5 research outputs found

    El vídeo blog musical como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza- aprendizaje de ciencias en educación primaria

    Get PDF
    Actualmente, debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el uso de las nuevas tecnologías en primaria ha tomado un papel relevante a la hora de enseñar contenidos e impartir docencia. El principal objetivo de este trabajo ha sido comprobar el impacto en el rendimiento académico, la motivación y el grado de satisfacción del alumnado de primaria, en las asignaturas de ciencias sociales y naturales, al implementar la música y los videos blogs como herramienta didáctica. La música, además de ser una expresión artística, puede ser utilizada como recurso pedagógico para favorecer el desarrollo de competencias en el alumnado. Para el alcance y logro del objetivo principal planteado se ha llevado a cabo una propuesta de investigación cuya metodología resulta útil y eficaz para una mejora del rendimiento académico del alumnado. Tras el estudio de las diferentes competencias básicas, los usos y el diseño de vídeo blog y canciones, así como la influencia de la música para una mayor motivación, se ha puesto en marcha el diseño de vídeo blogs musicales a través de la composición de canciones. Esta propuesta se ha llevado a cabo en el CCEIP Manlia de Mallén (Zaragoza), concretamente en los cursos de 3o y 5o.<br /

    Desarrollo del autoconcepto y autoestima a través de la metodología Design Thinking en educación primaria

    Get PDF
    El actual sistema educativo demanda un mayor protagonismo del desarrollo de la parte afectiva en el aula, otorgando el mismo valor al aprendizaje académico y emocional. En los últimos años se ha desarrollado una extensa bibliografía sobre la filosofía del Design Thinking o Pensamiento de Diseño y es creciente su aplicación educativa centrada en el desarrollo de competencias mediante las cuales se abordan y resuelven problemas, de manera colaborativa, con curiosidad, observación, empatía, razonamiento sistémico, imaginación, optimismo y experimentación. El objetivo del trabajo es realizar un estudio sobre la influencia del Design Thinking como recurso y metodología en contextos educativos y comprobar si este tipo de metodología a la hora de trabajar la inteligencia emocional es eficaz y fomenta el desarrollo integral del alumnado. Para la consecución de este objetivo, se ha llevado a cabo un estudio basado en una metodología cuantitativa de carácter descriptivo. A partir de una revisión literaria científica sobre la educación emocional, el desarrollo del autoconcepto y autoestima, el uso educativo de la metodología activa, Design Thinking y la tutorización se ha diseñado una propuesta de intervención con un grupo control y un grupo experimental para cuatro de las sesiones de tutoría del Colegio de Educación Infantil y Primaria Julio Verne de Zaragoza. Tras analizar los resultados obtenidos de los cuestionarios sobre Inteligencia Emocional y la encuesta de valoración del alumnado de ambos grupos, se comprobará los grandes beneficios del Design Thinking para trabajar aspectos propios de inteligencia emocional; produciendo no sólo un desarrollo en el aprendizaje del alumnado en este ámbito, sino en la evolución de valores como la empatía, creatividad y trabajo en equipo. Adicionalmente, se abrirá un nuevo frente de investigación, observando las diferencias resultantes con respecto al factor género del alumno/a participante.<br /

    Propuesta didáctica para una educación inclusiva mediante el uso de Paisajes de Aprendizaje

