10 research outputs found

    Primera evidencia del icnogénero Rusophycus del Devoniano en sedimentitas de la Formación Cabanillas en el altiplano peruano

    Get PDF
    Los icnofósiles son evidencia directa de la actividad dinámica de los animales, producto de su interacción con el sustrato que incluye además, los factores físicos que intervienen posteriormente durante la diagénesis. Para el caso de los artrópodos, a raíz de la definición del icnogénero Cruziana en Bolivia (D´Orbigny, 1842), se pusieron al descubierto trazas bilobuladas en los andes centrales tanto del sur de Bolivia, norte de Argentina y también en Colombia (Aceñolaza & Gutiérrez-Marco, 2010; Aceñolaza et al., 2015). Dichas trazas en estratos de medios marinos, atribuidas en esos casos al desplazamiento de trilobites, revelaron estadios de movimiento cada cual con características muy particulares. El presente trabajo pone en evidencia el hallazgo de Rusophycus isp., en estratos devonianos de la Formación Cabanillas que afloran en el cuadrángulo de Juliaca Hoja (31v1), al norte de la laguna Arapa, entre la parte Sur de las haciendas Esmeralda y Kallara, y la parte Norte de los cerros Surapata y Ticara (Figura 1). Rusophycus constituye un icnotaxón preservado como hiporelieve convexo frecuentemente encontrado en el Paleozoico inferior. Se interpreta como una traza de reposo (cubichnia; Bromley, 1996; Seilacher, 2007) y representa además, un estadío de los diversos comportamientos atribuidos a un mismo organismo (Buatois, et al., 2002)

    Costo efectividad de Abatacept en comparación con otras terapias biológicas para el tratamiento de la artritis reumatoide moderada a severamente activa en pacientes que han fallado al tratamiento con metotrexato en EsSalud para el año 2010

    Get PDF
    Objetivo: Estimar la costo efectividad de Abatacept combinado con Metotrexato (MTX) en comparación a otras DARMEs biológicas, en combinación con MTX, en pacientes con AR moderada a severamente activa. Materiales y métodos: Se adaptó un modelo de secuencias de tratamiento para la representación de la invalidez en términos del índice HAQ en un horizonte de 5 años de enfermedad para una cohorte de 1 000 pacientes. Abatacept en combinación con MTX se comparó contra etanercept, rituximab, infliximab, adalimumab y tocilizumab, todas asociadas a MTX. Resultados: El costo de tratamiento con Abatacept es de S/. 169 263 y su efectividad es de 1.96 AVAC. Respecto a etanercept, adalimumab, infliximab y tocilizumab, abatacept se ha mostrado más efectivo en términos de AVACs y menos costoso. Respecto a rituximab, abatacept presenta un índice de costo efectividad incremental de S/ 75 493 por AVAC ganado. Conclusiones: Abatacept es dominante frente a Etanercept, Adalimumab, Infliximab y Tocilizumab, desde la perspectiva del Seguro Social de Salud (EsSalud) para el tratamiento de pacientes con AR moderada a severamente activa que han fallado a MTX

    La Formación Chota en la Cuenca Bagua: evaluación e implicancias del criterio de clasificación litoestratigráfico

    Get PDF
    Se presenta el estudio litoestratigráfico de la Formación Chota, unidad definida por Broggi (1942) al oeste de la ciudad de Chota en el departamento de Cajamarca y reconocida en amplias extensiones del nor oriente peruano. El área se ubica al este de la provincia de Jaén, sector suroriental de la cuen-ca Bagua (Fig. 1) y son afloramientos son reconocibles por su color rojo que varía verticalmente a púrpura. Sobreyacen a la Formación Celendín con una secuencia de límite transicional (Mourier et al., 1988; Sánchez, 1995) y subyacen concordantes bajo la Formación Cajaruro. El objetivo del pre-sente es reevaluar sus aspectos estratigráficos para una división litoestratigráfica de sus secuencias con la finalidad de precisar límites estratigráficos en la variación vertical de sus depósitos

    La Formación Chota en la Cuenca Bagua: evaluación e implicancias del criterio de clasificación litoestratigráfico

    Get PDF
    Se presenta un estudio litoestratigráfico de la Formación Chota, unidad definida por Broggi (1942) al oeste de la ciudad de Chota, en el departamento de Cajamarca, y reconocida en amplias extensiones del nororiente peruano. El área se ubica al este de la provincia de Jaén, sector suroriental de la cuenca Bagua. La Formación Chota tiene afloramientos reconocibles por su color rojo que varía verticalmente a púrpura. Sobreyace transicionalmente a la Formación Celendín (Mourier et al., 1988; Sánchez, 1995) y subyace concordantemente a la Formación Cajaruro. El objetivo del presente trabajo es reevaluar sus aspectos estratigráficos para una división litoestratigráfica de sus secuencias, con la finalidad de precisar límites estratigráficos en la variación vertical de sus depósitos

    Caracterización morfoestructural en la proyección sur de la zona de transición entre las cuencas Santiago y Huallaga

    Get PDF
    En el nororiente peruano las cuencas subandinas que forman parte del sistema de cuencas de antepaís amazónico, incluye a las cuencas Santiago y Huallaga. Estas cuencas formaron parte de una plataforma de extensión continua (Petróleos del Perú, 1976; Pardo y Sánchez 1999; Baby et al., 2005) deformadas por una tectónica de basamento e inversión tectónica, en ciertos lugares influenciada por una tectónica salífera (Gil, 2002; Hermoza, 2004; Navarro, 2005). Por el norte, la cuenca Santiago tiene una orientación N-S y una sucesión sedimentaria que va del TriásicoJurásico al Neógeno. Por el sur, la cuenca Huallaga tiene una orientación NO-SE y una sucesión sedimentaria en afloramientos, entre el Paleozoico inferior y el Neógeno. La zona de transición entre estas dos cuencas es la prolongación austral de la zona de influencia de la flexión de Huancabamba. El objetivo de este trabajo es adicionar información a la existente (Sánchez, 1995), sobre la geología de superficie, que permita la caracterización morfoestructural de la zona de transición entre las cuencas de Santiago y Huallaga. La cartografía geológica a escala 1:50,000 y los cortes estructurales fueron elaborados durante los estudios desarrollados por el INGEMMET en el cuadrángulo de Jumbilla (12-h)

    Caracterización morfoestructural en la proyección sur de la zona de transición entre las cuencas Santiago y Huallaga

    Get PDF
    En el nororiente peruano, las cuencas subandinas que forman parte del sistema de cuencas de antepaís amazónico incluyen a las cuencas Santiago y Huallaga. Estas cuencas formaron parte de una plataforma de extensión continua (Petróleos del Perú, 1976; Pardo & Sánchez, 1999; Baby et al., 2005) que fue deformada por una tectónica de basamento e inversión tectónica, en ciertos lugares influenciada por una tectónica salífera (Gil, 2002; Hermoza, 2004; Navarro, 2005). Por el norte, la cuenca Santiago tiene una orientación N‐S y una sucesión sedimentaria que va del Triásico‐Jurásico al Neógeno. Por el sur, la cuenca Huallaga tiene una orientación NO‐SE y una sucesión sedimentaria en afloramientos, entre el Paleozoico inferior y el Neógeno. La zona de transición entre estas dos cuencas es la prolongación austral de la zona de influencia de la flexión de Huancabamba. El objetivo de este trabajo es adicionar información a la existente sobre la geología de superficie (Sánchez, 1995), que permita la caracterización morfoestructural de la zona de transición entre las cuencas Santiago y Huallaga. La cartografía geológica a escala 1:50,000 y los cortes estructurales fueron elaborados durante los estudios desarrollados por el INGEMMET en el cuadrángulo de Jumbilla (12‐h)

    Presencia de carofitas en la Formación Chota (Cuenca Bagua) y su organización bioestratigráfica

    Get PDF
    En el nororiente peruano, al este de la provincia de Jaén, sector suroriental de la cuenca Bagua (Fig.1), aflora una sucesión de sedimentos continentales reconocidos por su color rojo a púrpura, reconocida como Formación Chota, con una secuencia de límite transicional (Mourier et al., 1988; Sánchez, 1995) sobre la Formación Celendín y concordantes bajo la Formación Cajaruro. Esta unidad fue definida por Broggi (1942) y estudiada por diversos autores (Córdova, 1986; Mourier, et al., 1988; Naeser et al., 1991; Sánchez, 1995, entre otros) y fue Mourier, et al., (1988), quien dio a conocer por primera vez, la presencia de carofitas. El presente trabajo tiene como finalidad poner en evidencia registros de caro-fitas en nuevas localidades y marcar no solo sus biocrones sino establecer precisiones acorde a las características sedimentarias y límites estratigráficos para establecer su correlato temporal como aporte al mejor entendimiento de la evolución cenozoica en la Cuenca Bagua. El estado de conservación y abundancia de carofitas permitirán su utilidad para posteriores aplicaciones de correlación con otras Cuencas del Perú

