10 research outputs found

    La política actual de fomento a la vivienda en el Valle de Tizayuca y su impacto en la percepción de inseguridad

    Get PDF
    La política de vivienda en México ha destinado sus recursos a satisfacer el derecho al acceso de vivienda digna, como un elemento que propicia el desarrollo social de la población; de la misma manera, ha generado alternativas para la distribución del bien, de modo que este pueda ser un generador de capital para las empresas inmobiliarias. La legislación converge con la política, al describir el acceso a la vivienda digna como un derecho universal, y por tanto las acciones destinadas a su desarrollo, deben ser propicias de constante análisis y debate. Las condiciones en que se genera actualmente la oferta masiva de vivienda en la región, han dado pie al surgimiento de nuevos entramados urbanos que en poco tiempo presentan alta demanda de atención, tanto por el otorgamiento de servicios como infraestructura. La especulación del suelo urbano ha generado en diversos casos, una ruptura entre la satisfacción del derecho de habitabilidad, que es la satisfacción de las necesidades del individuo para propiciar la permanencia, y la percepción de la seguridad dentro del entorno urbano. La producción masiva de vivienda ha enfatizado sectores importantes con nuevas expresiones de la problemática inmersa en los conjuntos habitacionales, directamente relacionados a la construcción de redes sociales, apropiación del espacio y en este caso específico; un significativo stock de viviendas no habitadas, que permea de manera significativa la percepción de seguridad entre los miembros de los conjuntos habitacionales

    Análisis del Perfil de Resiliencia Urbana en la ciudad de Pachuca, Hidalgo

    Get PDF
    El concepto de resiliencia describe la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener continuidad después de impactos o de catástrofes mientras contribuye positivamente a la adaptación y la transformación. Por tanto, una ciudad resiliente es aquella que evalúa, planea y actúa para preparar y responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o lentos de origen, esperados o inesperados. La resiliencia urbano-territorial potencia el papel del ordenamiento territorial en el desarrollo de cada ciudad o territorio, que posibilita ante recursos económicos escasos, una mejor toma de decisiones para priorizar aquellos que mayores impactos puedan provocar en pro de la sostenibilidad del desarrollo. El presente trabajo es un avance del proyecto de investigación sobre Resiliencia Urbana para la ciudad de Pachuca, Hidalgo; cuyo objetivo es medir la capacidad de recuperación de la ciudad después de un fenómeno perturbador, mediante la metodología de Perfil de Resiliencia Urbana, para proponer modificaciones a las políticas públicas de ordenación territorial. El plan metodológico utilizado, es el sugerido por la SEDATU, publicado en 2016, la Guía de Resiliencia Urbana, diseñada para ser utilizada por las autoridades municipales. La metodología ahí descrita tiene como fin obtener el Perfil de Resiliencia Urbana (CRPP) por región. Consta de 5 Fases, donde se hace una identificación de la ciudad en 8 temas, identificación de actores involucrados, análisis de los diferentes fenómenos (naturales y antrópicos), que impactan la ciudad, así como la frecuencia, la intensidad, los niveles de afectación y el grado de vulnerabilidad de la misma, su infraestructura y la capacidad de estos de recuperarse después de un fenómeno perturbador. A la fecha se tiene el diagnóstico de la ciudad, el histórico de Emergencias y Desastres, así como el recurso asignado por CENAPRED para la recuperación. Con esta información se han completado 3 de las 5 fases de la metodología, obteniendo la jerarquización de los riesgos y sus prospectivas a 10, 20 y 50 años

    Segregación residencial en las zonas metropolitanas del estado de Hidalgo

    Get PDF
    La segregación residencial en las zonas metropolitanas del estado de Hidalgo: Tulancingo, Tula y Pachuca interesa ser estudiada para conocer la estructura urbana que impacta las zonas residenciales de las tres principales áreas urbanas del estado de Hidalgo. El presente trabajo forma parte de los avances de investigación del estudio sobre los patrones de segregación en estas tres áreas metropolitanas durante el periodo de 2010 a 2020. Hay una serie de investigaciones relacionadas a la segregación socioespacial en distintas ciudades latinoamericanas (incluyendo las mexicanas), que explican este proceso; no obstante, en el estado de Hidalgo no se ha elaborado un análisis detallado que dé cuenta de este fenómeno. Se realiza una revisión teórica sobre la segregación residencial, posteriormente se muestra un panorama general de las tres Zonas Metropolitanas del Estado de Hidalgo y por último se muestra el estudio a detalle de la zona que ha presentado un crecimiento de población significativo, la Zona Metropolitana de Tula, se analizan las siguientes dimensiones: perfil sociodemográfico de la población, distribución de las viviendas, perfil económico de la población, arreglos residenciales, así como condiciones de la vivienda, durante el año 2010

    El impacto de la vivienda deshabitada en la segregación socio espacial de la Zona Metropolitana de Pachuca

    Get PDF
    La segregación ha sido abordada desde diferentes dimensiones, resulta de interés prioritario para la consolidación de un marco crítico hacia la planeación eficiente de los entornos urbanos, el comprender aquellas características que impactan desde el fenómeno espacial toda dimensión de la estructura social de la población. Para la presente exposición de resultados de investigación, y como parte estructural de la etapa inicial del proyecto División social del espacio en regiones centro y norte de México, se toma como eje de análisis la segregación socio espacial con relación al crecimiento acelerado de la vivienda deshabitada en la Zona Metropolitana de Pachuca en las últimas décadas, ¿Cómo la vivienda deshabitada ha contribuido en elevar la desintegración social dentro de los mismos conjuntos habitacionales? Se explora el marco referencial como parte del proceso de identificación del modelo dimensional que incide directamente en la segregación a partir de características físicas y el desuso o deshabitación de la vivienda bajo el esquema de desarrollo de interés social y sus repercusiones en patrones de organización socio espacial de la población. Se presentan como referente principal de este trabajo tres condiciones que habrán de consolidar la identidad causal del fenómeno de deshabitación de la vivienda y los efectos en la organización de la población en el territorio; la definición derivada de la exploración de datos de carácter cuantitativo con respecto al número de viviendas deshabitadas y su entorno demográfico, el marco normativo que estimula la oferta de este tipo de viviendas y la definición física del concepto de vivienda habitable por su posible relación con el abandono o no habitación de la vivienda

    Espacio público, planificación territorial y vejez en Pachuca, Hidalgo

    Get PDF
    Se reflexiona sobre la importancia que tiene el espacio público peatonal entre los habitantes de una región, la necesidad de ser incluido en la planificación territorial de forma estructural como instrumento para coadyuvar en el envejecimiento saludable. En este primer acercamiento, el artículo se centra en la revisión de los instrumentos normativos en materia de planificación territorial en la ciudad de Pachuca, cómo abordan las necesidades en cuanto a movilidad urbana peatonal de las personas mayores; así como su perfil demográfico y desplazamientos. Los resultados arrojan que, hacer hincapié en investigaciones que relacionan a la persona mayor y el territorio, visibiliza los obstáculos a los que se enfrentan y vulnera; grupo social que no está implicado en la mercantilización del suelo y por lo tanto no ha sido prioridad en la planificación y diseño del territorio; la falta de normatividad inclusiva y calidad del espacio público peatonal

    Hitos Demográficos del Siglo XXI: Migración Internacional

    Get PDF
    La migración ha sido una constante en la historia mundial. Sin embargo, las migraciones que han tenido lugar desde principios del siglo XXI no tienen precedentes, ya que recientemente éstas han alcanzado su mayor volumen en la historia y presentan características que las diferencian de las observadas en periodos anteriores, lo que ha propiciado una nueva conceptualización del fenómeno, enmarcada en lo que algunos estudiosos llaman “la nueva era” de las migraciones internacionales (Arango, 2003, mencionado por Fernández, 2005). Este nuevo ciclo se caracteriza por una profusa re-configuración del mapa migratorio mundial, el cual parece dar cuenta hoy, de una auténtica mundialización migratoria, con una fuerte tendencia a la diversificación de rutas y conexiones origen-destino. El nuevo mapa es el correlato de un escenario de globalización económica, cultural e informacional, que estimula que segmentos amplios de la población respondan cada vez más rápidamente a informaciones y oportunidades que se originan más allá de las fronteras nacionales (CONAPO, 2009). De esta forma la nueva era de la globalización, se ha convertido en un asunto de especial trascendencia. Por un lado, la mejora y expansión de los sistemas de comunicación y transporte y la significativa reducción del tiempo y coste de desplazamiento, así como las disparidades económicas y la existencia de situaciones sociales y políticas extremas han propiciado el crecimiento de los movimientos transnacionales de personas y la intensificación de las presiones migratorias. En este sentido, España nunca ha sido ajena al fenómeno de las corrientes migratorias. Así por ejemplo, en los últimos años y durante la primera mitad del siglo XX y parte de la segunda, grandes contingentes de españoles emigraron hacia diferentes puntos de América Latina y Europa en busca de un empleo y mejor calidad de vida. Pero fue a finales del siglo pasado cuando España, impulsada por el acelerado ritmo de crecimiento económico adoptado en parte gracias a su integración económica en Europa, pasó de ser una economía emisora de emigrantes a una receptora de inmigrantes. Sin embargo, el fenómeno de la inmigración en España cobró verdadera importancia hasta principios del siglo XXI, cuando las fuertes oleadas masivas de personas provenientes de países en vías de desarrollo se dejaron sentir en su estructura poblacional y actividad laboral; de ésta manera, durante el primer quinquenio de este siglo si al 1 de enero del año 2000 los residentes extranjeros en España eran 0.9 millones (que representaban 2.3 por ciento de las personas empadronadas) al 1 de enero de 2005 ya eran 3.7 millones, es decir, 8.5 por ciento de la población residente en el país, habiéndose por tanto cuadriplicado el efectivo de extranjeros en tan sólo cinco años (González, 2006: 2-3; Gil, 2007: 1). Con base en lo anterior, el objetivo del presente trabajo consistió en analizar las características de los flujos de inmigración actuales en España procedentes de países latinoamericanos, enmarcados en la nueva re-configuración del mapa migratorio mundial

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    La vivienda deshabitada y su relación con la incidencia delictiva en Matamoros, Tamaulipas, 2016

    Get PDF
    En México existe un número considerable de vivienda deshabitada, las causas que han provocado este problema obedece a varios factores: políticas de vivienda no reguladas en los distintos niveles de gobierno, crisis económica, pérdida de empleo, violencia, percepción de inseguridad y migración -que no están relacionadas estas últimas con políticas urbanas en un sentido estricto- sino a los efectos negativos de la urbanización neoliberal en el país. En la ciudad de Matamoros de acuerdo con los resultados del Inventario Nacional de Viviendas 2016 (INV), existen poco más de 31 mil en la categoría de deshabitadas, lo que representa alrededor del 20% del total de las viviendas, por lo que es central estudiar la situación. A partir de la herramienta del INV, se analiza el fenómeno a nivel de manzana por rangos, y con la utilización de Sistemas de Información Geográfica se busca obtener información detallada que permita precisar el número de viviendas deshabitadas, en conjuntos habitacionales en la periferia urbana y en áreas intraurbanas; además, se hace un primer acercamiento a una de las variables mencionadas que han contribuido a la deshabitación, la incidencia delictiva. La finalidad es que los resultados y propuestas generadas ayuden en la definición de políticas urbanas que atiendan este problema, dirigiendo acciones de intervención en zonas específicas. El trabajo presentado forma parte de los avances de investigación sobre el impacto que está teniendo este tipo de vivienda en la ciudad de Matamoros

    Impacto del crecimiento del mercado residencial: una mirada a la seguridad urbana

    No full text
    El presente artículo busca indagar y poner a mesa de debate uno de los efectos que ha generado, en lasciudades hidalguenses, la producción masiva de vivienda en la seguridad urbana. Desde hace décadas se han presentado importantes transformaciones en las zonas urbanas de México, el mercado residencial a partir de los cambios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la política pública de vivienda han incorporado las tierras ejidales al mercado legal del suelo urbano, lo que ha generado un incremento sustancial en la producción de vivienda en el estado de Hidalgo, específicamente en la Zona Metropolitana de Pachuca (zmp). Sin embargo, esta especulación del suelo urbano ha generado en diversos casos un alto stock de viviendas deshabitadas convirtiéndolas en un elemento crucial en la ruptura entre el satisfactor de una vivienda digna para los hogares y la seguridad urbana. Por lo que resulta imperante la generación de políticas públicas y puestas en la agenda en el corto plazo que vayan dirigidas a contrarrestar los efectos generados de esta reestructuración productiva de conjuntos habitacionales

    Hitos demográficos del siglo XXI : migración internacional

    Get PDF
    Al hablar de la migración internacional en el contexto actual, es indispensable reconocer que la migración es parte del engranaje del sistema neoliberal y que su lectura requiere considerar sus múltiples dimensiones y diversas formas, es decir, desde las diferentes perspectivas que den cabida al análisis, la crítica y el consenso de la metodología, para poder identificar las asimetrías del desarrollo y la migración internacional en el contexto de la globalización. Pero también la globalización y la tecnología van remodelando la experiencia personal de un migrante. Estos y otros temas como migración y remesas, políticas migratorias, tratados comerciales y migración, el mercado de trabajo y el capital humano, migración y voto desde el extranjero, migración y género, migración y salud y migración y derechos humanos, son tratados en este libro
    corecore