13 research outputs found

    Organizaciones acosadoras : Hacia la identificación de indicadores organizacionales del mobbing

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los hallazgos de una investigación  que indagó de modo exploratorio características de organizaciones acosadoras, desde la mirada de la administración y el análisis organizacional.Se define como acoso moral (AM) en el trabajo a toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo. Desde nuestro abordaje el individuo acosador pasa a un segundo plano ya el protagonismo se adjudica a la  organización. Ésta se convierte entonces en  la  responsable del acoso y debe enfrentar  los costos emergentes de la judicialización del acoso, el desprestigio externo y el deterioro del ambiente interno consecuentes.El diseño de la investigación es exploratorio, descriptivo, no experimental. Se trabajó a partir de 49 entrevistas semiestructuradas  de personal de 49 organizaciones indagando sobre la percepción de estas personas sobre  las características organizacionales y la existencia de situaciones de acoso moral en el trabajo,  a partir de una muestra accesible en el marco de la estrategia de bola de nieve (un caso referencia a otros).This work aims is to show the findings of an exploratory research that investigated characteristics of harasser organizations, from the perspective of management and organizational analysis. It is defined as harassment at work all abusive behavior (gesture, speech, attitude) that threatens, by its repetition or systematization, dignity or psychological or physical integrity of a person, endangering the job and degrading the work environment. In our approach the harasser individual goes to the background and the main character is awarded to the organization. The organization becomes responsible for the harassment and must affront the emerging costs of prosecution of harassment, external prestige and consequent deterioration of the internal environment. The research design is exploratory, descriptive, not experimental. We made 49 semi-structured interviews of staff from 49 organizations asking about the perception of these people on the organizational characteristics and the existence of situations of harassment at work, from an accessible sample as part of the strategy ball snow (one case refers to other).Facultad de Ciencias Económica

    Organizaciones acosadoras : Hacia la identificación de indicadores organizacionales del mobbing

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los hallazgos de una investigación  que indagó de modo exploratorio características de organizaciones acosadoras, desde la mirada de la administración y el análisis organizacional.Se define como acoso moral (AM) en el trabajo a toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo. Desde nuestro abordaje el individuo acosador pasa a un segundo plano ya el protagonismo se adjudica a la  organización. Ésta se convierte entonces en  la  responsable del acoso y debe enfrentar  los costos emergentes de la judicialización del acoso, el desprestigio externo y el deterioro del ambiente interno consecuentes.El diseño de la investigación es exploratorio, descriptivo, no experimental. Se trabajó a partir de 49 entrevistas semiestructuradas  de personal de 49 organizaciones indagando sobre la percepción de estas personas sobre  las características organizacionales y la existencia de situaciones de acoso moral en el trabajo,  a partir de una muestra accesible en el marco de la estrategia de bola de nieve (un caso referencia a otros).This work aims is to show the findings of an exploratory research that investigated characteristics of harasser organizations, from the perspective of management and organizational analysis. It is defined as harassment at work all abusive behavior (gesture, speech, attitude) that threatens, by its repetition or systematization, dignity or psychological or physical integrity of a person, endangering the job and degrading the work environment. In our approach the harasser individual goes to the background and the main character is awarded to the organization. The organization becomes responsible for the harassment and must affront the emerging costs of prosecution of harassment, external prestige and consequent deterioration of the internal environment. The research design is exploratory, descriptive, not experimental. We made 49 semi-structured interviews of staff from 49 organizations asking about the perception of these people on the organizational characteristics and the existence of situations of harassment at work, from an accessible sample as part of the strategy ball snow (one case refers to other).Facultad de Ciencias Económica

    Data mining for the masses

    Get PDF
    Reseña de la obra Data mining for the masses del autor Matthew North. ISBN: 0615684378Fil: de Mendonça, Ángel Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yurkina, Alan. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina

    La empresa emergente-la confianza y los desafíos de la transformación

    Get PDF
    Reseña de la obra La empresa emergente-la confianza y los desafíos de la transformación del autor Rafael Echeverría. ISBN: 950-641-301-0Fil: Musikman, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: de De Mendonςa, Ángel Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Neira, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina

    Recensión bibliográfica: La restricción externa en Argentina, ¿tropezar con la misma piedra?

    Get PDF
    Reseña de la obra La restricción externa en Argentina, ¿tropezar con la misma piedra? De Barberis, Julián.Fil: de Mendonça, Ángel Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Re, Sonia Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cinquegrani, Clara Irma. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pititto, Lucas. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yurquina, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina

    Recensión bibliográfica: Regímenes alternativos de política macroeconómica y su impacto sobre la estructura y comportamiento de la economía. Argentina, Brasil y Chile: 2000-2012

    Get PDF
    Reseña bibliográfica de la obra Regímenes alternativos de política macroeconómica y su impacto sobre la estructura y comportamiento de la economía. Argentina, Brasil y Chile: 2000-2012 de los autores Bernat, Gonzalo y Katz Jorge.Fil: de Mendonça, Ángel Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Re, Sonia Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cinquegrani, Clara Irma. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pititto, Lucas. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yurquina, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina

    Recensión bibliográfica: Ensayos en honor a Marcelo Diamand: las raíces del nuevo modelo de desarrollo argentino y del pensamiento económico mundial

    Get PDF
    Reseña de la obra "Ensayos en honor a Marcelo Diamand: las raíces del nuevo modelo de desarrollo argentino y del pensamiento económico mundial", de los autores Chena, Pablo Ignacio (coord.); Crovetto, Norberto Eduardo (coord.); Panigo, Demian T. (coord.). Autores adicionales: Amico Fabián, Asiain Andres, Barrera Facundo, Curia Eduardo, Chena Pablo, Delguy Horacio, Ferrer Aldo, Fiorito Alejandro, Ghilini Horacio, Heyn Iván, Moldován Pablo, Narodowski Patricio, Neffa Julio, Novak Daniel, Panigo Demian, Pérez Pablo, Lenicov Jorge, Sbatrtella José, Serino Leandro, Valle Héctor.Fil: de Mendonça, Ángel Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Andrada, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Re, Sonia Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cinquegrani, Clara Irma. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pititto, Lucas. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yurquina, Ana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina

    Influencia sobre la economía de las opciones de política económica comparando las decisiones gubernamentales basadas en el librecambio con las basadas en el proteccionismo

    Get PDF
    El Capitalismo ha desarrollado un conjunto de teorías, políticas y prácticas políticoeconómicas que construyeron un paradigma hegemónico -que se propone como de validez universal- el cual subordina el análisis de las particularidades propias de cada sistema económico particular y sus circunstancias. Dicho conjunto de creencias es denominada ortodoxia económica: “conformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas”; considerando a las creencias no incluidas en ella como heterodoxia: “disconformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas”. Por lo anterior, la ortodoxia –generada en los países centrales- considera sus conceptualizaciones válidas independientemente de las características de cada país. Mientras que la heterodoxia considera central el análisis de los problemas económicos respetando las características estructurales y coyunturales de los sistemas económicos particulares, en particular para aquellos que no son países centrales, ni se encuentran entre los pertenecientes al núcleo inicial de avance del capitalismo. Esta concepción de economía política ""heterodoxa"" vincula -en el análisis y en la práctica- a las fuerzas del mercado con las políticas públicas, para desde allí impulsar un desarrollo económico integral adecuado a las necesidades de su propio sistema económico social, y principalmente a las necesidades de sus habitantes. Entre las preocupaciones de política económica destaca la importancia de la política cambiaria activa como herramienta para equilibrar la estructura del sistema económico nacional. En Argentina es observable históricamente la alternancia en la aplicación de políticas ortodoxas y heterodoxas que van del librecambio al proteccionismo. Alternancia determinada tanto por coyunturas objetivas como por pensamientos filosóficopolíticos sobre la regulación de la economía. Analizamos esta problemática -particularmente para el último cuarto del siglo pasado- con la aplicación de políticas económicas básicamente ortodoxas centradas en transmitir señales amistosas a los principales centros de poder económico, una convertibilidad que buscaba armonizar el funcionamiento del sistema económico nacional al limitar la emisión monetaria y la salida de divisas; equilibrando con endeudamiento externo los saldos negativos del comercio exterior; y básicamente desregulando las operaciones de los mercados. Para, luego de la crisis que siguió a estas políticas, ser implementada una política macroeconómica más heterodoxa centrada en las características de La Argentina, por no considerar a nuestra sociedad un mero apéndice de los sectores dominantes del mundo económico globalizado. La finalidad de esta investigación fue observar prácticas de política económica comparables en las concepciones ortodoxa y heterodoxa, para conocer los beneficios que su aplicación desde uno u otro paradigma genera para los distintos actores y para el sistema económico general; buscando la relación entre cohesión, heterogeneidad social y éxito en su aplicación. Esta finalidad se buscó preferentemente observando aspectos del comercio internacional y de la balanza de pagos.Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Latrichano, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Albornoz, Sebastián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Andrada, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cassino, José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fiorillo, Leandro Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iglesias, Janet. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Oyuela Ramos, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez Camino, Norma Élida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ré, Sonia Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Scala, Héctor Omar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina

    El balance social como instrumento de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico regional

    Get PDF
    En el marco de la Resolución Técnica número 36 (RT 36) de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la República Argentina, el presente proyecto de investigación busca analizar al Balance Social y sus Memorias de Sostenibilidad como instrumento revelador de necesidades sociales, constituyéndose en herramientas disponibles para el diseño de políticas públicas con impacto en el desarrollo socioeconómico regional. Se ha ampliado el alcance analítico al Manual del Balance Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el cual ha sido aplicado en espacios geográficos de Latinoamérica. Respecto del estado actual del conocimiento vinculado al Balance Social se han reseñado las visiones más actuales y relevantes, tanto desde el punto de vista de la profesión en ciencias económicas como de la legislación positiva comparada –nacional y provincial– incluyéndose proyectos de ley en estado parlamentario y leyes vigentes que aún no se han reglamentado. Se lleva adelante también un análisis de los indicadores de la Guía de Memorias de Sostenibilidad GRI (Global Reporting Initiative) en la versión 3.1. En función del objetivo antes enunciado, se ha planteado un estudio desde la óptica informática que se impone para la administración de la necesaria centralización de datos. Como material y teniendo en cuenta su significatividad se utilizaron los Reportes de sustentabilidad del Grupo Arcor, construyéndose series anuales desde el año 2009 hasta el año 2015, para una selección de indicadores. Se arriba a que, como confirmación de una hipótesis tácita, resulta evidente considerar en las memorias de sustentabilidad la condición de herramienta de importancia económico social, potencialmente utilizable para el diseño de políticas públicas, en la medida que pueda observarse una tendencia comparando distintos ejercicios, y partiendo de información uniforme, completa, y auditada, actuando este último atributo como garantía de transparencia.Fil: Martínez, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Duek, Gustavo Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Longo, Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ferrero, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Marenco, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: González, Javier Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Caronte, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Castagna, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina

    Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella

    Get PDF
    La finalidad de esta investigación es describir y explicar (a partir de trabajos de campo llevados a cabo por estudiantes del Seminario de Análisis Estratégico de la carrera de Licenciatura en Administración de esta casa de altos estudios con supervisión docente): a) de qué modo es aplicado -y cuál es la fuente- del saber administrativo en pequeñas y medianas empresas del área metropolitana Buenos Aires; en una muestra, b) cómo impacta esta estrategia áulica en la formación de los estudiantes participantes. Para cumplir con esta finalidad implementamos el diseño y puesta en marcha de actividades académicas orientadas a utilizar estrategias de trabajo de campo; interactuando con los estudiantes que participaron en la conceptualización del saber administrativo, lo que sirvió de base para las observaciones sobre la gestión en las PyMEs; se estableció la muestra sobre la cual trabajar, diseñando participativamente los instrumentos de recolección de datos necesarios, y construyendo el marco teórico pertinente. La fundamentación de este proyecto de investigación se centró en dos conceptos motivadores: a) la importancia que tienen las PyMEs en la actividad económica social argentina y su fuerte relación con el ejercicio profesional de los licenciados en administración muestran la conveniencia de desarrollar el conocimiento general sobre este tipo de organizaciones, y en particular sobre las características que en su gestión presenta el saber administrativo; b) la búsqueda de estrategias de formación profesional de los licenciados en administración que interrelacionen los aspectos teóricos con las observaciones realizadas en el trabajo en el campo, reflexionando sobre la confrontación de estas dos fuentes de saber. Las preguntas implícitas en este proyecto de investigación han surgido de la práctica de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Seminario de Análisis Estratégico correspondiente a la Licenciatura en Administración del Departamento de Ciencias Económicas del a Universidad Nacional de La Matanza. Los graduados de esta disciplina concretan su práctica profesional en gran parte en empresas pequeñas y medianas que presentan características específicas que puede ocurrir que no estén analizadas metodológicamente en el currículo de la carrera, por ello este proyecto procuró responder a las dudas sobre cuál es el modo de gestión en estas organizaciones; con esto procuramos mejorar el conocimiento respectivo y así mejorar el ejercicio profesional, y volcar lo aprendido a las prácticas docentes.Fil: Musikman, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Neira, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galeano, María Lourdes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Baldesari, Maida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bole, Brenda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fiordelisi, María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lanzetta, Lara. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Baldesari, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
    corecore