16 research outputs found

    Trazabilidad y etiquetado obligatorio de la carne de vacuno

    Get PDF

    Consumo de vino en Espana. Tendencias y comportamiento del consumidor

    Get PDF
    El continuo descenso del consumo de vino en España es una preocupación para el sector vitivinícola. Esta tendencia también ocurre en otros países como Italia y Francia, que son también grandes productores y consumidores de vino en el área mediterránea. Otros países tienen la tendencia opuesta y, algunos no son productores de vino por lo que han desarrollado su consumo en base a otros condicionamientos. El consumo de vino ha de situarse en el contexto global de las bebidas alcohólicas y las tendencias que están ocurriendo en distintos países. Las comparaciones entre países pueden aportar luz a lo ocurrido en España. Las decisiones de consumo dependen de los consumidores. A lo largo de la última década se han realizado diversos estudios que han añadido conocimiento acerca de sus comportamientos. En función de toda esta información, en este capítulo, se ofrecen una serie de sugerencias para la mejora del consumo de vino.Publishe

    El uso actual y potencial del azafrán entre los consumidores aragoneses

    Get PDF
    Proyecto INIA PET 2007-14-C05-0

    La construcción a partir del diálogo: el caso del proyecto de extensión "Aconsejando al Consejo"

    Get PDF
    Esta ponencia tiene como objetivo realizar un recorrido de la experiencia del proyecto de extensión universitaria “Aconsejando al Consejo. Fortalecimiento de las capacidades del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata”, acreditado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y con lugar de ejecución en la Facultad de Ciencias Económicas de dicha universidad. Se considera de suma importancia dar cuenta de este dispositivo con que cuenta la UNLP y que permite generar un diálogo activo entre universidad y comunidad donde es posible generar una verdadera comunidad de aprendizaje.Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Posicionamiento comercial de las DOs Calatayud, Campo de Borja y Cariñena en EE.UU. y Canadá

    Get PDF
    PublishedProyecto financiado por el convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Zaragoza y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA

    Identidad territorial : globalización y patrimonio

    Get PDF
    El presente libro analiza la relación entre los tres con¬ceptos que dan cuerpo a su nombre, con el fin parti¬cular de examinar los impactos que la globalización ha traído sobre el patrimonio construido. Con ello busca explorar los posibles caminos que, para la re¬flexión académica, la investigación aplicada o la polí¬tica pública, pudieran derivarse de las reflexiones que al respecto concentra aquí la mirada de numerosos investigadores provenientes de distintos países. Sobre el particular, el trabajo ofrece un marco con¬ceptual desde donde se ha abordado el fenóme¬no, y a partir del cual se analizan temas como el pensamiento en red; los conflictos socio espaciales que genera el turismo; la relación entre identidad y memoria histórica, así como entre patrimonio y de¬rechos humanos; las tensiones y dilemas que sobre la identidad y el patrimonio trae la globalización y, finalmente, el tema del, denominado en el trabajo, “pensar situado”, como condición a la hora de estu¬diar y entender lo que frente al tema ocurre en cada contexto. Enfoque desde el cual se analizan casos en España, Portugal, Italia, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina, México, Croacia y, entre otros, Turquía, país, este último, donde los investiga¬dores en pleno efectuaron un trabajo de campo que, junto con las exploraciones en otros contextos, per¬mitió contrastar la teoría con la práctica y extrapolar desde aquí sus conclusiones.Resumen-Abstract. CAPÍTULO 1. Identidad territorial: Elementos transversales y temas críticos, a manera de preámbulo y marco científico. CAPÍTULO 2. Identidad territorial y globalización: Pensar en red. Un reto y un compromiso. CAPÍTULO 3. Morir de éxito. Conflictos socioespaciales del turismo globalizado en ciudades patrimoniales. CAPÍTULO 4. El patrimonio industrial y su compleja puesta en valor: Identidades y memorias en disputa. CAPÍTULO 5. Patrimônio e direitos humanos: A ação do icomos no caso de Bento Rodrigues. CAPÍTULO 6. Tensiones y dilemas de la identidad y el patrimonio en tiempos de globalización CAPÍTULO 7. Identidad territorial, globalización y patrimonio en el valle del Colca, Arequipa, Perú. CAPÍTULO 8. O dilema da patrimonialização em tempos de globalização: Cidade de Paraty, Rio de Janeiro, Brasil. CAPÍTULO 9. Territorialización del paisaje cultural mexicano. Imaginarios y realidades ante la globalización. CAPÍTULO 10. Temas críticos en la relación entre identidad territorial, globalización y patrimonio. CAPÍTULO 11. Pensar situado, identidad territorial y patrimonio. CAPÍTULO 12. Tensiones y desafíos para las relaciones entre lo local y lo global1a
    corecore