7 research outputs found

    Métodos y técnicas de monitoreo y predicción temprana en los escenarios de riesgos socionaturales

    Get PDF
    Esta obra concentra los métodos y las técnicas fundamentales para el seguimiento y monitoreo de las dinámicas de los escenarios de riesgos socionaturales (geológicos e hidrometeorológicos) y tiene como objetivo general orientar, apoyar y acompañar a los directivos y operativos de protección civil en aterrizar las acciones y políticas públicas enfocadas a la gestión del riesgo local de desastre

    Recubrimiento de monolitos con LaMnO3/γ-Al2o3

    No full text
    Los monolitos son estructuras constituidas por canales paralelos rectos, uniformes y no interconectados que se pueden arreglar en secciones cuadradas o circulares. Por mucho tiempo su uso ha estado confinado al tratamiento de emisiones gaseosas. Sin embargo, en las ultima décadas se ha intentado extrapolar su uso a las reacciones selectivas de tres (Fishwick et al., 2007) y dos fases (Donsi et al., 2004). Con respecto a las reacciones de dos fases, el desarrollo de un catalizador activo, estable y selectivo en la combustión catalítica de hidrocarburos representa un creciente desafío para la catálisis

    Prevalence of Gene Rearrangements in Mexican Children with Acute Lymphoblastic Leukemia: A Population Study—Report from the Mexican Interinstitutional Group for the Identification of the Causes of Childhood Leukemia

    Get PDF
    Mexico has one of the highest incidences of childhood leukemia worldwide and significantly higher mortality rates for this disease compared with other countries. One possible cause is the high prevalence of gene rearrangements associated with the etiology or with a poor prognosis of childhood acute lymphoblastic leukemia (ALL). The aims of this multicenter study were to determine the prevalence of the four most common gene rearrangements [ETV6-RUNX1, TCF3-PBX1, BCR-ABL1, and MLL rearrangements] and to explore their relationship with mortality rates during the first year of treatment in ALL children from Mexico City. Patients were recruited from eight public hospitals during 2010–2012. A total of 282 bone marrow samples were obtained at each child’s diagnosis for screening by conventional and multiplex reverse transcription polymerase chain reaction to determine the gene rearrangements. Gene rearrangements were detected in 50 (17.7%) patients. ETV6-RUNX1 was detected in 21 (7.4%) patients, TCF3-PBX1 in 20 (7.1%) patients, BCR-ABL1 in 5 (1.8%) patients, and MLL rearrangements in 4 (1.4%) patients. The earliest deaths occurred at months 1, 2, and 3 after diagnosis in patients with MLL, ETV6-RUNX1, and BCR-ABL1 gene rearrangements, respectively. Gene rearrangements could be related to the aggressiveness of leukemia observed in Mexican children

    40 años de vinculación académica y científica entre México y Polonia

    No full text
    Es un obra que recopila los trabajos elaborados por investigadores mexicanos y polacos que contribuyen en la internacionalización de la investigación y difusión científica. Estos esfuerzos científicos multidisciplinares y transdisciplinares de las ciencias geográficas, los estudios regionales, las ciencias ambientales, la planeación urbana, regional y ambiental, han dado lugar a proyectos de investigación que buscan comprender realidades dinámicas y complejas

    Enfrentando los riesgos socionaturales

    No full text
    El objetivo del libro es comprender la magnitud de los Riesgos Socionaturales en México y Latinoamérica, para comprender el peligro que existe por algún tipo de desastre, ya sea inundaciones, sismos, remoción en masa, entre otros, además conocer qué medidas preventivas, correctivas y de contingencias existen para estar atentos ante alguna señal que la naturaleza esté enviando y así evitar alguna catástrofe. El libro se enfoca en los aspectos básicos de análisis de los peligros, escenarios de riesgo, vulnerabilidad y resiliencia, importantes para la gestión prospectiva o preventiva

    Tópicos selectos de ciencias químicas

    No full text
    La Química es una de las ramas de la ciencia que ha tomado mayor importancia en las últimas décadas. Es imposible no pensar en ella al escuchar los avances milagrosos de fármacos, materiales inteligentes, tecnología nanométrica, computadoras cuánticas o procesos catalíticos, donde la transformación controlada de la materia ha logrado la creación de sustancias con propiedades hechas a medida. En ese sentido, el papel de la Facultad de Química, en la formación de profesionales de dicha área, cobra una importancia superlativa; además del compromiso y la responsabilidad de formar sujetos no sólo con conocimiento, sino desarrollar su conciencia social y ecológica, indispensables para la situación actual y futura.Universidad Autónoma del Estado de México
    corecore