11 research outputs found

    MAREJADAS RURALES Y LUCHAS POR LA VIDA, VOL. II: CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES Y POR RECURSOS NATURALES

    Get PDF
    Volumen 2. Conflictos socioterritoriales y por recursos naturales, coordinado por: Rosalía López Paniagua, Dante Ariel Ayala Ortiz y Armando Contreras Hernández, constituido por 19 trabajos, divididos en tres secciones. La primera titulada Tierra: tenencia y cultivos transgénicos, contiene 6 trabajos, que abordan el persistente conflicto por la tenencia de la tierra y la producción de soya y maíz transgénico y la asociada acumulación del capital por despojo que caracteriza la agricultura transgénica en México, pero también formas de resistencia como la denuncia de contaminación transgénica en la Sierra Juárez de Oaxaca y las instituciones, actores y gestión en la Reserva de la Biósfera El Triunfo en la Sierra Madre de Chiapas. La segunda sección: Territorio: Explotación y envenenamiento, está compuesta por 5 trabajos que hacen referencia a los conflictos socioambientales derivados de la minería en manos de empresas nacionales y extranjeras omisas y gobiernos cómplices de las consecuencias depredadoras que generan en territorios campesinos e indígenas, debido a su asociación con el narcotráfico y por la contaminación del agua y la tierra que provocan, además de las consecuencias perversas en la salud humana y el entorno natural en diversas regiones del país. En la tercera y última sección, Agua: contaminación y escases, los 8 trabajos que la integran, analizan los conflictos socioterritoriales y luchas por la vida, en diversos estados del país. Se trata de investigaciones que estudian movimientos y conflictos sociales actuales en el campo mexicano, como son las luchas por la defensa del territorio y la defensa de la naturaleza, trabajos que abordan especialmente las disputas por el agua, y los problemas asociados del acceso, la escasez y la contaminación, no solo internos sino con empresas y con el Estado mismo que con la aprobación y aplicación de leyes y reglamentos, el despojo a los campesinos de su territorio en el que han trabajado y vivido por generaciones.INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RURALES (ICAR), UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C., FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN-UNAM, ECOSUR, CUCOSTA SUR GRANA, ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES A.C

    Disseminated intravascular coagulation phenotype is regulated by the TRPM7 channel during sepsis

    No full text
    Abstract Background Sepsis is an uncontrolled inflammatory response against a systemic infection that results in elevated mortality, mainly induced by bacterial products known as endotoxins, producing endotoxemia. Disseminated intravascular coagulation (DIC) is frequently observed in septic patients and is associated with organ failure and death. Sepsis activates endothelial cells (ECs), promoting a prothrombotic phenotype contributing to DIC. Ion channel-mediated calcium permeability participates in coagulation. The transient reception potential melastatin 7 (TRPM7) non-selective divalent cation channel that also contains an α-kinase domain, which is permeable to divalent cations including Ca2+, regulates endotoxin-stimulated calcium permeability in ECs and is associated with increased mortality in septic patients. However, whether endothelial TRPM7 mediates endotoxemia-induced coagulation is not known. Therefore, our aim was to examine if TRPM7 mediates coagulation during endotoxemia. Results The results showed that TRPM7 regulated endotoxin-induced platelet and neutrophil adhesion to ECs, dependent on the TRPM7 ion channel activity and by the α-kinase function. Endotoxic animals showed that TRPM7 mediated neutrophil rolling on blood vessels and intravascular coagulation. TRPM7 mediated the increased expression of the adhesion proteins, von Willebrand factor (vWF), intercellular adhesion molecule 1 (ICAM-1), and P-selectin, which were also mediated by the TRPM7 α-kinase function. Notably, endotoxin-induced expression of vWF, ICAM-1 and P-selectin were required for endotoxin-induced platelet and neutrophil adhesion to ECs. Endotoxemic rats showed increased endothelial TRPM7 expression associated with a procoagulant phenotype, liver and kidney dysfunction, increased death events and an increased relative risk of death. Interestingly, circulating ECs (CECs) from septic shock patients (SSPs) showed increased TRPM7 expression associated with increased DIC scores and decreased survival times. Additionally, SSPs with a high expression of TRPM7 in CECs showed increased mortality and relative risk of death. Notably, CECs from SSPs showed significant results from the AUROC analyses for predicting mortality in SSPs that were better than the Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II) and the Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) scores. Conclusions Our study demonstrates that sepsis-induced DIC is mediated by TRPM7 in ECs. TRPM7 ion channel activity and α-kinase function are required by DIC-mediated sepsis-induced organ dysfunction and its expression are associated with increased mortality during sepsis. TRPM7 appears as a new prognostic biomarker to predict mortality associated to DIC in SSPs, and as a novel target for drug development against DIC during infectious inflammatory diseases

