4 research outputs found

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Evaluación de los costes asociados a la enfermedad de pacientes con linfoma cutáneo de células T en España: análisis en función del estadio clínico (estudio MICADOS)

    Full text link
    Antecedentes y objetivo: No se dispone de datos españoles sobre el coste asociado al linfoma cutáneo de células T (LCCT). Además, la incorporación de nuevos tratamientos hace necesario analizar el coste real de la enfermedad. El estudio MICADOS analizó dos objetivos principales: Por un lado, evaluó el impacto en la calidad de vida en los pacientes con LCCT, y por otro lado, estudió los costes de la enfermedad. En esta publicación se recoge el segundo de los objetivos del estudio. Métodos: El coste de la enfermedad se estudió bajo la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS) con un horizonte temporal de un año. Participaron 23 dermatólogos y hematólogos de 15 hospitales públicos españoles. Se incluyeron pacientes adultos con LCCT del tipo micosis fungoide (MF) y síndrome de Sézary (SS). Resultados: Se incluyeron 141 pacientes, el 57,4% masculinos, con una edad media de 63,6 años (IC 95%: 61,4-65,7). Los costes directos anuales medios por pacientes del estudio fueron de 34.214€, siendo de 11.952,47€ en estadio I, 23.506,21€ en estadio II, 38.771,81€ en estadio III y 72.748,84€ en estadio IV. El coste anual directo total estimado de todos los pacientes en España con MF/SS resultó en 78.301.171€, donde el 81% de los costes fueron atribuibles a pacientes en estadio I, el 7% al estadio II, el 6% al estadio III y el 6% al estadio IV. Conclusiones: Este estudio ofrece una evaluación precisa del coste directo del LCCT en pacientes con MF/SS en España, mostrando costes que varían sustancialmente en función del estadio. Los costes soportados por el paciente y los costes indirectos deberán considerarse en futuras investigaciones

    Revista Temas Agrarios Volumen 26; Suplemento 1 de 2021

    No full text
    1st International and 2nd National Symposium of Agronomic Sciences: The rebirth of the scientific discussion space for the Colombian Agro.1 Simposio Intenacional y 2 Nacional de Ciencias Agronómicas: El renacer del espacio de discusión científica para el Agro colombiano
    corecore