64 research outputs found

    Un ensayo de interpretación del Medio Oriente.

    Get PDF
    En españolEl autor pretende mostrar como el análisis del mundo árabe se enfrenta a la inadecuación de los modelos utilizados, al uso de conceptos occidentalizados o simplemente una visión euro céntrica de la realidad meso oriental. El ensayo pretende proponer una interpretación de esta realidad, partiendo de un esquema novedoso, eliminando los perjuicios o los juicios de valor. La periodización propuesta responde a una visión desideologizada y objetiva de esta región del mundo. El modelo de análisis no se basa en la personalidad de los lideres árabes para explicar los fenómenos políticos regionales, sino en procesos que van más allá de la individualidad o de la personalización de la historia.En inglésThe author pretends to show how the analysis of the Arabic world is facing the inadequation of the used methods, the westernization or just a simple euro centric vision of the oriental reality. The essay pretends to give a new interpretation of this reality, by erasing the prejudices or judgements. The proposed periodization reflects a lack of ideology and objective vision of this region. The analysis model is not based on the personalities of the Arab leaders to explain the regional political phenomenon but in processes that go beyond the individuality and the personalization of history

    La guerra en Irak y la problemática kurda : Conflicto interno y crisis regional

    Get PDF
    La invasión a Irak en el 2003 replanteó la problemática curda, una vieja cuestión que afecta no solamente a Irak sino a varios países limítrofes y en particular a Turquía en donde vive el 40% de la nación curda. El presente ensayo se enfoca a analizar la cuestión nacional en general para entender la especificidad del caso curdo además de entender el proceso histórico del problema, en particular a partir del acuerdo Sykes-Picot firmado en 1916 que planteaba por primera vez la existencia de un Estado curdo y la creación en 1946 de la República Soviética Socialista Curda en el norte de Irán. Sin embargo, es la rebelión curda en Irak a partir de los años sesenta y en Turquía una década después que ponen la temática como un elemento central del reodenamiento meso-oriental. Finalmente, el ensayo se enfoca a la difícil solución de la cuestión curda en Irak y plantea una solución global al problema de las minorías étnicas y religiosas.Mesa 1: El futuro de Irak: después de la guerra.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    A decade after the Arab Spring: Where is the Arab world going?

    Get PDF
    El presente ensayo es un análisis de la Primavera Árabe a sus 10 años y pretende entender los cambios reales que se han llevado a cabo. La primera constatación es que, a pesar de las grandes marchas y manifestaciones, se logró la caída de los líderes, no del sistema. Las mismas elites vuelven al poder en algunos casos y, en otros, son las únicas dos fuerzas organizadas que toman el control del aparato gubernamental: los movimientos islamistas por un lado o el ejército por el otro. Con este diagnóstico queda claro que la Primavera Árabe no ha respondido a las esperanzas de las masas árabes. Sin embargo, el proceso no ha terminado, como lo han demostrado las marchas en el 2019 y nuevamente en el 2021.This essay constitutes an analysis of the Arab Spring at its ten-year anniversary and seeks to provide an understanding of the real changes that have taken place. The first observation is that, despite the many marches and demonstrations, the fall of the leaders was achieved, yet the system remained intact. The same elites return to power in some cases and in others, they are the only two organized forces that take control of the govern-mental apparatus: the Islamist movements, on the one hand, or the army, on the other. This diagnosis makes it clear that the Arab Spring has not responded to the hopes of the Arab masses. However, the process is not over as the marches in 2019 and again in 2021 have shown.Instituto de Relaciones Internacionale

    Migración y Relaciones Internacionales

    Get PDF
    El artículo plantea en primer lugar un acercamiento a la problemática global de las migraciones a nivel mundial y su relevancia en la coyuntura actual, para poder centrarse en la segunda parte al caso de África. Debido a la complejidad de la cuestión, el trabajo se limita solamente al análisis de la migración laboral. El continente africano azotado por la pobreza, la sequía, las hambrunas y los conflictos políticos conoce una ola sin precedente de movimientos migratorios. En nuestro estudio analizamos en primer lugar el factor económico, como la Inversión Extranjera Directa, como un elemento central para detener el flujo migratorio. Sin embargo, la inestabilidad continental, no permite atraer las inversiones necesarias. La tendencia migratoria en África, como también en el caso de América latina, se ha incrementado drásticamente en la última década y podemos prever un incremento aún más fuerte en los próximos decenios. Los fenómenos socio-políticos ponen de manifiesto que el continente Africano presenta muchos cambios en los patrones que se habían estado viviendo por años. Por mencionar algunos, destacan transformaciones que van desde el cambio de destinos clásicos para la migración, hasta la nueva dinámica de inserción al mercado laboral de los países receptores. El VIH también marca nuevos patrones modificando el estilo de vida de la sociedad. Desgraciadamente la mayoría de ellas presenta un panorama negativo, por lo que se pone de realce que el continente tiene una infinidad de retos que afrontar en pro de un desarrollo que permita mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. The article first proposes to analyse the global theme of world migrations and their relevance within the present world situation in order to focus in the second part on the African case. Due to the complexity of the question, the paper only deals with work migration. The African continent, hit by poverty, draughts, famine and political conflicts, presents an unprecedented migration. In our paper we seek to analyse first the economic factor, such ad Direct Foreign Investment, as a central element in order to stop migration flux. However, continental lack of stability does not make it possible to attract the necessary investments. The African migratory trend, as well as the Latin American case, has drastically increased over the last decade and we can foresee an even grater increase in the coming years. Socio-political phenomena show us that the African continent shows many changes in the patterns which had been commonplace in the previous years. Just to mention a few, there are transformations that range from the typical migration destinations to the new dynamics of labour market insertion in the receiving countries. HIV also shows new patters by modifying social lifestyles. Unfortunately, most of them present a negative pattern, and this is why it is highlighted that the continent faces a number of challenges in order to develop and improve its inhabitants standard of living

    La comunidad musulmana en México: diversidad e integración

    Get PDF
    La comunidad musulmana en México tienen una amplia diversidad tanto en su origen como en su proceso debido a su naturaleza (sufíes, sunnitas, shiitas) y a las conversiones de amplias capas. En este artículo se analiza la historia de la presencia musulmana en México, las actividades culturales realizadas por la misma, con las diferencias y similitudes entre las distintas ramas, así como las implicancias ideológicas de dichas divergencias y semejanzas

    El terrorismo: ¿nuevo actor internacional?

    Get PDF
    Los cambios mundiales desde el fin de la bipolaridad y la caída de la Unión Soviética han conllevando a la aparición de nuevos actores en el escenario internacional. El enfoque estatocéntrico hegemónico durante la Guerra Fría en las teorías realistas e idealistas está cediendo espacio a la pluralidad paradigmática que reconoce la emergencia de los nuevos entes. Además de los Estados, de las organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, de los organismos internacionales y de las empresas transnacionales, otros actores están surgiendo que tradicionalmente no se consideraban como parte de la arena mundial: grupos guerrilleros, narcotráfico, terrorismo, etc. El propósito de este trabajo es precisamente replantar la idea que se ha generalizado sobre el terrorismo. Los grupos terroristas son tan antiguos como el mundo. Solamente podemos hacer recordar los atentados de los anarquistas en el siglo XIX o todavía más lejos de nosotros, el caso en el siglo XIII de la secta de los “asesinos” dirigidos desde la montaña de Alamut, en el noroeste del actual Irán por el llamado Viejo de la Montaña, el Jeque Hasán. El Viejo de la Montaña dirigió el más temido grupo terrorista que se dedicó a eliminar visires y príncipes. Su alcance era tan grande que podía mandar a asesinar a algún príncipe desde el Caspio hasta Marsella. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Ponencia electrónicaInstituto de Relaciones Internacionales (IRI

    El terrorismo: ¿nuevo actor internacional?

    Get PDF
    Los cambios mundiales desde el fin de la bipolaridad y la caída de la Unión Soviética han conllevando a la aparición de nuevos actores en el escenario internacional. El enfoque estatocéntrico hegemónico durante la Guerra Fría en las teorías realistas e idealistas está cediendo espacio a la pluralidad paradigmática que reconoce la emergencia de los nuevos entes. Además de los Estados, de las organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, de los organismos internacionales y de las empresas transnacionales, otros actores están surgiendo que tradicionalmente no se consideraban como parte de la arena mundial: grupos guerrilleros, narcotráfico, terrorismo, etc. El propósito de este trabajo es precisamente replantar la idea que se ha generalizado sobre el terrorismo. Los grupos terroristas son tan antiguos como el mundo. Solamente podemos hacer recordar los atentados de los anarquistas en el siglo XIX o todavía más lejos de nosotros, el caso en el siglo XIII de la secta de los “asesinos” dirigidos desde la montaña de Alamut, en el noroeste del actual Irán por el llamado Viejo de la Montaña, el Jeque Hasán. El Viejo de la Montaña dirigió el más temido grupo terrorista que se dedicó a eliminar visires y príncipes. Su alcance era tan grande que podía mandar a asesinar a algún príncipe desde el Caspio hasta Marsella. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Ponencia electrónicaInstituto de Relaciones Internacionales (IRI
    corecore