141 research outputs found

    Desmitificar la enseñanza de economía en la Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo intenta relatar los fundamentos y las características básicas de una experiencia de enseñanza de economía crítica que en la actualidad se lleva adelante en el nivel educativo medio, en el Liceo Víctor Mercante, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, los principales desafíos que enfrenta la propuesta se relacionan con las nociones de economía ortodoxa, generalmente aceptadas por la sociedad argentina. Dicho análisis requiere de la contextualización de la condición hegemónica que hoy posee la teoría neoclásica en el conjunto de las universidades del país, ya que suele suceder que la enseñanza de economía en la escuela media es concebida como una “Introducción a la Economía”, lo que redunda en currículas de matriz ortodoxas. Por último, se exponen algunos de los principales logros de la práctica docente que se imparte en la UNLP.The present paper attempts to tell the foundation and the basic characteristics of an experience of teaching Critical Economics which is currently carried out at Liceo Víctor Mercante High School, accountable to the National University of La Plata (UNLP). Moreover, the main challenges that the proposal faces are related to the orthodox economics notions, generally accepted by the Argentinian society. This analysis needs a contextualization of the hegemonic condition that currently has the neoclassical theory at almost all universities in the country, as teaching Economics at high school is usually conceived of as an “Introduction to Economics”, which leads to a continuous planning of orthodox curricula. Finally, some of the main achievements of the teaching practice, taught at the UNLP, are exposed.Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad

    Get PDF
    Dadas las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global desde la década del setenta, se desarrollaron lecturas que desacreditaron la centralidad del trabajo (y de las organizaciones de los trabajadores), como categoría relevante para el estudio del conflicto social en la actualidad. En este marco, el presente trabajo busca examinar los patrones del conflicto salarial en la Argentina para el período posterior a la crisis económica del año 2001. Para ello, se elabora una propuesta instrumental de las dimensiones de organización (sindical) y acción (no sindical), categorías complementarias aplicadas al análisis de los conflictos laborales. Metodológicamente, se analizan datos de conflictos laborales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para el lapso 2006-2010. De esta manera, se sostiene que el diagnóstico señalado no se ajusta a la realidad imperante en la Argentina, siendo que en un escenario de creciente conflicto laboral, la organización sindical es la responsable excluyente de sostener e impulsar el conflicto laboral.After scientific and technical transformations in global capitalism since the seventies, different readings discredited the centrality of work (and workers ' organizations), as relevant to the study of social conflict today. In this context, this paper seeks to examine the patterns of wage dispute in Argentina for the post- 2001 economic crisis period. For this, we propose instrumental dimensions of organization (union) and action (nonunion), complementary categories applied to the analysis of labor disputes. Methodologically, the analysis is based on data of labor disputes published by the Ministry of Labour, Employment and Social Security (MTEySS) for the period 2006-2010. Thus, it is argued that the previous diagnosis does not conform to the prevailing reality in Argentina, as in a scenario of increasing labor dispute, the union is the exclusive responsible for maintaining and promoting the labor dispute.Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    La desigualdad salarial en agenda: una explicación a través de la dinámica del capital y la acción de los trabajadores.

    Get PDF
    Durante la primera década del siglo XXI, la región en general y la Argentina en particular transitaron un camino de sensibles progresos en materia de desigualdad. Sin embargo, luego de signos de agotamiento en el decenio siguiente, el año 2016 exhibió un deterioro en dicha problemática social, y la permanencia de niveles infranqueables de inequidad (CEPAL, 2018), que marcan límites concretos a un proceso de desarrollo inclusivo. Las corrientes teóricas del mainstream en economía, subyacentes en la gran mayoría de los estudios académicos del campo, no suelen reparar en el carácter estructural del fenómeno, por lo que vale la pena aportar explicaciones alternativas.Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Valorization and action: A proposal to study the dynamics of capital and labor to explain wage inequality in Latin America

    Get PDF
    La problemática de la desigualdad por ingresos es una de las más discutidas en América Latina. Sin embargo, el carácter relacional y estructural de la misma, no suele aparecer entre los estudios del campo de la economía estándar. A través del estudio de una dimensión relevante de la desigualdad, como es la inequidad que aparece entre trabajadores que pertenecen a distintos sectores económicos, el presente texto aporta una propuesta analítica que permita incorporar dichas características. Se propone estudiar la dinámica del capital, en particular sus ganancias sectoriales, y la acción sindical como dos caras de una misma moneda. Dichas variables permitirán comprender los límites superiores e inferiores entre los que pueden variar los salarios sectoriales y así comprender la reproducción continua de disparidades en el marco de la competencia capitalista.The problem of income inequality is one of the most discussed in Latin America. However, its relational and structural nature does not usually appear among studies in the eld of standard economics. Through the study of a relevant dimension, such as the inequality that appears among workers belonging to di erent economic sectors, this text provides an analytical proposal that incorporates these characteristics. It is proposed to study the dynamics of capital, -particularly its sectoral bene ts-, and union action as two sides of the same coin. These variables will make it possible to understand the upper and lower limits between which sector wages can vary and thus understand the continuous reproduction of disparities within the framework of capitalist competition.Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Las fuerzas de la desigualdad: Dinámica del capital y acción de los trabajadores. Una propuesta a partir de la inequidad salarial sectorial en la Argentina del siglo XXI

    Get PDF
    La desigualdad en los ingresos en los distintos países de la región latinoamericana no se presenta como la excepción, sino que ha resultado ser la norma. Sin embargo, resulta llamativo que siendo una temática ampliamente discutido en el campo de las ciencias sociales en general, y la economía en particular, sólo una porción menor de la literatura de esta última disciplina destaque el carácter permanente del fenómeno. Asimismo, las corrientes teóricas del mainstream, subyacentes en la gran mayoría de los estudios académicos sobre el tema, pasan por alto una segunda condición, el carácter relacional de la desigualdad. En lugar de destacar el vínculo como fuente originaria, por ejemplo el que se establece entre un patrón y un trabajador, los marcos metodológicos estándar ponen en el centro del análisis las características distintivas de los individuos. La inequidad entre dos personas, en particular la referida a ingresos laborales, se explica a partir de las elecciones de horas destinadas al trabajo o al ocio, la cantidad de años de estudio y/o la formación recibida en un empleo, el género o incluso los vínculos sociales. En este sentido, las particularidades del contexto económico y político regional, sólo pueden ser pensados de manera indirecta, en el cómo afectan las características individuales, y por eso mismo, no suelen ser parte de las conclusiones de la investigación.Fil: Barrera, Facundo. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    Valorización y ganancias según tamaño del capital en la Argentina actual (1993-2009)

    Get PDF
    Durante los años noventa, la apertura a la inversión extranjera directa implicó una creciente participación del capital trasnacional, lo que afectó la estructura del proceso de valorización: la llegada al territorio nacional de capitales trasnacionales con tecnología de punta incrementó la presión competitiva en todos los sectores (Féliz, 2005). Examinar la forma particular que toma la valorización del capital en la Argentina supone la necesidad de vincular el actual proceso con las transformaciones producidas durante la etapa de la convertibilidad. El presente artículo se inserta en un estudio más amplio acerca de la precarización del trabajo asociada a la especificidad del ciclo de valorización del capital en Argentina. En particular, interesa indagar las ganancias, la productividad y los salarios según tamaño del capital, como paso anterior para analizar si existen disparidades en la productividad relativa entre capitales dominantes y dependientes, que podrían estar forzando a estos últimos a acentuar la explotación del trabajo como mecanismo para continuar compitiendo (Marini, 1979).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Desmitificar la enseñanza de economía en la Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo intenta relatar los fundamentos y las características básicas de una experiencia de enseñanza de economía crítica que en la actualidad se lleva adelante en el nivel educativo medio, en el Liceo Víctor Mercante, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, los principales desafíos que enfrenta la propuesta se relacionan con las nociones de economía ortodoxa, generalmente aceptadas por la sociedad argentina. Dicho análisis requiere de la contextualización de la condición hegemónica que hoy posee la teoría neoclásica en el conjunto de las universidades del país, ya que suele suceder que la enseñanza de economía en la escuela media es concebida como una “Introducción a la Economía”, lo que redunda en currículas de matriz ortodoxas. Por último, se exponen algunos de los principales logros de la práctica docente que se imparte en la UNLP.The present paper attempts to tell the foundation and the basic characteristics of an experience of teaching Critical Economics which is currently carried out at Liceo Víctor Mercante High School, accountable to the National University of La Plata (UNLP). Moreover, the main challenges that the proposal faces are related to the orthodox economics notions, generally accepted by the Argentinian society. This analysis needs a contextualization of the hegemonic condition that currently has the neoclassical theory at almost all universities in the country, as teaching Economics at high school is usually conceived of as an “Introduction to Economics”, which leads to a continuous planning of orthodox curricula. Finally, some of the main achievements of the teaching practice, taught at the UNLP, are exposed.Facultad de Ciencias Económica

    Desigualdad salarial: una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es realizar un primer acercamiento hacia los determinantes macroeconómicos e institucionales de la desigualdad en la Argentina para el período que sigue a la crisis económica de 2001 hasta la actualidad. Desde principios de los años 80, la estructura distributiva se ha visto fuertemente afectada por las políticas de apertura de la economía y liberalización financiera. Ya en los 90, esta tendencia se acentúa de la mano de la profundización de las políticas liberalizadoras, privatizaciones y de reregulación del mercado de trabajo. En este contexto, la desigualdad en los ingresos ha desmejorado en forma prácticamente ininterrumpida desde 1974. Durante la década pasada este proceso se acentuó llegando hasta el año 2003, donde pareciera haber un cambio de tendencia.Facultad de Ciencias Económica

    Informality and transfer of economic valour in the productive chains of Argentina. A study from the input-output matrix

    Get PDF
    Desde la década de 1990, la Argentina exhibe niveles de empleo no registrados que afectan prácticamente a cuatro de cada 10 trabajadores, los que poseen salarios medios hasta un 40 por ciento por debajo de los de sus pares registrados. Asimismo, la informalidad no se distribuye uniformemente a través de los distintos tamaños del capital. La literatura económica de tradición neoclásica, apoyada en la evidencia empírica, sostiene que las pequeñas empresas presentan mayores niveles de informalidad debido a su menor visibilidad, su mayor flexibilidad y mejores oportunidades de eludir los controles estatales; mientras las grandes empresas son más vulnerables a las regulaciones estatales y es menos probable que se aboquen directamente a actividades informales. Sin embargo, ¿son las pequeñas empresas las que retienen los márgenes de ganancia producto de la precarización de los trabajadores o estos son transferidos al gran capital? El presente trabajo muestra los avances de investigación acerca del carácter funcional de la informalidad laboral, resaltando los vínculos intrasectoriales. Para esto se utiliza el concepto de Bloques Sectoriales de Leontief, y se aplica a cuadros de relaciones intersectoriales de Argentina (Lifschitz 2004). La utilización de dichos cuadros obedece a la necesidad de vincular la estructura de relaciones interindustriales con los niveles de informalidad de la fuerza de trabajo.Since the 1990s, Argentina exhibits unregistered employment levels affecting almost four in 10 workers, those with average wages up to 40 per cent lower than their peers registered. Also, informality is not distributed uniformly across the different sizes of capital. The neoclassical tradition in economics, sustained by empirical evidence, argues that small firms have higher levels of informality, because of their lower visibility, more flexibility and better opportunities to evade government controls. While large companies are more vulnerable to state regulations and are less likely to be heading straight to informal activities. However, are small firms that retain product profit margins of the precarization of workers or they are transferred to big business? This paper shows the progress of research on the functional nature of informality, highlighting intra-sectoral linkages. For this, we use the Leontief concept of Sectoral Blocks, and applies to tables of intersectorial relations in Argentina (Lifschitz 2004). The use of these tables reflects the need to link the structure of interindustry relations with levels of informality in the labor force.Facultad de Ciencias Económica

    A ação sindical na disputa salarial na Argentina pós-conversibilidade (2006-2010)

    Get PDF
    Luego de las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global desde mediados de la década del setenta del siglo pasado, diversos autores cuestionaron la centralidad del trabajo (y las organizaciones de los trabajadores), como categoría relevante para estudiar el conflicto social y su dinámica. Mediante el análisis estadístico con base en datos de conflictos laborales para el período 2006-2010, y la construcción de las categorías acción sindical y no sindical, el presente trabajo objeta este argumento al demostrar que la acción sindical no sólo es responsable del incremento del conflicto laboral en Argentina, sino que lo sostiene en momentos claves como el de negociación colectiva y vacaciones de los trabajadores, al tiempo que favorece la conformación de una nueva organización gremial.After all scientific and technical transformations that occurred during the global capitalism since the mid-seventies, last century, several authors questioned the centrality of labor (and workers’ organizations) as a relevant category to study the social conflict and its dynamics. Using statistical analysis based on data from labor conflicts during the period 2006-2010, and building categories of union and non-union action, using statistical analysis based on data from labor conflicts for the period 2006-2010, and the construction of categories and nonunion labor action, this paper refutes such argument by proving that union action is not only responsible for the increment in conflict labor in Argentina, but that it also holds it in crucial times like during the collective negotiation such the and workers’ vacations, while contributing to the incorporation of a new union organization.Após a transformação técnico-científica acontecida no capitalismo global desde meados dos anos setenta do século passado, vários autores questionaram a centralidade do trabalho (e as organizações de trabalhadores) como uma categoria relevante para estudar o conflito social e sua dinâmica. Usando uma análise estatística baseada em dados de conflitos laborais, para o período 2006-2010, assim como a construção de categorias de ação sindical e ação não-sindical, este trabalho questiona este argumento. Mostra assim, que a ação sindical não é apenas responsável pelo aumento dos conflitos trabalhistas na Argentina, também os sustenta em momentos-chave, tais como a negociação coletiva e as férias dos trabalhadores, favorecendo além do mais, a formação de uma nova organização de trabalhadores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore