14 research outputs found

    Comentarios a la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia Penal de 29 de diciembre de 2014

    Get PDF
    Nuestro sistema jurídico se encuentra en un proceso de transformación desde hace más de un lustro, bajo la idea de alcanzar un esquema de equidad, transparencia y oralidad principalmente, en el que la sociedad es un actor principal, estos cambios disruptivos se ven reflejados en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal (LNMASCP), de 29 de diciembre de 2014 que le otorga el rol protagónico, significando un parteaguas en el antes y el después de los procedimientos de la justicia alternativa

    Hacía una efectiva resocialización, promoción y aplicación de los Derechos Humanos de los reclusos en México/Towards an effective resocialization, promotion and implementation of the human rights of prisoners in Mexico

    No full text
    Las prisiones mexicanas, así como las opiniones esgrimadas por los estudiosos de esta asignatura, nos llevan a concluir que, actualmente la pena privativa sucumbe ante una serie de adversidades que paulatinamente, vienen incrementando y que, inciden en el virtual fracaso carcelario. Podemos destacar entre otros factores negativos: A) la sobrepoblacion, B) la violencia, C) los motines, D) la corrupción, E) la opinión ciudadana. Paralelamente, existen otras causas (jurídicas): A) la ausencia de una normativa garantista, y B) la ausencia de institutos jurídicos

    Nuevos institutos penitenciarios mexicanos: Mediación penitenciaria y justicia restaurativa

    No full text
    Los autores analizan los nuevos paradigmas penitenciarios que se introducen en México, con ocasión de las reformas constitucionales federales de los años 2008 y 2011, así como en la normativa de desarrollo: ley nacional de ejecución penal, destacando los procedimientos que se prevén a tales efectos

    Criminología Penitenciaria. De la regeneración a la restauración: cien años de penitenciarismo mexicano/ Penitentiary Criminology. From regeneration to restoration: one hundred years of mexican pentenciarism

    No full text
    En cien años de historia carcelaria mexicana, han existido diferentes finalidades en las instituciones penitenciarias, que van de una concepción moral concibiendo al delincuente como un degenerado al que era necesario regenerarlo, transitando por comprenderlo como un objeto de derecho a quiene habría que readaptar a la sociedad, para finalmente, procurar reinsertarlo a la sociedad, como clara consecuencia de dos grandes reformas a la Constitución federal acontecidas los años 2008 y 2011, garantizando los derechos humanos de quienes se encuentran sujetos a un proceso penal, dando respuesta a las necesidades sociales: la reinserción social; aunado a la restauración de las partes que intervienen en un conflicto penal: la víctima, el victimario y la sociedad

    Lucha contra la violencia en México: algunas reflexiones críticas sobre su percepción y combate

    No full text
    El objetivo del presente trabajo consiste en identificar las causas profundas y criminológicas que generan la criminalidad desatada en la sociedad mexicana, desde sus inicios más sobresalientes hasta nuestros días, con la mira de proponer políticas públicas para prevenirla, controlarla y disminuirla. El método elegido para la investigación del presente artículo es el documental, tanto en libros, periódicos, entrevistas, documentales y encuestas que realizan organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, así como organismos gubernamentales. Como se verá el tema no es de reciente aparición, la sociedad ha sido afectada desde hace poco más de una década y tal pareciera que no tiene freno. La violencia ha rebasado los límites gubernamentales perdiendo su control, razón por la que toda la sociedad debe actuar desde su trinchera, aportando un granito de arena para mejorar la situación
    corecore