20 research outputs found

    Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina)

    Get PDF
    En la Provincia de Santa Cruz fueron realizados diversos estudios paleoambientales relacionados con gradientes ambientales a partir de distintos tipos de depósitos. Los registros fósiles de cuevas y aleros (depósitos importantes para la reconstrucción de los ambientes del pasado en zonas extra-andinas) son el resultado de interacciones ambientales, climáticas y culturales que deben ser tenidas en cuenta para realizar reconstrucciones de la vegetación del pasado e inferir condiciones ambientales. Para este trabajo se analizaron dos secuencias polínicas fósiles provenientes de los sitios arqueológicos Bloque 1-Oquedad y Cueva del Paisano Desconocido en el área del lago San Martín (49º S; 72º O). El objetivo fue integrar esta información a un marco paleoambiental generado a partir del análisis polínico y de carbón de Mallín La Tercera y a la información precedente sobre las ocupaciones humanas para el área. A partir del sitio Bloque 1-Oquedad, fue posible reconstruir las variaciones de la vegetación a escala local. En cambio, el análisis de la secuencia de la Cueva del Paisano Desconocido, brindó información similar a la secuencia Mallín La Tercera. Si bien no se observan cambios significativos en las comunidades de vegetación por parte de los grupos cazadores-recolectores para el área de estudio, los principales signos de impacto antrópico se registran para el último siglo (a partir de Mallín La Tercera) y son coincidentes con el asentamiento europeo.Fil: Bamonte, Florencia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Espinosa, Silvana Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Southern Patagonian archaeological sites (47º - 49º S; 72º W, Argentina) as pollen records: Pollen preservation analysis considerations for accurate palaeoenvironmental reconstructions

    Get PDF
    Fossil pollen records from archaeological sites have been largely used to reconstruct past vegetation dynamics and environmental conditions in relation to anthropogenic factors. In this paper we examine the degree of pollen preservation from four archaeological sequences in the west of Santa Cruz Province, Argentina (47-49º S; 72º W) to determine different types of pollen damage and their associated causes. Sites located in the Pueyrredón Lake basin (47º S; 72º W, CMN1 and CMN2) and in the San Martín Lake basin (49º S; 72º W, CPD and B1Oq) were selected due to differences in morphology, topographic position and orientation but with similar surrounding vegetation composition. Pollen deterioration indices were calculated considering differences in pollen taphonomy mainly related to both biochemical (degraded grains) and mechanical (broken and crumpled grains) damage. The results show that different factors (sedimentological, environmental and anthropogenic) could affect pollen preservation. The preservation problems of CMN1, CPD and B1Oq were not significant. However, pollen assemblage of CMN2 presented remarkable mechanical and biochemical damage. The main causes of problems of pollen preservation detected were: exposure to high temperatures, oxidation, pH effect, abrasion of the sediments that caused mechanical damage and the presence of fungi associated with biochemical damage.Fil: Marcos, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Echeverria, Marcos Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Utilización de los datos polínicos en sitios arqueológicos de Patagonia: Metodologías estadísticas, alcances y límites interpretativos.

    Get PDF
    Los sitios arqueológicos presentes en Santa Cruz han brindado importante información sobre los cambios de la vegetación y del clima en diferentes escalas espaciales y temporales. En este trabajo presentamos ejemplos metodológicos para analizar los datos polínicos actuales y del registro fósil de cuatro secuencias arqueológicas (CMN1 y COCU a los 47°S; 71°O y B1Oq y CPD a los 49°S; 72°O) al oeste de Santa Cruz. A partir de estos resultados se discuten los alcances y los límites interpretativos de los datos utilizados. Nuestros resultados indican que los análisis polínicos actuales han diferenciado con significancia estadística las unidades de vegetación a escala local y regional para ambas áreas. Las secuencias estudiadas han permitido estimar la representación espacial de los registros fósiles mediante un análisis de correspondencia destendenciado. CMN1 y CPD reflejan cambios en la vegetación a mesoescala y escala regional verificables con otras secuencias naturales (47°-49º; 50°S), mientras que COCU y B1Oq indican una señal local de la vegetación. Si bien debe considerarse cuidadosamente el alcance de los datos para abordar la pregunta paleoambiental es inherente que las secuencias arqueológicas brindan valiosa información y son muy importantes en aquellos ambientes donde no hay disponibilidad de secuencias naturales continuas. En este trabajo concluimos que los análisis estadísticos son una herramienta importante que complementan nuestros análisis. Además, es necesario conocer las particularidades de las áreas de estudio, la vegetación circundante, su geomorfología, y la representación espacial de los registros actuales y fósiles para reflejar con mayor fidelidad los estudios polínicos.The archaeological sites of Santa Cruz have provided important information about vegetation and climate changes at different spatial and temporal scales. In this paper we present methodological examples to analyze modern pollen and fossil record data of four archaeological sequences (CMN1 and COCU, at 47 ° S, 71 ° W and B1Oq and CPD at 49 ° S, 72 ° W) west of Santa Cruz. Based on these results, we discussed the scopes and interpretative limits of the data used. Our results indicate that the vegetation units were differed with statistical significance at local and regional scales for both areas. The studied sequences have allowed us to estimate the spatial representation of the fossil record through a Detrended Correspondence Analysis. CMN1 and CPD reflect vegetation changes at mesoscale verifiable with other natural sequences (47 ° - 49 ° S and 50 ° S), while COCU and B1Oq indicate a local vegetation signal. While should consider carefully the data scope to address the palaeoenvironmental question, that archaeological sequences provide valuable information and are very important in those environments where continuous natural sequences are not available. In this article, we conclude that statistical analysis are an important tool that complements our analyzes. Also, it is necessary to know the study areas particularities, the surrounding vegetation, its geomorphology and the spatial representation of modern and fossil records to reflect with high fidelity the pollen studies.Fil: Marcos, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentin

    Vegetation dynamics from Lago San Martín area (Southwest Patagonia, Argentina) during the last 6,500 years

    Get PDF
    We report a palaeoenvironmental reconstruction since 6,650 cal. bp from the Lago San Martín area, from a peat-bog sequence, Mallín Paisano Desconocido, located at 48°58′S, 72°14′W. Between 6,650 and 4,500 cal. bp we can infer a shrub steppe dominated by Asteraceae subf. Asteroideae associated with other shrubs under relatively dry conditions, through an intensification of the westerly wind belt and a steepening in the west–east precipitation gradient. From 4,500 to 3,000 cal. bp a shrub-grass steppe development suggests a slight increase in moisture conditions although the environmental conditions remain dry. From 3,000 cal. bp a grass steppe represented by Poaceae and subordinate herbs developed, suggesting an increase in moisture availability and weaker westerly flow precipitation. The last 400 cal. bp were characterized by a change from grass to shrubby communities which could be related to the beginning of the Little Ice Age, whereas the last century shows signals of anthropic impact. The palaeoenvironmental interpretation from the Lago San Martín basin is based on moisture availability variations in relation to precipitation pattern changes of westerly origin. These trends are consistent with interpretations of records from the Andean and extra-Andean areas. The comparison with other sequences allows us to interpret the palaeoenvironmental changes in the Lago San Martín area and to integrate these variations within a regional framework, interpreting them in relation to southern past climatic changes. At a regional scale, the records show an increase in westerly intensity during the mid-Holocene, whereas weaker westerly flows are postulated for the late Holocene.Fil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Sottile, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Gogorza, Claudia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentin

    Paleoenvironmental Changes for the Last 3000 Cal Years BP in the Pueyrredón Lake Basin, Southern Patagonia, Argentina

    Get PDF
    Patagonian shrub and ecotonal communities were sensitive to past environmental changes and thus may also be affected by future ones. Therefore, their paleoecological study constitutes a valuable tool to understand the way in which these plant communities respond to the forcings responsible for environmental variability. The aim of this paper is to reconstruct the vegetation dynamics of the Pueyrredón Lake area (47°25′55′′ S; 72°0.7′7′′ W) for the last 3000 cal yr BP and to contextualize these changes in a regional paleoclimatic framework. The results indicate that at the beginning of the 2900 cal yr BP, the vegetation in the northwest of Santa Cruz, Argentinian Patagonia, was represented by a grass-shrub steppe associated with forest–shrub steppe ecotonal elements. This information correlates with the larger-scale environmental inferences described for the period, which indicate an increase in moisture availability due to the weakening of the westerly winds. A marked change to arid conditions is indicated in the last 1050 cal yr BP, with the establishment and development of different shrub steppe communities and the lack of ecotonal elements. Although vegetation was sensitive to changes in moisture conditions related to the variability of the westerly winds, there is evidence of differences in the composition of shrub vegetation regarding the sequences analyzed. Variations in pollen proportions of the shrub steppes in the Pueyrredón Lake area suggest that changes in vegetation are not only due to climate variability but also local factors in the areas where shrub communities grow. The integration of the information with other Patagonian sequences allowed to frame these changes in a regional context. The results obtained provide useful information to understand the way vegetation changed in the past and the manner in which it may respond to future changes.Fil: Marcos, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Echeverria, Marcos Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Sottile, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentin

    Un nuevo registro de condiciones paleoambientales para el noreste de la cuenca del lago San Martín (patagonia, Argentina): reconstrucción de la vegetación a partir del polen e isótopos de carbono desde 10.200 cal. años AP

    Get PDF
    En la presente investigación reconstruimos las condiciones paleoambientales a partir de un registro sedimentario de un humedal (mallín) localizado en la estepa Patagónica cercano al bosque subantártico de la margen noreste de la cuenca del Lago San Martín (SO Santa Cruz, Patagonia, Argentina). A partir del Mallín Ñire (49° 00’ 23,5” S; 72° 13’ 34,5” O) se analizó el contenido polínico, los isótopos de carbono y estratigrafía desde los 10.200 cal. años AP. La relación con las asociaciones polínicas de muestras de sedimento superficial nos permitió interpretar cambios en el registro fósil. Entre 10.200 y 9.000 cal. años AP, inferimos una estepa graminosa-arbustiva con sub-arbustos bajo condiciones áridas, y entre los 9.000 y 6.500 cal. años AP dominó una estepa graminosa bajo un incremento en la disponibilidad de humedad. Las condiciones se tornaron más secas hasta los 4.000 cal. años AP y luego se desarrolló una estepa graminosa-arbustiva lo que sugiere un ambiente de transición como los actuales. Los últimos 1.400 cal. años AP presentaron una alta variabilidad paleoambiental. La integración con otras secuencias nos permitió interpretar los cambios regionales durante el Holoceno en relación a la disponibilidad de humedad por cambios en la precipitación relacionada a variaciones en los vientos del oeste.. In this research, we reconstruct the paleoenvironmental conditions from a sedimentary record of a wetland (mallín) located in the Patagonian steppe near to the Subantarctic forest on the northeastern shore of the San Martín Lake basin (SW Santa Cruz, Patagonia, Argentina). The Mallín Ñire (49° 00’ 23.5” S; 72° 13’ 34.5” W) presents a basal age of 10,200 cal. years BP and its pollen content, carbon isotopes, and stratigraphy were analyzed. The relationship with modern pollen assemblages from surface sediment samples allows us to interpret changes in the fossil record. Between 10,200 and 9,000 cal. years BP, we can infer a grass-shrub steppe with dwarf-shrubs under arid conditions and between 9,000 and 6,500 cal. years BP, a grass steppe dominated under an increase of moisture availability. Conditions became drier until 4,000 cal. years BP; later, a grass-shrub steppe developed, which suggests an environmental transition like the modern ones. The last 1,400 cal. years BP present high paleoenvironmental variability. The integration with other sequences allowed us to interpret the regional changes during the Holocene related to moisture availability by precipitation changes related to the westerly variations.Fil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Echeverria, Marcos Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Sottile, Gonzalo David. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentin

    Palaeoenvironments and chronology of hunter-gatherer occupations in the Tar and San martin lake basins, province of Santa cruz

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar la información paleoambiental provista por registros polínicos y de partículas de carbón sedimentario, en conjunto con la cronología establecida a partir de dataciones radiocarbónicas calibradas (26 muestras zooarqueológicas y humanas provenientes de 12 contextos arqueológicos), con el fin de evaluar y discutir el poblamiento de las cuencas de los lagos Tar y San Martín, en Patagonia meridional. El inicio de las ocupaciones se produce hacia los comienzos del Holoceno y bajo condiciones áridas, en coincidencia con lo ocurrido en otras cuencas cordilleranas de Patagonia. Las ocupaciones continúan de forma episódica hasta ca. 5500 años cal AP, tornándose más frecuentes a partir del Holoceno tardío, en coincidencia con la estabilización de las condiciones ambientales. No obstante, en una escala suprarregional se registra, para los últimos 2000 años cal AP, una menor intensidad de ocupación respecto de las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel. Estas diferencias sugieren un patrón desacoplado de poblamiento a lo largo del Holoceno.The aim of this paper is to present paleoenvironmental data obtained from pollen and charcoal records as well as the chronological information provided by calibrated radiocarbon dates (26 samples from 12 archaeological contexts) in order to discuss the peopling of the Tar and San Martin lake basins, Southwestern Patagonia. Like other similar Patagonian environments, the first recorded occupation of these basins occurs under arid conditions at the beginning of the Holocene. The region seems to have been only occasionally occupied until ca. 5500 cal years BP. By the late Holocene the frequency of radiocarbon dates increases, coinciding with the stabilization of the local environmental conditions. However, for the last 2000 cal years BP. this record shows a lower occupational intensity relative to other adjacent areas like the Cardiel and Strobel lakes basins. These differences suggest a rather decoupled occupation pattern during Late Holocene times.Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Academica Rio Gallegos. Centro de Invest."dra.elsa M. Barberia". Area Prehistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrientos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Espinosa, Silvana Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Academica Rio Gallegos. Centro de Invest."dra.elsa M. Barberia". Area Prehistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentin

    Análisis y métodos paleoecológicos para la reconstrucción de comunidades de bosque y estepas de Patagonia, Argentina

    Get PDF
    En este trabajo se discuten los diferentes aspectos metodológicos a tener en cuenta en los estudios paleoecológicos. Las consideraciones teóricas y metodológicas discutidas incluyen los siguientes aspectos: tipos de depósitos, procesos tafonómicos, representación polínica actual a partir de muestras de sedimento y registro de la vegetación, suma polínica representativa de la composición de la comunidad vegetal, productividad polínica diferencial y dispersión de taxones y su representación espacial, precisión taxonómica y la comparación con la vegetación en cada área, y análisis de múltiples indicadores. Las investigaciones realizadas por los autores en distintas áreas y depósitos de Patagonia, basadas principalmente en el análisis polínico, se utilizaron para ejemplificar y sintetizar estos diferentes aspectos y su importancia en la reconstrucción de ambientes del pasado. La integración de datos provenientes de múltiples sitios permitió reducir las limitaciones impuestas por las incertidumbres contenidas en el conjunto de datos de un único sitio, por ejemplo, discontinuidades, sesgos, sobre o subrepresentaciones de taxones. Esta integración también permitió poner a prueba hipótesis sobre cambios en el clima a escala regional a partir de los cambios en la vegetación.Fil: Mancini, Maria Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Sottile, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Echeverria, Marcos Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Archeopalynology: a review of pollen analysis in caves, shelters and open contexts occupied by huntergatherer societies of Argentina (32º–52º s)

    Get PDF
    La palinología de sitios arqueológicos o arqueopalinología ha sido frecuentemente utilizada en la Argentina tanto para reconstruir la vegetación y los ambientes desde el final del Pleistoceno Tardío hasta tiempos recientes, como para inferir ciertas actividades culturales desarrolladas dentro de los sitios arqueológicos. En el presente trabajo se realizó una revisión de los análisis polínicos realizados a partir de depósitos sedimentarios en sitios arqueológicos en cuevas, aleros y en contextos abiertos correspondientes a sociedades de cazadores-recolectores de la Argentina (32º–52º S), independientemente del periodo cronológico o cultural. Se explican las metodologías aplicadas y los resultados obtenidos y se discuten las limitaciones del análisis polínico; las diferentes formas en que los datos de polen son útiles en este tipo de sitios arqueológicos, y los procesos tafonómicos tales como dispersión, depositación y preservación polínica en estos ambientes depositacionales. La potencialidad y aplicación del análisis polínico en arqueología de sitios cazadores-recolectores se ejemplificó con trabajos representativos en la región pampeana y patagónica, donde se han realizado la mayoría de los estudios arqueopalinológicos. Estos estudios, aunque complejos, ofrecen oportunidades únicas para comprender los entornos y las actividades humanas del pasado.Archeopalynology has been frequently used in Argentina to reconstruct vegetation and environments since the end of Late Pleistocene to the present, and to infer different cultural activities developed into the archaeological sites. The present paper presents a review of pollen analysis of sedimentary sequences from archaeological sites located in caves, shelters and open contexts occupied by hunter-gatherer societies of Argentina (32º–52º S), regardless the chronological or cultural period. The methodologies applied and results obtained are explained and the following topics are discussed the limitations of the pollen analysis; the different ways in which pollen data are useful in this type of archaeological sites; and the taphonomic processes such as pollen dispersal, deposition and preservation in these depositational environments. The potentiality and application of pollen analysis in archaeology of hunter-gatherer sites were exemplified by representative works in the Pampa and Patagonia regions, where most of the archeopalynology studies have been carried out. These studies, often complex, offer unique opportunities to understand the environments and human activities of the past.Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional

    Get PDF
    El análisis de los afloramientos lacustres ha sido de utilidad para comprender la evolución paleogeográfica en los lagos cordilleranos de Patagonia (Horta et al. 2015 y 2017), a su vez la integración de la información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica ha servido para el análisis de la dinámica ocupacional (Aschero et al., 2005, Horta et al., 2019 a, 2019 b, Sacchi et al., 2016). Los cambios climáticos ocurridos durante el Pleistoceno tardío – Holoceno temprano en Patagonia, generaron el retroceso de los glaciares, lo que trajo aparejado la formación de extensos lagos proglaciares (en contacto con el hielo) y periglaciares (en zonas aledañas a los glaciares). Las fluctuaciones batimétricas de los sistemas lacustres a lo largo del tiempo generaron nuevas áreas disponibles para la circulación y el aprovechamiento de recursos por parte de grupos humanos. En este trabajo se muestra cómo la integración de los datos geológicos, palinológicos y arqueológicos permite realizar una interpretación paleogeográfica y paleoambiental y su influencia en la dinámica poblacional para el sector oeste de la Provincia de Santa Cruz. Para esto se compararon los estudios realizados en las áreas del Sistema Lacustre Pueyrredón – Posadas –Salitrosos (SL-PPS), el Parque Nacional Perito Moreno (SL-PNPM) y el Sistema Lacustre Tar – San Martín (SL-TSM), donde para cada sector se relevaron perfiles estratigráficos con niveles lacustres y glacilacustres, los niveles lacustres fueron datados y mediante la utilización SIG se reconstruyeron las áreas inundadas para las diferentes edades, a su vez se estudió la información proveniente de los sitios arqueológicos y se analizaron muestras de polen de extraídas de los sitios mas representativos. Desde el punto de vista paleogeográfico, para los tres sectores se encontraron registros de los niveles lacustres más antiguos que lo anteriormente planteado por otros autores (González 1992, del Valle et al., 2007; Hein et al., 2010, Glasser et al., 2011, Thorndycraft et al., 2019) con edades de 31 Ka. para el Parque Perito Moreno (Horta et al., 2018) y 28 Ka. para los sistemas SL-PPS y SL-TSM. (Horta et al., 2019 a, 2019 b).Fil: Horta, Luis Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Bozzuto, Damian Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Sacchi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Georgieff, Sergio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCordobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdob
    corecore