12 research outputs found

    Función ventricular izquierda en pacientes con enfermedad renal crónica en régimen dialítico

    Get PDF
    Introducción: Hay relación directa entre la enfermedad renal crónica y las enfermedades cardiovasculares Entre el 40 % y el 75 % de los pacientes que comienzan los programas de diálisis tienen enfermedad cardiovascular. Objetivo: Caracterizar ecocardiográficamente la función ventricular izquierda en pacientes con enfermedad renal crónica en régimen dialítico. Métodos: Estudio observacional y de corte transversal en 116 pacientes que ingresaron con el diagnóstico de enfermedad renal en régimen dialítico en el Hospital Universitario "General Calixto García" durante los años 2012 al 2015. Se encuestaron variables demográficas: edad, sexo, color de la piel y factores de riesgo cardiovascular. Se les realizó ecocardiograma transtorácico bidimensional y modo M y se obtuvieron variables de función diastólica y sistólica del ventrículo izquierdo. Se calculó masa e índice de masa del ventrículo izquierdo y se estimó la presencia de los patrones geométricos: normal, remodelado ventricular, hipertrofia concéntrica y excéntrica. Resultados: Predominó el grupo etario de 51-70 años (51,7 %) y el sexo masculino (56,03 %). El factor de riesgo que prevaleció fue la hipertensión arterial (35,3 %), y hubo coexistencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en 15,5 %. La disfunción diastólica del ventrículo izquierdo se observó en un 99,1 % y la disfunción sistólica en el 54,3 %. Se evidenció que el 76 % tenían remodelación ventricular, a predominio de hipertrofia concéntrica (43,1 %). Conclusiones: Los sujetos con enfermedad renal crónica en régimen dialítico se caracterizan por una función diastólica del ventrículo izquierdo alterada y una disfunción sistólica en grado ligero y moderado

    Trombolisis en el Infarto Agudo del Miocardio. Mérida. Venezuela. 2013

    Get PDF
    Introducción: Las enfermedades cardiovasculares, encabezadas por el Infarto agudo del miocardio constituyen la primera causa de muerte en el mundo, en Venezuela son precedidas por las muertes violentas. La terapia trombolítica tiene un efecto probado  en la reducción de mortalidad  en estos pacientes. Objetivo: Caracterizar  el comportamiento  de la trombolisis  en pacientes  con infarto agudo del miocardio hospitalizados en los Centros de Diagnóstico Integral del Estado Mérida.  Material y método: Se realizó estudio descriptivo retrospectivo del uso de estreptoquinasa recombinante cubana, en los Centro de Diagnóstico Integral  del estado Mérida, Venezuela, entre septiembre 2012 a septiembre 2013. El universo estuvo constituido por 82 pacientes con infarto agudo del miocardio y  de ellos 32 fueron trombolizados. Resultados: La trombolisis fue más frecuente en el sexo masculino entre 70 a 79 años. La hipertensión arterial fue el  factor de riesgo cardiovascular predominante. Más de la tercera parte de los pacientes trombolizados se complicó con predominio de arritmias e hipotensión. Conclusiones: Sólo un 39,02% de los pacientes con infarto agudo del miocardio fueron trombolizados, con predominio de hipertensos, y del sexo masculino en la séptima década de vida. La hipotensión y las arritmias fueron las complicaciones más frecuentes.

    Extrasístoles ventriculares y variabilidad de la frecuencia cardiaca en corazón estructuralmente sano

    Get PDF
    Introducción: Los complejos ventriculares prematuros o extrasístoles ventriculares constituyen la arritmia no sostenida más común en la práctica clínica. El monitoreo ambulatorio del electrocardiograma de 24 horas, conocido como Holter es útil para determinar las características de la extrasistolia ventricular y su relación con la actividad del sistema nervioso autónomo sobre la función cardiaca. Objetivo: Determinar la relación entre la presencia y frecuencia de extrasístoles ventriculares y los parámetros de variabilidad de la frecuencia cardiaca. Métodos: Investigación analítica longitudinal en una muestra de 100 pacientes a los cuales se le realizó Holter de 24 horas. Se obtuvieron los indicadores de variabilidad de la frecuencia cardiaca en el dominio del tiempo. Para las variables cualitativas se estableció frecuencia absoluta y relativa, para las cuantitativas se calculó la media y desviación estándar. Se procedió a la comparación estadística de las variables. Resultados: La incidencia de extrasistolia ventricular en los pacientes estudiados fue del 60 % y de ellos en 39 % eran muy frecuentes, predominio significativo de los mayores de 60 años en el grupo con extrasístoles. Los parámetros de variabilidad de la frecuencia cardiaca resultaron superiores en este grupo sin diferencias en relación con la frecuencia de la arritmia. Conclusiones: Un aumento en los parámetros de la variabilidad en la frecuencia cardiaca, está relacionado con la presencia de extrasístoles ventriculares en personas sin cardiopatía estructural, no así con la frecuencia de aparición de la arritmia extrasistólica

    Marcadores clínicos de mal pronóstico intrahospitalario en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

    Get PDF
    ResumenIntroducción: La valoración del pronóstico desde el momento del ingreso hospitalario constituye una herramienta útil para el médico al  prevenir complicaciones a corto y largo plazo.  Objetivo: Determinar la asociación de la edad, el sexo femenino, la taquicardia, la tensión arterial sistólica, la tensión arterial diastólica y la escala de Killip Kimball>1 en el momento del ingreso con el pronóstico intrahospitalario. Diseño metodológico: Estudio prospectivo de cohorte con 90 pacientes que ingresaron con diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación ST, en el Hospital Universitario “General Calixto García”  desde mayo 2013 hasta abril 2014. Se realizó revisión de antecedentes patológicos personales, datos clínicos, electrocardiograma y evolución intrahospitalaria. Para la asociación de variables con el pronóstico se utilizó la prueba del riesgo relativo con su intervalo de confianza, t de Student y la prueba de x2. Se consideró significación estadística p=70 años [RR=1,813(IC=1,024 – 3,208), p=0,043], la taquicardia[RR=3,429 (IC=2,250 – 5,226), p=0,000], la tensión arterial sistólica I [RR=1,868 (IC=1,061 – 3,289), p=0,045] aumentaron el riesgo de complicaciones intrahospitalarias, el sexo femenino [RR=1,402 (IC=0,784 – 2,508), p=0,264] no se asoció con el mal pronóstico. Conclusiones: La edad >=70 años, la taquicardia, la tensión arterial sistólica I pueden utilizarse como marcadores de mal pronóstico intrahospitalario desde el momento de la admisión en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.Palabras claves: Síndrome coronario agudo, elevación del segmento ST, mal pronóstico.Title: Clinical markers of intrahospital bad prognosis in patients with ST elevation in acute coronary syndrome. AbstractThe values of prognosis when the patients’ admission at hospital is very important for physician in prevent a short or long time complications. Objective:  determine the association between age, female sex,  tachycardia, systolic blood pressure, diastolic blood pressure and Killip Kimball score >I in admission the patients with prognosis inside hospital. Method: prospective, cohort study in ninety patients whit diagnosis ST elevated acute coronary syndrome, in “Calixto García” University Hospital since 2013 may to 201 april. We explored pathologic personal history, clinical date, electrocardiogram, inside hospitality evolution. Relative risk test, t-student test and X2 test were performed to investigate association between variables and prognosis. P value =70 years [RR=1,813(IC=1,024 – 3,208), p=0,043], tachycardia  [RR=3,429 (IC=2,250 – 5,226), p=0,000], systolic blood pressure I  [RR=1,868 (IC=1,061 – 3,289), p=0,045] increased risk complications inside hospitality, female sex don’t had association with bad prognosis.  Conclusions: age >=70 years, systolic blood pressure I  it can be utilize as bad risk markers inside hospitality since admission in patients with ST elevated acute coronary syndrome. Key word: acute coronary syndrome, ST elevated, bad prognosis

    Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial

    No full text
    En la actualidad se desarrollan cuatro líneas de investigación teórico-práctica que explican la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial: genética, neurógena, humoral y autorregulatoria. Los objetivos del artículo fueron identificar los aspectos principales y los hechos en contra de cada teoría, así como esclarecer el rol de la adaptación cardiovascular en el mantenimiento del estado hipertensivo. Se revisaron artículos principalmente de los últimos cinco años y se concluye que en la etiopatogenia de la hipertensión arterial primaria se revelan tres elementos interdependientes: una predisposición poligenética del individuo, factores ambientales que influyen en la replicación del gen y la existencia de una adaptación estructural temprana del corazón y los vasos, la cual actúa como amplificador geométrico de la presión arterial. Palabras clave: HIPERTENSION/fisiopatología; HIPERTENSION/etiología

    Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. Physiopathology of essential arterial hypertension

    No full text
    En la actualidad se desarrollan cuatro líneas de investigación teórico-práctica que explican la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial: genética, neurógena, humoral y autorregulatoria. Los objetivos del artículo fueron identificar los aspectos principales y los hechos en contra de cada teoría, así como esclarecer el rol de la adaptación cardiovascular en el mantenimiento del estado hipertensivo. Se revisaron artículos principalmente de los últimos cinco años y se concluye que en la etiopatogenia de la hipertensión arterial primaria se revelan tres elementos interdependientes: una predisposición poligenética del individuo, factores ambientales que influyen en la replicación del gen y la existencia de una adaptación estructural temprana del corazón y los vasos, la cual actúa como amplificador geométrico de la presión arterial. At the present time, four lines of theoretical-practical investigation are developed, which explain the physiopathology of essential arterial hypertension: genetic, neurogenic, humoral, and autoregulatory. The objectives of this work were to identify the main items and the facts contrary to each theory, and also to elucidate the role of cardiovascular adaptation in the maintenance of the hypertensive condition. Articles were reviewed, specially from the last five years, and it is concluded that in the primary arterial hypertension etiopathogenesis, three interdependent elements are revealed: a polygenetic predisposition of theindividual, environmental factors that have influence on the gene replication, and the existence of the heart and vessels early structural adaptation, which acts as a geometric amplifier of the arterial pressure

    Capacidad física disminuida en obesos con función normal del ventrículo izquierdo

    No full text
    Introduction: Obesity is a pandemic today. The physical capacity of subjects with ex-cess body weight decreases due to high energy consumption, even though their heart function is normal.Objective: The objective was to determine the physical capacity in subjects with over-nutrition and in those with normal weight, with normal systolic left ventricular func-tion.Method: A descriptive, observational, cross-sectional analytical study was conducted in 170 subjects who came to the General Calixto García University Hospital in Havana, Cuba from April 2009 to November 2012. The sample was divided, according to body mass index, into normal weight (50), overweight (60) and obese (60). An exercise test and an echocardiogram were performed.Results: Females and white skin color predominated (53.2%, respectively). A seden-tary lifestyle and adding salt to food were found in a greater proportion among the overweight and obese subjects (p<0.001 vs. normal weight). The systolic blood press-ure at maximal effort differed between the groups: 200 ± 15 mmHg in obese subjects, 185 ± 27 mmHg in overweight subjects and 173 ± 24 mmHg in normal weight (p<0.05). The physical capacity, measured in METs, was low in obese subjects (5.8 ± 1.3) compared with overweight subjects (7.8 ± 2.1) and normal weight subjects (8.3 ± 1.7), p<0.001. The diameters, wall thickness and left ventricular mass increased in obese subjects with normal systolic function.Conclusions: Physical capacity deteriorates as body mass index increases even with normal systolic left ventricular function.Key words: Obesity, Physical capacity, Systolic function, Echocardiography, Exercise testingIntroducción: La obesidad es una pandemia en la actualidad. En sujetos con exceso de peso corporal la capacidad física disminuye debido al elevado consumo energético, aunque la función del corazón sea normal.Objetivo: El objetivo fue determinar la capacidad física en sujetos con malnutrición por exceso y normopesos con función sistólica del ventrículo izquierdo normal.Método: Estudio descriptivo, observacional, transversal y analítico, en 170 sujetos que acudieron al Hospital Universitario “General Calixto García” de La Habana, Cuba; de abril de 2009 a noviembre de 2012. La muestra se dividió según el índice de masa corporal en normopeso (50), sobrepeso (60), y obeso (60). Se realizó prueba ergométrica y ecocardiograma.Resultados: Predominó el sexo femenino y el color de la piel blanca, (53,2 %, respectivamente). El sedentarismo y añadir sal a los alimentos se hallaron en mayor proporción en sujetos sobrepeso y obesos (p<0.001 vs. normopeso). La presión arterial sistólica al máximo esfuerzo difirió entre los grupos: obesos 200 ± 15, sobrepeso 185 ± 27 y normopeso 173 ± 24 mmHg (p<0.05). La capacidad física, medida en METS, fue baja en los obesos (5,8 ± 1,3), comparada con los sobrepeso (7,8 ± 2,1) y los normopeso (8,3 ± 1,7), p<0.001. Los diámetros, grosor de las paredes y masa del ventrículo izquierdo se incrementaron en obesos con la función sistólica normal.Conclusiones: La capacidad física se deteriora a medida que se incrementa el índice de masa corporal aún con la función sistólica del ventrículo izquierdo normal

    Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial

    No full text
    En la actualidad se desarrollan cuatro líneas de investigación teórico-práctica que explican la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial: genética, neurógena, humoral y autorregulatoria. Los objetivos del artículo fueron identificar los aspectos principales y los hechos en contra de cada teoría, así como esclarecer el rol de la adaptación cardiovascular en el mantenimiento del estado hipertensivo. Se revisaron artículos principalmente de los últimos cinco años y se concluye que en la etiopatogenia de la hipertensión arterial primaria se revelan tres elementos interdependientes: una predisposición poligenética del individuo, factores ambientales que influyen en la replicación del gen y la existencia de una adaptación estructural temprana del corazón y los vasos, la cual actúa como amplificador geométrico de la presión arterial. Palabras clave: HIPERTENSION/fisiopatología; HIPERTENSION/etiología

    Cardioprotección: un triunfo de la biomedicina del siglo XX

    No full text
    La cardioprotección significa prevenir el daño vascular coronario y de los miocitos cardíacos, lo cual se obtiene por mecanismos internos del organismo y a través de diversos fármacos. Esto involucra la vasodilatación, inhibición de la generación de radicales libres de oxígeno, aumento de los niveles de ATP tisular y reducción del daño microvascular. Se revisan los mecanismos de la cardioprotección endógena, metabólica y farmacológica y se destaca la función de los betabloqueadores, anticálcicos, inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina y por último la trimetazidina como antiisquémico celular.Cardioprotection means prevention of vascular coronary damage and of cardiac cyocites, which is achieved by internal mechanism of the body and through various pharmaceuticals. This involves vasodilation, inhibition of oxygen free radical generation, incresase of tissue ATP and reduction of microvascular damage. The mechanisms of endogenous, metabolic and phatmacological cardioprotection are reviewed, and also the function of betablokers, calcium channel blockers, angiotensin-converting enzime inhibitors, and the use of trimetazidine as anti-cell ischemia are underlined

    Variabilidad de la frecuencia cardíaca en el joven normal

    No full text
    La variabilidad de la frecuencia cardíaca constituye un medio de explorar la influencia del sistema nervioso autónomo en el corazón. El objetivo fue estudiar esta variabilidad en el joven normal en posición supina, ortostasis y al producirse cambios del ritmo respiratorio. Se registraron 1 200 ciclos cardíacos a través de un sistema automatizado a 27 sujetos (19 ± 1 años) clínicamente normales, en decúbito supino y ortostasis. Se aplicó una prueba de respiración profunda. La anatomía y función del corazón se estudiaron por ecocardiograma. Los resultados mostraron una frecuencia cardíaca media de 70 ± 8,64 lat/min en decúbito supino y desviación estándar de los intervalos RR'de 131,44 ± 53,65 ms. Al permanecer en bipedestación la frecuencia cardíaca aumentó significativamente (69,33 vs 86,44 lat/min, pThe variability of heart rates is a means to explore the influence of the autonomous nervous system on the heart. The objective of this paper was to study such variability in a normal young individual in supine position, orthostasis, and when there are changes of the respiratory rate. 1 200 heart cycles were registered among 27 clinically normal subjects (19 ± years) in supine decubitus position and during orthostasis by using an automated system. A deep breathing test was applied. The anatomy and function of the heart were studied by echocardiogram. The results showed a mean heart rate of 70 ± 8.64 beats/min in the supine decubitus position and a standard deviation of the RR' intervals of 131.44 ± 53.65 ms. On being standing, the heart rate increased significantly (69.33 vs 86.44 beats/min, p < 0.00002), whereas the mean RR'interval and the standard deviation decreased. On doing the deep breathing test, it was observed a rise of the heart rate during inspiration and a reduction in the time of expiration. It is concluded that during orthostasis there is a decrease of the heart rate variability by sympathetic action, and that the deep breathing test reveals a sympathetic predominance in the inspiration and a vagal predominance in the expiration
    corecore