    Quivera 2015-2

    No full text
    De esta manera, en el trabajo de Lourdes Castillo-Villanueva y David Velázquez-Torres, de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), titulado “Sistemas complejos adaptativos, sistemas socio-ecológicos y resiliencia”, se realiza el análisis del incremento del riesgo global derivado de la crisis ambiental, consecuencia de un mayor número de interacciones y realimentaciones entre los problemas sociales, económicos, políticos y ecológicos a diferentes escalas espacio-temporales; en dicha investigación se pugna por la utilidad del enfoque de los sistemas complejos adaptativos para plantear el estudio de la resiliencia en los sistemas socio-ecológicos. Concluye que, para aumentar la resiliencia, implica considerar la panarquía, dinámica de los sistemas complejos adaptativos, y es necesario llevar a cabo profundas transformaciones a nivel de las prácticas económicas y financieras globales, y del modelo económico neoliberal que ha fomentado una cultura de consumo excesivo que rebasa por mucho los umbrales de lo necesario para el bienestar humano. A su vez, Margarito Jiménez-Cruz, Jesús Gastón Gutiérrez-Cedillo, Carlos Ernesto González-Esquivel y José Isabel Juan-Pérez, en su trabajo titulado “Evaluación de sustentabilidad en dos niveles de análisis y dos escalas espaciales. El municipio de Ocoyoacac y la comunidad de San Juan Coapanoaya, Estado de México”, de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, desarrollan un estudio en el que se aplica un marco metodológico para la evaluación de la sustentabilidad, que permite cuantificar y comparar en diferentes niveles de análisis, indicadores y atributos de sustentabilidad en dos escalas geográficas, tomando como caso el municipio de Ocoyoacac y la Comunidad de San Juan Coapanoaya, en el Estado de México, México, considerando dos fases: de análisis, de la cual se derivaron los criterios e indicadores específicos para ambas escalas; y de síntesis del sistema, donde se llevó a cabo la cuantificación de indicadores y atributos. La conclusión fue que la autogestión y la equidad fueron los atributos relevantes. Por su parte, en el trabajo titulado “Influencia de las MIPYMES en la generación de empleos en la región XI Texcoco, Estado de México (2000- 2010)”, de Cesaire Chiatchoua y Yolanda Castañeda-González, del Instituto Politécnico Nacional, México, se analiza las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la Región XI Texcoco, del Estado de México, México, a fin de determinar su influencia en la generación de empleos. El estudio concluye que es necesario diseñar e implementar estrategias de desarrollo estatal y municipal que fomenten y a apoyen la creación y el fortalecimiento de las MIPYMES; así como invertir en programas de investigación, educación y salud para mejorar las condiciones de vida de la población mexiquense. Continuando con el marco contextual del Estado de México, el trabajo de Enrique Moreno-Sánchez, del Centro Universitario UAEM Texcoco, titulado “Lo urbano en la región oriente del Estado de México”, manifiesta que esa zona involucra factores como el deterioro de la calidad de vida de las personas que habitan en esta región, carencia económica, problema social, y cambio social y urbano que experimenta la población. También se observa hegemonía de la concentración poblacional y económica en el marco del sistema de las grandes ciudades, como es el caso que comprende la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, donde se ubican parte de los municipios de la región oriente del Estado de México. El trabajo utilizó el método deductivo y el objetivo fue conocer la condición urbana, tomando como hipótesis que en esta región existe constante proceso de urbanización diferenciado a partir de dos variables: a) su condición socioeconómica de cada municipio, y b) la influencia que adquiere la cercanía o lejanía de la Ciudad de México en los distintos procesos urbanos. Se concluye que la estructura productiva de la región oriente es insuficiente para atender la demanda de miles de trabajadores. Finalmente, en el trabajo de Rodrigo Pimienta-Lastra, Marta Vera- Bolaños, Jorge Tapia-Quevedo y Estela Orozco-Hernández, intitulado “Evolución histórica de la población del Estado de México”, adscritos a este organismo académico, se involucra el tema de la población al ámbito del Estado de México, que ha visto redefinir su extensión territorial en diversos momentos de su historia y, con ello, el tamaño y la composición de su población, al establecerse las dimensiones territoriales. Para ello, se identifican las variaciones que ha experimentado la población del Estado en el transcurso de su historia. El resultado es que el grueso de la población se ubica en las edades productivas y en un número reducido de habitantes en las edades de dependencia económica, situación que no sólo se benefició por el intenso intercambio migratorio sino por la importancia económica en el contexto nacional

    Tabla de equivalencias entre la Organización Diagnóstica de Atención Temprana (ODAT) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)