    Geoturismo paleontológico en paneles interpretativos: Aplicación móvil del GEOCATMIN

    Get PDF
    El geoturismo paleontológico es una actividad incorporada al ámbito de la geología, como un recurso potencial para el fomento del turismo. Motivarlo de manera virtual, es una importante estrategia de difusión que, además, de mostrar los lugares de interés paleontológico del Perú, genera identidad geológica para las diferentes regiones. Para contribuir ello, se han diseñado paneles interpretativos que revelan la riqueza paleontológica de zonas circundantes y se ha desarrollado en el GEOCATMIN, un aplicativo móvil de “Lugares de Interés Paleontológico”, que facilita su acceso desde cualquier dispositivo móvil

    Costo efectividad de Abatacept en comparación con otras terapias biológicas para el tratamiento de la artritis reumatoide moderada a severamente activa en pacientes que han fallado al tratamiento con metotrexato en EsSalud para el año 2010

    No full text
    Objective: To estimate the cost-effectiveness of Abatacept in combination with Methotrexate (MTX) versus other biologic DMARDs in combination with MTX in patients with moderately to severely active rheumatoid arthritis. Materials and methods: A sequential therapy model was adapted for representing disability using the HAQ Index in a 5-year horizon period for a 1000-patient cohort. Abatacept in combination with MTX was compared against etanercept, rituximab, infliximab, adalimumab, and tocilizumab, all of them combined with MTX. Results: The cost of abatacept therapy was S/. 169 263 and its effectiveness was found to be 1.96 QALY. Compared to etanercept, adalimumab, infliximab and tocilizumab, abatacept has shown to be the most effective agent in terms of QALYs and the least expensive. Compared to rituximab, abatacept has an incremental cost effectiveness ratio of S/. 75 493 per QALY gained. Conclusions: According to this model, abatacept was found to be superior compared to etanercept, adalimumab, infliximab, and tocilizumab, from the Peruvian Social Security (EsSalud) perspective for the treatment of moderately to severely active Rheumatoid Arthritis in patients who failed using a MTX-based therapy.Objetivo: Estimar la costo efectividad de Abatacept combinado con Metotrexato (MTX) en comparación a otras DARMEs biológicas, en combinación con MTX, en pacientes con AR moderada a severamente activa. Materiales y métodos: Se adaptó un modelo de secuencias de tratamiento para la representación de la invalidez en términos del índice HAQ en un horizonte de 5 años de enfermedad para una cohorte de 1 000 pacientes. Abatacept en combinación con MTX se comparó contra etanercept, rituximab, infliximab, adalimumab y tocilizumab, todas asociadas a MTX. Resultados: El costo de tratamiento con Abatacept es de S/. 169 263 y su efectividad es de 1.96 AVAC. Respecto a etanercept, adalimumab, infliximab y tocilizumab, abatacept se ha mostrado más efectivo en términos de AVACs y menos costoso. Respecto a rituximab, abatacept presenta un índice de costo efectividad incremental de S/ 75 493 por AVAC ganado. Conclusiones: Abatacept es dominante frente a Etanercept, Adalimumab, Infliximab y Tocilizumab, desde la perspectiva del Seguro Social de Salud (EsSalud) para el tratamiento de pacientes con AR moderada a severamente activa que han fallado a MTX

    Geología del cuadrángulo de Jumbilla (hojas 12h1, 12h2, 12h3, 12h4) - [Boletín L 45]

