41 research outputs found

    PRIONES

    Get PDF
    S脫LO VISI脫N PROYECTABLE

    Estudio de caso de leptospirosis aguda en su forma Icterica en un perro french poodle

    Get PDF
    En el estudio de caso realizado mediante el examen f铆sico y el estudio patol贸gico de un perro French poodle con ictericia, permiti贸 determinar un cuadro de Leptospirosis canina en su forma ict茅rica relacionada con la enfermedad de Weil, ocasionada posiblemente por L. icterohaemorrhagiae la cual produce una ictericia de origen hep谩tico. La signolog铆a referida en el animal de: ictericia, fiebre, deshidrataci贸n severa, dolor lumbar y abdominal, se relacionaron con una enfermedad renal y hep谩tica de tipo agudo. Los trastornos cardio circulatorios presentes en el perro y la pobre respuesta al tratamiento resultaron en el deceso del animal; originada por una insuficiencia renal y una falla hep谩tica severa. Al realizar el diagn贸stico histopatol贸gico se evidencio la presencia del microorganismo mediante el empleo de la tinci贸n de Warthin Starry, adem谩s de apreciar una necrosis hep谩tica celular, colestasis hep谩tica y nefritis t煤bulo intersticial con infiltraci贸n leucocitaria de tipo mononuclear compatibles con Leptospirosis canina

    Determinaci贸n de plomo en sangre de perros de la ciudad de Toluca, M茅xico

    Get PDF
    Con el objeto de valorar los niveles de plomo (Pb) sangu铆neos en perros, considerar el grado de exposici贸n al Pb en el 谩rea en donde conviven con sus due帽os, contribuir a la obtenci贸n de datos epidemiol贸gicos y de riesgo a est茅 elemento que puede afectar su estado de salud y del mismo humano; se realizaron muestreos en cl铆nicas veterinarias de la ciudad de Toluca, M茅xico; obteniendo 300 muestras sangu铆neas mediante venopunci贸n cef谩lica, colectando 3-5 mL en tubo de vidrio con heparina. Cada una de las muestras fue procesada por digesti贸n 谩cida, procediendo a la determinaci贸n de Pb, mediante espectrofotometr铆a de absorci贸n at贸mica. Para el reporte de resultados, se empleo el m茅todo descriptivo, y los valores se compararon con los reportados en la literatura. Del total de muestras recolectadas solamente en 8 se encontraron cantidades detectables a Pb y en 292 muestras la concentraci贸n encontrada fue menor al l铆mite m铆nimo (cantidad m铆nima detectable de 0.005 ppm). Las cantidades detectadas estuvieron en un rango de 0.0599 - 0.1060 ppm que fue el valor m铆nimo y el m谩ximo respectivamente; con un valor promedio de las concentraciones de 0.0858 卤 0.1370. Del total de las muestras, se obtuvo una mayor proporci贸n de hembras que de machos con 167 y 133 respectivamente. Con respecto al sexo, con valores detectables, se obtuvo en la mayor铆a de hembras; as铆 mismo, con respecto a la edad los valores obtenidos fueron en animales adultos (de 3 a 8 a帽os). En cuanto a la raza, destaca la existencia de un mayor n煤mero de perros criollos, seguido de otras razas. Y con respecto a los lugares de procedencia, los lugares que resaltan con detecci贸n de Pb fueron: San Pedro Totoltepec (4/8) San Felipe Tlalmimilolpan (2/8), la Crespa y San Juan Tilapa. Las condiciones de terreno (topogr谩fia y ubicaci贸n), actividades antropog茅nicas (industria), as铆 como el trafico vehicular, son los principales factores que pudieron influir sobre los datos obtenidos; sin embargo es importante considerar las condiciones de h谩bitat o lugares de permanencia de los perros muestreados. La toxicidad del Pb est谩 en relaci贸n tanto de la dosis como del tiempo de exposici贸n, por lo que se debe garantizar la detecci贸n temprana y el control de la fuente de exposici贸n para minimizar las consecuencias sobre la salud de nuestras mascotas

    Anemia infecciosa equina en una yegua pony (Equss caballus). Estudio clinico patologico

    Get PDF
    La anemia infecciosa equina (AIE), es una enfermedad infecto contagiosa que afecta a 茅quidos: caballos y ponis (Equss caballus), mulas y burros (E. asinus), ocasionada por el Lentivirus de la familia Retroviridae, subfamilia Orthoretrovirinae. La infecci贸n produce cuadros febriles recurrentes, anemia autoinmune, ictericia y edema; el curso cl铆nico de la enfermedad puede ser agudo o cr贸nico, y alta letalidad de los animales afectados. En el presente trabajo se expone el caso cl铆nico patol贸gico de una yegua pony (Equss caballus), enviada para diagn贸stico; en la historia cl铆nica se refiri贸: un cuadro de diarrea aguda persistente, palidez de mucosas, cuadro febril recurrente ypostraci贸n. Se obtuvieron muestras de sangre para estudio hematol贸gico y la prueba de inmunodifusi贸n en gel de agar; el animal fue sometido a un protocolo de eutanasia mediante un m茅todo f铆sico de insensibilizaci贸n, se realiz贸 el estudio anatomopatolog铆a e histopatolog铆a. El estudio hematol贸gico mostr贸 una disminuci贸n del paquete celular sangu铆neo, anemia no regenerativa, neutropenia y linfocitosis.El 煤nico cambio significativo del urianalisis fue la presencia de hemoglobina (+) y bilirrubinuria (++).Al realizar el estudio posmortem los hallazgos principales fueron: linfadenopat铆a de ganglios submandibulares y retroescapulares. Coloraci贸n amarillo oro de la grasa del tejido subcut谩neo relacionada con la ictericia, presencia de hemorragias petequiales en tejido subcut谩neo. En cavidad tor谩cica se observ贸, enfisema pulmonar moderado, zonas de demarcaci贸n costal en pulm贸n y hemorragias multifocales en la pleura parietal. En cavidad abdominal se identificaron m煤ltiples petequias en la serosa de las v铆sceras abdominales, hidroperitoneo moderado (presencia de l铆quido de color amarillento). Ves铆cula biliar plet贸rica con aumento de volumen del h铆gado de coloraci贸n amarillenta y rosada, con una consistencia friable y grasosa.Enri帽贸n: seobservaron hemorragias subcapsulares corticales y palidez del par茅nquima renal; esplenomegalia; hemorragias en la serosa intestinal y contenido sanguinolento en intestino delgado. El diagn贸stico emitido, fue: un cuadro agudo de anemia infecciosa equina, con base a la prueba de inmunodifusi贸n en gel de agar, por lo cual deben considerarse las medidas necesarias de este tipo de afecci贸n y reforzar la prevenci贸n y/o control de la enfermedad

    Neuropatia clinica en un ovino. Estudio de caso - Clinical neuropathy in a sheep. Case study

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio de caso de neuropat铆a fue establecer y diferenciar el origen de procesos similares ocurridos en un reba帽o ovino, en los que exist铆a un diagn贸stico preciso de la enfermedad. Se realiz贸 el estudio cl铆nico patol贸gico en un ovino con un cuadro neurol贸gico severo, el cual se evalu贸 mediante imagenolog铆a, procedimientos cl铆nicos y estudios de laboratorio. Al realizar y evaluar las placas radiol贸gicas, la imagen en su vista dorso ventral posterior se aprecio una imagen radio densa en el hemisferio derecho, con m煤ltiples 谩reas radio lucidas irregulares en el hemisferio izquierdo correspondientes a ves铆culas de Coenurus cerebralis con un tama帽o aproximado de 2.0 a 4.5 cm. Las lesiones macrosc贸picas fueron hidrocefalia, atrofia por presi贸n y zonas de leucomalacia provocadas por el efecto compresivo del Coenurus; El cuadro neurol贸gico asociado a C. cerebralis en ovinos apoyado del estudio radiol贸gico, serodiagn贸stico y posmortem confirman la cestodiasis, para la cual deben tomarse medidas de prevenci贸n y control parasitario en las especies involucradas
    corecore