8 research outputs found

    Espacio de acompañamiento para asignaturas bimodales del departamento de ciencia y tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes: una experiencia de implementación de la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas

    Get PDF
    En este trabajo, se describirá la propuesta de implementación de asignaturas bimodales en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, y la creación de un Espacio de Acompañamiento para los docentes involucrados en el dictado de sus materias en esta modalidad. En este sentido, se analizarán algunas dimensiones relacionadas con la configuración de este espacio institucional, la articulación de la labor de diversas unidades académicas en el afianzamiento de la bimodalidad en este Departamento, los lineamientos básicos para la formación de los docentes, el diseño y la conducción de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje, haciendo hincapié en el uso de cronogramas extendidos y planes de trabajo, el formato de las actividades de enseñanza y aprendizaje desarrolladas vía campus, los instrumentos de evaluación y la articulación entre teoría y práctica. Asimismo, se abordará la visión de los estudiantes en la implementación de la bimodalidad en el Departamento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Espacio de acompañamiento para asignaturas bimodales del departamento de ciencia y tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes: una experiencia de implementación de la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas

    Get PDF
    En este trabajo, se describirá la propuesta de implementación de asignaturas bimodales en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, y la creación de un Espacio de Acompañamiento para los docentes involucrados en el dictado de sus materias en esta modalidad. En este sentido, se analizarán algunas dimensiones relacionadas con la configuración de este espacio institucional, la articulación de la labor de diversas unidades académicas en el afianzamiento de la bimodalidad en este Departamento, los lineamientos básicos para la formación de los docentes, el diseño y la conducción de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje, haciendo hincapié en el uso de cronogramas extendidos y planes de trabajo, el formato de las actividades de enseñanza y aprendizaje desarrolladas vía campus, los instrumentos de evaluación y la articulación entre teoría y práctica. Asimismo, se abordará la visión de los estudiantes en la implementación de la bimodalidad en el Departamento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Espacio de acompañamiento para asignaturas bimodales del departamento de ciencia y tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes: una experiencia de implementación de la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas

    Get PDF
    En este trabajo, se describirá la propuesta de implementación de asignaturas bimodales en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, y la creación de un Espacio de Acompañamiento para los docentes involucrados en el dictado de sus materias en esta modalidad. En este sentido, se analizarán algunas dimensiones relacionadas con la configuración de este espacio institucional, la articulación de la labor de diversas unidades académicas en el afianzamiento de la bimodalidad en este Departamento, los lineamientos básicos para la formación de los docentes, el diseño y la conducción de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje, haciendo hincapié en el uso de cronogramas extendidos y planes de trabajo, el formato de las actividades de enseñanza y aprendizaje desarrolladas vía campus, los instrumentos de evaluación y la articulación entre teoría y práctica. Asimismo, se abordará la visión de los estudiantes en la implementación de la bimodalidad en el Departamento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Correlation of SARS-CoV-2 Viral Load and Clinical Evolution of Pediatric Patients in a General Hospital From Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    Background: SARS-CoV-2 infection is associated with a wide range of clinical manifestations and severity. Pediatric cases represent <10% of total cases, with a mortality rate below 1%. Data of correlation between SARS-CoV-2 viral load in respiratory samples and severity of disease in pediatric patients is scarce. The cycle threshold (CT) value for the detection of SARS-CoV-2 could be used as an indirect indicator of viral load in analyzed respiratory samples. Objective: The aim of this study was to describe CT values and their correlation with clinical manifestations, epidemiology and laboratory parameters in pediatric patients with confirmed COVID-19. Methods: In this observational, retrospective, analytic and single-center study we included patients under 15 years with confirmed COVID-19 by RT-PCR SARS-CoV-2 admitted to the Isidoro Iriarte Hospital (Argentina) between March 1st 2020 and April 30th 2021. Results: 485 patients were included, the distribution according to disease severity was: 84% (408 patients) presented mild disease, 12% (59 patients) moderate disease and 4% (18 patients) severe disease. Patients with moderate and severe illness had an increased hospitalization rate, prolonged hospitalization, higher frequency of comorbidities and oxygen and antibiotics use. CT values, that could be used as an indirect measure of viral load, was associated with severity of clinical manifestations and age under 12 months. No patient required admission to PICU nor mechanical ventilation. No deaths were registered. Conclusions: In this study, the viral load of SARS-CoV-2 in respiratory samples, determined by the cycle threshold, was significantly correlated with moderate to severe cases and with age.Fil: Brizuela, Martin Eduardo. Municipalidad de Quilmes (buenos Aires). Hospital Zonal General de Agudos Doctor Isidoro Iriarte.; ArgentinaFil: Goñi, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cardama, Georgina Alexandra. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zinni, María Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Castello, Alejandro Andrés. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Sommese, Leandro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Farina, Hernán Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentin

    Espacio de acompañamiento para asignaturas bimodales del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes : una experiencia de implementación de la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas

    No full text
    En este trabajo, se describirá la propuesta de implementación de asignaturas bimodales en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, y la creación de un Espacio de Acompañamiento para los docentes involucrados en el dictado de sus materias en esta modalidad. En este sentido, se analizarán algunas dimensiones relacionadas con la configuración de este espacio institucional, la articulación de la labor de diversas unidades académicas en el afianzamiento de la bimodalidad en este Departamento, los lineamientos básicos para la formación de los docentes, el diseño y la conducción de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje, haciendo hincapié en el uso de cronogramas extendidos y planes de trabajo, el formato de las actividades de enseñanza y aprendizaje desarrolladas vía campus, los instrumentos de evaluación y la articulación entre teoría y práctica. Asimismo, se abordará la visión de los estudiantes en la implementación de la bimodalidad en el Departamento

    Espacio de acompañamiento para asignaturas bimodales del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes : una experiencia de implementación de la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas

    No full text
    En este trabajo, se describirá la propuesta de implementación de asignaturas bimodales en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, y la creación de un Espacio de Acompañamiento para los docentes involucrados en el dictado de sus materias en esta modalidad. En este sentido, se analizarán algunas dimensiones relacionadas con la configuración de este espacio institucional, la articulación de la labor de diversas unidades académicas en el afianzamiento de la bimodalidad en este Departamento, los lineamientos básicos para la formación de los docentes, el diseño y la conducción de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje, haciendo hincapié en el uso de cronogramas extendidos y planes de trabajo, el formato de las actividades de enseñanza y aprendizaje desarrolladas vía campus, los instrumentos de evaluación y la articulación entre teoría y práctica. Asimismo, se abordará la visión de los estudiantes en la implementación de la bimodalidad en el Departamento

    Espacio de acompañamiento para asignaturas bimodales del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes : una experiencia de implementación de la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas

    No full text
    En este trabajo, se describirá la propuesta de implementación de asignaturas bimodales en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, y la creación de un Espacio de Acompañamiento para los docentes involucrados en el dictado de sus materias en esta modalidad. En este sentido, se analizarán algunas dimensiones relacionadas con la configuración de este espacio institucional, la articulación de la labor de diversas unidades académicas en el afianzamiento de la bimodalidad en este Departamento, los lineamientos básicos para la formación de los docentes, el diseño y la conducción de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje, haciendo hincapié en el uso de cronogramas extendidos y planes de trabajo, el formato de las actividades de enseñanza y aprendizaje desarrolladas vía campus, los instrumentos de evaluación y la articulación entre teoría y práctica. Asimismo, se abordará la visión de los estudiantes en la implementación de la bimodalidad en el Departamento

    New developments in nucleoside analogues biosynthesis: A review

    No full text
    The present review deals with current advances in the chemoenzymatic synthesis of biologically important nucleoside analogues (NA), either by the use of microorganisms or enzymes as biocatalysts. The interest in exploiting these biocatalysts is constantly increasing nowadays because of the advantages they have with respect to classic organic chemistry synthesis, such as a fewer number of synthesis steps, an improved chemo-, regio- and stereoselectivity, high catalytic efficiency, and simple subsequent processing. Besides, this technology offers an environmentally friendly alternative in comparison with synthetic chemistry. Thus, the present article gives a brief outline of emerging methodologies for the biosynthesis of NAs commonly used in cancer therapies, such as cladribine, clofarabine, nelarabine, fludarabine, decitabine, cytarabine and floxuridine, and as antivirals: ribavirin, iduviran, vidarabine, acyclovir, lamivudine and emtricitabine from microbial or enzymatic sources, and their potential applications in the biotechnology industry. Also, it points highlights the importance of subsequent modifications of nucleoside analogues by different enzymes used as biocatalysts in order to improve the pharmacological properties of the existing drugs. Moreover, the importance of biocatalyst immobilization for industrial applications is considered.Fil: Lapponi, María José. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivero, Cintia Wanda. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zinni, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; ArgentinaFil: Britos, Claudia Noelia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Trelles, Jorge Abel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore