14 research outputs found

    Colecistitis aguda y sus complicaciones locales en pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la prevalencia de las complicacioneslocales de la colecistitis aguda y su asociación bacteriológicaen pacientes colecistectomizados del Hospital Vicente CorralMoscoso.Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo, noexperimental, transversal, en 149 pacientes con colecistitisaguda que fueron sometidos a colecistectomía durante elperiodo junio 2010 a mayo 2011, los datos fueron obtenidosmediante una historia clínica completa y se realizó análisismicrobiológico de la bilis para la identificación bacteriana.Resultados: De los 149 pacientes, el 75,8% (n=113) fuerondel sexo femenino, la mayor proporción de sujetos fue<40 años, la etiología litiásica estuvo presente en 94,6% yun 63,1% fue intervenido tras 72 horas del inicio del cuadroclínico. La bacteria mas aislada fue la E. coli con 32,2% y lascomplicaciones mas frecuentes fueron la vesicular enfisematosa(29,5%) y el piocolecisto (28,2%).Conclusiones: la colecistitis aguda es una patología de altafrecuencia en el hospital Vicente Corral Moscoso, con un importanteporcentaje de complicaciones, siendo la vesículaenfisematosa y el piocolecisto las principales evidenciadas.Desde el punto de vista microbiológico, E. coli fue la bacteriaaislada con mayor frecuencia en el árbol biliar

    Prevalencia y factores asociados a insuficiencia cardiaca en adultos mayores. Hospital Homero Castanier Crespo, 2015-2019.

    Get PDF
    Introducción: La Insuficiencia cardiaca es un trastorno cardiovascular, resultado del deterioro de la función ventricular del corazón, provocada por diversos factores como edad avanzada, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, valvulopatias, arritmias, obesidad y tabaco. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a insuficiencia cardiaca según ecocardiograma en adultos mayores atendidos en el Hospital Homero Castanier Crespo, periodo 2015-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en una población de 311 pacientes. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y reportes ecocardiográficos, posteriormente analizados con el software SPSS versión 20. Resultados: De la población estudiada el 51,5 % fueron hombres, la edad media fue de 77,1 años (DS 8,1). Prevalencia de Insuficiencia Cardiaca fue 39,3 %. Se encontró asociación positiva con edad ≥ a 85 años con OR 1,2 IC 95% (1,0-1,5) y valor p 0,010; HTA con OR 10 IC 95% (5,7-17,5) y valor p 0,000; IAM con OR 1,9 IC 95% (1,4-2,6) y valor p 0,001; DM2 con OR 1,3 IC 95% (1,1-1,6) y valor p 0,001; Arritmias con RR 2,5 IC 95% (2,0-3,1) y valor p 0,000; Consumo de tabaco moderado con RR 1,4 IC 95% (1,1-1,6) y valor p 0,002. Conclusiones: La prevalencia de Insuficiencia Cardiaca fue del 39,3 % y tuvo asociación positiva con edad ≥ 85 años, HTA, IAM, DM2, arritmias y con el consumo moderado e intenso de tabaco.Introduction: Heart failure is a cardiovascular disorder, the result of the deterioration of the ventricular function of the heart, caused by various factors such as advanced age, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, valvular heart disease, arrhythmias, obesity and smoking. Objective: To determine the prevalence and factors associated with heart failure according to echocardiography in older adults treated at the Homero Castanier Crespo Hospital, period 2015-2019. Materials and methods: A descriptive study was carried out in a population of 311 patients. The data were obtained from the clinical records and echocardiographic reports, later analyzed with the SPSS version 20 software. Results: Of the population studied, 51.5% were men, the mean age was 77.1 years (SD 8.1). Prevalence of Heart Failure was 39.3%. A positive association was found with age ≥ 85 years with OR 1.2, 95% CI (1.0-1.5) and p-value 0.010; HT with OR 10 95% CI (5.7-17.5) and p value 0.000; AMI with OR 1.9 95% CI (1.4-2.6) and p-value 0.001; DM2 with OR 1.3 95% CI (1.1-1.6) and p-value 0.001; Arrhythmias with RR 2.5 95% CI (2.0-3.1) and p value 0.000; Moderate tobacco consumption with RR 1.4 95% CI (1.1-1.6) and p-value 0.002. Conclusions: The prevalence of heart failure was 39.3% and had a positive association with age ≥ 85 years, hypertension, AMI, DM2, arrhythmias and with moderate and intense tobacco consumption.Magister en EpidemiologíaCuenc

    Infecciones respiratorias agudas en infantes menores de 5 años del Centro de Salud Javier Loyola, Ecuadorantes menores de 5 años del Centro de Salud Javier Loyola, Ecuador

    No full text
    Objetivo: Determinar las principales patologías respiratorias infecciosas y las características clínicas en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud  Javier Loyola, de Azogues, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes infantes menores de 5 años con diagnóstico de infección respiratoria aguda (IRA) evaluados en el servicio de emergencia del mencionado centro de salud, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos. Resultados: De los 146 pacientes evaluados, el 53,4% (n=78) fueron del sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue el de 2-5 años (52,7%; n=77), el bajo peso fue el estado nutricional más frecuente (45,9%; n=67), la mayoría recibió lactancia materna más de 6 meses (62,3%; n=91), el 67,1% (n=98) vivía en alguna condición de hacinamiento, el 52,1% (n=76) tenía los servicios básicos domiciliarios y 55,5% (n=81) de sus representantes (madres o tutores) tenían solo educación primaria, el tipo de IRA más frecuente fue la rinofaringitis (39,7%; n=58), seguido de la faringo-amigdalitis (23,3%; n=34) y la bronquiolitis (10,9%; n=16). Conclusión: Este reporte demuestra el perfil epidemiológico de los niños menores de 5 años con IRA, siendo la rinofaringitis el tipo más frecuente y entre las características clínicas, el predominio en varones, con edades entre 2-5 años, con bajo peso durante la valoración, baja escolaridad en los representantes, así como hacinamiento y falta de servicio básicos en un importante número de hogares.&nbsp

    Infecciones respiratorias agudas en infantes menores de 5 años del Centro de Salud Javier Loyola, Ecuadorantes menores de 5 años del Centro de Salud Javier Loyola, Ecuador

    No full text
    Objetivo: Determinar las principales patologías respiratorias infecciosas y las características clínicas en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud  Javier Loyola, de Azogues, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes infantes menores de 5 años con diagnóstico de infección respiratoria aguda (IRA) evaluados en el servicio de emergencia del mencionado centro de salud, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de registros médicos. Resultados: De los 146 pacientes evaluados, el 53,4% (n=78) fueron del sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue el de 2-5 años (52,7%; n=77), el bajo peso fue el estado nutricional más frecuente (45,9%; n=67), la mayoría recibió lactancia materna más de 6 meses (62,3%; n=91), el 67,1% (n=98) vivía en alguna condición de hacinamiento, el 52,1% (n=76) tenía los servicios básicos domiciliarios y 55,5% (n=81) de sus representantes (madres o tutores) tenían solo educación primaria, el tipo de IRA más frecuente fue la rinofaringitis (39,7%; n=58), seguido de la faringo-amigdalitis (23,3%; n=34) y la bronquiolitis (10,9%; n=16). Conclusión: Este reporte demuestra el perfil epidemiológico de los niños menores de 5 años con IRA, siendo la rinofaringitis el tipo más frecuente y entre las características clínicas, el predominio en varones, con edades entre 2-5 años, con bajo peso durante la valoración, baja escolaridad en los representantes, así como hacinamiento y falta de servicio básicos en un importante número de hogares.&nbsp

    Laparoscopia como método diagnóstico en pacientes con trauma abdominal, en un hospital de segundo nivel durante los años 2007-2017

