3 research outputs found

    Institucionalización: abandono o la mejor opción

    Get PDF
    Introduction: The predominance of the aging population and the social and economic changes of today make it necessary for institutionalization to be an increasingly common resource in our country. This is accompanied by both positive and negative feelings by the geriatric patient and his relatives. The main objective of this review is to analyze the process of adaptation to institutionalization with the emotional and psychosocial changes that concern both the elderly and their environment. Material and methods: A search of articles in both Spanish and English is carried out in different databases such as PubMed and CINHAL and metasearch engines. A total of 19 articles are selected using the PICO strategy, including thesis and final degree projects. Results: Depression and dependence are the main problems that appear upon admission to the residential center. To address these, an assessment is carried out using scales following the patient’s own needs, thus personalizing the institutionalization care. Family dependence complicates adaptation to change. Discussion: At first, the image of the residence is usually negative, which changes over time. Depression decreases to more time of hospitalization when adapting to the center. It is important that the family respect the rules and maintain contact with the patient, as well as the intervention of the multidisciplinary team. Conclusions: Institutionalization is a great change for the elderly and their family, which will be overcome until they consider it their new home.Introducción: El predominio de la población envejecida y los cambios sociales y económicos de la actualidad, hacen preciso que la institucionalización sea un recurso cada vez más común en nuestro país. Esto viene acompañado de sentimientos tanto positivos como negativos por parte del paciente geriátrico y sus familiares. El objetivo principal de esta revisión es analizar el proceso de adaptación a la institucionalización con los cambios emocionales y psicosociales que atañen tanto al anciano como a su entorno. Material y métodos: Se realiza una búsqueda de artículos tanto en castellano como en inglés en distintas bases de datos como PubMed y CINHAL y metabuscadores. Se seleccionan un total de 19 artículos usando la estrategia PICO, incluyendo tesis y trabajos fin de grado. Resultados: La depresión y la dependencia son los principales problemas que aparecen al ingreso en el centro residencial. Para el abordaje de estos, se realiza una valoración mediante escalas siguiendo las necesidades propias del paciente, personalizando así los cuidados en la institucionalización. La dependencia familiar complica la adaptación al cambio. Discusión: En un primer momento, la imagen de la residencia suele ser negativa, la cual va cambiando con el tiempo. La depresión disminuye a mayor tiempo de internamiento al irse adaptando al centro. Es importante que la familia respete las normas y mantenga el contacto con el paciente, así como la intervención del equipo multidisciplinar. Conclusiones: La institucionalización supone un gran cambio para el anciano y su familia, el cual se irá superando hasta considerarlo su nuevo hogar

    Self-care and its relationship with the complications of arterial hypertension in patients who attend the cardiology clinic at a Public Hospital in Lima, 2023

    No full text
    El presente estudio se ha propuesto como Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de autocuidado y su relación con las complicaciones con hipertensión arterial en pacientes que acuden a la consulta de cardiología de un hospital público de Lima 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo aplicada, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversal. Población la cual será de 80 pacientes registrados en consultas de cardiología. Se emplearán encuestas en forma de cuestionarios debidamente validados y confiables por dos trabajos realizados en Perú de Moscoso en el 2017 mediante el alfa de Cronbach, cuyo resultado se estima en un valor de =0,77 y Rodríguez et al. en el 2017. Parar el procesamiento y análisis de datos, se acudirá a la coordinación previa a la licencia se realizará en la consulta de cardiología de un hospital público. La Universidad Norbert Wiener enviará una carta de presentación solicitando permiso para utilizar la investigación en la institución. Después de recibir asistencia, se entrevistará a los pacientes hipertensos adultos. Los datos serán analizados de forma descriptiva e inferencial y esos datos recogidos se ordenarán o puntuarán con Microsoft Excel 2019, y la codificación será realizada con el software estadístico SPSS versión 24. Para el análisis estadístico inferencial se utilizará la prueba estadística Rho de Spearma

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore