10 research outputs found

    Physiotherapy in burned patients: burned patients,therapist treatment and realted aspects

    Get PDF
    [Resumen] Este artículo tiene como objetivos, analizar las causas principales de las grandes quemaduras, de los pacientes ingresados en el Instituto del Quemado de Córdoba-Argentina, en el periodo de tiempo comprendido entre Enero de 2000 y Enero de 2001. Además de analizar la evolución de los autoinjertos, complicaciones más frecuentes, trastornos psiquiátricos asociados, morbimortalidad registrada, etc. presentamos una propuesta de tratamiento de fisioterapia adecuado al tipo y/o profundidad de la(s) quemadura(s). Para ello, se ha analizado una muestra de 100 historias clínicas, de pacientes ingresados en el Instituto del Quemado de Córdoba-Argentina, durante el periodo de tiempo antes señalado, y se ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva, que nos ha sido de utilidad para fundamenta la propuesta de tratamiento.[Abstract] The aims of this article is to analyze the mains reasons of the important burns in the patients being admitted to the Burned people Institute in Cordoba, Argentina between January of 2000 and 2001 year. We explain not only the progress of the skin graft, the more common complications, the associated psyquiatric problems, the registred morbility, etc... but also the plan of treatment suitable for the type and the deep of the burn. We have analyze a sample of 100 case histories related to admitted patients to the Burned people Institute in Cordoba, Argentina. After that, we have made a comprehensive bibliographic cheeking, which has been very useful to base the protocol of the treatment

    Las plantas de importancia económica en Argentina

    No full text
    El presente e-book da a conocer las principales especies de plantas con semillas que crecen de manera espontánea o se cultivan en la Argentina y que tienen un interés económico y social.También incorpora los principales componentes taxonómicos de las familias a las que pertenecen siguiendo un sistema de clasificación ampliamente aceptado en la actualidad. Para ello, se vale de una selección minuciosa de más de 270 fotografías originales de otras tantas especies que los autores emplean para ilustrar las familias tratadas.Las plantas de importancia económica en Argentina se divide en cuatro grandes capítulos que pueden abordarse de manera secuencial o por separado: "Las plantas y la sociedad"; "Argentina:flora nativa"; "Gimnospermas y Angiospermas"; y "Catálogo de los espermatófitos de interés económico y social". Además, en una última instancia se presenta un atlas fotográfico en el que se adjuntan fotografías de especies que representan a las principales familias tratadas en el libro.Fil: Cantero, Juan Jose. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Núñez, César O.. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Amuchástegui, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Mulko, José. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Brandolin, Pablo Germán. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palchetti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Iparraguirre, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Virginil, Nora. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Descripción de las especies

    No full text
    Chromolaena squarroso-ramosaHierbas perennes, erectas, de 0,5 a 1 metros de altura, con raíces fibrosas y tallos muy ramificados, pubescentes. Estado vegetativo: Hojas distantes, pecioladas, simples, ovado-deltoideas u ovado-rómbicas, redondeadas o cuneadas en la base, margen aserrado, opuestas, de 2,5-7 x 1,5-4 cm, ligeramente pubescentes.Estado reproductivo: Capítulos numerosos, pequeños, homógamos y discoides, agrupados en dicasios muy laxos. Involucro acampanado - cilíndrico, de 6,5 - 8 x 4 - 5,5 mm.; flores tubulosas, azules o violáceas. Cipselas prismáticas, negruzcas. Papus blanco, con más de 20 cerdas.Urolepis hecatanthaPLANTA: Hierbas anuales, erectas, poco ramificadas, de 0,5 a 1,5 metros de alto, con tallos glanduloso-pubescentes. Estado vegetativo: Hojas pecioladas, simples, coriáceas anchamente ovadas, acorazonadas, acuminadas, levemente aserradas, opuestas, de 5-10 x 5-10 cm, ligeramente pubescentes.Estado reproductivo: Capítulos numerosos, homógamos y discoides, agrupados en panículas corimbiformes densas. Involucro acampanado a angostamente cilíndrico, de 4-6 x 8-10 mm.; flores tubulosas, rosadas o fucsias; ramas del estilo exertas en la antesis. Cipselas prismáticas, negruzcas. Papus con más de 20 cerdas.Fil: Ahumada, Osvaldo Héctor. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Alonso, S.. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Amuchástegui A.. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Braun, Karen. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; ArgentinaFil: Cáceres, E.. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Cantero, J.. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Chaila, Salvador. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Collantes, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; ArgentinaFil: D’Alfonso, C.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: de Marco, N.. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: de Villalobos, M. E.. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Delucchi, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Echeverría, María Lis. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Escartin, Celina Andrea. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; ArgentinaFil: Galetti, Luciano Alberto. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Gil, M, E,. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Giunti, Sebastián. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: González, A.. No especifíca;Fil: Grossi, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Gutiérrez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Hurrell, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Leaden, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Lobato Echeverría, R. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Long, Maria Andrea. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: López, M. G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Mattenella, M.. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Maturo, Hernán Mauro. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Mulko, José. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Núñez, C.. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Palou, D.. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Prado, Darien Eros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Rauber, Ruth Bibiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional la Pampa-san Luis. Estacion Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extension Rural Villa Mercedes.; ArgentinaFil: Roncaglia, Ricardo Venancio Roberto. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Ruiz, G.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Scaramuzzino, Rosa Lourdes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sobrero, Maria Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Troiani, H. O.. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Vanni, O.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Villamil, Carlos Baldomero. Universidad Nacional del Sur; Argentin

    Current and future threats for ecological quality management of South American freshwater ecosystems

    No full text

    Cardiovascular and renal outcomes with empagliflozin in heart failure

    No full text
    BACKGROUND Sodium-glucose cotransporter 2 (SGLT2) inhibitors reduce the risk of hospitalization for heart failure in patients regardless of the presence or absence of diabetes. More evidence is needed regarding the effects of these drugs in patients across the broad spectrum of heart failure, including those with a markedly reduced ejection fraction. METHODS In this double-blind trial, we randomly assigned 3730 patients with class II, III, or IV heart failure and an ejection fraction of 40% or less to receive empagliflozin (10 mg once daily) or placebo, in addition to recommended therapy. The primary outcome was a composite of cardiovascular death or hospitalization for worsening heart failure. RESULTS During a median of 16 months, a primary outcome event occurred in 361 of 1863 patients (19.4%) in the empagliflozin group and in 462 of 1867 patients (24.7%) in the placebo group (hazard ratio for cardiovascular death or hospitalization for heart failure, 0.75; 95% confidence interval [CI], 0.65 to 0.86; P<0.001). The effect of empagliflozin on the primary outcome was consistent in patients regardless of the presence or absence of diabetes. The total number of hospitalizations for heart failure was lower in the empagliflozin group than in the placebo group (hazard ratio, 0.70; 95% CI, 0.58 to 0.85; P<0.001). The annual rate of decline in the estimated glomerular filtration rate was slower in the empagliflozin group than in the placebo group (-0.55 vs. -2.28 ml per minute per 1.73 m2 of body-surface area per year, P<0.001), and empagliflozin-treated patients had a lower risk of serious renal outcomes. Uncomplicated genital tract infection was reported more frequently with empagliflozin. CONCLUSIONS Among patients receiving recommended therapy for heart failure, those in the empagliflozin group had a lower risk of cardiovascular death or hospitalization for heart failure than those in the placebo group, regardless of the presence or absence of diabetes
    corecore