12 research outputs found

    La investigación en la universidad y su proyección en la gestión urbana de gobierno

    Get PDF
    La temática que aborda esta ponencia es parte de la investigación planteada por este equipo con subsidio de la SECyT-UNC para los años 2006-2007, con el título: “El color en la vivienda social de Córdoba. Fortalecimiento de la imagen e identidad urbanas”

    Innovando e integrando TICS en la enseñanza del color urbano. FAUD- UNC

    Get PDF
    Ponencia presentada en el I Jornadas Nacionales. III Jornadas de la Universidad Nacional de Córdoba: Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa. Córdoba, Argentina. 2013Este equipo de trabajo desarrolla desde el 2008 proyectos de investigación que involucran la enseñanza - aprendizaje de la forma y color urbano articulando con los contenidos programáticos de la Cátedra Morfología III. El proyecto actual promueve procesos de búsqueda de alternativas y prácticas pedagógicas innovadoras recurriendo al uso y aplicación de herramientas educativas en entornos virtuales.El objetivo es adaptar los diseños pedagógicos a la realidad socio- cultural e institucional en la que está inmerso el alumno; acceder a nuevas lógicas de trabajo y modos herramentales para formar profesionales capacitados frente a una sociedad que exige constantemente cambios y para nuestra temática en particular optimizar el anclaje de los conocimientos del color urbano y mejorar la transferencia de sus prácticas en la FAUD. Se viene incursionando en distintas prácticas con el uso de la Plataforma Moodle y el Programa Adobe Acrobat Connect- Pro, como propuestas alternativas innovadoras y superadoras de las clases presenciales de Taller, proyectándose como un escenario motivador de apertura del pensamiento reflexivo, capacidad crítica y creatividad para operar en la ciudad. A continuación se explicarán las experiencias aplicadashttp://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas-i-nacionales-y-iii-jornadas-de-educacion-a-distancia-y-tecnologia-educativa-en-la-uncFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Massano, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Zucaría, Ana Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Berezovsky, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Ceballos, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Innovando con las TICs en prácticas de taller : Enseñar y aprender color urbano en la FAUD- UNC

    Get PDF
    El presente trabajo está enmarcado en el proyecto actual de investigación subsidiado por SECyT- UNC titulado: “La enseñanza y el aprendizaje del color en la FAUD UNC y su articulación con otros niveles formativos. Prácticas innovadoras con tecnologías educativas”. El mismo se desarrolla en el ámbito del Instituto del Color de la FAUD, UNC, articulado con la docencia en la asignatura Morfología III - morfología urbana-, cátedra única de la FAUD- UNC. El avance realizado se centralizó, desde el 2010 en el Taller experimental de la Forma Urbana- TEFU - en el manejo de la tecnología educativa con un grupo de alumnos, que cursan regularmente la materia. Se plantearon prácticas experimentales, con los propios contenidos del programa vigente, referidos al diseño de la forma urbana y puntualmente aplicado al color urbano, recurriendo a Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje, incursionando en la Plataforma Moodle que ofrece el Programa de Educación a Distancia de la UNC, y en el Programa Adobe Acrobat Connect - Pro, adquirido por la FAUD- UNC., como propuesta de alternativa innovadora y superadora de las clases presenciales de Taller de la cátedra.Eje: Innovación y desarrollos tecnológicos en educación a distanciaDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TI

    Innovando con las TICs en prácticas de taller : Enseñar y aprender color urbano en la FAUD- UNC

    Get PDF
    El presente trabajo está enmarcado en el proyecto actual de investigación subsidiado por SECyT- UNC titulado: “La enseñanza y el aprendizaje del color en la FAUD UNC y su articulación con otros niveles formativos. Prácticas innovadoras con tecnologías educativas”. El mismo se desarrolla en el ámbito del Instituto del Color de la FAUD, UNC, articulado con la docencia en la asignatura Morfología III - morfología urbana-, cátedra única de la FAUD- UNC. El avance realizado se centralizó, desde el 2010 en el Taller experimental de la Forma Urbana- TEFU - en el manejo de la tecnología educativa con un grupo de alumnos, que cursan regularmente la materia. Se plantearon prácticas experimentales, con los propios contenidos del programa vigente, referidos al diseño de la forma urbana y puntualmente aplicado al color urbano, recurriendo a Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje, incursionando en la Plataforma Moodle que ofrece el Programa de Educación a Distancia de la UNC, y en el Programa Adobe Acrobat Connect - Pro, adquirido por la FAUD- UNC., como propuesta de alternativa innovadora y superadora de las clases presenciales de Taller de la cátedra.Eje: Innovación y desarrollos tecnológicos en educación a distanciaDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TI