    No full text
    El cuadrángulo de Jumbilla (12h), ocupa un área de 3025 km2 y se ubica en el Nororiente peruano, donde ocupa territorios del departamento de Amazonas y de San Martín, entre las coordenadas 5°30’ a 6° de latitud Sur y 78° a 77°30’ de longitud Oeste. El relieve, muy accidentado, sigue la orientación andina con rasgos morfoestructurales que diferencian dos conjuntos geomorfológicos con diferencias en sus altitudes y sus valles; con drenaje intramontañoso y longitudinal a la cordillera de los Andes: la Cordillera Oriental y la Faja Subandina. La secuencia estratigráfica comprende rocas proterozoicas, paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas, de los tipos ígnea, sedimentaria y metamórtfica, cubiertas de material inconsolidado reciente. El Neoproterozoico está representado por rocas del Complejo del Marañón, formado por metasedimentitas que afloran en el sector suroriental del cuadrángulo, cortado por el río Naranjos. El Paleozoico está representado por rocas sedimentarias del Grupo Mitu que afloran sobre el Complejo del Marañón, y constituyen juntos el anticlinal Naranjos. El Mesozoico está representado por la secuencia principalmente carbonatada del Grupo Pucará, que representa una inundación marina del Triásico superior al Jurásico inferior. Está constituido por calizas descritas como Formación Chambará, que infrayace a una secuencia calcárea y detrítica con estratificación tabular de la Formación Aramachay, que a su vez infrayace a la secuencia calcárea estratocreciente de la Formación Condorsinga. En el extremo suroeste del cuadrángulo, correspondiente a la Cordillera Oriental, afloran los conglomerados y brechas de la Formación Corontachaca, que forman grandes escarpas que indican un levantamiento tectónico e intensa erosión de las calizas del Grupo Pucará, durante el Jurásico medio y superior. Durante su evolución, una transición revela episodios supramareales que instalaron medios fluviales durante el Jurásico superior que constituyen la Formación Sarayaquillo con areniscas arcósicas y limolitas. El Cretácico está reconocido por areniscas cuarzosas discordantes correspondientes al Grupo Goyllarizquisga que subyacen a rocas calcáreas intercaladas con margas y arcilitas definidas como Formación Chúlec y Grupo Pulluicana. Estas unidades afloran entre ambas márgenes del río Utcubamba y al oeste del río Imasa; mientras que al este del río Imasa, sobre la secuencia detrítica de la Formación Sarayaquillo, afloran también secuencias silicoclásticas del Cretácico reconocidas como Grupo Oriente que subyacen a los depósitos detríticos-carbonatados definidos como Formación Chonta. En el Cretácico superior, en el intervalo Campaniano y Maastrichtiano, sobreyacen las areniscas fluvio deltaicas de la Formación Vivian, que subyace concordante a las arcilitas calcáreas, intercaladas con areniscas de la Formación Cachiyacu/Huchpayacu del Maastrichtiano superior, en un ambiente marino marginal, que posteriormente variaron a continentales. Estas unidades estratigráficas se disponen regionalmente sobre el segmento Norte de los Andes Centrales, en la zona correspondiente a la transición entre las cuencas Santiago por el Norte y Huallaga por el Sur. En la deformación de las rocas en esta zona se pueden diferenciar dos zonas estructurales: Zona Occidental, corresponde al extremo este de la Cordillera Oriental y estructuralmente, presenta fallas inversas y pliegues que varían de apretados a cerrados y la Zona Oriental, que corresponde a la porción occidental de la Faja Subandina y estructuralmente presenta fallas de alto ángulo en superficie y pliegues que varían de abiertos a suaves. El límite entre ambas zonas corresponde al elemento estructural traducido en la falla Jumbilla. El Grupo Pucará corresponde a la serie carbonatada que forma parte de la franja metalogenética de depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb y Zn y las calizas tienen espesores con reservas explotables en la industria del cemento y características de roca generadora de hidrocarburos. La Formación Sarayaquillo contiene yesos cuyos afloramientos pueden ser utilizados en la industria de la construcción. El Grupo Goyllarizquisga contiene materiales potencialmente favorables para ser explotados como arena para la construcción y para la obtención de vidrio. Los materiales de la Formación Chúlec y el Grupo Pulluicana, fracturados y fragmentados, pueden ser usados como lastre temporal. En recursos energéticos, con posibilidades de roca reservorio, existen las facies de areniscas, con buena porosidad de las formaciones Cushabatay y Vivian. Como roca sello, existen las facies de arcilitas de las formaciones Esperanza y Chonta. Como materiales no metálicos, las areniscas son útiles como arena para la construcción y para la obtención de vidrio; mientras que las arcilitas son útiles como lastre temporal
    corecore