir, la resistencia no se define sólo como reacción al dominio, sino que es pertinente dar cuenta de las tensiones internas de los propios actores en resistencia, tanto como las formas políticas y culturales visibilizadas a través de prácticas, representaciones e intencionalidades puestas en juego

    Capsules of other times: analysis of adult burial contexts in the northern area of Lerma Valley

    Get PDF
    En este trabajo presentamos el análisis de cuatro contextos de rescates arqueológicos realizados en el sector norte del valle de Lerma en la provincia de Salta y que corresponden a eventos de inhumación de adultos en grandes vasijas. Este tipo de enterratorio tuvo vigencia durante el Período Tardío con continuidad hasta el Período Inca. Los rescates fueron realizados por personal del Museo de Antropología de Salta. El cruce entre los datos de campo y el procesamiento en laboratorio de los materiales permitió generar nueva información sobre las prácticas funerarias de inhumación de adultos a partir de las diversas materialidades que conformaron el acompañamiento mortuorio y los restos óseos humanos.In this paper we present the analysis of four contexts of archaeological rescues carried out in the northern sector of the Lerma Valley (Salta), and that correspond to adult burial events in large vessels. This type of burial was common during the Late Period and the Inca Period. The rescues were carried out by personnel from the Salta Museum of Anthropology. The integration between the field data and the laboratory processing of the materials allowed the generation of new information on the funerary practices of burial of adults from the various materials that made up the mortuary accompaniment and the human skeletal remains.Trabajos presentados en las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes (IJAN) (Jujuy, 28 de marzo al 1 de abril del 2022).Sociedad Argentina de Antropologí

    Interaction circuits and material evidence between the high rails of the Calchaquí Valley and the Puna (X-XVI centuries)

    Get PDF
    Investigaciones históricas, etnográficas y arqueológicas dan cuenta de una intensa interacción entre los valles calchaquíes y la Puna, en el noroeste de Argentina, al menos desde el primer milenio hasta mediados del siglo XX. En esta ocasión, se aborda el estudio de las vinculaciones entre estos espacios durante los siglos X a XVI centrándonos en un conjunto de materialidades tomadas como indicadores para construir hipótesis sobre la vinculación entre los valles calchaquíes y la Puna, a partir de la circulación de objetos y materias primas. Esto nos lleva a sostener que durante el Tardío las poblaciones de las quebradas altas del valle Calchaquí establecieron fluidas interacciones con la Puna; las cuales, con la expansión inca en la región se mantuvieron y ampliaron permitiendo la circulación de materialidades a lo largo de diversos circuitos.Historical, ethnographic and archaeological investigations show an intense interaction between the Calchaquíes valleys and the Puna, in northwestern Argentina, at least from the first millennium to the mid-twentieth century. On this occasion, the study of the links between these spaces during the 10th to 16th centuries is addressed, focusing on a set of materialities taken as indicators to build hypotheses about the link between the Calchaquíes valleys and the Puna, based on the circulation of objects and materials. This leads us to maintain that during the Late Period, the populations of the upper ravines of the Calchaquí Valley maintained fluid interactions with the Puna; which, with the Inca expansion in the region, were maintained and expanded, allowing the circulation of materials along various circuits.Sociedad Argentina de Antropologí

    Coarse vessels in the burials of Lerma Valley (Salta province)

    Get PDF
    Desde comienzos del siglo XX se han planteado interrogantes sobre el origen y cronología de hallazgos aislados de entierros de adultos en vasijas de carácter tosco cubiertos con tapas con las mismas características en el valle de Lerma. Algunos autores han propuesto que su origen puede deberse a la llegada de grupos guaraníes, vinculando al valle con las tierras ubicadas más al oriente. Otros postularon su relación con las vasijas del tipo Candelaria y con respecto a su cronología se ha propuesto una antigüedad que los ubica en momentos de Desarrollos Regionales-Inca. Pese a las prospecciones de años recientes, estos hallazgos todavía no han podido ser relacionados de manera directa a otro tipo de evidencia no funeraria. En este trabajo se presenta un análisis comparativo de las piezas cerámicas y su distribución, incorporando información obtenida en tareas de rescate que permitieron recuperar datos contextuales relacionados con la posición, la profundidad y las asociaciones de las vasijas. Se da a conocer igualmente el análisis preliminar de los restos óseos humanos asociados y un fechado radiocarbónico.Fil: Mamani, Mabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; ArgentinaFil: Mulvany, Eleonora. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; ArgentinaFil: Diaz, M. Etelvina. Universidad Nacional de Salta. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Castellanos, María Cecilia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentin

    Inca relations and expansion strategies in North-East Argentina: graphic markers and material indicators in the high gorges of the Calchaqui valley

    Get PDF
    Para el Valle Calchaquí medio, en el noroeste de Argentina, se ha postulado la implementación de diferentes estrategias de apropiación del paisaje por parte del Estado inca, las cuales variaron según las condiciones locales, ambientales y demográficas. Una de las estrategias apunta a una modalidad directa consistente en la intervención en infraestructura agrícola en sectores sin evidencia de asentamientos locales tanto habitacionales como defensivos del tipo pukara, muy populares en el área de estudio para el período de Desarrollos Regionales (PDR) o período Intermedio Tardío (PIT), que podrían haberse convertido en verdaderos enclaves productivos; y otra, de corte más simbólico, sugiere la apropiación estatal de lugares con historia previa, donde los pukaras, funcionaron como hitos territoriales, asociados a una forma de habitar el espacio entramando múltiples prácticas y actuando como referentes de memoria colectiva. En este artículo discutimos la posibilidad del despliegue de estrategias y ceremonias rituales como expresión de la demarcación territorial y anexión a la política Inca en áreas agrícolas de valles y quebradas altas del Calchaquí, tomando en cuenta el concepto de Capacocha.It has been suggested that, depending on local, environmental, and demographic conditions, the Inca state implemented diverse strategies of landscape appropriation in the middle Calchaqui Valley, Northwest Argentina..One of the direct strategies consisted in the intervention of agricultural infrastructure in areas with no evidence of either local habitational or pukarastyle defensive settlements, which were very popular in the study area during the Regional Development Period (RDP) or Late Intermediate Period (LIP) and which could have become true Inca productive enclaves. Another strategy, of a more symbolic character, suggests that the Inca state appropriated places with a previous history, and that the pukaras acted as territorial milestones associated to a way of occupying the space, interweaving numerous practices and acting as referents of collective memory. In this article, we discuss the possibility that the strategies and ritual ceremonies were used as an expression of the territorial demarcation and annexation to the Inca policy in agricultural areas of the valleys and high gorges of Calchaqui, taking into account the concept of Capacocha.Fil: Williams, Veronica Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentin
    corecore