    Innovando con las TICs en prácticas de taller : Enseñar y aprender color urbano en la FAUD- UNC

    Get PDF
    El presente trabajo está enmarcado en el proyecto actual de investigación subsidiado por SECyT- UNC titulado: “La enseñanza y el aprendizaje del color en la FAUD UNC y su articulación con otros niveles formativos. Prácticas innovadoras con tecnologías educativas”. El mismo se desarrolla en el ámbito del Instituto del Color de la FAUD, UNC, articulado con la docencia en la asignatura Morfología III - morfología urbana-, cátedra única de la FAUD- UNC. El avance realizado se centralizó, desde el 2010 en el Taller experimental de la Forma Urbana- TEFU - en el manejo de la tecnología educativa con un grupo de alumnos, que cursan regularmente la materia. Se plantearon prácticas experimentales, con los propios contenidos del programa vigente, referidos al diseño de la forma urbana y puntualmente aplicado al color urbano, recurriendo a Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje, incursionando en la Plataforma Moodle que ofrece el Programa de Educación a Distancia de la UNC, y en el Programa Adobe Acrobat Connect - Pro, adquirido por la FAUD- UNC., como propuesta de alternativa innovadora y superadora de las clases presenciales de Taller de la cátedra.Eje: Innovación y desarrollos tecnológicos en educación a distanciaDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TI

    patrimonio intelectual

    Get PDF
    Actas de congresoLas VI Jornadas se realizaron con la exposición de ponencias que se incluyeron en cuatro ejes temáticos, que se desarrollaron de modo sucesivo para facilitar la asistencia, el intercambio y el debate, distribuidos en tres jornadas. Los ejes temáticos abordados fueron: 1. La enseñanza como proyecto de investigación. Recursos de enseñanza-aprendizaje como mejoras de la calidad educativa. 2. La experimentación como proyecto de investigación. Del ensayo a la aplicabilidad territorial, urbana, arquitectónica y de diseño industrial. 3. Tiempo y espacio como proyecto de investigación. Sentido, destino y usos del patrimonio construido y simbólico. 4. Idea constructiva, formulación y ejecución como proyecto de investigación. Búsqueda y elaboración de resultados que conforman los proyectos de la arquitectura y el diseño

    " Color urbano. Aportes de las prácticas de enseñanza- aprendizaje. FAUD- UNC"

    No full text
    Ponencia presentada en las Jornadas Nacionales del Color en Córdoba. Córdoba, 2013El presente trabajo, se presenta en formato poster. Surge la propuesta a partir de de tres proyectos de investigación desarrollados desde 2008 en el ámbito del Instituto del Color- FAUD- UNC. El actual se titula: ?La enseñanza y el aprendizaje del color en la FAUD UNC y su articulación con otros niveles formativos. Prácticas innovadoras con tecnologías educativas?. Los proyectos se centran en la articulación de las tareas de investigación y su aplicación directa a las prácticas docentes de grado, en la enseñanza - aprendizaje de la forma urbana, temática que nos concierne desde la Cátedra Morfología III (Morfología Urbana) de la Carrera de Arquitectura de la FAUD- UNC. En esta presentación, se desarrollarán las prácticas experimentales de este Taller aplicando el Programa Adobe Acrobat Connect Pro y la Plataforma Moodle de la UNChttp://grupoargentinodelcolor.blogspot.comFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Zucaría, Ana Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Berezovsky, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Ceballos, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    M- Experiencia de articulación universidad- escuela media. Los docentes y el m- learning: aprendizaje móvil en el aula

