77 research outputs found

    Itinerariol y Fases de un Programa Tipo

    Get PDF
    [From Introduction] Si bien el itinerario y las fases del proceso de empleo con apoyo son claros y definidos, la presentación que de él se haga puede variar según quien lo presente. Tratamos pues de exponer aquí el modelo y sus fases desde nuestra experiencia y entendimiento, sin pretender afirmar que este planteamiento sea el único. Igualmente, las actividades, herramientas y procedimientos, pueden enfocarse de diferentes maneras. Nuestro objetivo es realizar una propuesta que pueda ser útil al mayor número posible de profesionales que pretendan iniciar un servicio de empleo con apoyo

    Empleo con Apoyo, Empleo Integrado

    Get PDF
    [Excerpt] Nuestro deseo sería que las personas con discapacidad pudieran acceder al empleo en la misma situación que el resto de los trabajadores, y que sus tasas de desempleo fueran igualmente similares, de manera que no fuera necesaria ninguna medida de discriminación positiva por el hecho de que un persona tuviera una determinada limitación

    Concepto, Características y Elementos del Empleo con Apoyo

    Get PDF
    [From Introduction] El empleo con apoyo surge ante la necesidad de buscar alternativas para el acceso al mundo del trabajo de aquellas personas con discapacidad que incluso dentro del propio colectivo mostraban mayores dificultades para acceder al empleo. No se trataba además de conseguir un empleo cualquiera o de que la persona estuviera ocupada o haciendo algo , se trataba también y sobre todo de que lo hiciera de la misma manera que otras personas sin discapacidad respondiendo a principios como el de normalización (Nirje, 1980; Wolfensberger, 1972). Por ello, de la misma manera significa que el trabajador con discapacidad perciba las mismas contraprestaciones que otro trabajador sin discapacidad por realizar tareas similares

    Buenas Prácticas en Empleo con Apoyo

    Get PDF
    [Excerpt] El desarrollo de buenas prácticas en el empleo con apoyo debe ser un objetivo fundamental para todos los programas o servicios que desarrollan esta modalidad de inserción laboral. Estas buenas practicas se manifiestan a través de indicadores objetivos que los programas deben tratar de alcanzar. Diferentes autores autores han aportado reflexiones en este sentido, que nos proporcionan referencias extremadamente útiles para la práctica. A continuación presentaremos algunos trabajos de especial relevancia, para acabar proponiendo una serie de prácticas con sus correspondientes indicadores, en el afan de caminar hacia la obtención de resultados positivos en empleo con apoyo y hacia la mejora continua de este tipo de servicios

    El Profesional de los Servicios de Intermediación Para la Integración Laboral Como Gestor de Recursos de la Comunidad

    Get PDF
    17.pdf: 546 downloads, before Oct. 1, 2020

    El Empleo con Apoyo en España: Análisis de Variables que Determinan la Obtención y Mejora de Resultados en el Desarrollo de Servicios

    Get PDF
    [From Prólogo] El presente documento es la publicación de la tesis doctoral desarrollada por Borja Jordán de Urríes Vega en la cual he participado como director de la investigación, y a la que el tribunal otorgó la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Si cualquier tesis implica un proceso de aprendizaje de habilidades investigadoras, en este caso no ha ocurrido de otra manera, y tanto el hoy compañero y Doctor Borja como yo mismo, nos hemos visto inmersos en un proceso que se desarrolló durante más de cuatro años, en el cual hemos tratado de profundizar en un tema de gran interés y relevancia para el mundo de la discapacidad

    Análisis de la evolución del empleo con apoyo en España

    Get PDF
    El presente informe, elaborado por investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y editado por el Real Patronato sobre Discapacidad, constituye el estudio más reciente sobre la situación situación del empleo con apoyo en el Estado. A partir de datos 2004, el documento pone de manifiesto la fragilidad de esta fórmula de empleo y la necesidad de que se implante en todas las Comunidades Autónomas. Uno de los puntos críticos del modelo actual reside, a juicio de los autores del trabajo, en la inestabilidad de la financiación, que afecta en torno al 70% de los programas y que está limitando el desarrollo del sector que, si bien presenta un avance sostenido, no acaba de consolidarse y expandirse. Según los autores, la eficacia del empleo con apoyo está comprobada, aunque resulta preciso realizar estudios detallados sobre el coste-beneficio de las iniciativas, sus plantillas y las ratios de personal más adecuadas. Por otro lado, el trabajo incide en la necesidad de un mayor apoyo tanto de los sindicatos como de las empresas privadas para que el empleo generado por medio de esta fórmula tenga una remuneración digna, pues sólo así se conseguirá que estos trabajadores lleven una vida autónoma, objetivo último del empleo con apoyo

    Principios Éticos y Estándares de Calidad Para Inserción en Empleo Ordinario Mediante Empleo con Apoyo

    Get PDF
    [From Introduction] La preocupación de las organizaciones y servicios por la gestión de la Calidad y de la Excelencia en sus servicios se esta convirtiendo en una constante en el mundo de la discapacidad. Normativas y Estándares de Calidad como la ISO, de la Internacional Organization for Standardization, en sus diferentes versiones, o la EFQM de la European Foundation for Quality Model, son cada vez más utilizadas. La primera se ha desarrollado como herramienta para la gestión de la calidad de las organizaciones, y la segunda plantea un modelo de Calidad Total o Excelencia, tratando de hacer tangibles sus principios para que las organizaciones puedan servirse de los mimos. La aplicación y utilización de estas herramientas para la gestión de la calidad, dentro del ámbito de los servicios sociales y más concretamente de la discapacidad, esta siendo cada vez más frecuente

    Panorámica del Empleo con Apoyo en España

    Get PDF
    [From Introducción] El estudio del empleo con apoyo y la defensa de los servicios integrados en la comunidad son dos constantes en las líneas de trabajo del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. El trabajo que presentamos a continuación se enmarca en la línea de investigación iniciada en 1995 y que cuenta con dos estudios previos (Verdugo, Jordán de Urríes, Bellver y Martínez, 1998; Verdugo, Jordán de Urríes y Bellver, 1998). En esta ocasión se abordan objetivos más amplios, con una extensa recopilación de datos de 43 entidades promotoras de programas o servicios de empleo con apoyo en España en la fecha de diciembre de 1999

    ¿tiene Futuro el Empleocon Apoyo en España?: Reflexión Existencial

    Get PDF
    [From Introduction] Apesar de llevar más de 15 años de existencia en España, y más de 30 en otros países, todavía es pertinente la pregunta sobre el futuro del empleo con apoyo (ECA) en nuestro país. La falta de normativa reguladora, de iniciativas estables públicas o privadas garantizando la financiación, la permanencia de resistencias explícitas a su desarrollo, y falta de formación estructurada para los profesionales, son algunos de los elementos que ponen en cuestión el futuro del empleo con apoyo en nuestro país. En el presente documento pretendemos reflexionar sobre el camino que ha seguido el ECA como alternativa de prestación de servicios de acceso al empleo para personas con discapacidad en España, su situación actual y las perspectivas de evolución a corto y medio plazo. A tal efecto, trataremos en primer lugar de recordar aquellos eventos de especial significado en la implantación y desarrollo del ECA en nuestro país. Posteriormente analizaremos la situación actual ilustrándola con datos obtenidos del último estudio realizado desde el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, INICO (Jordán de Urríes, Verdugo y Vicent, 2005). Finalmente, intentaremos esbozar las líneas que, a nuestro juicio, marcarán el futuro próximo del ECA en nuestro país. Algunas de ellas son ya una realidad que está comenzando a desarrollarse como es el caso del Programa ECA Cajamadrid desarrollado por la Obra Social de esta entidad y gestionado a través del INICO que por primera vez propone en España una línea de ayudas para el ECA abierta a diferentes colectivos y diferentes necesidades de apoyo
    corecore