11 research outputs found
Política monetaria y estabilidad financiera en economías pequeñas y abiertas
El índice de precios de la vivienda nueva (IPVNBR) mide la evolución mensual de los precios de la vivienda nueva en las tres principales ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y los municipios aledaños de Bogotá (Chía, Cota, Cajicá, Tabio, Tenjo, La Calera, Sopó, Guaymaral, Funza, Madrid, Mosquera, Facatativá, Soacha y Ciudad Verde). La metodología empleada consiste en un índice de precios superlativo de Fisher con base fija (diciembre de 2006), para el cual se utilizan los precios y áreas de todos los inmuebles nuevos disponibles para la venta en un determinado período. El cálculo e implementación del índice es realizado por el Banco de la República con información de La Galería Inmobiliaria
Reporte de la situación del crédito en Colombia - Septiembre de 2013
Este reporte presenta los resultados de la encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia (RSCC) aplicada en septiembre de 2013, la cual está dirigida a los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, tales como bancos (bancos), compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas). Los resultados muestran la evolución de algunas de las condiciones crediticias en el país durante el tercer trimestre de 2013.
El objetivo de este documento es analizar la situación actual y sectorial del crédito, los cambios en las políticas de asignación que se presentan a corto plazo, así como las expectativas que tienen los intermediarios financieros para el próximo trimestre, en comparación con lo que se esperaba en la pasada encuesta. Se recomienda una interpretación cuidadosa de los resultados, dada la dificultad de los consultados para aislar los efectos estacionales en las respuestas del cuestionario.
Este documento contiene cuatro secciones: en la primera se realiza el análisis sobre la situación general del crédito; la segunda se enfoca en la situación sectorial, mientras que la tercera analiza los cambios en las políticas de asignación de nuevos créditos. La última sección incluye algunos comentarios generales sobre la situación actual del crédito en Colombia.
Los autores en su orden son, profesional, profesional, director y estudiante en práctica del Departamento de Estabilidad Financiera. Las opiniones no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva
Implementación del RED INprove en clase de matemáticas y ciencias naturales para mejorar el desempeño del inglés
Esta investigación se implementó con el objetivo de mejorar el desempeño en inglés de los estudiantes del grado 6 de la Institución Educativa Nelson Mandela de la ciudad de Valledupar en el primer semestre del año escolar 2021, a través de las clases de matemáticas y ciencias naturales, haciendo uso de un recurso educativo digital propia, al que en adelante denominaremos ‘INprove’. Este recurso fue elaborado en la multiplataforma Exelearning que permite incluir actividades digitales, didáctico – pedagógicas diversas que busca mejorar la situación de bajo rendimiento académico en la asignatura inglés, presente en los estudiantes. La investigación es de tipo mixto, con una muestra poblacional conformada por 40 estudiantes del grado sexto 01, identificados con el más bajo desempeño en la asignatura inglés. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: Entrevista y Test (Pre-Test, PostTest) cada grupo de 5 preguntas se asociaba específicamente con un DBA, con los que se busca evaluar, además de la percepción de los estudiantes sobre la clase de inglés en términos generales; los Derechos Básicos de Aprendizaje inglés (DBA) 6 y 7 que son los que se involucran directamente con la temática abordada.MaestríaMagister en Recursos Digitales Aplicados a la Educació
Informe especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Marzo de 2017
Monitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad por riesgo (ICR), medido como la relación entre el saldo de cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y el de cartera bruta; el indicador de calidad por mora (ICM), que se define como la relación entre el saldo de la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y el de la cartera bruta; el indicador de calidad por riesgo por operaciones (ICRO), que es la razón entre el número de operaciones riesgosas y el total de operaciones, y el indicador de calidad por mora por operaciones (ICMO) que es la razón entre el número de operaciones vencidas y el total de operaciones. Del mismo modo, se presenta la evolución de las probabilidades de mejorar, empeorar y se evalúa el comportamiento de los nuevos deudores y créditos por modalidad de cartera
Las redes sociales de las mujeres gestantes y en periodo de crianza y su acción concurrente en a morbilidad y mortalidad en los niños durante los seis primeros meses de vida
IP 1308-04-16506Dentro de este contexto el objetivo del estudio fue identificar la estructura y organización de las redes sociales de las mujeres gestantes y un periodo de crianza que acuden a un programa de apoyo de la gestación en Bogotá Colombia, buscando establecer los nodos que hacen parte de la red de estas mujeres y niños, los tipos y calidad de soporte que esta brinda y la relación existente entre la red de apoyo y salud de los niños menores de seis mese de vida
Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016
Al analizar la situación actual de los establecimientos de crédito durante el primer semestre de 2016 (EC), se observó un menor crecimiento en todas las modalidades de cartera, en especial la comercial y la de microcrédito. En cuanto a los indicadores de calidad por riesgo (ICR) y calidad por mora (ICM), se observa un incremento para el primero y un comportamiento relativamente estable para el segundo. Frente a la composición del pasivo, disminuyó la participación de las cuentas de ahorro, las cuentas corrientes y los créditos de bancos, al tiempo que aumentó la contribución de los CDT en todos los plazos.
En cuanto a las instituciones financieras no bancarias (IFNB), en junio de 2016 se registró una mayor tasa de crecimiento real anual del total de activos en comparación con lo observado en diciembre de 2015. A pesar de que la mayoría de los portafolios en posición propia tuvieron decrecimientos reales, la dinámica de los portafolios administrados permitió esta aceleración. Su portafolio de inversiones en posición propia se concentró principalmente en títulos de deuda (privada y pública), así como en renta variable local. Frente a la rentabilidad de las IFNB en posición propia, se destaca la caída del ROA para las sociedades comisionistas de bolsa (SCB) y las sociedades fiduciarias (SFD). Por su parte, las comisiones de las primeras han exhibido un decrecimiento real, mientras que para las SFD han crecido, aunque a un ritmo menor al observado hace seis meses
Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2016
Al analizar la situación actual de los establecimientos de crédito (EC), se observó una desaceleración para todas las modalidades de cartera durante el segundo semestre de 2015, principalmente para las de microcrédito y consumo. En cuanto a los indicadores de calidad por riesgo (ICR) y calidad por mora (ICM), se apreció un comportamiento estable para el primero y una mejoría para el segundo. Frente a la composición del pasivo, se evidenció una menor participación de las cuentas de ahorro, corrientes y certificados de depósito a término (CDT) menores a un año, mientras que se resalta una mayor participación de los CDT con plazos mayores a un año y de las fuentes de fondeo no tradicionales (principalmente los créditos de bancos y otras obligaciones financieras, y las operaciones del mercado monetario). Al analizar los indicadores de solvencia, estos se mantuvieron relativamente estables con respecto a lo observado un año atrás. De igual manera, el ROA y el ROE exhibieron un comportamiento estable, y se ubican cerca del promedio de los últimos cinco años
Reporte de Estabilidad Financiera - Mayo de 2015
El crecimiento de la economía mundial en 2014 fue más débil de lo esperado, en parte debido a la lenta recuperación de los países de la zona del euro y a una menor dinámica de las economías emergentes. En particular, América del Sur registró una desaceleración en su ritmo de crecimiento como consecuencia de la débil demanda externa, de los menores precios de los bienes básicos y de problemas internos en algunos países de la región. Contrario a esto, la recuperación de los Estados Unidos y del Reino Unido continuó ganando terreno.
Colombia registró un desempeño sobresaliente, aunque en la última parte del año los factores externos mencionados afectaron su dinámica. La materialización de estas fuentes de riesgo y el impacto posible en la capacidad de pago de los deudores podrían afectar la calidad de la cartera de las instituciones financieras. No obstante, el análisis de riesgo presentado en esta edición del Reporte muestra que, ante un escenario donde los agentes enfrenten dificultades para cumplir con sus obligaciones como consecuencia de factores externos adversos, la exposición del sistema financiero a los deudores más vulnerables es baja. Si bien se observa deterioro en los indicadores de riesgo de las mipymes y las firmas del sector minero, estas concentran un porcentaje reducido de la deuda. Por otro lado, la carga financiera de los hogares continuó aumentando
Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014
Durante el primer semestre del año la débil demanda mundial, la caída en los precios de exportación de algunos países y el bajo dinamismo de la inversión llevaron a una reducción de los pronósticos de crecimiento para la mayoría de las economías de América Latina y el Caribe. En contraste, la economía colombiana muestra señales de fortaleza y se espera un crecimiento en 2014 igual o superior al de 2013, lo cual se ha visto reflejado en valorizaciones del mercado de renta variable. En cuanto al mercado de deuda pública, se observó un aplanamiento de la curva de rendimientos, en parte como respuesta al aumento de la tasa de referencia del Banco de la República.
