83 research outputs found

    Chronic Disease Surveillance in the Americas: How academia contributes to the endeavour

    Get PDF
    The Americas' Network for Chronic Disease Surveillance (AMNET) is a non-for-profit organization which has the mission to promote a dynamic exchange of integrated efforts between individuals, academic institutions and government towards the development and enhancement of surveillance, prevention and control of chronic diseases and their risk factors in the Americas and in the Caribbean

    El transporte marítimo internacional en el ámbito del desarrollo comercial peruano 2018

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación sobre el transporte marítimo internacional, en el ámbito del desarrollo comercial peruano en el año 2018, tiene como objetivo general el determinar de qué manera el transporte marítimo internacional se relaciona con el desarrollo comercial peruano en el año 2018, teniendo en cuenta la infraestructura portuaria peruana y las políticas de comercio internacional del Estado peruano. El estudio se enmarca en un proceso de investigación aplicada, con alcance descriptivo y correlacional, con un diseño de tipo descriptivo, correlacional y no experimental. La técnica de muestreo ha sido el no probabilístico y seleccionado de manera intencional u ocasional, en el cual el investigador selecciona las muestras basadas en un juicio subjetivo, por lo que esta muestra se selecciona basándose en el conocimiento y credibilidad del investigador, y de acuerdo a las características de la investigación, es decir se ha seleccionado información de utilidad, de los organismos competentes en transporte marítimo internacional y desarrollo comercial peruano del año 2018, así como a 54 expertos en los temas de investigación. Como conclusión se ha determinado que existe una relación positiva entre el Transporte marítimo internacional con el Desarrollo comercial peruano, la Infraestructura portuaria peruana, y las políticas de comercio internacional

    High troponin levels and increased risk of serious cardiac complications and death in Puerto Ricans with acute myocardial infarction

    Get PDF
    Objective: To examine the association of cTnI elevation and risk of serious cardiac complications and in-hospital death in Hispanics with an AMI residing in Puerto Rico. Material and methods: Patients from the Puerto Rico Heart Attack Study hospitalized during 2007, 2009, and 2011 with a validated AMI diagnosis and with cTnI obtained within the first 24-hours of admission were included for analysis. cTnI increase >10µg/L was defined as high. We utilized logistic regression modeling to examine the association of cTnI levels and serious cardiac complications (atrial/ventricular tachycardia/fibrillation, atrioventricular block, papillary muscle rupture, heart failure and cardiogenic shock) and death while controlling for potential confounders. Results:  Approximately 52% (1,542) patients met the inclusion criteria. The overall mean age was 66 ± 14 years and 848 (55%) were men. After adjusting for age, gender and comorbidities, patients with high cTnI levels had almost five-times the odds of developing serious cardiac complications (OR=4.8, 95%CI=3.2-7.0; p<0.001) and twice the odds of dying (OR=2.1, 95%CI=1.3-3.3; p=0.002) than those with lower cTnI levels.  Conclusion: Puerto Ricans with AMI and cTnI levels >10µg/L at admission had significantly higher odds of serious cardiac complications and death than those with lower cTnI levels

    Estimación de reservas de areniscas para la explotación de la formación Chimú – Shudal, departamento de Cajamarca, 2017

    Get PDF
    RESUMEN: El presente trabajo se ha realizado en la zona de Shudal, carretera a Ciudad de Dios a 5 km de la ciudad de Cajamarca, teniendo como objetivo principal el cálculo de reservas de las areniscas pertenecientes a la Formación Chimú que sirven como materiales para los agregados de construcción. Para esto tenido por conveniente primero delimitar la zona que es económicamente explotable, utilizando criterios geológicos y geomecánicos, luego de eso se ha realizado el cálculo del volumen del terreno paro lo cual se ha tenido conveniente utilizar dos métodos; así tenemos los métodos convencionales del cual se aplicado el método de las secciones transversales; así mismo están los métodos modernos los cuales se basan en la aplicación de softwares y que para este caso se utilizó el Global Mapper 18.0 y el ArcGIS 10.4 los cuales arrojan un resultado más cercano al real ya que integran de forma más precisa. Una vez hallado los volúmenes del terreno, se ha determinado las reservas en toneladas métricas para ello se ha multiplicado la densidad promedio del material en este caso areniscas 2.53 gr/cm3 por cada volumen hallado. Promediando las tres reservas obtenemos 58 168 693 TN/m. Luego de ello se realizado una tabla de simulación de estimación de estos recursos con proyecciones futuras, teniendo en cuenta su producción diaria, variando estas de 1000 TN/m diarias a 3000 TN/m diarias. Finalmente se ha realizado las conclusiones a las cuales se ha llegado con este trabajo

    Efecto del costo y la resistencia en el diseño del concreto de F’c=210 kg/cm2 con la introducción de fibra de vidrio en la ciudad de Tarapoto

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad, conocer el efecto del costo y de la resistencia en el diseño del concreto de f ́c=210 kg/cm2 con la introducción de fibra de vidrio en la ciudad de Tarapoto”. Asimismo, esta investigación está diseñada para conocer el efecto que tiene en el costo de producción y en la resistencia a la compresión con la incorporación de fibras de vidrio al Concreto Normal f´c=210kg/cm2 a los 7, 14 y 28 días respectivamente. Las variables dependientes estudiadas son el costo y la resistencia a la compresión en la producción del concreto. Y como variable independiente la fibra de vidrio incorporada en 0.025%, 0.075% y 0.125% con respecto al peso de los materiales. Los resultados indican que incorporando fibra de vidrio en 0.025%, 0.075% y 0.125% en el concreto normal f´c 210 kg/cm2 la resistencia a la compresión incrementa en 6.65%, 2.31% y 1.26% respectivamente, y el costo de producción disminuye en 3.29% con 0.025% de fibra de Vidrio.The present work of investigation had for purpose, to define the: "Effect of the cost and the resistance in the design of the concrete of F'c=210 kg/cm2 with the introduction of fiber glass in the city of Tarapoto". Likewise, this research is designed to determine the effect that the incorporation of glass fibers to the Normal Concrete F'c=210kg/cm2 has at 7, 14 and 28 days respectively, in the production cost and in the resistance to compression. The dependent variables studied are the cost and the resistance to compression in the production of concrete, and as an independent variable the fiberglass incorporated in 0.025%, 0.075% and 0.125% regarding the weight of the materials. The results indicate that by incorporating fiberglass in 0.025%, 0.075% and 0.125% in normal concrete F'c 210 kg/cm2 the resistance to compression increases by 6.65%, 2.31% and 1.26% respectively, and the cost of production decreases by 3.29% with 0.025% fiberglass.TesisAp

    Estrategias comunicacionales propuestas en el plan de comunicación externa de la compañía minera Coimolache y su impacto en la percepción de la comunidad campesina El Tingo año "2016"

    Get PDF
    RESUMEN La presente investigación se propuso determinar la relación entre el Plan de Comunicación Externa de la empresa Cía. Minera Coimolache y la percepción de imagen en la Comunidad Campesina El Tingo – Hualgayoc - Cajamarca año 2016. En el proceso de gestión de Cia. Minera Coimolache de los Recursos Naturales sometidos a la explotación, existen una serie de incertidumbres; es por ello que la compañía minera trata de hacer frente a estas inquietudes con algunas actividades de gestión específicamente en su Plan de Comunicación Externo que se analiza en este trabajo. Se utilizaron, al respecto, herramientas cualitativas y cuantitativas con la finalidad de lograr entender a fondo el desempeño de todas estas actividades e investigar qué impacto han generado. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación no experimental, fundamentada a nivel comprensivo con un diseño de encuestas y entrevistas así como la observación y entrevistas no estructuradas. Los resultados indican que las ESTRATEGIAS comunicacionales del Plan de Comunicación Externo de la Compañía Minera Coimolache ha ejercido un impacto parcialmente favorable en la percepción de la Comunidad Campesina El Tingo, aceptándose así la segunda hipótesis propuesta. El 61% de la comunidad siente que el grado de comunicación que tiene Cia. Minera Coimolache con la Comunidad Campesina el Tingo, no ha mejorado por la falencia en proponer programas o actividades que generen desarrollo y asimismo un mejor impacto en la mejora de calidad de vida del poblador De esta manera se pudo concluir que se puede organizar un nuevo sistema de comunicación, sistema que genera un mejor desempeño de las actividades en cuanto a la relación con la Comunidad Campesina EL Tingo.ABSTRACT The present investigation was intended in order to stablish the relation between the External Communication Plan of the company Cía. Minera Coimolache and the perception of image n the Peasant Community El Tingo - Hualgayoc - Cajamarca year 2016. In the process of management of Cia. Minera Coimolache of Natural Resources under exploitation there are a number of uncertainties; that’s why the mining company tries to address these concerns with some management activities , specifically in the External Communication Plan. There were used in quantintative and cualitative tools with the purpose to fully understand the performance of all these activities and investigate the impact they have generated. The project was framed in non-experimental research based at a comprehensive level with a design of surveys and interviews as well as direct observation. The results showed that the communicational strategies of the External Communicational Plan has had a partially positive impact on the perception of the community El Tingo whichs allows ti accept the second hypothesis proposed by the authors. 61% of the community population feels that the level of communication with the company has not improved. It seems to be due to the failure to propose programs or activities to generate an improvement of the life quality in the inhabitants. In this way it was possible to conclude that I can be implemented a new communication system, a system that generates a better performance of the activities in relation to the El Tingo Peasant Community

    Gestión de Obras por Administración Directa y Situación de los Proyectos en la Fase de Inversión en el Gobierno Regional de Ayacucho, 2014 – 2017

    Get PDF
    La investigación de título “Gestión De Obras Por Administración Directa y Situación De Los Proyectos En La Fase De Inversión En El Gobierno Regional De Ayacucho, 2014 – 2017 Sede Central”. Cuyo objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión de obras por administración directa y la situación de los proyectos en la fase de inversión en el Gobierno Regional de Ayacucho, periodo 2014 – 2017. De igual forma se planteó como hipótesis existe relación significativa entre la gestión de obras por administración directa y la situación de los proyectos en la fase de inversión en el Gobierno Regional de Ayacucho, periodo 2014 – 2017. La investigación presenta un enfoque cuantitativo es de tipo aplicada con un nivel descriptivo – correlacional, y diseño no experimental, donde para dar respuesta al objetivo planteado se empleó como técnica el análisis documental, con el instrumento lista de cotejo para la recolección de datos en una muestra conformada por 14 proyectos ejecutados por el Gobierno Regional de Ayacucho en el periodo 2014 - 2017, siendo seleccionados a través del muestreo no probabilístico por conveniencia por la facilidad de acceso a la información. Tras el estudio realizado, se concluyó que el 85.7% de los proyectos del Gobierno Regional de Ayacucho se encuentran en una situación inadecuada debido a que estos tienen una capacidad administrativa inadecuada en un 78.6% en los proyectos. Este difícil escenario puede verse influenciado por malos registros de cronogramas y anotaciones de avances de obra, además no hay adecuados registros de gastos en planilla, de materiales y en general de gastos asociados a ejecución de la obra. Por tanto, después de aplicar la prueba estadística de chi cuadrado, se obtuvo un valor de 0.003 (significancia asintótica), el mismo que es menor que 0.05 (p valor), con lo que se puede decir que hay evidencia suficiente para afirmar que hay relación entre Capacidad administrativa y situación de los proyectos del Gobierno Regional de Ayacucho
    corecore