    No full text
    Introducción: La lesión traumática de los órganos de la cavidadabdominal trae consigo una morbilidad y mortalidadelevada si no se sospecha, se evalúa y se diagnostica demanera oportuna. Por lo tanto es indispensable realizar undiagnóstico adecuado de lesiones de órganos de la cavidadabdominal mediante el uso de métodos accesibles para latoma de decisiones en los pacientes. Por este motivo se evaluóel uso de la laparoscopia diagnóstica en un hospital desegundo nivel.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivoy transversal en el Hospital Homero Castanier Crespo,Azogues-Ecuador. Se incluyeron 218 pacientes evaluadosmediante laparoscopia diagnóstica y 44 pacientes medianteecografía FAST. Los datos obtenidos fueron evaluados en elprograma estadístico SPSS, versión 15. Las variables cualitativasfueron representadas como frecuencias absolutas yrelativas (porcentaje).Resultados: La mayoría de los pacientes fueron del sexomasculino (grupo de laparoscopia diagnóstica: 79,8%; n=174y grupo de ecografía FAST: 68,2%; n=30). La edad más frecuentefue de 31 a 40 años y la principal etiología fueron losaccidentes de tránsito. La laparoscopia diagnóstica dio unmayor número de resultados positivos (74,8%) comparadoal grupo de ecografía FAST (54,5%). El tiempo de duracióndel método diagnóstico fue menor en la laparoscopia dondeel 60,1% tuvo una duración de 6-10 minutos; comparado ala ecografía FAST cuya duración fue de 16-20 minutos en el52,3% de los pacientes.Conclusiones: La laparoscopia diagnóstica ha sido propuestaen el trauma abdominal cerrado con resultados altamentesatisfactorios y prometedores, aun cuando no existeunanimidad para su uso como método rutinario, especialmenteen relación al costo del procedimiento, sin embargo lalaparoscopia diagnóstica es un procedimiento seguro, bientolerado que incluso se hace con anestesia local reduciendoal máximo los riesgos anestésicos

    Laparoscopia como método diagnóstico en pacientes con trauma abdominal, en un hospital de segundo nivel durante los años 2007-2017

    No full text
    Introducción: La lesión traumática de los órganos de la cavidadabdominal trae consigo una morbilidad y mortalidadelevada si no se sospecha, se evalúa y se diagnostica demanera oportuna. Por lo tanto es indispensable realizar undiagnóstico adecuado de lesiones de órganos de la cavidadabdominal mediante el uso de métodos accesibles para latoma de decisiones en los pacientes. Por este motivo se evaluóel uso de la laparoscopia diagnóstica en un hospital desegundo nivel.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivoy transversal en el Hospital Homero Castanier Crespo,Azogues-Ecuador. Se incluyeron 218 pacientes evaluadosmediante laparoscopia diagnóstica y 44 pacientes medianteecografía FAST. Los datos obtenidos fueron evaluados en elprograma estadístico SPSS, versión 15. Las variables cualitativasfueron representadas como frecuencias absolutas yrelativas (porcentaje).Resultados: La mayoría de los pacientes fueron del sexomasculino (grupo de laparoscopia diagnóstica: 79,8%; n=174y grupo de ecografía FAST: 68,2%; n=30). La edad más frecuentefue de 31 a 40 años y la principal etiología fueron losaccidentes de tránsito. La laparoscopia diagnóstica dio unmayor número de resultados positivos (74,8%) comparadoal grupo de ecografía FAST (54,5%). El tiempo de duracióndel método diagnóstico fue menor en la laparoscopia dondeel 60,1% tuvo una duración de 6-10 minutos; comparado ala ecografía FAST cuya duración fue de 16-20 minutos en el52,3% de los pacientes.Conclusiones: La laparoscopia diagnóstica ha sido propuestaen el trauma abdominal cerrado con resultados altamentesatisfactorios y prometedores, aun cuando no existeunanimidad para su uso como método rutinario, especialmenteen relación al costo del procedimiento, sin embargo lalaparoscopia diagnóstica es un procedimiento seguro, bientolerado que incluso se hace con anestesia local reduciendoal máximo los riesgos anestésicos

    Caracterización de las causas de enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Azogues-Ecuador 2017

    No full text
    Introducción: La enfermedad renal crónica constituye unacausa principal de muerte en pacientes con factores deriesgo cardiovascular, tiene etiología múltiple por lo cualsu manejo depende del control de los factores desencadenantespara evitar su progresión a enfermedad terminal.Sin embargo en nuestra localidad no se han caracterizadolas causas de enfermedad renal crónica en hemodiálisispor lo que se motivó a realizar el presente estudio.Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico ytransversal en 129 pacientes con enfermedad renal crónicaterminal en hemodiálisis de la unidad de hemodiálisisdel Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, provinciade Cañar-Ecuador. Las variables cualitativas fueronexpresadas como frecuencias absolutas y porcentajes.Se aplicó la prueba de chi cuadrado para estimar asociacionesy se consideraron resultados estadísticamentesignificativos cuando el valor de p fue menor a 0,05.Resultados: Se evaluaron a 129 pacientes, de los cualesel 55,8% correspondió al sexo femenino y 44,2% al masculino.El grupo etario más frecuente fue más de 60 añoscon 49,6%; La causa de enfermedad renal más frecuentefue la diabetes mellitus con 36,4%; seguido de la hipertensiónarterial con 30,2%; uropatía obstructiva 13,2%;cardiopatía 10,1%; enfermedad autoinmune 5,4%; nefrotoxicidadpor sustancias 3,1% y con menor frecuencia elcáncer 1,6%. Las causas de enfermedad crónica se asociaroncon el sexo (χ2=31,035; p<0,001) y con la edad(χ2=38,001; p<0,001).Conclusiones: La diabetes mellitus e hipertensión arterialconstituyen las principales causas de enfermedad renalcrónica en hemodiálisis en el Hospital Homero CastanierCrespo. Además las causas de enfermedad renal crónicadifieren según el sexo y la edad, por lo que se debenconsiderar los diversos factores predisponentes en cadapaciente de manera individualizada para prevenir el deteriorode la función renal y garantizar una mayor calidad devida a los pacientes

    Manejo mediante toracoscopia en pacientes con patología pleural, experiencia de 18 casos. Hospital Homero Castanier Crespo

    No full text
    Objetivo: Determinar las características clínicas de pacientescon patología pleural y que fueron sometidos a toracoscopiaen el Hospital Homero Castanier Crespo, Ecuador.Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivoy retrospectivo en pacientes adultos, ingresados al HospitalHomero Castanier Crespo con patología pleural que ameritaronla realización de una toracoscopia, ya sea como primeraelección en el tratamiento de su patología o como una opciónterapéutica frente al fracaso de la toracostomía, durante el períodocomprendido entre los años 2013 y 2017, se analizaronlos datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamentode registros médicos de este centro asistencial.Resultados: En los 18 pacientes, el diagnóstico más frecuentefue la presencia de un hemotórax coagulado (44,4%; n=8),seguido del derrame pleural tabicado (27,8%; n=5). La causadesencadenante, el traumatismo torácico y la neumonía tuvieronel mismo porcentaje (44,4%; n=8) y el tratamiento antibióticomás utilizado fue la ceftazidima (55,6%; n=10). Al evaluar elcomportamiento según sexo, esta patología fue más frecuenteen hombres cuya causa principal fue el traumatismo torácico(72,7%) y en las mujeres la neumonía (71,4%).Conclusión: Los pacientes sometidos a toracoscopia en elHospital Homero Castanier Crespo (Ecuador) muestran unafrecuencia similar de causas traumática e infecciosa, con unpredominio en hombres y mujeres, respectivamente. Todoslos pacientes presentaron una evolución favorable con retirodel tubo torácico en menos de 5 días en la mayoría de loscasos y sin complicaciones

    Manejo mediante toracoscopia en pacientes con patología pleural, experiencia de 18 casos. Hospital Homero Castanier Crespo

    No full text
    Objetivo: Determinar las características clínicas de pacientescon patología pleural y que fueron sometidos a toracoscopiaen el Hospital Homero Castanier Crespo, Ecuador.Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivoy retrospectivo en pacientes adultos, ingresados al HospitalHomero Castanier Crespo con patología pleural que ameritaronla realización de una toracoscopia, ya sea como primeraelección en el tratamiento de su patología o como una opciónterapéutica frente al fracaso de la toracostomía, durante el períodocomprendido entre los años 2013 y 2017, se analizaronlos datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamentode registros médicos de este centro asistencial.Resultados: En los 18 pacientes, el diagnóstico más frecuentefue la presencia de un hemotórax coagulado (44,4%; n=8),seguido del derrame pleural tabicado (27,8%; n=5). La causadesencadenante, el traumatismo torácico y la neumonía tuvieronel mismo porcentaje (44,4%; n=8) y el tratamiento antibióticomás utilizado fue la ceftazidima (55,6%; n=10). Al evaluar elcomportamiento según sexo, esta patología fue más frecuenteen hombres cuya causa principal fue el traumatismo torácico(72,7%) y en las mujeres la neumonía (71,4%).Conclusión: Los pacientes sometidos a toracoscopia en elHospital Homero Castanier Crespo (Ecuador) muestran unafrecuencia similar de causas traumática e infecciosa, con unpredominio en hombres y mujeres, respectivamente. Todoslos pacientes presentaron una evolución favorable con retirodel tubo torácico en menos de 5 días en la mayoría de loscasos y sin complicaciones

    Factores asociados a un mayor consumo de grasas y frutas en las poblaciones rurales de Cumbe y Quingeo, Ecuador

    No full text
    Introducción: Los patrones alimentarios muestran diversoscomportamientos epidemiológicos de acuerdo a la regióngeográfica evaluada, variando incluso según localidadesdentro de un mismo país. El objetivo de este estudio es evaluarlos factores asociados al consumo de grasas y frutas enlas poblaciones rurales de Cumbe y Quingeo, Ecuador.Materiales y métodos: Un estudio de campo de tipo descriptivoy transversal fue realizado. El mismo incluyó 904 individuosde las parroquias de Cumbe y Quingeo, ambas rurales.Fueron seleccionados mediante un muestreo aleatoriomultietápico. El consumo de alimentos fue registrado segúnun recordatorio en 24 horas, para la conversión de unidadesse empleó el software especializado NDS-R (Nutrition DataSystem for Research).Resultados: De los 904 sujetos evaluados el 62,1% (n=561)fueron mujeres, la distribución de sujetos según el consumode grasas fue: bajo 66% (n=597), moderado 18,8% (n=170)y alto 15,2% (n=137); mientras que la distribución segúnla ingesta de frutas: baja 55,4% (501), moderada 42,3%(n=382) y alta 2,3% (n=21). Los principales factores asociadosal consumo de grasa fueron: edad (χ2=13,73 p<0,01),estatus socioeconómico (χ2=22,76 p<0,01) y condición laboral(χ2=10,43 p<0,01); mientras que para la ingesta de frutasfueron el género (χ2=7,72 p=0,02), edad (χ2=10,22 p=0,04) yestatus socioeconómico (χ2=18,11 p=0,02).Conclusiones: En las poblaciones rurales de Cumbe yQuingeo existe una alta frecuencia de baja ingesta de grasasy frutas, siendo las variables sociodemográficas los principalesfactores asociados a este patrón de consum
    corecore