En cuanto a las cuentas activas de los establecimientos de crédito, el crecimiento de la cartera bruta permaneció estable y el de las inversiones disminuyó. En consecuencia, la participación de estas últimas en el activo se redujo. Por el lado del pasivo, la composición no mostró cambios sustanciales, siendo las cuentas de ahorro, los CDT y las cuentas corrientes las captaciones de mayor participación. En términos de rentabilidad, el ROA y el ROE se estabilizaron como consecuencia de la mejor dinámica registrada por las utilidades, después de que ambos indicadores habían presentado una tendencia decreciente desde junio de 2013.During the first semester of the year, a weak global demand, a fall of export prices in some countries and a low investment dynamic led to reduced growth forecasts for most Latin American and the Caribbean economies. In contrast, the Colombian economy shows signs of soundness, and growth in 2014 is expected to be at or above 2013 levels, which has been reflected in variableyield securities valuations. As for the public debt market, a flattening of the yield curve was noted, partly in response to an increase in Banco de la República’s (the Central Bank of Colombia) benchmark rate.
Regarding credit institutions’ asset accounts, the gross loan portfolio growth remained stable and the investments one decreased. Consequently, the assets share of the latter was reduced. On the liability side, composition showed no substantial changes, with savings accounts, fixed term certificates of deposits (CDT in Spanish) and current accounts being the deposits with the greater participation. In terms of profitability, returns on assets and equity on assets estabilized as a result of a better dynamic recorded by profits, after both indicators had shown a decreasing trend since June 2013
Financial Stability Report - March 2017
Al analizar la situación de los establecimientos de crédito (EC) entre agosto de 2016 y febrero de 2017, se observó un menor crecimiento real de la cartera, explicado principalmente por la dinámica de la cartera comercial. En cuanto a los indicadores de calidad por riesgo (ICR) y calidad por mora (ICM), se presentaron incrementos para todas las modalidades de cartera; sin embargo, estos niveles en general se mantuvieron por debajo de los observados en 2009. Con respecto a la dinámica del pasivo, este continuó con la tendencia decreciente presentada desde el segundo semestre de 2016. Por composición, los certificados de depósito a término (CDT) de mayores plazos y las cuentas de ahorro aumentaron su participación.
En cuanto a las instituciones financieras no bancarias (IFNB), en febrero de 2017 se registró una desaceleración de los activos tanto en posición propia como administrada, en comparación con lo observado en agosto de 2016. Con respecto a la composición del portafolio propio y de terceros, las inversiones se concentraron principalmente en títulos de deuda pública y privada de emisores nacionales. Además, en el mismo período se observaron incrementos en el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA) para todos los tipos de entidad.
El análisis de los principales deudores del sistema financiero muestra que el sector corporativo presentó una disminución en el endeudamiento como porcentaje del PIB durante 2016. En el caso del sector privado, la reducción obedeció a que el endeudamiento con instituciones financieras nacionales creció a un ritmo menor que el producto y a que el fondeo con proveedores del exterior se redujo a causa de la apreciación de la tasa de cambio. En el caso del sector público, la disminución se dio por un menor financiamiento en moneda extranjera con entidades financieras nacionales y por una reducción, debido a la apreciación del peso, del saldo de bonos emitidos en el exterior y del endeudamiento con entidades bilaterales.
El endeudamiento de los hogares se aceleró entre agosto de 2016 y febrero de 2017, principalmente en la modalidad de consumo. La dinámica anterior estuvo acompañada de una relativa estabilidad en el indicador de carga financiera calculado a nivel agregado. Por su parte, el ICM y el ICR presentaron incrementos durante este periodo, destacándose el deterioro de los créditos de libre inversión.
