7 research outputs found

    Diseño de un sistema contable para implementar el eficiente control de las operaciones y/o transacciones financieras que realiza la Asociación Cooperativa Pesquera Centro de Acopio El Cuco de R.L.

    Get PDF
    Esta investigación tiene por objetivo elaborar un sistema contable para la implementación eficiente del control de las operaciones financieras que realiza la Asociación Cooperativa Pesquera Centro de Acopio El Cuco de R.L. en el municipio de Chirilagua, departamento de San Miguel. La investigación propuesta es de tipo Correlacional, porque estudia la relación entre las variables independientes y dependientes, básicamente lo que se pretende es medir la incidencia que tiene un sistema contable en el control de las operaciones financieras que realiza la Asociación Cooperativa Pesquera Centro de Acopio El Cuco. Se concluye: más de la mitad de las asociaciones cooperativas de la zona 4 (división según CENDEPESCA) no tienen un sistema contable, para que les sirva de ayuda al registrar sus operaciones y de esa manera reflejar la posición financiera en la que se encuentran al final de cada periodo contable, esto trae como resultado que la administración no se proyecte en actividades futuras. En las asociaciones cooperativas pesqueras en estudio se observó que, la mayor parte de los integrantes de dichas asociaciones no poseen ningún grado de alfabetismo, es por ello que no le toman mucha o ninguna importancia al hecho de llevar un control contable de las operaciones financieras que realiza

    Diseño de un plan de mercadeo para aumentar la participación de la empresa "Iniciativa Consultores S.A. de C.V" en el mercado de servicios de desarrollo empresarial en las micro y pequeñas empresas (MYPES) de la ciudad de San Miguel, en el año 2009.

    Get PDF
    Diseñar un Plan de Mercadeo para Aumentar la Participación de la empresa “Iniciativa Consultores S.A de C.V” en el Mercado de Servicios de Desarrollo Empresarial en las Micro y Pequeñas empresas de la Ciudad de San Miguel. Este estudio fue descriptivo, ya que permitió obtener información sobre las características generales de las micros y pequeñas empresas referentes a los servicios desarrollos empresariales más requeridos por ellas, así como los aspectos que consideran importantes al momento de requerir los servicios empresariales (calidad del servicio, precio, promoción, etc.) Así se concluye que A través del estudio realizado se logró constatar que la mayoría de la MyPes (55%) han recibido alguna vez los servicios de desarrollo empresarial, no obstante a esto las empresas que manifestaron no haber recibido dichos servicios, se debe a que no tienen conocimiento alguno de los diferentes beneficios que estos servicios aportan al desarrollo de su negocio, asimismo la limitación de los recursos económicos es un obstáculo para que estas empresas puedan contratar tales servicios, debido a que son micro y pequeños empresarios, que no poseen dinero disponible para poder costear estos servicios, sobre todo por la crisis económica mundial que afecta al país. Más sin embargo todas las MyPes encuestadas, manifestaron su interés por contratar en un futuro los servicios de desarrollo empresarial, para que les puedan ayudar ha enfrentar los problemas en las diferentes áreas de la empresa, y para aprovechar y explotar las fortalezas que poseen de manera que les permita ofrecer un mejor producto y/o servicio a sus clientes y además, De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de campo, se determinó que el tipo de servicio de desarrollo empresarial más demandado, tanto por las MyPes que ya han recibido estos servicios, así como por aquellas que aun no pero están dispuestas a adquirirlos, son las capacitaciones, cuya contratación se realizaría semestralmente. Debido a que los micros y pequeños empresarios consideran que mediante las capacitaciones, se pueden desarrollar y mejorar las habilidades de todos los miembros de la empresa, para que puedan realizar las labores que demandan el puesto que desempeñan, además la empresa podrá estar a la vanguardia, en este mercado tan competitivo. Igualmente se detectó que la mayoría de empresas tienen de siete a nueves meses de haber recibido la ultima capacitación

    Study on natural breeding sites of sand flies (Diptera: Phlebotominae) in areas of Leishmania transmission in Colombia

    No full text
    Abstract Background The location of the microhabitats where immature phlebotomine sand flies of the genus Lutzomyia develop is one of the least-known aspects of this group of medically important insects. For this reason strategies of source reduction approach for their control have not been possible in contrast to other insect vectors (such as mosquitoes), because their juvenile stages in terrestrial microhabitats is difficult to detect. Methods Direct examination of soil samples, incubation of substrates and the use of emergence traps were the methods used to identify juvenile stages in 160 soil samples from urban and forest habitats within the foci of Leishmania transmission in Colombia. Immatures collected were identified subsequent from the rearing and emergence of adults using taxonomic keys or the analysis of the mitochondrial marker cytochrome oxidase I. Plant species associated with the natural breeding sites were identified and physicochemical properties of the soils were analyzed. Results A total of 38 (23.7%) sampling sites were identified as breeding sites, 142 phlebotomine sand flies were identified, belonging to 13 species of the genus Lutzomyia and two of Brumptomyia. The greatest numbers of immature were found within the tabular roots (51 immature sand flies from eight positive sites) and bases of trees (35 immature sand flies from 11 sites). The characterization and presence of the tree species (mainly Ceiba pentadra, Anacardium excelsum, Pseudosamanea guachapale) and the physicochemical properties (relative humidity and carbon/nitrogen ratio) of the soils associated with these breeding sites are significant factors in explaining the diversity and abundance of phlebotomine sand flies. Conclusions Immature phlebotomine sand flies of the genus Lutzomyia in Colombia can be found in a wide variety of breeding sites rich in organic matter, high relative humidity and are associated with a typical vegetation of each locality. These results provide new perspectives for the study of the ecology of the genus Lutzomyia in Colombia and the development of vector control strategies

    DNA barcode for identification of immature stages of sand flies (Diptera: Psychodidae) collected from natural breeding sites

    No full text
    Vivero, Rafael José, Bejarano, Eduar Elías, Estrada, Luis Gregorio, Flórez, Fernando, Ortega-Gómez, Edgar, Aparicio, Yamileth, Torres-Gutiérrez, Carolina, Uribe-Soto, Sandra, Muskus-López, Carlos (2017): DNA barcode for identification of immature stages of sand flies (Diptera: Psychodidae) collected from natural breeding sites. Zootaxa 4277 (2): 228-236, DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.4277.2.
    corecore