    Get PDF
    La educación inclusiva es un principio fundamental de la actual legislación educativa (LOMLOE) que persigue garantizar el máximo aprendizaje de cada alumno y alumna independientemente de sus características o necesidades especiales a través de la personalización del aprendizaje. Sin embargo, es frecuente que el profesorado se vea desbordado ante la diversidad a causa de la falta de estrategias eficientes para hacer realidad la maximización del aprendizaje y personalización de la enseñanza dispuesta por la ley. Ante esta realidad, en este trabajo se presentan los paisajes de aprendizaje como una herramienta de programación muy adecuada para alcanzar este propósito. Su implementación permite a los docentes programar el proceso de enseñanza aprendizaje desde un enfoque inclusivo donde cualquier alumno o alumna pueda compartir los espacios, tiempos y actividades. En el presente estudio se investigan los fundamentos teóricos que sustentan su efectividad para atender a la diversidad y se usarán para diseñar una propuesta de intervención didáctica para el área de Ciencias Naturales en el quinto curso de Educación Primaria. Todo ello con el fin de experimentar cómo esta herramienta es capaz de generar itinerarios de aprendizaje flexibles que permitan una enseñanza más personalizada, especialmente en contextos de diversidad. Como resultado de este trabajo se puede concluir que esta metodología permite realizar programaciones de aula que incluyan itinerarios de aprendizaje más flexibles y personalizados para adaptarse a la diversidad. De todo ello, se puede concluir que los paisajes de aprendizaje constituyen una herramienta muy adecuada en contextos de diversidad, por lo que se recomienda su uso para conseguir una programación de aula eficiente e inclusiva capaz de cumplir con los principios que enmarcan actualmente la educación. <br /

    El escape room virtual como propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias clave en educación musical para 3º de primaria

    Get PDF
    En la actualidad, la gamificación se ha convertido en una herramienta muy presente en el panorama educativo debido al gran abanico de habilidades que pueden llegar a ser trabajadas con esta estrategia metodológica. El objetivo de este trabajo ha sido implementar una sala de escape room centrada en la adquisición de conocimientos musicales y el desarrollo de las competencias clave desde la asignatura de Educación Musical y evaluar su potencialidad como herramienta didáctica. Para la consecución del objetivo propuesto se ha llevado a cabo un estudio basado en una metodología cuantitativa de carácter descriptivo. A partir de una revisión literaria científica sobre las competencias, la gamificación y el nuevo término escape room se ha diseñado una habitación de escape para las clases de Educación Musical del Colegio Madre María Rosa Molas de Zaragoza. Los dos grupos deberán trabajar de forma colaborativa para resolver una serie de enigmas que tienen como fin último “escapar” de una sala. Con la finalidad de evaluar la experiencia se analizarán los resultados obtenidos en los diferentes cuestionarios y pruebas planteadas. El escape room es una estrategia de aprendizaje que facilita la asimilación de contenidos, promueve la participación activa mientras adquieren nuevos conocimientos y competencias desde la experimentación y desde un aprendizaje activo y autónomo.<br /

    Uso del design thinking para el desarrollo de la inteligencia emocional en adolescentes

    Get PDF
    En los últimos años, numerosos estudios han revelado el gran impacto que tiene el desarrollo de habilidades relacionadas con la inteligencia emocional durante la adolescencia. Por ende, se hace evidente todos los beneficios que aporta a la persona, en los diferentes ámbitos de su vida, esto es, personales, sociales y educativos. El design thinking, es una metodología activa, utilizada de manera reciente en el ámbito educativo, la cual favorece el desarrollo de la empatía y con ella la inteligencia emocional. Así, y tras una previa revisión bibliográfica, se ha diseñado una estrategia metodológica en el colegio San Gabriel de Zuera. Con el objetivo de demostrar que el uso de metodologías activas tendrá mejores resultados, en el desarrollo de la inteligencia emocional, en comparación con una metodología tradicional, se ha realizado un programa para las tutorías de los dos grupos de 1º de la E.S.O. En un grupo se impartirá el programa a través de la metodología del design thinking y en el otro utilizando la metodología tradicional, utilizando los mismos contenidos en ambas clases. Tras analizar los resultados obtenidos de los cuestionarios sobre inteligencia emocional y la encuesta de valoración del alumnado de ambos grupos, se demostrará que incorporar esta metodología en el aula, aumenta la motivación y fomenta el desarrollo de la inteligencia emocional.<br /
    corecore