6 research outputs found

    Beneficios tributarios del régimen MYPE y su incidencia en la liquidez de la empresa Servicios Turísticos Laly Tours E.I.R.L, Trujillo 2016-2019

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los Beneficios tributarios del régimen MYPE en la liquidez de la empresa Servicios Turísticos Laly Tours E.I.R.L, Trujillo 2016-2019. En el desarrollo de la presente investigación se aplicó el diseño no experimental de enfoque cuantitativo con un nivel explicativo- descriptivo, de corte longitudinal, utilizando el análisis documental de los estados financieros e información tributaria de la empresa Servicios Turísticos Laly Tours E.I.R.L. Entre los principales resultados se encontró que el régimen Mype tributario tiene incidencia en la liquidez ya que esta incrementó de 1.82 a 2.70 desde el acogimiento al régimen Mype Tributario en los períodos 2018- 2019, teniendo como conclusión; que los beneficios tributarios del Régimen Mype han sido favorables para la empresa dado que no han tenido desequilibrios financieros y han podido cumplir con sus obligaciones de manera oportuna, generando una mejora en su liquidez a razón de las reducidas tasas impositivas, pagos a cuenta según ingresos y declaración anual del impuesto a la renta, determinando saldo a favor para futuros compromisos tributarios, además que la empresa tuvo la obligación de llevar sus libros contables según ingresos mejorando el control y gestión de sus operaciones

    Letras y encajes

    No full text
    Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os)

    Paradoxes of Belonging in Peru's National Museums

    No full text
    corecore