9 research outputs found

    Entorno virtual de aprendizaje del tema “Anatomía de Raíz” en Botánica Morfológica

    Get PDF
    Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021La raíz es el órgano vegetal cuya función principal es fijar la planta al suelo y absorber agua y sales minerales. Su estructura interna presenta particularidades anatómicas que se relacionan con su función, diferencias en la disposición de los tejidos vasculares según el grupo taxonómico y variaciones debidas a las fases de crecimiento del sistema vascular primario. Por estas razones, el tema Anatomía de Raíz muestra dificultades para su comprensión y demanda la incorporación de nuevas alternativas basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El modelo blended learning, es una opción educativa que incrementa en los estudiantes las competencias y habilidades de observación y análisis, favorece la autonomía y promueve nuevas formas de acceso al conocimiento. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en el espacio curricular Botánica Morfológica, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, para optimizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje del tema Anatomía de Raíz. Se identificaron las características del espacio curricular, se contextualizó el tema y se realizaron encuestas diagnósticas a profesores y alumnos de la asignatura, para identificar intereses, conocimientos y habilidades que poseen en relación al uso de las TIC. Se eligieron las herramientas tecnológicas y los recursos multimedia para las actividades planteadas en el diseño del EVA Anatomía de Raíz. Los resultados de las encuestas mostraron que los temas de Anatomía Vegetal presentan mayor dificultad para el aprendizaje, que los docentes de la asignatura Botánica Morfológica están dispuestos a implementar las TIC en su tarea cotidiana, y que los alumnos presentan las competencias informáticas necesarias para la incorporación de herramientas tecnológicas en su formación de grado. Se diseñó el sitio web “ANATOMÍA DE RAÍZ” con el programa Wix que permite generar espacios de comunicación y enlaces a sitios externos, se incorporaron recursos novedosos como Educaplay, Audacity, Genially, Soundcloud, con los que se elaboraron actividades interactivas, colaborativas y ejercicios de autoevaluación . Con la inclusión de la página “Anatomía de Raíz” se espera potenciar la instancia presencial del proceso de enseñanza y aprendizaje, estimular la reflexión, el intercambio de experiencias y de esta manera contribuir con el aprendizaje significativo de la Anatomía de Raíz a través del uso de las TIC.Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Molinelli, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Molinelli, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Molinelli, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Pereyra, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Morphological adaptations of the Ramorinoa girolae (Fabaceae) seedling to arid contidions

    Get PDF
    Se estudiaron las adaptaciones morfológicas de Ramorinoa girolae Speg. (Fabaceae) a condiciones ambientales áridas en los estadios vegetativos cotiledonar y segundo nomófilo expandido. Semillas provenientes de una población natural de la provincia de La Rioja se pusieron a germinar a temperatura ambiente de aproximadamente 20 °C para registrar y evaluar los eventos en la evolución de la germinación y el desarrollo de la plántula. Se realizaron cortes transversales a mano alzada de los órganos vegetativos, los cuales teñidos con azul de astra y safranina se fotografiaron con microscopio binocular y cámara digital Nikon. Las plántulas presentaron una germinación fanerocotiledonar con una extensa raíz principal. A partir del primer y segundo nudo se observaron hojas con disposición alterna prontamente caducas, cumpliendo los tallos la función de fotosíntesis. En su anatomía presenta raíz tetrarca, rizodermis uniestratificada y parénquima cortical con endodermis en estadio primario. El hipocótilo tiene contorno circular a subcircular, cutícula delgada con epidermis uniestratificada, hacecillos vasculares abiertos distribuidos en eustela y médula parenquimática con amiloplastos. En el primer entrenudo del epicótilo se observó una epidermis uniestratificada con gruesa cutícula. La corteza presenta colénquima laminar intercalado con clorénquima en empalizada, hay una división de haces vasculares y desarrollo del cambium. En el segundo entrenudo el epicótilo presenta contorno circular, epidermis biestratificada con cutícula engrosada, tricomas unicelulares aglandulares y pequeñas costillas debido a la presencia de estomas hundidos. Subepidérmicamente muestra una hipodermis colenquimatosa. La corteza está constituida por clorénquima en empalizada. Los haces vasculares presentan floema con un casquete de fibras gelatinosas. Las hojas presentan una epidermis uniestratificada con tricomas unicelulares aglandulares en la cara adaxial y mesófilo dorsiventral. Se concluye que los caracteres morfológicos de la plántula de R. girolae descritos en este estudio nos permite exponer caracteres adaptativos de la especie a condiciones ambientales áridas.The morphological adaptations to arid environmental conditions of Ramorinoa girolae Speg. (Fabaceae), during the stages of vegetative cotyledonal and expanded second nomophile, were studied. Seeds of a natural population from La Rioja province were germinated at an ambient temperature of ± 20 °C to record and evaluate events during germination and seedling. Freehand cross-sections were made to the vegetative organs and these were dyed in astra blue and safranine, then they were photographed with a binocular microscope and a Nikon digital camera. The seedlings showed a phanerocotylar germination with an extensive main root. From the first and second knot, leaves with alternate arrangement were observed, once they died, the stems fulfilled the function of photosynthesis. In its anatomy, it shows a tetrarch root, unistratified rhizodermis and cortical parenchyma with endodermis at primary stage. The hypocotyl has a circular or subcircular border, a thin cuticle with an unistratified epidermis, open vascular bundles distributed in eustele and parenchymatous medulla with amyloplasts. In the first internode of the epicotyl, a unistratified epidermis with thick cuticle was observed. The bark presents a laminar collenchyma interspersed with a palisade chlorenchyma, a division of the vascular bundles, and a development of the cambium. In the second internode, the epicotyl shows a circular border, a bistratified epidermis with thickened cuticle, unicellular non-glandular trichomes and small ribs due to the presence of sunken stomata. At a subepidermal level, it shows a cholenchymatous hypodermis. The bark is made up of palisade chlorenchyma. The vascular bundles have phloem with a cap of gelatinous fibers. The leaves present a uniestratified epidermis with unicellular non-glandular trichomes on the adaxial side and dorsiventral mesophyll. In conclusion, the morphological characters of the R. girolae seedling described in this study allows us to introduce adaptive characters of the species to arid environmental conditions.publishedVersionFil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea l. (Fabaceae)

    Get PDF
    Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Valle Bornand, Alejandra del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.85-92El objetivo de este trabajo fue evaluar la fecha óptima de siembra de Crotalaria juncea L. para la producción de semillas en cantidad y calidad, en el centro de Córdoba, Argentina. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos fechas de siembra diferentes, noviembre y diciembre. El diseño fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones por época de siembra. Se realizaron observaciones fenológicas, y se evaluaron los siguientes componentes de rendimiento: número de frutos por planta, número de semillas por legumbre, y rendimiento por hectárea. Se midió la altura de las plantas y para determinar la calidad, se estudió el poder germinativo y el peso de mil semillas. Esta especie mostró un comportamiento asociado al efecto fotoperiódico de día corto. Hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos en los años evaluados. Las plantas de la primera fecha de siembra presentaron mayor altura, número de frutos por planta y rendimiento por hectárea que las de la segunda fecha de siembra; mientras que el poder germinativo en las dos fechas fue alto y no se observaron diferencias significativas en el peso de las semillas. Los resultados obtenidos en el marco de este estudio indican que la fecha de siembra recomendable para la producción de semillas en términos de rendimiento y calidad del cultivo de C. juncea, es a principios de noviembre. Se sugiere la evaluación del cultivo en otras zonas productoras del país para la validación de los resultados aquí obtenidos

    Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea l. (Fabaceae)

    Get PDF
    Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Valle Bornand, Alejandra del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.85-92El objetivo de este trabajo fue evaluar la fecha óptima de siembra de Crotalaria juncea L. para la producción de semillas en cantidad y calidad, en el centro de Córdoba, Argentina. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos fechas de siembra diferentes, noviembre y diciembre. El diseño fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones por época de siembra. Se realizaron observaciones fenológicas, y se evaluaron los siguientes componentes de rendimiento: número de frutos por planta, número de semillas por legumbre, y rendimiento por hectárea. Se midió la altura de las plantas y para determinar la calidad, se estudió el poder germinativo y el peso de mil semillas. Esta especie mostró un comportamiento asociado al efecto fotoperiódico de día corto. Hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos en los años evaluados. Las plantas de la primera fecha de siembra presentaron mayor altura, número de frutos por planta y rendimiento por hectárea que las de la segunda fecha de siembra; mientras que el poder germinativo en las dos fechas fue alto y no se observaron diferencias significativas en el peso de las semillas. Los resultados obtenidos en el marco de este estudio indican que la fecha de siembra recomendable para la producción de semillas en términos de rendimiento y calidad del cultivo de C. juncea, es a principios de noviembre. Se sugiere la evaluación del cultivo en otras zonas productoras del país para la validación de los resultados aquí obtenidos

    Optimal date of seeding for the obtaining of seeds in quantity and quality of Crotalaria juncea L. (Fabaceae)

    Get PDF
    Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bornand, Alejandra del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar la fecha óptima de siembra de Crotalaria Juncea L. para la producción de semillas en cantidad y calidad, en el centro de Córdoba, Argentina. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos fechas de siembra diferentes, noviembre y diciembre. El diseño fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones por época de siembra. Se realizaron observaciones fenológicas, y se evaluaron los siguientes componentes de rendimiento: número de frutos por plantas, número de semillas por legumbre y rendimiento por hectárea. Se midió la altura de las plantas y para determinar la calidad, se estudió el poder germinativo y el peso de mil semillas. Esta especie mostró un comportamiento asociado al efecto fotoperiódico de día corto. Hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos en los años evaluados. Las plantas de la primera fecha de siembra presentaron mayor altura, número de frutos por planta y rendimiento por hectárea que las de segunda fecha de siembra; mientras que el poder germinativo en las dos fechas fue alto y no se observaron diferencias significativas en el peso de las semillas. Los resultados obtenidos en el marco de este estudio indican que la fecha de siembra recomendable para la producción de semillas en términos de rendimiento y calidad del cultivo de C. Juncea, es a principios de noviembre. Se sugiere la evaluación del cultivo en otras zonas productoras del país para la validación de los resultados aquí obtenidos.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bornand, Alejandra del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea l. (Fabaceae)

    Get PDF
    Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Valle Bornand, Alejandra del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.85-92El objetivo de este trabajo fue evaluar la fecha óptima de siembra de Crotalaria juncea L. para la producción de semillas en cantidad y calidad, en el centro de Córdoba, Argentina. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos fechas de siembra diferentes, noviembre y diciembre. El diseño fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones por época de siembra. Se realizaron observaciones fenológicas, y se evaluaron los siguientes componentes de rendimiento: número de frutos por planta, número de semillas por legumbre, y rendimiento por hectárea. Se midió la altura de las plantas y para determinar la calidad, se estudió el poder germinativo y el peso de mil semillas. Esta especie mostró un comportamiento asociado al efecto fotoperiódico de día corto. Hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos en los años evaluados. Las plantas de la primera fecha de siembra presentaron mayor altura, número de frutos por planta y rendimiento por hectárea que las de la segunda fecha de siembra; mientras que el poder germinativo en las dos fechas fue alto y no se observaron diferencias significativas en el peso de las semillas. Los resultados obtenidos en el marco de este estudio indican que la fecha de siembra recomendable para la producción de semillas en términos de rendimiento y calidad del cultivo de C. juncea, es a principios de noviembre. Se sugiere la evaluación del cultivo en otras zonas productoras del país para la validación de los resultados aquí obtenidos

    El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Argentina

    Get PDF
    El Programa Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI), de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, financió la realización del libro El cultivo de garbanzo en Argentina con el objeto de promover la transferencia de resultados, experiencias o saberes entre las áreas del sector social y productivo para una mejor calidad de vida. Para la ejecución de esta obra han sido convocados técnicos e investigadores de las Ciencias Agropecuarias, Biológicas y Económicas, quienes en una forma clara y sencilla, aunque no menos consistente, ponen a disposición del lector sus experiencias adquiridas a lo largo de varios años de trabajo. El desarrollo de los diferentes temas se realiza a través de dieciséis Capítulos que abarcan desde la domesticación de Cicer y su llegada a la Argentina (Capítulo 1), pasando por el estudio morfológico de las diferentes partes de la planta en relación a los cultivares locales (Capítulo 2), además del manejo del suelo y sus nutrientes, en cuanto a requerimientos edáficos en los sistemas productivos (Capítulo 3). También se contempla el análisis de la influencia de los diversos factores ambientales para la determinación de zonas productivas (Capítulo 4). En el Capítulo 5 se hace referencia a la ecofisiología del cultivo, sus requerimientos en las diferentes etapas fenológicas, y cuándo y cómo se expresan en los cultivares. Un tema de indudable importancia para las leguminosas en general, y para el garbanzo en particular, es la simbiosis con las bacterias fijadoras de nitrógeno y su influencia en la productividad, el cual se desarrolla en el Capítulo 6. La mejora genética en el país es abordada en el Capítulo 7, donde se exponen sus inicios, desarrollo, disponibilidad de recursos, bondades y potencial del germoplasma disponible. A lo largo del ciclo biológico de la planta, el cultivo es visitado por insectos e infectado por hongos. Identificarlos y conocer sus ciclos biológicos y comportamientos es un aspecto importante para seleccionar las medidas de manejo y control más adecuadas (Capítulos 8 y 9). Quizás pocos sepan que el volumen de semilla genética de un cultivar, alcanza sólo unos pocos gramos (alrededor de 20). Para llevar este pequeño volumen a toneladas, se requiere del trabajo y tesón de investigadores, fitomejoradores y productores. Resultado de ese esfuerzo es la difusión de los seis cultivares obtenidos en el país, y se sigue trabajando para lograr nuevos materiales que se adapten a las diversas áreas y sistemas de producción (Capítulo 10). El desarrollo de los diferentes cultivares, que dan lugar a diversas arquitecturas de plantas, sumado a la adopción de diversos sistemas de producción, hace que el tema de la mecanización ocupe un lugar importante. Maquinas pequeñas y grandes intervienen en las etapas de siembra y de cosecha tratando de lograr la mayor eficiencia posible y un producto de calidad (Capítulo 11). Un cuello de botella para la expansión del cultivo es su comercialización, tanto para consumo interno como externo. En el Capítulo 12 se analizan los diferentes mercados y la necesidad de lograr un producto rentable de alta calidad, para mercados muy diversos. En el Capítulo 13 se hace un recorrido por las diferentes Provincias que actualmente producen garbanzo. Sus autores comentan como se incorporó el cultivo a los sistemas productivos de la región, sobre posibilidades y limitaciones, manejos y potencial de rendimiento, entre otros aportes. Los Capítulos 14 y 15 presentan dos temas de relevancia actual: la composición química del grano y las posibilidades de brindar valor agregado a éste, aspectos reforzados en la última década por el auge de las tendencias que promueven un nuevo estilo de vida y una alimentación sana, con alimentos naturales, bajos en grasa y con un buen balance nutricional. En el último Capítulo (16) se presentan experiencias de investigación en las que se utilizó al garbanzo como materia prima o como sustrato para diversas experimentaciones. La interacción docente-investigador-alumno permitió que vieran la luz diversos trabajos que, además de la formación de recursos humanos, brindan una información útil y novedosa al incursionar en temas tales como manejo de fechas de siembra, riego, alimento para pollos, cerdos y abejas. Estimado lector, tiene en sus manos un libro que es una invitación a un viaje con dieciséis estaciones. En cada una de ellas encontrará información sobre el cultivo del garbanzo en la Argentina. Estos datos fueron obtenidos por docentes, investigadores, productores, estudiantes que trabajaron y siguen trabajando para aportar al conocimiento del cultivo en nuestro país, bajo la realidad local y el contexto regional, ya que la mayoría de los trabajos y publicaciones son de origen extranjero y la aplicación de muchas de las tecnologías de manejo requieren una correcta adaptación y validación. Esperamos que este libro, además de serle útil, pueda ser disfrutado, sintiendo la pasión y el entusiasmo de cada uno de los autores por brindar y compartir sus conocimientos y logros

    Optimal date of seeding for the obtaining of seeds in quantity and quality of Crotalaria juncea l. (Fabaceae)

    No full text
    Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Fil: Valle Bornand, Alejandra del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar la fecha óptima de siembra de Crotalaria juncea L. para la producción de semillas en cantidad y calidad, en el centro de Córdoba, Argentina. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos fechas de siembra diferentes, noviembre y diciembre. El diseño fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones por época de siembra. Se realizaron observaciones fenológicas, y se evaluaron los siguientes componentes de rendimiento: número de frutos por planta, número de semillas por legumbre, y rendimiento por hectárea. Se midió la altura de las plantas y para determinar la calidad, se estudió el poder germinativo y el peso de mil semillas. Esta especie mostró un comportamiento asociado al efecto fotoperiódico de día corto. Hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos en los años evaluados. Las plantas de la primera fecha de siembra presentaron mayor altura, número de frutos por planta y rendimiento por hectárea que las de la segunda fecha de siembra; mientras que el poder germinativo en las dos fechas fue alto y no se observaron diferencias significativas en el peso de las semillas. Los resultados obtenidos en el marco de este estudio indican que la fecha de siembra recomendable para la producción de semillas en términos de rendimiento y calidad del cultivo de C. juncea, es a principios de noviembre. Se sugiere la evaluación del cultivo en otras zonas productoras del país para la validación de los resultados aquí obtenidos.tbls., grafs

    Morfología de las angiospermas de interés agronómico. Una visión integradora

    No full text
    El objetivo de este libro es presentar el modelo de organización de las plantas que producen semilla y sus variaciones, como resultado tanto de la estrecha relación morfología - función como del proceso evolutivo de adaptación a diferentes ambientes. Para ello, se realizan aportes sobre los fundamentos teóricos y prácticos que orienten el estudio sobre las plantas y promuevan un análisis integrador, dejando abierto el camino para la profundización de los temas en otra bibliografía según propias inquietudes como estudiantes de la carrera de Ciencias Agropecuarias. A los fines didácticos, los temas del primer capítulo del libro se desarrollan en función de la importancia que tiene cada factor ambiental (agua y sales minerales, luz y temperatura) en la estructura vegetativa de las plantas sin perder de vista que todos ellos inciden en conjunto. En el segundo capítulo se trabaja la estructura de las semillas y plántulas como punto de inicio del ciclo de vida de los vegetales. El tercer capítulo comprende la estructura externa de la planta como una unidad integral de acuerdo a la función y las variaciones que presenta en relación con los factores ambientales. El cuarto capítulo versa sobre la estructura reproductiva, los procesos sexuales que curren en ella y la multiplicación vegetativa. Asimismo, se realiza una revisión de los tipos más comunes de multiplicación artificial. El capítulo cinco se refiere a la estructura anatómica de los órganos y el origen de los tejidos que los componen.Fil: Gil, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Morfológica; Argentina.Fil: Pascualides, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Morfológica; Argentina.Fil: Perissé, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Morfológica; Argentina.Fil: Seisdedos, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Morfológica; Argentina.Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Morfológica; Argentina.Fil: Reyna, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Morfológica; Argentina
    corecore