    Get PDF
    Ponencia presentada en las 3º Jornadas TIC e Innovación en el Aula. Enlaces Entre Educación, Conocimiento libre y Tecnologías Digitales. La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2015Como docentes - investigadores en prácticas pedagógicas con tecnologías emergentes, y la aplicación de herramientas digitales para la enseñanza en la FAUD UNC, el presente trabajo expone una experiencia de transferencia de las potencialidades del aprendizaje móvil en el aula. La misma trasciende los espacios académicos universitarios con una acción concreta de articulación con la escuela media. Se enfrenta este desafío, integrando tareas conjuntas con docentes del nivel medio del Colegio San José, Córdoba, con el objetivo de fortalecer la labor de ambas instituciones.El esfuerzo que deben propiciar las escuelas por valorar el capital humano de los alumnos y su capacidad para aprender, es fundamental. Nos basamos en el aporte de Dolors Reig, desde su visión de ?aprendizaje aumentado?, al poner el foco en el aprendizaje autónomo del alumno y aprovechar las fortalezas de los dispositivos móviles y la web para formar a los adolescentes conectados en forma permanente a la inteligencia colectiva. Pero, en esta alternativa pedagógica hacia un aprendizaje más colaborativo y personalizado, debe ser prioritaria la formación de profesores, clave en cualquier mejora del sistema educativo. Aprovechar la ubicuidad del aprendizaje a partir del uso de tecnológicas emergentes en el aula, es la tendencia actual de una educación de calidad.Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Berezovsky, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zucaría, Ana Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Prácticas de color urbano. Avances y aportes desde la investigación a la docencia de grado.

    No full text
    El artículo es parte del libro de ponencias y resúmenes de las IV Jornadad de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013Las reflexiones que se presentan surgen del proyecto de investigación bianual desarrollado por nuestro equipo de investigación en el período 2008-2009 SECyT, con la temática: Las prácticas de la enseñanza del color urbano. Caso cátedra de Comunicaciones III, FAUD, UNC. La particularidad del trabajo realizado, se centra en la articulación de las tareas de investigación y su aplicación directa a las prácticas docentes de grado, como avances y aportes en el aprendizaje de la morfología urbana, disciplina que nos compete. Se consideró necesario enfocar este proyecto, como una problemática específicamente morfológica del quehacer urbano, donde nos interesaba profundizar la enseñanza del color urbano desde el grado. Los procesos de enseñanza y las prácticas pedagógicas en Arquitectura, se producen en el taller: lugar de encuentro y de contraposición, de motivaciones, valores, representaciones, historia, ideología, que se construyen social y colectivamente. La construcción de una educación desde la práctica, basada en la investigación científica, reconociendo concepciones sobre el desarrollo de competencias cognitivas, considerando estrategias pedagógicas y mecánicas operativas, nos permitió reconceptualizarlas teóricamente y así avanzar en propuestas innovadoras. Se presentan así prácticas realizadas en clases de taller y se propone el diseño y la práctica experimental en contexto digital, del Taller Experimental de la Forma Urbana.Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Zucaría, Ana Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Otras Arte

    Morfogénesis

    No full text
    Proyecto presentado en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Rosario, Argentina. 2014Desde el centro del sur. El trabajo que se presenta pretende relatar la geografía urbana particular del área del Museo Caraffa, situado en el barrio de Nueva Córdoba, ciudad de Córdoba, Argentina. Atendiendo a los diferentes momentos históricos y culturales que atravesó el área en su devenir de conformación urbana, con una mirada morfológica y tecnológica y una actitud crítico reflexiva, se plantea optimizar su imagen, posibilitando una espacialidad urbana desde la Morfogénesis. Esto contribuye y propicia la construcción de experiencias y vivencias personales en el habitar urbano cotidiano dentro de la complejidad de la ciudad latinoamericana. El siguiente pensamiento orienta nuestra propuesta: Las raíces de nuestra compresión de la arquitectura residen en nuestras primeras experiencias arquitectónicas: nuestra habitación, nuestra casa, nuestra calle, nuestra aldea, nuestra ciudad, nuestro paisaje son cosas que hemos experimentado antes y que después vamos comparando con los paisajes, las ciudades y las casas que se fueron añadiendo a nuestra experiencia. Peter Zumpthorhttp://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/en/convocatoria-biau/videourbana-biau/propuestas-presentadas/4308-morfogenesisFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Cicaré, Yohana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Berezovsky, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Zucaría, Ana Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaIngeniería Arquitectónic
    corecore