En relación con el riesgo de mercado, la principal exposición por parte de las entidades financieras estuvo concentrada en el mercado de renta fija. Estos títulos mostraron valorizaciones durante el último semestre de 2016 y los primeros meses de 2017, impulsadas por un mayor apetito por riesgo a nivel mundial y por cambios en la postura de política monetaria local. Durante la segunda mitad de 2016 el mercado de renta variable presentó un comportamiento estable debido a la baja volatilidad del precio del petróleo.
El indicador de riesgo de liquidez (IRL) muestra que los EC contaron con niveles adecuados de recursos líquidos para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. Por su parte, la dinámica de los pasivos y el patrimonio de los EC continuó con la tendencia decreciente presentada desde mediados de 2015, destacándose la contribución negativa de los depósitos a la vista, las operaciones pasivas del mercado monetario, y los créditos de bancos y obligaciones financieras. Por otro lado, se resalta que los depósitos a término fueron el componente del pasivo que más aportó positivamente al crecimiento real anual del fondeo.
Por último, el ejercicio de sensibilidad propuesto evaluó la resiliencia de los EC ante un escenario negativo (y poco probable), con un choque sobre la inversión, una caída en la confianza global sobre la economía colombiana y la materialización de un conjunto de riesgos para el sistema (riesgo de crédito, riesgo de mercado y riesgo de fondeo). Los resultados indican que el impacto del escenario hipotético sobre la solvencia total de los EC tendría una magnitud moderada. Al mismo tiempo, se observarían ciertos efectos negativos sobre el volumen de la cartera, su calidad y la rentabilidad del negocio de intermediación. Lo anterior muestra la importancia de continuar con el monitoreo cuidadoso de la situación financiera de deudores y entidades.The analysis of credit institutions between August 2016 and February 2017 showed a lower real growth of the loan portfolio, mainly explained by commercial loan-portfolio dynamics. The quality and non-performing loan indexes featured increases for all loan portfolio modalities; however, these levels remained below those observed in 2009, in general. As for liabilities, they continued with the declining trend shown since the second half of 2016. By composition, term deposit certificates at longer maturities and savings accounts increased their share.
Regarding non-banking financial institutions, a slowdown was registered in assets in February 2016, both in proprietary and third-party positions, compared to that observed in August 2016. Regarding proprietary and third-party loan portfolio compositions, investments mainly concentrated in domestic issuers’ government and private debt securities. In addition, increases in the return on assets index (ROA) for all types of entities were observed in the same period.
Analysis of the main debtors of the financial system shows that the corporate
sector featured a decrease in debt as GDP percentage during 2016. As for the private sector, this reduction took place since debt with domestic financial institutions grew at a lower rate than the output, and that funding with overseas suppliers was reduced due to exchange-rate appreciation. Regarding the public sector, the decrease was given by lower financing in foreign currency with domestic financial institutions, and by a reduction, due to appreciation of the Colombian peso, of bonds issued abroad, and debt with bilateral entities.
Household debt increased between August 2016 and February 2017, mainly in the consumer modality. This dynamics was accompanied by a relative stability in the financial burden indicator calculated at the aggregate level. On the other hand, non-performing loans and quality indexes showed increases during this period, with a highlighted deterioration of personal loans. As for market risk, the main exposure by financial institutions was concentrated in the fixed-income market. These securities exhibited valuations during the latter half of 2016 and the first months of 2017, driven by a greater global appetite for risk and by monetary policy stance changes.
Variable yield market had a stable behavior due to oil price low volatility during the second half of 2016.
The liquidity risk indicator shows that credit institutions had adequate levels of liquid resources to meet their short-term obligations. On the other hand, credit institutions’ liabilities and equity dynamics continued with the decreasing trend featured since mid-2015, highlighting the negative contributions of demand deposits, money market lending operations, and bank credits and financial obligations. Also, it is noteworthy that term deposits were the item that most positively contributed to funding real annual growth.
Finally, the proposed sensitivity tests assessed the resilience of credit institutions to a negative (and unlikely) scenario, with an investment shock, a global confidence decline in the Colombian economy, and the materialization of a set of risks for the system (credit risk, market risk, and funding risk). Results indicate that the impact of the hypothetical scenario on the total solvency of credit institutions would have a moderate magnitude. At the same time, certain negative effects on the volume of the loan portfolio, its quality, and the profitability of the intermediation business would be observed. This shows the importance of continuing with the careful monitoring of the financial situation of debtors and entities