10 research outputs found

    Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para evaluar la producción científico-académica de investigadores de universidades públicas del noroeste argentino

    Get PDF
    La evaluación de la producción científica o específicamente la evaluación de la productividad de un científico, ha sido desde que se iniciaran las publicaciones de los resultados de la investigación, una tarea nada sencilla. Los indicadores bibliométricos se encargan de contabilizar y representar en cierta medida cuan productivo es un investigador, contabilizando la cantidad de publicaciones y la cantidad de citas recibidas por estas. Pero para tener una imagen completa, es necesario agregar otro aspecto relacionado con el impacto y popularidad de estas publicaciones, para ello el uso de las redes sociales académicas enriquecen los indicadores bibliométricos dándoles un sentido mucho más amplio, por ejemplo: cantidad de veces que un contenido es descargado, comentado, compartido y leído entre tantos otros, alternativas altmetrics. Este proyecto plantea un estudio bibliométrico transversal a todas las Universidad públicas del Noroeste Argentino empleando herramientas y técnicas de recuperación y visualización de información, dos ramas de la inteligencia artificial que han tenido un gran desarrollo en la última década. Contar con un panorama de estos aspectos no solo reflejará la presencia y popularidad de las investigaciones realizadas por estos científicos, sino también sentará las bases para poder comparar el estado de cada una de las universidades.Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para evaluar la producción científico-académica de investigadores de universidades públicas del noroeste argentino

    Get PDF
    La evaluación de la producción científica o específicamente la evaluación de la productividad de un científico, ha sido desde que se iniciaran las publicaciones de los resultados de la investigación, una tarea nada sencilla. Los indicadores bibliométricos se encargan de contabilizar y representar en cierta medida cuan productivo es un investigador, contabilizando la cantidad de publicaciones y la cantidad de citas recibidas por estas. Pero para tener una imagen completa, es necesario agregar otro aspecto relacionado con el impacto y popularidad de estas publicaciones, para ello el uso de las redes sociales académicas enriquecen los indicadores bibliométricos dándoles un sentido mucho más amplio, por ejemplo: cantidad de veces que un contenido es descargado, comentado, compartido y leído entre tantos otros, alternativas altmetrics. Este proyecto plantea un estudio bibliométrico transversal a todas las Universidad públicas del Noroeste Argentino empleando herramientas y técnicas de recuperación y visualización de información, dos ramas de la inteligencia artificial que han tenido un gran desarrollo en la última década. Contar con un panorama de estos aspectos no solo reflejará la presencia y popularidad de las investigaciones realizadas por estos científicos, sino también sentará las bases para poder comparar el estado de cada una de las universidades.Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Tegumentary leishmaniasis and sand flies in a border area between Argentina and Bolivia

    Get PDF
    Background: Some sand flies are of medical importance because they are vectors of Leishmania parasites that are responsible for leishmaniasis. The aim of this study was to make a retrospective epidemiological analysis of tegumentary leishmaniasis (TL), to identify Leishmania spp. from patient isolates and to describe the diversity of sand flies from a border area between Bolivia and Argentina. Methods: TL cases included in the study were diagnosed in an endemic area of the north of Argentina from 1985 to 2017. The parasites isolated were characterized by the cytochrome B method. Sand flies were captured with Centers for Disease Control traps in Aguas Blancas and Media Luna-Algarrobito localities. Results: A total of 118 cases of TL were analysed. Eight isolates were characterized as Leishmania (Viannia) braziliensis. A total of 1291 sand flies were captured, including Nyssomyia neivai, Cortelezzii complex, Evandromyia sallesi, Migonemyia migonei and Micropygomyia quinquefer. Within the area, sand flies were found in the backyards of houses. Conclusions: In this region there exists the possibility of peridomestic transmission of TL in the neighbourhoods peripheral to the urban area and in rural environments as well as the risk of transmission to travellers that pass through the customs offices.Fil: Copa, Griselda Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Cajal, Silvana Pamela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Juarez, Marisa. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Lauthier, Juan José. Kochi University. Kochi Medical School; JapónFil: Korenaga, Masataka. Kochi University. Kochi Medical School; JapónFil: Barroso, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Marco, Jorge Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentin

    Tegumentary leishmaniasis and sandflies in Colonia Santa Rosa locality in northern Argentina

    Get PDF
    La leishmaniasis tegumentaria (LT) es causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por especies de flebótomos, insectos pertenecientes al orden Diptera, familia Psychodidae. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de casos de LT y su variación temporal entre 1985 y 2019, las formas clínicas, la ubicación de las lesiones en los pacientes y la presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte de Argentina. Los pacientes se diagnosticaron mediante frotis e intradermorreacción de Montenegro. Se colocaron trampas CDC en 14 sitios en el horario de 19 a 7. Se diagnosticaron 120 casos de LT y la prevalencia global fue del 0,75% (≈16.000 habitantes). Los pacientes presentaron formas cutá- neas simples y múltiples (88,79%) y mucocutáneas (10,83%). Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en extremidades inferiores. Del total de flebótomos, Nyssomyia neivai fue la especie predominante (95%), y, en menor proporción, estuvieron presentes Migonemyia migonei (1,9%), complejo cortelezzii (1,3%) y Evandromyia sallesi (0,09%). La persistente ocurrencia de casos y la presencia de flebótomos en la citada localidad nos sugiere la transmisión endémica en la zona. Esto senala ˜ la necesidad de planificar medidas preventivas y de control de la LT en el norte de Argentina.Tegumentary leishmaniasis (TL) is caused by parasites of the genus Leishmania and transmitted by the sandfly species, insects belonging to the order Diptera, family Psychodidae. Historically, the most endemic area of TL in Argentina has been the northern region. The aim of this work was to analyze the presence and temporal variation of TL cases reported between 1985 and 2019 in Colonia Santa Rosa locality, northern Argentina. Furthermore, its clinical forms were characterized and sandflies were captured. Patients were diagnosed by smear and the Montenegro skin test. For sampling, CDC light traps were placed at 14 sites from 7pm to 7am. The correlation between vegetation cover and sandfly abundance was also studied. One hundred and twenty TL cases were diagnosed and the overall prevalence was 0.75% (≈16 000 inhabitants). Patients presented simple and multiple cutaneous leishmaniasis (88.79%) and the mucocutaneous form (10.83%). Skin lesions were more frequent on the lower extremities (46.73%). Of the total number of sandflies, Nyssomyia neivai (95%) was the predominant species followed by Migonemyia migonei (1.9%), cortelezzii complex (1.3%) and Evandromyia sallesi (0.09%). The persistent occurrence of cases and the presence of sandflies in the locality suggest the existence of endemic transmission in the area. This highlights the need to design prevention and control measures for TL in northern Argentina.Fil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Copa, Griselda Noemi. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Hoyos, Carlos Lorenzo. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Juarez, Marisa del Valle. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Cajal, Silvana Pamela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentin

    Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (III). Innovación docente en Filosofía

    Get PDF
    El PIMCD Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (III). Innovación docente en Filosofía se ocupa de conceptos que generalmente han tendido a ser eludidos en la enseñanza académica de filosofía. Se trata de la tercera edición de un PIMCD que ha venido recibiendo financiación en las últimas convocatorias PIMCD UCM, de los que se han derivado publicaciones colectivas publicadas por Ediciones Complutense y Siglo XXI

    Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía

    Get PDF
    El PIMCD "Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía" se ocupa de conceptos generalmente eludidos por la tradición teórica (contando como núcleos aglutinantes los de la precariedad laboral, la exclusión social y diversidad funcional o discapacidad), cuyo análisis propicia nuevas prácticas en la enseñanza universitaria de filosofía, adoptando como meta principal el aprendizaje centrado en el estudiantado, el diseño de nuevas herramientas de enseñanza y el fomento de una universidad inclusiva. El proyecto cuenta con 26 docentes de la UCM y otros 28 docentes de otras 17 universidades españolas (UV, UNED, UGR, UNIZAR, UAH, UC3M, UCA, UNIOVI, ULL, EHU/UPV, UA, UAM, Deusto, IFS/CSIC, UCJC, URJC y Univ. Pontificia de Comillas), que permitirán dotar a las actividades programadas de un alcance idóneo para consolidar la adquisición de competencias argumentativas y dialécticas por parte de lxs estudiantes implicados en el marco de los seminarios previstos. Se integrarán en el PIMCD, aparte de PDI, al menos 26 estudiantes de máster y doctorado de la Facultad de Filosofía, a lxs que acompañarán durante el desarrollo del PIMCD 4 Alumni de la Facultad de Filosofía de la UCM, actualmente investigadores post-doc y profesorxs de IES, cuya experiencia será beneficiosa para su introducción en la investigación. Asimismo, el equipo cuenta con el apoyo de varixs profesorxs asociadxs, que en algunos casos son también profesores de IES. Varixs docentes externos a la UCM participantes en el PIMCD poseen una dilatada experiencia en la coordinación de proyectos de innovación de otras universidades, lo que redundará en beneficio de las actividades a desarrollar. La coordinadora y otrxs miembros del PIMCD pertenecen a la Red de Innovación Docente en Filosofia (RIEF), puesta en marcha desde la Universitat de València (http://rief.blogs.uv.es/encuentros-de-la-rief/), a la que mantendremos informada de las actividades realizadas en el proyecto. Asimismo, lxs 6 miembros del PAS permitirán difundir debidamente las actividades realizadas en el PIMCD entre lxs estudiantes Erasmus IN del curso 2019/20 en la Facultad de Filosofía, de la misma manera que orientar en las tareas de maquetación y edición que puedan ser necesarias de cara a la publicación de lxs resultados del PIMCD y en las tareas de pesquisa bibliográfica necesarias para el desarrollo de los objetivos propuestos. Han manifestado su interés en los resultados derivados del PIMCD editoriales especializadas en la difusión de investigaciones predoctorales como Ápeiron y CTK E-Books

    Colonies initialization under laboratory conditions of Nyssomyia neivai and Migonemyia migonei (Psychodidae: Phlebotominae) in the north of Salta province, Argentina

    No full text
    Leishmaniases are diseases transmitted via an insect vector, the sand fly (Psychodidae: Phlebotominae). In Oran (Salta, Argentina) Nyssomyia neivai is the most prevalent species followed by Migonemia migonei. These sand flies are medical relevance because they were found infected with Leishmania sp. in Argentina and Brazil. Establishing and maintaining of phlebotomine in colony is very important experimental study their biology, behavior and mutual relations with pathogens. The aim of our study was to study the life cycle of Ny. neivai and Mg. migonei under laboratory conditions and constructed a horizontal life table. Sand flies were captured in a peridomiciliary area of Orán city. The blood feeding females were captured on domestic animals and tree bark with mouth aspirators. A female with 5 males were maintained in rearing pots at 25 ± 2 ° C and 85-95% relative humidity. Larval food was a mixture of rabbit feces, fish feed, rabbit feed and adult sand flies food was sugar solution (30%). A total of 82 females were conditioned for oviposition of which 41.4% of female survived and oviposition (p=0.5076). Thirty-two were Ny. neivai and 2 Mg. migonei. The average number of eggs laid per female sand fly were 40.81 (Ny. neivai) and 59.50 (Mg. migonei). A total of 78 adults of Ny. neivai and 27 of Mg. migonei (p <0.001) emerged under laboratory conditions. The average time from egg to the emergence of the first adult was 37 days for Ny. neivai and 36 days for Mg. migonei. The proportions of the original surviving cohorts (lx) in each stage, for both species, were higher in the first stage (L1). The proportion of deaths per stage (dx) for Ny. neivai was higher in eggs and L1, while in Mg. migonei was in L2. The sand fly colonies could be initiated under laboratory conditions, which will allow the development of future vector and / or reservoir incrimination projects.Fil: Copa, Griselda Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Del Valle Flores, Gabriela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Escalada, Andres. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Cimino, Rubén Oscar. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaReunión Anual de Sociedades de Biociencia; LXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; XXI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Biología; XXXI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; IX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Nanomedicinas y VI Reunión Científica Regional de la Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de LaboratorioMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de BiologíaSociedad Argentina de ProtozoologíaAsociación Argentina de NanomedicinasAsociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de LaboratorioHistochemical Societ

    Presencia de flebótomos en barrios periféricos de localidades en un área endémica para leishmaniasis del norte de Argentina

    No full text
    La leishmaniasis es transmitida en el norte de Argentina por distintos géneros de flebótomos. El objetivo del presente trabajo fue describir la presencia de flebótomos en barrios periféricos (BP) de distintas localidades del norte de Argentina. Se realizaron capturas de flebótomos mediante trampas CDC de 19hs a 7hs del día siguiente. El área de estudio incluyó áreas urbanas de las localidades de Aguas Blancas (AB), San Ramón de la Nueva Orán (SRNO), Hipólito Yrigoyen (HY), Pichanal y Colonia Santa Rosa. Asimismo, se realizó un relevamiento en un área peri urbana de SRNO que presenta casas dispersas. En cada localidad se incluyeron entre 9 y 10 sitios de muestreo. Para AB e HY se analizó la posible correlación entre la abundancia de flebótomos y la cobertura de vegetación medida mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Se usaron análisis de correlación y modelos lineales generalizados y mixtos con link Poisson. Se capturaron flebótomos de las especies Nyssomyia neivai, Migonemyia migonei, Complejo cortelezzii, Psathiromyia shannoni y Micropygomyia quinquefer. Se encontró la presencia de flebótomos en los bordes de las localidades estudiadas y en BP. Se encontró correlación entre el NDVI y la abundancia de flebótomos (p<0,05). La abundancia fue mayor en los borde que en el centro de las ciudades (p<0,05), incluso llegando a cero en AB. Algunos de los sitios de muestro en los BP correspondieron a patios de viviendas. La continuidad de vegetación desde los bordes puede estar sirviendo como corredores para la presencia de flebótomos. Son necesarios estudios complementarios que nos permitan distinguir si los flebótomos están cumpliendo su ciclo de vida en los barrios estudiados o si llegan a los mismos por dispersión desde los bordes con vegetación silvestre. La presencia de estos insectos en los BP puede ser un potencial factor de riesgo de transmisión –aunque sea esporádicamente- alternativo al patrón clásico de transmisión silvestre.Fil: Gil, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Copa, Griselda Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Chanampa, Mariana del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Grupo Vinculado al INENCO - Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Constituido; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Hoyos, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Escalada, Andres S.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Abán Moreyra, Daira Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: López Quiroga, Inés Raquel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: López, Walter R.. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Aramayo, Estefania. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Guantay, Emma Anhyela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaVIII Congreso Argentino de ParasitologíaCorrientesArgentinaAsociación Parasitológica Argentin

