114 research outputs found

    La «política exterior» de Bogotá en el siglo xxi. Agenda política e institucionalidad para la internacionalización (2001-2013)

    Get PDF
    Convencionalmente, los fenómenos internacionales han sido tratados como un problema casi exclusivo de los Estados nacionales. Las múltiples transformaciones (económicas, políticas, sociales, culturales), profundizadas a finales del siglo XX, implicaron cambios para la disciplina de las relaciones internacionales. Entre otros aspectos, se amplió el abanico de actores relevantes para la disciplina, en virtud de la capacidad de influir en los asuntos internacionales que adquirieron actores públicos de orden subnacional, local o regional, pero también de actores privados y, en general, de la sociedad civil. Este libro discute la condición de actores internacionales de los gobiernos no centrales (GNC) y la posibilidad de que estos desarrollen una especie de «política exterior de Estado local» que no desafíe las prerrogativas exclusivas del gobierno central, pero que se dis tancie de la simple participación internacional ad hoc. Desarrolla un análisis del caso de Bogotá DC (2001-2013), a partir de dos variables: agenda política e institucionalización para la internacionalización, y aplica un modelo de cuantificación discreta sobre el nivel de participación internacional que ha alcanzado la ciudad. Los resultados señalan la importancia creciente de las actividades paradiplomáticas de los GNC, y la necesidad de innovación institucional para una internacionalización estratégica

    Supernova Feedback in Molecular Clouds: Global Evolution and Dynamics

    Full text link
    We use magnetohydrodynamical simulations of converging warm neutral medium flows to analyse the formation and global evolution of magnetised and turbulent molecular clouds subject to supernova feedback from massive stars. We show that supernova feedback alone fails to disrupt entire, gravitationally bound, molecular clouds, but is able to disperse small--sized (~10 pc) regions on timescales of less than 1 Myr. Efficient radiative cooling of the supernova remnant as well as strong compression of the surrounding gas result in non-persistent energy and momentum input from the supernovae. However, if the time between subsequent supernovae is short and they are clustered, large hot bubbles form that disperse larger regions of the parental cloud. On longer timescales, supernova feedback increases the amount of gas with moderate temperatures (T~300-3000 K). Despite its inability to disrupt molecular clouds, supernova feedback leaves a strong imprint on the star formation process. We find an overall reduction of the star formation efficiency by a factor of 2 and of the star formation rate by roughly factors of 2-4.Comment: 16 pages, 12 figures (2 in appendix), revised version, submitted to MNRA

    Utilización del servicio EMOTIV cortex API para controlar un brazo robótico mediante señales obtenidas del casco insight neuro-headset

    Get PDF
    This paper presents the way that Emotiv Cortex Service was used for building a data acquisition software based on Python in the controlling of a robotic arm using Emotiv Insight headset. It shows programming routines for data acquisition that are collected through streaming in a Websocket...En este trabajo se muestra la manera en la que se utilizó el servicio CORTEX de Emotiv para construir un software de adquisición de datos en el lenguaje de programación Python para el control de un brazo robótico utilizando el headset Emotiv Insight..

    Política exterior de las ciudades colombianas. Análisis de caso Bogotá D.C. (2001-2013)

    Get PDF
    Con carácter exploratorio y descriptivo, esta investigación tiene por objeto analizar la participación en el escenario internacional de los gobiernos de Bogotá D.C. a partir de la pregunta ¿puede considerarse que los gobiernos de Bogotá D.C. en el periodo 2001-2013 desarrollan una política exterior de estado local, que no desafía las prerrogativas exclusivas del Estado colombiano, a partir de la caracterización de los elementos de las políticas públicas locales orientadas a la internacionalización de la ciudad? Teóricamente se sitúa desde los enfoques funcionalistas del transnacionalismo en relaciones internacionales, los mismos que han propuesto el concepto paradiplomacia para abordar el fenómeno de la participación en el escenario internacional de los gobiernos no centrales (GNC). Metodológicamente, el caso se desarrolla a partir del análisis bibliográfico y documental sobre dos variables: la agenda política de internacionalización, establecida por los gobiernos de Bogotá D.C. en sus Planes de Desarrollo Distritales; y el desarrollo de arreglos institucionales para la internacionalización. El principal hallazgo es que los gobiernos de la capital colombiana han desarrollado una participación internacional “muy alta”, a pesar de que formalmente ésta no ha logrado constituir una política exterior de estado local. En poco más de una década, no se ha construido una agenda política de internacionalización que defina prioridades temáticas y geográficas con sus socios internacionales; y los arreglos institucionales desarrollados evidencian falta de coordinación al interior del gobierno distrital, así como con otros actores estratégicos del territorio

    Plan de exportación de frutas tropicales deshidratadas piña, papaya, mango y plátano de la Empresa productora “Andinas” del cantón Guano de la provincia Chimborazo al mercado de Estados Unidos para el año 2013

    Get PDF
    Esta tesis se realizó con el objetivo de conocer la viabilidad para exportar frutas tropicales deshidratadas piña, papaya, mango y plátano de la empresa productora “ANDINAS” del cantón Guano de la provincia Chimborazo al mercado de Estados Unidos, a la ciudad de Miami para el año 2013, realizando un estudio para facilitar el proceso de investigación y brindar los conocimientos necesarios que la empresa necesita para hacer realidad el deseo de internacionalizar su producto; el plan de exportación detallado en este proyecto nos dio los siguientes resultados. A través del estudio comercial realizado identificamos el mercado meta, las características competitivas con las que cuenta nuestro producto, la necesidad de rediseñar el logo y los empaques del producto para atraer mayor cantidad de clientes potenciales además se propone una estrategia de comercialización y marketing del producto. El estudio financiero nos proporcionó la información referente a números, la inversión que necesitaría la empresa para lograr el objetivo y la rentabilidad que podríamos obtener realizando la exportación; la empresa actualmente tiene una utilidad líquida de 15.857,29 dólares en su estado de resultados, demostrando que es una empresa rentable y con capacidad de reinvertir la utilidad en maquinaria, mano de obra y materia prima para poder ingresar al mercado internacional con un producto de calidad. Concluimos que la empresa debería realizar cambios en su manera de comercializar con sus proveedores y en su capacidad de producción al igual que en la imagen del producto, ya que las exigencias siempre varían y lo que se busca es satisfacer estas necesidades cambiantes de los clientes, con el fin de poder realizar el proyecto y exportar el producto al mercado meta.The objective of this Project is to determine the feasibility to export dehydrated tropical fruits such as: pineapple, papaya, mango and banana of the “ANDINAS” Enterprise producer, belonging to Guano Canton, Chimborazo Province, to the United Estates market, Miami City for the year 2013, carrying out a study to facilitate the research process and provide the necessary knowledge that the company needs to internationalize the product, the plan for the exporting gave the following results. Through the commercial study done, the market target was identified, competitive features that the product has; the need to redesign the accomplishment and packing of the product to get more potential clients, besides a strategy to sell and marketing of the product is proposed. The financial study provide the information concerning to numbers, the investment that the company needs to archive the goal and profitability by performing the exportation, the company currently has a net income of 15.857.29 dollar’s, giving as result that is profitable company and available to reinvest the profit in machinery personnel and raw material to enter the international market with quality products. It is concluded that the company should do changes in its way and capacity of production, the company should improves packing and the way to sell the product in order to satisfy needs of clients to carry out the project and export the product to the market targe
    corecore