14 research outputs found

    Instrumentos de diagnóstico de la vulnerabilidad durante el período perinatal

    Get PDF
    El presente documento es el resultado de la reflexión común de los profesionales y académicos involucrados en el proyecto CAPEvFAIR, sobre los instrumentos para el diagnóstico de la vulnerabilidad de la díada madre-hijo durante el período perinatal. El documento empieza con una descripción de la fase de diagnóstico de la vulnerabilidad durante la perinatalidad dentro del marco lógico del proyecto, seguido por las cuestiones que se tuvieron en cuenta al describir los instrumentos de diagnóstico específicos para cada grupo objetivo (madres con adicción, madres adolescentes, madres migrantes, madres en situaciones de pobreza). La presentación sintética y la descripción de los instrumentos son sistematizadas dependiendo de los grupos objetivo, gracias a la contribución de las organizaciones que cuentan con experiencia trabajando con aspectos específicos de la vulnerabilidad, compañeros en el proyecto CAPEvFAIR desde Francia, España, Italia y Rumanía. Este material puede ser usado por varios especialistas que trabajan con la madre y su hijo durante el período perinatal, como fuente de inspiración para adaptar los instrumentos proporcionados a contextos específicos. Las plantillas de los instrumentos descritos se presentan en los anexos del documento.Proyecto Europeo CapeVfair. Erasmus

    Instrumentos de evaluación. Evaluación de la vulnerabilidad de madres e hijos durante el período perinatal

    Get PDF
    Este texto es el resultado de un trabajo colectivo entre cuatro equipos de profesionales de distintas nacionalidades en la combinación entre la práctica profesional y las perspectivas teóricas. El documento pretende resaltar los diferentes objetos y marcos teóricos involucrados y analizar su complementariedad y diferencias mediante el análisis de los instrumentos para la evaluación de la vulnerabilidad que cada equipo ha adoptado durante la práctica profesional.Proyecto Europeo CapeVfair. Erasmus

    Instrumento de Acompañamiento. El proceso de acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad en el periodo perinatal

    Get PDF
    El documento que presentamos se centra en los procesos de acompañamiento de las mujeres y sus hijos e hijas en situación de vulnerabilidad durante el periodo perinatal. Para su elaboración se ha realizado una revisión del concepto de acompañamiento y un análisis de las diferentes herramientas de acompañamiento que utilizan los profesionales del proyecto CAPEvFAIR. La revisión teórica ha permitido enmarcar el concepto, los objetivos y los aspectos claves para desarrollar procesos de acompañamiento que contribuyen a mejorar el bienestar de este colectivo y, por ende, a reducir la vulnerabilidad. La reflexión y el debate continuado entre los investigadores universitarios y los profesionales que participan en el proyecto CAPEvFAIR han nutrido todo este proceso generando un nuevo marco donde inscribir la intervención del profesional surgido del diálogo entre teoría y práctica. Este marco del acompañamiento aporta una nueva visión de la intervención profesional centrada en el colectivo y el período específico que nos ocupa aquí. Este material puede ser utilizado por los diferentes profesionales que trabajan e intervienen en el proceso de acompañamiento durante el período perinatal de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad. El documento, a parte del marco general, ofrece diferentes instrumentos que cada profesional podrá adaptar a su contexto, a las necesidades de la población con la que interviene y a la realidad específica del país en el que se aplique. El documento que se ofrece debe interpretarse como una herramienta para orientar a los y las profesionales en su tarea de acompañamiento a este colectivo.Proyecto Europeo CapeVfair. Erasmus

    Las competencias profesionales para la atención durante el período perinatal en situaciones de vulnerabilidad

    Get PDF
    El proyecto CAPEvFAIR ha dedicado el Intellectual Output 5 (de ahora en adelante IO5) a las competencias profesionales. El enfoque de competencias permite mejorar los procesos y la calidad de los servicios, así como incorporar nuevas competencias acordes con la realidad y la revisión de las intervenciones profesionales implementadas con un colectivo específico. Así pues, el presente documento ofrece un marco comprehensivo de las competencias que los profesionales ponen en juego cuando atienden a mujeres y a sus hijos e hijas en situaciones de vulnerabilidad durante el período perinatalProyecto Europeo CapeVfair. Erasmus

    Bune practici în educatia parentală instrumente pentru specialiști

    Full text link
    Proyecto europeo PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018)La recomendación Rec (2006) 19 del Comité de los Ministros del Consejo de Europa confirma la dimensión europea de esta preocupación y preconiza la construcción de condiciones que pueden sostener el ejercicio de una "parentalidad positiva”. Define la parentalidad positiva refiriéndose "a un comportamiento paterno fundado sobre el interés superior del niño y de la niña" y recomienda a los Estados miembros organizar sus políticas y sus programas para favorecer la puesta en marcha de acciones destinadas a contrarrestar las situaciones de las vulnerabilidades. En este contexto europeo de preocupación por la promoción de la parentalidad positiva, especialmente en las familias en situación de vulnerabilidad, nace el proyecto Erasmus + PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018. Ref: 2016-1- FR01-KA202-024313) que ha elaborado el compendium de instrumentos que se recoge en esta publicación. Los socios del proyecto PAGE están a favor de una noción "operacional" de la parentalidad (parenting) ya que la intención de las partes interesadas es ofrecer apoyo a la parentalidad particularmente cuando surgen necesidades, cuando las figuras parentales se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Este consorcio de ocho socios de cinco países distintos (España, Francia, Italia, Rumania y el Reino Unido) reúne más de una cincuentena de especialistas del apoyo de la parentalidad, investigadores de universidad y profesionales del ámbito social, educativo o médico social. En los cinco países que han colaborado en este compendio, el análisis de las prácticas profesionales y los trabajos de investigación sobre los sistemas que atienden y dan soporte a la infancia y a sus padres, destacan como prioritario la vulnerabilidad de las familias y subrayan ciertos desafíos tales como: - La desfragmentación de los servicios sociales y médicos sociales, escuelas, servicios de la justicia que a menudo trabajan aisladamente, uno tras otro o hasta al mismo tiempo pero sin concertarse - La formación de los profesionales en la intervención en el medio familiar, al reconocimiento y a la valorización de los recursos educativos de las familias, que permita proponer intervenciones de calidad, orientadas sobre las fortalezas y los recursos de las figuras parentales y de los niños. En esta línea, se presenta un compendium de herramientas para profesionales para promover las buenas prácticas profesionales. Cada método o herramienta se presenta en una página siguiendo esta estructura: - El nombre del método o la herramienta de apoyo a la parentalidad, - Identificación de uno o varios principios relativos a la parentalidad positiva tomados de la recomendación europea (2006), - Una presentación general de la metodología o herramienta, - Los objetivos, - Los destinatarios o grupos diana, - La metodología y consejos para los profesionales, - El material, - Referencias bibliográficas Y al final de cada ficha, por si el lector tuviese más interés, encontrará el contacto de la institución socia del proyecto PAGE que tiene experiencia práctica en la utilización del método o de la herramienta

    Bonnes practiques de parentalités. Outils pour les professionnels

    Full text link
    Proyecto europeo PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018)La recomendación Rec (2006) 19 del Comité de los Ministros del Consejo de Europa confirma la dimensión europea de esta preocupación y preconiza la construcción de condiciones que pueden sostener el ejercicio de una "parentalidad positiva”. Define la parentalidad positiva refiriéndose "a un comportamiento paterno fundado sobre el interés superior del niño y de la niña" y recomienda a los Estados miembros organizar sus políticas y sus programas para favorecer la puesta en marcha de acciones destinadas a contrarrestar las situaciones de las vulnerabilidades. En este contexto europeo de preocupación por la promoción de la parentalidad positiva, especialmente en las familias en situación de vulnerabilidad, nace el proyecto Erasmus + PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018. Ref: 2016-1-FR01-KA202-024313) que ha elaborado el compendium de instrumentos que se recoge en esta publicación. Los socios del proyecto PAGE están a favor de una noción "operacional" de la parentalidad (parenting) ya que la intención de las partes interesadas es ofrecer apoyo a la parentalidad particularmente cuando surgen necesidades, cuando las figuras parentales se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Este consorcio de ocho socios de cinco países distintos (España, Francia, Italia, Rumania y el Reino Unido) reúne más de una cincuentena de especialistas del apoyo de la parentalidad, investigadores de universidad y profesionales del ámbito social, educativo o médico social. En los cinco países que han colaborado en este compendio, el análisis de las prácticas profesionales y los trabajos de investigación sobre los sistemas que atienden y dan soporte a la infancia y a sus padres, destacan como prioritario la vulnerabilidad de las familias y subrayan ciertos desafíos tales como: - La desfragmentación de los servicios sociales y médicos sociales, escuelas, servicios de la justicia que a menudo trabajan aisladamente, uno tras otro o hasta al mismo tiempo pero sin concertarse - La formación de los profesionales en la intervención en el medio familiar, al reconocimiento y a la valorización de los recursos educativos de las familias, que permita proponer intervenciones de calidad, orientadas sobre las fortalezas y los recursos de las figuras parentales y de los niños. En esta línea, se presenta un compendium de herramientas para profesionales para promover las buenas prácticas profesionales. Cada método o herramienta se presenta en una página siguiendo esta estructura: - El nombre del método o la herramienta de apoyo a la parentalidad, - Identificación de uno o varios principios relativos a la parentalidad positiva tomados de la recomendación europea (2006), - Una presentación general de la metodología o herramienta, - Los objetivos, - Los destinatarios o grupos diana, - La metodología y consejos para los profesionales, - El material, - Referencias bibliográficas Y al final de cada ficha, por si el lector tuviese más interés, encontrará el contacto de la institución socia del proyecto PAGE que tiene experiencia práctica en la utilización del método o de la herramient

    Compendium de instrumentos para “buenas prácticas en parentalidad positiva. herramientas para profesionales”

    No full text
    Proyecto europeo PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018)La recomendación Rec (2006) 19 del Comité de los Ministros del Consejo de Europa confirma la dimensión europea de esta preocupación y preconiza la construcción de condiciones que pueden sostener el ejercicio de una "parentalidad positiva”. Define la parentalidad positiva refiriéndose "a un comportamiento paterno fundado sobre el interés superior del niño y de la niña" y recomienda a los Estados miembros organizar sus políticas y sus programas para favorecer la puesta en marcha de acciones destinadas a contrarrestar las situaciones de las vulnerabilidades. En este contexto europeo de preocupación por la promoción de la parentalidad positiva, especialmente en las familias en situación de vulnerabilidad, nace el proyecto Erasmus + PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018. Ref: 2016-1-FR01-KA202-024313) que ha elaborado el compendium de instrumentos que se recoge en esta publicación. Los socios del proyecto PAGE están a favor de una noción "operacional" de la parentalidad (parenting) ya que la intención de las partes interesadas es ofrecer apoyo a la parentalidad particularmente cuando surgen necesidades, cuando las figuras parentales se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Este consorcio de ocho socios de cinco países distintos (España, Francia, Italia, Rumania y el Reino Unido) reúne más de una cincuentena de especialistas del apoyo de la parentalidad, investigadores de universidad y profesionales del ámbito social, educativo o médico social. En los cinco países que han colaborado en este compendio, el análisis de las prácticas profesionales y los trabajos de investigación sobre los sistemas que atienden y dan soporte a la infancia y a sus padres, destacan como prioritario la vulnerabilidad de las familias y subrayan ciertos desafíos tales como: - La desfragmentación de los servicios sociales y médicos sociales, escuelas, servicios de la justicia que a menudo trabajan aisladamente, uno tras otro o hasta al mismo tiempo pero sin concertarse - La formación de los profesionales en la intervención en el medio familiar, al reconocimiento y a la valorización de los recursos educativos de las familias, que permita proponer intervenciones de calidad, orientadas sobre las fortalezas y los recursos de las figuras parentales y de los niños. En esta línea, se presenta un compendium de herramientas para profesionales para promover las buenas prácticas profesionales. Cada método o herramienta se presenta en una página siguiendo esta estructura: - El nombre del método o la herramienta de apoyo a la parentalidad, - Identificación de uno o varios principios relativos a la parentalidad positiva tomados de la recomendación europea (2006), - Una presentación general de la metodología o herramienta, - Los objetivos, - Los destinatarios o grupos diana, - La metodología y consejos para los profesionales, - El material, - Referencias bibliográficas Y al final de cada ficha, por si el lector tuviese más interés, encontrará el contacto de la institución socia del proyecto PAGE que tiene experiencia práctica en la utilización del método o de la herramient

    Compendium de instrumentos para 'Buenas prácticas en Parentalidad positiva. Herramientas para Profesionales [Versión en Italiano]

    No full text
    Proyecto europeo PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018)La recomendación Rec (2006) 19 del Comité de los Ministros del Consejo de Europa confirma la dimensión europea de esta preocupación y preconiza la construcción de condiciones que pueden sostener el ejercicio de una "parentalidad positiva”. Define la parentalidad positiva refiriéndose "a un comportamiento paterno fundado sobre el interés superior del niño y de la niña" y recomienda a los Estados miembros organizar sus políticas y sus programas para favorecer la puesta en marcha de acciones destinadas a contrarrestar las situaciones de las vulnerabilidades. En este contexto europeo de preocupación por la promoción de la parentalidad positiva, especialmente en las familias en situación de vulnerabilidad, nace el proyecto Erasmus + PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018. Ref: 2016-1-FR01-KA202-024313) que ha elaborado el compendium de instrumentos que se recoge en esta publicación. Los socios del proyecto PAGE están a favor de una noción "operacional" de la parentalidad (parenting) ya que la intención de las partes interesadas es ofrecer apoyo a la parentalidad particularmente cuando surgen necesidades, cuando las figuras parentales se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Este consorcio de ocho socios de cinco países distintos (España, Francia, Italia, Rumania y el Reino Unido) reúne más de una cincuentena de especialistas del apoyo de la parentalidad, investigadores de universidad y profesionales del ámbito social, educativo o médico social. En los cinco países que han colaborado en este compendio, el análisis de las prácticas profesionales y los trabajos de investigación sobre los sistemas que atienden y dan soporte a la infancia y a sus padres, destacan como prioritario la vulnerabilidad de las familias y subrayan ciertos desafíos tales como: - La desfragmentación de los servicios sociales y médicos sociales, escuelas, servicios de la justicia que a menudo trabajan aisladamente, uno tras otro o hasta al mismo tiempo pero sin concertarse - La formación de los profesionales en la intervención en el medio familiar, al reconocimiento y a la valorización de los recursos educativos de las familias, que permita proponer intervenciones de calidad, orientadas sobre las fortalezas y los recursos de las figuras parentales y de los niños. En esta línea, se presenta un compendium de herramientas para profesionales para promover las buenas prácticas profesionales. Cada método o herramienta se presenta en una página siguiendo esta estructura: - El nombre del método o la herramienta de apoyo a la parentalidad, - Identificación de uno o varios principios relativos a la parentalidad positiva tomados de la recomendación europea (2006), - Una presentación general de la metodología o herramienta, - Los objetivos, - Los destinatarios o grupos diana, - La metodología y consejos para los profesionales, - El material, - Referencias bibliográficas Y al final de cada ficha, por si el lector tuviese más interés, encontrará el contacto de la institución socia del proyecto PAGE que tiene experiencia práctica en la utilización del método o de la herramient
    corecore