    Prevalencias anuales de leishmaniasis cutánea y presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa

    No full text
    La leishmaniasis tegumentaria (LT) es causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por especies de flebótomos, insectos pertenecientes al orden Diptera, familia Psychodidae. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de casos de LT y su variación temporal entre 1985 y 2019, las formas clínicas, la ubicación de las lesiones en los pacientes y la presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte de Argentina. Los pacientes se diagnosticaron mediante frotis e intradermorreacción de Montenegro. Se colocaron trampas CDC en 14 sitios en el horario de 19 a 7. Se diagnosticaron 120 casos de LT y la prevalencia global fue del 0,75% (≈16.000 habitantes). Los pacientes presentaron formas cutáneas simples y múltiples (88,79%) y mucocutáneas (10,83%). Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en extremidades inferiores. Del total de flebótomos, Nyssomyia neivai fue la especie predominante (95%), y, en menor proporción, estuvieron presentes Migonemyia migonei (1,9%), complejo cortelezzii (1,3%) y Evandromyia sallesi (0,09%). La persistente ocurrencia de casos y la presencia de flebótomos en la citada localidad nos sugiere la transmisión endémica en la zona. Esto se ̃nala la necesidad de planificar medidas preventivas y de control de la LT en el norte de Argentina.Fil: Aramayo, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Copa, Griselda Noemi. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hoyos, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Juarez, Marisa del Valle. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Cajal, Silvana Pamela. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentin

    Abundancia de flebótomos de yungas y chaco semiárido y su posible asociación con la vegetación arbórea en el norte de Argentina

    No full text
    La presencia y abundancia de flebótomos se relacionada con la cobertura y densidad de la vegetación. El objetivo del trabajo fue estudiar la presencia y abundancia de flebótomos y su asociación con el tipo de vegetación en las Yungas y Chaco Semiárido de Orán, Salta. Se capturaron flebótomos e identificaron plantas arbóreas en: Selva Pedemontana (SP),Selva Montana (SM) y Bosque Montano (BM) y Chaco Semiárido (CH). Mediante Modelos Lineales Generalizados y Mixtosse comparó la abundancia media (ab) de flebótomos entre SP, SM, BM y CH; y entre especies de flebótomos por estrato. Se realizó la correlación de Spearman entre las abundancias de especies arbóreas y de flebótomos (totales y por especie).La abundancia absoluta de flebótomos fue: SP (2074), SM (21), BM (5) y CH (191). Se observó diferencias significativas(p<0,05) entre las ab de flebótomos de SP, CH, SM y BM. La ab en SP fue: Nyssomyia neivai (93,13), Migonemyia migonei(7,13), complejo cortelezzii (Evandromyia cortelezzii/Ev. sallesi: 1,69), (p<0,05). En CH complejo cortelezzii (4,78) fuemayor a Mg. migonei (1,33) y Ny. neivai (0,56) (p<0,05). Se observó asociación positiva entre Ny. nevai con: Inga saltensis,Myrsine laetevirens, Sebastiana brasiliensis y Tipuana tipu; complejo cortelezzii con: Prosopis nigra, P. ruscifolia, Ruprechtiatriflora, Tabebuia nodosa y Ziziphus mistol; y Mg. migonei con: I. saltensis, S. brasiliensis y T. tipu. Ny. neivai fue la especiecon mayor distribución, se registró desde el CH, hasta SM. Complejo cortelezzii y Mg. migonei estuvieron presentes en CHy SP. La correlación entre flebótomos y plantas puede deberse a que ciertos árboles podrían servir de refugio, criaderoso fuente de alimento azucarado. Las especies de flebótomos informadas tienen importancia epidemiológica. El presente estudio podría contribuir a la orientación de medidas focales de control de poblaciones de flebótomos y a la prevención de la leishmaniasis teniendo en cuenta la vegetación circundanteFil: Copa, Griselda Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Almazán, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Benci Arqued, José Gabriel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Chambi, Janet. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Hoyos, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: López Quiroga, Inés Raquel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Escalada, Andres S.. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Abán Moreyra, Daira Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Aramayo, Estefanía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Barroso, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Marco, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Nasser, Julio Rubén. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Biología. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaVIII Congreso Argentino De ParasitologíaCorrientesArgentinaAsociación Parasitológica Argentin
    corecore