67 research outputs found

    Variación estacional de la estabilidad de agregados, porosidad e infiltración en el transcurso de una secuencia de cultivos bajo siembra directa

    Get PDF
    Soil properties vary over time with soils presenting different susceptibility to runoff and erosion during the year. Under no-tillage cropping, soil physical properties could change mainly due to the climatic factor effect, crop type and wheel traff ic. The aim of this study was to analyze the seasonal variation of selected soil physical properties of an Aquic Argiudoll under no-tillage, focusing on their relationship with water partitioning between inf iltration and runoff during a typical crop sequence of the Pampean region (Argentina). The study was carried out in an agricultural f ield located at the Paraná Experimental Station of the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) in Entre Ríos province (Argentina). Soil samples were taken at six different times during the crop rotation cycle. Soil water content, bulk density, pore size distribution, structural stability and water inf iltration obtained with a rainfall simulator were determined on each sampling date. To relate the behavior of these soil properties with the previous weather conditions, we considered different climatic variables. Our results showed that there was no influence on soil physical properties of the crop type or the wetting and drying soil cycles. However, in this high silt content Argiudoll with a moderate to high contraction and expansion capacity, it was found that soil macroporosity was higher in drier soils, reducing the runoff coeff icient. Furthermore, soil structural stability also affected the inf iltration capacity of this soil during some periods, resulting in a better structure during periods of higher temperature. We conclude that the critical period for this Argiudoll to generate runoff would be mid-autumn to early spring, when the soil water content is higher, temperatures are low, and therefore macroporosity, soil structural stability and inf iltration rates have worse values. In this sense, winter cover crops is a management practice that will favor the soil drying and coverage, reducing runoff risk during this period.Las propiedades edáficas varían en el tiempo, presentando los suelos durante el año diferente susceptibilidad al escurrimiento y la erosión. En siembra directa, las propiedades físicas edáf icas pueden variar fundamentalmente debido a efectos climáticos, del cultivo o por el tránsito de la maquinaria. El objetivo del presente trabajo fue analizar la variación estacional de algunas propiedades físicas edáf icas en un Argiudol ácuico bajo siembra directa, determinando su relación con la inf iltración y el escurrimiento durante una secuencia de cultivos característica de la Región Pampeana (Argentina). El estudio se desarrolló en un lote perteneciente a la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en la provincia de Entre Ríos (Argentina). Se obtuvieron muestras de suelo en seis fechas diferentes durante la secuencia de cultivos. Se determinó en cada una de ellas las siguientes propiedades: contenido de agua, densidad aparente, distribución de poros, estabilidad estructural y la inf iltración de agua medida con un simulador de lluvias. Para relacionar el comportamiento de estas propiedades con las condiciones climáticas previas, se consideraron distintos parámetros climáticos. No hubo influencia de la especie cultivada y de los ciclos de humedecimiento y secado del suelo sobre las propiedades físicas evaluadas. Sin embargo, este Argiudol con un alto contenido de limo y con una capacidad de contracción-expansión entre moderada y alta, mostró una mayor macroporosidad con suelo seco, disminuyendo el coef iciente de escurrimiento. La capacidad de inf iltración estuvo también afectada por la estabilidad estructural, siendo esta más favorable en períodos de mayor temperatura. Se concluye que el momento crítico de este Argiudol para la producción de escurrimiento sería desde la mitad de otoño hasta el comienzo de la primavera, cuando el suelo tiene mayor humedad y hay bajas temperaturas, con consecuencias negativas sobre la macroporosidad, estabilidad estructural e inf iltración. En tal sentido, la implementación de cultivos de cobertura durante el invierno, es una práctica de manejo que favorecerá el desecamiento y la cobertura del suelo, disminuyendo en dicho período el riesgo de escurrimiento.EEA ParanáFil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Sasal, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Conservation of ecosystem services in Argiudolls of Argentina

    Get PDF
    Mollisols are a fundamental component of global agricultural production. In the Argentine Pampas region, 65% of the Mollisols belong to Argiudoll great group. These soils have an agricultural aptitude, with limitations given mainly by varying thickness of the top horizon A as a result of the severity of water erosion depending on its site in the landscape layered on an argillic B horizon. Over the last three decades, Pampean agriculture has been widespread because of a modern technological matrix characterized by transgenic crops, and increasing use of fertilizers and pesticides. Large changes have taken place in crop sequence composition, toward the disappearance of pastures and the rapid expansion of soybean monoculture due to the upward trend of the international price of this commodity. This review contributes to an alertness regarding the significance of the soil degradation problem, in terms of decline in soil fertility and structural condition, decrease in size of soil aggregates, surface and subsurface compaction, decrease in organic carbon content, soil and water contamination, reduction of infiltration rate and structure stability, causing an increase in water losses through surface runoff and water erosion and lost ecosystem services. Additionally, a set of sustainable land management practices and legal aspects is shown.EEA ParanáFil: Wilson, Marcelo G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental; ArgentinaFil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Gabioud, Emmanuel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental; ArgentinaFil: Sasal, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental; Argentin

    El estado estructural como indicador de calidad de suelo bajo siembra directa

    Get PDF
    La evolución del funcionamiento físico de los suelos y su relación con la dinámica del agua son aspectos clave en la sustentabilidad ambiental de los agroecosistemas. No es posible manejar sustentablemente un medio tan complejo y vulnerable como el suelo a menos que comprendamos sus atributos, funciones internas e interacciones con el ambiente (Hillel, 2004). Los indicadores de calidad permiten conocer las tendencias a la recuperación o a la degradación del recurso suelo bajo determinadas prácticas de manejo y eventualmente generar alertas tempranas.EEA PergaminoFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Andriulo, Adrián Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Laboratorio de Suelo; Argentina.Fil: Boizard, Hubert. INRA. Instituto Nacional para la Investigación Agronómica; Francia.Fil: Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Leonard, Joel. INRA. Instituto Nacional para la Investigación Agronómica; Francia

    Addition of amendments to restore a compacted soil under no-tillage system

    Get PDF
    The addition of organic and inorganic amendments can improve soil structure and reduce soil compaction. In this context, this study aimed to evaluate whether the application of amendments reduces penetration resistance (PR) in the short term and describe the spatial variability of PR in the surface horizon of an Aquic Argiudoll under no-tillage in northeast Argentina. Four treatments, consisting of surface applications of 7.5 Mg ha−1 poultry litter (PL), 3.0 Mg ha−1 gypsum (G), the combination of PL+G, and untreated control (T), were arranged in a complete randomized block design with three replications. Two more treatments were added to the experiment 12 months later, consisting of PL reapplications on half of the surface of the PL+G and PL treatments (PL+G+PL and PL+PL, respectively) in a split-plot design with three replications in 4×20-m plots. PR was determined in the field with an Eijkelkamp penetrologger following a 2-m long transect perpendicular to the sowing direction at 10 different spots separated 0.2 m from each other. The spatial variability was quantified for each treatment using semivariograms. The highest PR was observed in the T treatment (1.96 MPa) and the lowest PR in PL+G+PL (0.21 MPa). All treatments showed a high spatial dependence (94.9 to 99.9%). Treatments with PL reapplication (PL+PL and PL+G+PL) showed profiles with lower PR and more homogeneous kriging maps. PL reapplication on PL treatments showed no effects on PR values. However, PL reapplication on the PL+G treatment led to positive effects in all PR ranges. Thus, the PL+G+PL treatment, which had the highest PR values, showed a decrease in PR from 54.17 to 6.65% with the reapplication 12 months later. The addition of organic and inorganic amendments reduced specific compacted soil areas on the surface horizon of an Aquic Argiudoll under no-tillage.EEA ParanáFil: Barbieri, Rayner Sversut. Faculdades Associadas de Uberaba. Departamento de Zootecnia; BrasilFil: Gabioud, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: García-Tomillo, Aitor. Advanced Scientific Research Center; EspañaFil: Silva, Tatiane Carla. Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”. Departamento de Fitossanidade, Engenharia Rural e Solos; BrasilFil: Montanari, Rafael. Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”. Departamento de Fitossanidade, Engenharia Rural e Solos; Brasi

    Pesticides: perception of environmental risk and quantification of glyphosate in atmospheric deposition (Entre Ríos, Argentina)

    Get PDF
    In Argentina there has been a growing conflict about the use of pesticides and their impacts, mainly with regard to the air compartment and areas with close proximity between agricultural and residential land uses. The present study focuses on this problem in Oro Verde (Entre Ríos, Argentina) using the case study methodology. The aim was to examine the use of agricultural pesticides in urban-rural interface areas as a factor considered problematic by the local population and that affects the air quality in the locality analyzed. The study was conducted in 2016/2018, with a mixed methodological approach. The analysis of perception of the urban population through surveys and interviews with inhabitants who consider themselves affected showed that a large proportion of them identify this problem, emphasizing impacts on the air, and consider it unresolved. Although interviewees mentioned the proximity of the houses to the spraying as an important factor, they also considered that there are other routes of entry of pesticides, for which other solutions are necessary. Determinations of the herbicide glyphosate (GLP) and its metabolite aminomethylphosphonic acid (AMPA) in atmospheric deposition (15 sites- three sampling periods) showed their presence in both urban and rural areas, in 60% of the sampling sites. The second sampling period showed higher amounts of GLP+AMPA than the first (11.82 μg/m²/15 days). The differences were not attributable to the proximity to agricultural areas, so other factors determining their emission and environmental dynamics should be discussed. The integration and analysis of the population’s viewpoints of and environmental measurements are considered necessary to address socio-environmental problems and generate knowledge that can contribute to local planning and development.En los últimos años se evidencia en Argentina una creciente conflictividad respecto al uso de plaguicidas y sus impactos, fundamentalmente en lo referido al compartimento aire y a las áreas de interfase urbano-rural con cercanía de usos del suelo agropecuario y residencial. Esta problemática fue analizada en la localidad de Oro Verde (Entre Ríos, Argentina) mediante la metodología de estudio de caso. El objetivo fue analizar el uso de plaguicidas agrícolas en las zonas de interfase urbano-rural como un factor que se constituye en un problema para la población y que afecta la calidad de aire en la localidad. Se llevó a cabo en el periodo 2016/2018 y presenta un enfoque metodológico mixto. El relevamiento y análisis de percepción a la población urbana mediante encuestas y entrevistas evidenció que una gran proporción identifica esta problemática, enfatizando los impactos en el aire e incluso consideran que la misma no se encuentra solucionada. Si bien el factor “cercanía de las viviendas con respecto a las pulverizaciones” se remarca como un importante riesgo, se considera que existen otras vías de ingreso de plaguicidas, para lo cual son necesarias otras soluciones. Las determinaciones del herbicida glifosato (GLP) y su metabolito aminomethylphosphonic acid (AMPA) en la depositación atmosférica (15 sitios-tres periodos de muestreo) mostraron su presencia en este compartimento en zonas urbanas y rurales, con un 60% de sitios con detección. El segundo periodo present mayor carga de GLP+AMPA respecto al primer periodo (11,82 μg/m²/15 días). Al no encontrarse diferencias atribuibles a la cercanía con zonas agrícolas, se abre la discusión respecto de otros factores que se encuentran determinando su emisión y dinámica ambiental y frente a lo cual adquieren relevancia los puntos de vistas expuestos por la población. La integración y análisis de estos aspectos se considera necesario al abordar problemáticas socioambientales, generando conocimientos que luego puedan aportar a la planificación y desarrollo local.EEA ParanáFil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Feito, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Van Opstal, Natalia Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Gabioud, Emmanuel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Beghetto, Stella. Ministerio de Economía de la Nación. Programa Cambio Rural; ArgentinaFil: Wingeyer, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Marino, D. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentin

    Relación cartográfica entre variables hidrológicas y de degradación por pérdida de suelo superficial: sitio piloto A° Estacas, Entre Ríos

    Get PDF
    El aumento del área agrícola en el norte de la provincia de Entre Ríos resulta de la pérdida del bosque nativo. Este cambio del uso del suelo impacta los servicios ecosistémicos que brindan las cuencas hidrográficas, e incrementa el riesgo de degradación y pérdida de suelo por erosión. Actualmente el límite de pérdida de suelo utilizado para diseñar prácticas de sistematización de tierras es 15 Mg.ha-1.año-1, valor tres veces mayor al umbral para una producción sustentable. Este trabajo relaciona la cartografía de variables hidro­lógicas y pérdida de suelos para localizar y caracterizar áreas vulnerables a la erosión hídrica, como herra­mientas de ordenamiento territorial de cuencas. Se usaron los parámetros de curva número (CN), índice to­pográfico (TCI) y la ecuación USLE. Se trabajó en un entorno SIG en la cuenca del A° Estacas, con resolución espacial de 30 metros. Las imágenes fueron referenciadas al sistema POSGAR 2007 – FAJA 5. Como datos de entrada se utilizó: MDE ALOS PALSAR, carta de suelos de la provincia a escala 1:100.000, precipitación media anual, e imágenes Landsat 8. Se realizaron estadísticas por composición de mapas, gráficos de densidad por Kernel y ajuste por estimadores de máxima verosimilitud. Se observó que la pérdida de suelo se incrementa directamente con la generación de escurrimiento (CN), e inversamente con la probabilidad de encharcamiento (TCI). La cartografía generada verificó que reducir el umbral de pérdida de suelo a 3 Mg.ha-1.año-1 es factible como límite para una producción sustentable en la cuenca, independientemente del uso de suelo. Se definieron sectores que requieren una rápida acción correctiva, donde las pérdidas de suelo superan las 15 Mg.ha-1.año-1. Además, se identificaron áreas vulnerables entre 5 y 15 Mg.ha-1.año-1, tanto bajo uso agrícola como ganadero, donde se necesita revisar la intervención.Expansion of agricultural land use in the north of Entre Ríos province diminishes land occupied by native forests. At watershed scale, this change in land use impacts the provision of ecosystem services and increases soil´s degradation and water erosion. Current limit of soil loss for design of terraces is 15 Mg.ha-1. yr-1, three times larger than FAO threshold for sustainable agricultural production. In this work the mapping of hydrological variables and soil loss is combined to determine and characterize vulnerable areas to soil water erosion, as tools for watershed land use planning. The parameters of curve number (CN), topographic index (TCI) and the USLE equation were used. Work was carried out in a GIS environment in the A° Estacas watershed, with a spatial resolution of 30 meters. The images were referenced to the POSGAR 2007 - FAJA 5 system. The input data used were: ALOS PALSAR DEM, soil map of the province at a scale of 1:100,000, average annual precipitation, and Landsat 8 images. Statistical methods included univariate analyses, Kernel density distribution, and máximum likelihood. Soil loss increased directly with runoff generation (CN), and inversely with the probability of waterlogging (TCI). The generated mapping verified that regardless of land use, it is feasible to reduce the soil loss threshold for sustainable production in the basin to 3 Mg.ha-1. yr-1. The proposed mapping defined areas requiring rapid corrective actions, where estimated soil losses exceeded 15 Mg.ha-1.yr-1. In addition, the mapping allowed to localize vulnerable areas within the watershed, with soil loss between 5 and 15 Mg.ha-1.yr-1, under agricultural and livestock use, where their intervention should be reviewed.EEA ParanáFil: Pighini, Ramiro Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wingeyer, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Rodríguez, Leticia B. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios Hidro-ambientales; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Gabioud, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Van Opstal, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentin

    Modelos alométricos de biomasa aérea para Vachellia caven Mol. Molina en bosques nativos del Espinal (Argentina) = Biomass allometric models for Vachellia caven Mol. Molina in native Espinal forests (Argentina)

    Get PDF
    La captura y fijación de CO2 atmosférico es uno de los servicios ambientales que proveen los bosques nativos. La biomasa arbórea constituye un indicador de las existencias de carbono y puede ser estimada mediante modelos alométricos, que deben ser precisos, insesgados y locales. Los objetivos fueron cuantificar la biomasa individual de Vachellia caven y su distribución por componente estructural; estimar los factores de expansión de la biomasa (FEB) por clase diamétrica; y obtener modelos alométricos para la estimación de la biomasa aérea en bosques nativos del Espinal (Entre Ríos). En 30 individuos de distintas clases diamétricas se midieron variables dasométricas y se determinó la biomasa aérea total y por componente (fuste, ramas mayores de 5 cm de diámetro y ramas menores de 5 cm + hojas + flores + frutos) mediante el método destructivo. Para la selección de los mejores modelos de estimación de biomasa se utilizaron indicadores de bondad de ajuste: coeficiente de determinación ajustado, error cuadrático medio de predicción, estadígrafo PRESS, Criterios de Información de Akaike y Bayesiano e Índice Furnival. Los modelos de mejor ajuste se basaron en el diámetro a la altura del pecho (DAP), área de copa (ac) y altura total. El mejor modelo fue: Ln(Bt) = -1,69 + 1,74 * Ln(DAP) + 0,41 * Ln(ac). Los valores de FEB variaron entre 3,1 y 5,8 y fueron significativamente más altos en individuos de mayor diámetro. Los modelos obtenidos presentan alta precisión (R2 aj. ≥ 0,92), pudiendo ser aplicados en individuos de V. caven en el área de bosques nativos del Espinal, que presenten diámetros basales comprendidos entre 5 cm y 25 cm.The capture and fixation of atmospheric CO2 is one of the environmental services provided by native forests. Tree biomass is an indicator of carbon stocks and can be estimated using allometric models that must be accurate, unbiased and local. The objectives of this study were to determine the individual aerial biomass of Vachellia caven and its distribution by structural component; estimate the diametric classbased biomass expansion factors (BEF) and obtain allometric models for the estimation of the aerial biomass of the El Espinal, a native forests of Entre Ríos, Argentina. The dasometric variables of 30 individuals of different diametric classes were measured and both the total and componential (trunk, branches of more than 5 cm in diameter, and branches of less than 5 cm + leaves + flowers + fruits) biomass determined using the destructive method. To select the best biomass estimating models, goodness of fit indicators were used: the adjusted coefficient of determination (r2), mean squared predicting error, the PRESS statisticgraph, the Akaike and Bayesian’s Information Criteria and the Furnival index. The best-fit models were based on diameter at breast height (BHD), crown area (ca) and total height. The best model was: Ln(Bt) = -1,69 + 1,74 * Ln(dbh) + 0,41 * Ln(ca). The BEF values varied between 3.1 and 5.8, and were significantly higher in individuals with larger diameters. The models developed in this work present high accuracy (r2 adj. ≥ 0.92) and can be applied in the native forest area of the province of Entre Ríos (Argentina) in V. caven individuals with diameters between 5 cm and 25 cm.EEA ParanáFil: Sione, Silvana María José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ledesma, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rosenberger, Leandro Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Andrade-Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica; ColombiaFil: Maciel, Gabriel Omar. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina

    Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano

    Get PDF
    El agua dulce del planeta es escasa y resulta de central relevancia estudiar el efecto de los cambios en el uso de la tierra sobre la calidad de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad del agua superficial, considerando parámetros fisicoquímicos y plaguicidas de mayor uso en la región. El estudio se llevó a cabo en una cuenca representativa del área de bosques nativos perteneciente a la ecorregión del Espinal, provincia de Entre Ríos, afectada en las últimas décadas por el avance de la frontera agrícola. Durante dos años, en diferentes estaciones del año se tomaron muestras de agua superficial para determinar parámetros fisicoquímicos y concentraciones de plaguicidas. Los valores medios de oxígeno disuelto se hallaron dentro de los niveles necesarios para sostener la vida de organismos acuáticos. El pH ligeramente básico registrado se encuentra dentro de los valores de las aguas naturales. De los cationes analizados el orden de las concentraciones fue Na > Ca > K > Mg. Los aniones presentaron concentraciones en el orden de HCO3 >> Cl > SO4 > PO4. Se detectaron 25 plaguicidas, los cuales fueron herbicidas (44 %), insecticidas (28 %) y fungicidas (28 %). Los compuestos 2,4-D, atrazina, ciproconazol, diazinón, glifosato, AMPA y metolacloro fueron detectados en todos los sitios de estudio. Las concentraciones medias y máximas de glifosato, carbaril, carbendazim e imidacloprid estuvieron por debajo de los niveles guía para biota acuática. Los compuestos de 2,4-D, atrazina, dicamba y metolacloro presentaron concentraciones por encima de NGPBA en varios sitios de muestreo. Se observaron efectos atribuibles al cambio de uso de la tierra en el agroecosistema del Espinal sobre la integridad del ecosistema acuático.EEA ParanáFil: Van Opstal, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Seehaus, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Gabioud, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Ecotoxicología; ArgentinaFil: Gagneten, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Ecotoxicología; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentin

    Protocolo básico común: estructura del suelo

    Get PDF
    Al igual que en la mayoría de los muestreos, el objetivo general es obtener una muestra representativa del sitio con la mayor precisión y el menor costo económico posibles. Sin embargo, la heterogeneidad de los ambientes, las diferencias de manejo, los requerimientos específicos de los ensayos que se aplicarán a las muestras tomadas y la diversidad de los objetivos propios de las investigaciones que demandan el muestreo, determinan que no siempre es posible contar con una estrategia única y óptima. Por ello, ante esta complejidad, se establecen pautas generales, básicas, que luego se ampliarán en cada una de las metodologías consideradas.EEA PergaminoFil: Cazorla, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: De Battista, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Ferrari, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Suelo y Fertilidad 2; Argentina.Fil: Gudelj, Olga. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimentla Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Taboada, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina.Fil: Wilson, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina

    Stock de carbono en especies arbóreas del espinal entrerriano

    Get PDF
    Proyecto PID 2182 (UNER)El objetivo fue estimar el stock de carbono (C) en la biomasa arbórea de los bosques nativos del Espinal y valorar el servicio ecosistémico que prestan como secuestradores de C ante escenarios de cambio climático. El estudio se desarrolló en el área de bosques nativos de Entre Ríos. Se cuantificó la biomasa arbórea aérea y la fracción de C por componente (fuste, ramas ≥5cm de diámetro y <5cm) de las especies dominantes (Prosopis affinis, Vachellia caven y P.nigra). Se obtuvieron para cada especie, modelos alométricos de alta precisión y factores de expansión de la biomasa, que constituyen herramientas de utilidad para estimar el C almacenado en estos ecosistemas. Los bosques nativos del Espinal entrerriano almacenan en promedio en su biomasa arbórea aérea, un stock de 43,99±10,43 tC/ha, que representan 161,44 t CO2/ha capturados de la atmósfera. Se estimó una tasa promedio de captura y fijación de C de 0,75±0,17 tC/ha/año. Este valor indica que en promedio, 1 ha de bosque nativo secuestra 2,75 t CO2/año. La información generada permite valorar el servicio ambiental que brindan los bosques nativos del Espinal entrerriano como sumidero de C en un escenario de cambio climático, siendo prioritaria su protección contra la deforestación y degradación.EEA ParanáFil: Sione, Silvana María José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sione, Silvana María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ledesma, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rosenberger, Leandro Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Maciel, Gabriel Omar. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Andrade-Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica; ColombiaFil: Sasal, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentin
    corecore