    No full text
    Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social/ Profesionales / Salud Pública /Prevención / Atención Temprana /)YesLa Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha lanzado el Sistema de Información de Atención Temprana (alborada) que tiene la finalidad de ser una herramienta que favorezca la coordinación y continuidad de la Atención Temprana, poniendo en contacto a todos los actores relacionados con la intervención sobre menores con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos y sus familias. Para poder conseguir los objetivos planteados en esta Sistema de Información ha sido necesario crear una tabla de equivalencias o una tabla de equivalencias entre la codificación diagnóstica utilizada en la Historia de Salud Digital del Servicio Andaluz de Salud (CIE 9 - CIE 10) y los diagnósticos ODAT, (Organización Diagnóstica de Atención Temprana)

    La transformación de las comunidades desde los procesos educativos: Sistematización de experiencias de proyección social de UNIMINUTO en los territorios.

    No full text
    Desde la función sustantiva de la proyección social, tal como se declara en sus lineamientos generales, la institución le apuesta a la generación de un nuevo conocimiento a partir de las experiencias que se dinamizan desde las diferentes estrategias que la configuran. Como es propio de UNIMINUTO, este conocimiento que se genera regresa al aula como una forma de nutrir el trabajo con los estudiantes y, por lo tanto, enriquece la docencia, pero también genera nuevas dinámicas en la interacción con las comunidades. Se trata de darle relevancia a la proyección social y de aprovechar cada escenario para dialogar con la docencia y la investigación desde el territorio, con el fin de enriquecerlas y ampliar las posibilidades formativas de los estudiantes, estableciendo una conversación permanente con la realidad para comprenderla en diálogo con la academia. Dicho conocimiento es reconocido y visibilizado en el ejercicio de la sistematización, concebida como una modalidad de investigación social. Todos estos elementos, vistos en conjunto, demuestran la posibilidad tangible de integrar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y, desde luego, la proyección social. De esta manera, UNIMINUTO y la Dirección General de Proyección Social apuestan por un ejercicio investigativo riguroso desde la sistematización de experiencias que dan cuenta de procesos de proyección en diversas partes del territorio nacional, con resultados y procesos que transforman la vida de las personas y las comunidades

    La transformación de las comunidades desde los procesos educativos: Sistematización de experiencias de proyección social de UNIMINUTO en los territorios.

    No full text
    Desde la función sustantiva de la proyección social, tal como se declara en sus lineamientos generales, la institución le apuesta a la generación de un nuevo conocimiento a partir de las experiencias que se dinamizan desde las diferentes estrategias que la configuran. Como es propio de UNIMINUTO, este conocimiento que se genera regresa al aula como una forma de nutrir el trabajo con los estudiantes y, por lo tanto, enriquece la docencia, pero también genera nuevas dinámicas en la interacción con las comunidades. Se trata de darle relevancia a la proyección social y de aprovechar cada escenario para dialogar con la docencia y la investigación desde el territorio, con el fin de enriquecerlas y ampliar las posibilidades formativas de los estudiantes, estableciendo una conversación permanente con la realidad para comprenderla en diálogo con la academia. Dicho conocimiento es reconocido y visibilizado en el ejercicio de la sistematización, concebida como una modalidad de investigación social. Todos estos elementos, vistos en conjunto, demuestran la posibilidad tangible de integrar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y, desde luego, la proyección social. De esta manera, UNIMINUTO y la Dirección General de Proyección Social apuestan por un ejercicio investigativo riguroso desde la sistematización de experiencias que dan cuenta de procesos de proyección en diversas partes del territorio nacional, con resultados y procesos que transforman la vida de las personas y las comunidades

    Compilación de Proyectos de Investigación desde el año 2003 al 2012

    No full text
    Listado de Proyectos de investigación de UPIICSA desde 2003 a 201

    Compilación de Proyectos de Investigacion de 1984-2002

    No full text
    Instituto Politecnico Nacional. UPIICS

    Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación

    No full text
    Se analiza el fenómeno de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a los estudios de Ciencias de la Comunicación, desde el punto de vista del profesorado. En este sentido se analizan experiencias educativas como: cuadernos de visionado para la iniciación de los alumnos en el comentario fílmico; la utilización didáctica de recursos audiovisuales; el uso de películas como herramientas en la educación de estudiantes; el uso de la televisión informativa; y la aplicación de técnicas de aprendizaje colaborativo entre otras propuestas. Asimismo, se estudia el estado de implantación del EEES en España y se describen propuestas de aplicación del mismo a diferentes áreas de los estudios de Ciencias de la Comunicación. También se dedican estudios a la descripción de nuevas estrategias docentes en el marco del EEES y se proponen fórmulas de evaluación de los aprendizajes. Por último se presta atención a la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los citados estudios y se definen nuevas herramientas para apoyar a los estudiantes en su labor.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore