992 research outputs found

    Chemical abundance of comets

    Get PDF
    Observations of NH2, (OI) and molecular ion spectra in comets represent virtually all of the volatile fraction of a comet nucleus. Their study leads to the N2, NH3, H2O, CO2, CO content of the nucleus, and thus to important constraints on models of comet formation and chemical processing in the primitive solar nebula. The observations of Comet Halley provide the opportunity for the first comprehensive determination of the abundances in a comet nucleus. The carbon isotope abundance ratio 12 C/13 C = 65 plus or minus 8 has been determined for Comet Halley from resolved rotational line structure in the CN B-X (0,0) band. The ratio is approximately 30 pct lower than the solar system value, 89, indicating either an enhancement of 13CN or a depletion of 12CN in the comet. Scenarios consistent with the observed carbon isotope ratio are: (1) formation of the comet at the periphery of the solar nebula in a fractionation-enriched 13CN region, or hidden from 12CN enrichment sources, and (2) capture of an interestellar comet. Long-slit charge coupled device (CCD) spectra obtained at the time of the spacecraft encounter of Comet Halley have also been analyzed. Scale lengths, production rates and column densities of CH, CN, C2 and NH2 were determined

    Costs of European Monetary Union: Evidence of monetary and fiscal policy effectiveness

    Get PDF
    Costs of a monetary union are typically analysed in the context of the optimum currency area approach, looking at the likelihood of asymmetric real disturbances, the degree of real wage flexibility and of labour mobility. But it is also important to consider the leeway of monetary and fiscal policy to respond to country-specific real shocks prior to entering the monetary union. Applying a structural VAR model to Austria, Belgium, the Netherlands, Sweden, Finland, France, Italy and the United Kingdom indicates that costs of giving up autonomous monetary policy in a European Monetary Union (EMU) would generally not be too high. Only in Italy and the United Kingdom autonomous monetary policy has shown positive short-run output effects in the past, in all other countries such effects are negligible or not significant. Some cushioning influence of adverse EMU effects, then, could be expected from autonomous fiscal policy measures, since results suggest that, with the exception of Finland and again Italy and the United Kingdom, autonomous fiscal policy had positive short-run output effects in the past in all cases, those effects being somewhat more pronounced in Belgium and Sweden.

    In the shadow illegal markets and economic sociology

    Get PDF
    Illegal markets differ from legal markets in many respects. Although illegal markets have economic significance and are of theoretical importance, they have been largely ignored by economic sociology. In this article we propose a categorization for illegal markets and highlight reasons why certain markets are outlawed. We perform a comprehensive review of the literature to characterize illegal markets along the three coordination problems of value creation, competition, and cooperation. The article concludes by appealing to economic sociology to strengthen research on illegal markets and by suggesting areas for future empirical research. -- Illegale Märkte unterscheiden sich in vielerlei Hinsicht von legalen Märkten. Trotz ihres großen wirtschaftlichen Gewichts und ihrer theoretischen Bedeutung blieben sie in der Wirtschaftssoziologie bislang weitgehend unbeachtet. Dieses Papier schlägt eine Kategorisierung illegaler Märkte vor und diskutiert die Gründe für ihr Verbot. Auf der Grundlage einer umfassenden Literaturauswertung werden die Strukturmerkmale illegaler Märkte anhand der drei Koordinierungsprobleme der Wertbildung, des Wettbewerbs und der Kooperation dargestellt. Das Papier schließt mit Empfehlungen für zukünftige empirische Forschung.

    Estandarización de la medición de TBARS y GSH como marcadores de estrés oxidativo y potasio y pH como marcadores de lesión de almacenamiento en unidades de glóbulos rojos conservados

    Get PDF
    59 p.Los glóbulos rojos, una vez recolectados desde la flebotomía realizada al donante, comienzan a sufrir una serie de cambios que alteran sus propiedades fisiológicas. Entre estas alteraciones, se cuentan cambios biológicos que tienen efectos sobre la membrana, la hemoglobina y el metabolismo y que se han denominado como “lesión de almacenamiento”. El estrés oxidativo ha sido indicado como una de las causas más importantes, por su rol activo en procesos que desencadenan apoptosis y que afectan por tanto la conservación de eritrocitos. En el presente estudio, se reporta la estandarización de la medición de biomarcadores de lesión de almacenamiento y de estrés oxidativo en unidades de glóbulos rojos leucorreducidos en función de semanas de almacenamiento, simulando las condiciones utilizadas por los bancos de sangre del país, mediante el uso de métodos espectrofotométricos y potenciométricos. El objetivo es demostrar la alteración en los niveles de estas determinaciones a través del tiempo. Las unidades fueron obtenidas a partir de sangre fresca de tres donantes adultos saludables. Se determinaron niveles de glutatión reducido (GSH, defensa antioxidante) y pH del concentrado de glóbulos rojos, con la salvedad que en el caso de GSH, los eritrocitos se debieron precipitar y luego centrifugar para realizar la medición a partir del sobrenadante. Niveles de sustancias reactivas del ácido tiobarbitúrico (TBARS, marcador de medida de lipoperoxidación) y potasio, fueron medidos en el sobrenadante, posterior a la centrifugación de los eritrocitos. Dicho almacenamiento se extendió por un período de siete semanas, midiéndose de forma semanal los parámetros de lesión en cada una de las bolsas. Los niveles de GSH y pH medidos en eritrocitos disminuyeron claramente en ambos casos, siendo el descenso del pH estadísticamente significativo durante gran parte del almacenamiento. Los niveles de TBARS y potasio, también se alteraron elevándose durante el almacenamiento. En el caso del potasio, la elevación alcanza cifras significativas durante todas las semanas de almacenamiento, en contraste con TBARS, donde esta situación se da en la última semana, pero se mantiene una tendencia, que en este caso es al alza durante los 49 días que se extiende el estudio. De esta forma, demostramos que efectivamente podemos evaluar la lesión de almacenamiento en los concentrados de glóbulos rojos

    Controversia en el uso terapéutico de antioxidantes en el cáncer. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    32 p.El uso de antioxidantes en el tratamiento del cáncer ha sido ampliamente investigado como una prometedora alternativa terapéutica. Sin embargo, no todos han sido probados en modelos vivos y a pesar de que estudios in vitro comprueban su utilidad en el tratamiento del cáncer, muchos de los que sí han sido probados in vivo han entregado resultados contradictorios en donde algunos no sólo no tienen un efecto realmente significativo contra las células cancerígenas, sino que además juegan un rol procancerígeno, aumentando la proliferación celular e inclusive la capacidad metastásica de estas células. Esta revisión bibliográfica reúne algunos ejemplos de estudios in vivo en los que se evidencia que no todos los antioxidantes son realmente útiles en la terapia anticancerígena y enfatiza la importancia de realizar estudios in vivo antes y después de proponer su uso como herramienta terapéutica en el cáncer

    Subjektivität und Selbstrepräsentationalismus

    Get PDF
    Laut Uriah Kriegels Selbstrepräsentationalismus müssen die selbstrepräsentierenden mentalen Zustände, auf die phänomenales Bewusstsein reduziert werden soll, ihre Selbstrepräsentationen auch als Repräsentationen von sich selbst erfassen. Ich argumentiere dafür, dass dieses Erfordernis ein Selbstbewusstsein auf Seiten der selbstrepräsentierenden mentalen Zustände voraussetzt, das sich seinerseits nicht auf Repräsentationen reduzieren lässt – was sich als Problem für Kriegels Theorie erweist

    Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de la enfermedad de Wilson

    Get PDF
    74 p.La enfermedad de Wilson es de carácter genética autosómica recesiva, que resulta de la mutación del gen ATP7B, que codifica para el transportador de cobre en el hepatocito, provocando la acumulación de este metal en el organismo, afectando principalmente al hígado y el sistema nervioso central. Es importante que el diagnóstico sea oportuno para proveer de un buen pronóstico al paciente. El tratamiento consta principalmente de quelantes de cobre, los cuales tienen la desventaja de causar daños neurológicos. Además, existen una serie de nuevas terapias en estudio. Actualmente, la búsqueda del mejor enfoque terapéutico, para cada presentación específica de la enfermedad, sigue siendo polémico y no hay indicaciones claras sobre cómo tratar a los pacientes, considerando el riesgo de deterioro neurológico progresivo después de la iniciación de la terapia de quelación. En el presente trabajo, se abordan generalidades de la patología, las actuales y futuras estrategias terapéuticas para esta enfermedad, con énfasis en las más novedosas y prometedoras, tales como el tetramolibdato de amonio,la terapia celular, terapia génica, estimulación cerebral profunda y la microscopia de fluorescencia de rayos X esta última técnica está actualmente en desarrollo y es utilizada tanto para el diagnóstico como para el monitoreo del tratamiento de la enfermedad de Wilso

    Rol protector de propóleos frente a estrés oxidativo en fibroblastos

    Get PDF
    28 p.El desbalance entre los procesos de oxidación y reducción en el organismo provocan el denominado estrés oxidativo, fenómeno que se ha asociado a múltiples patologías, razón por la que cada día existe mayor interés en encontrar compuestos antioxidantes, que ayuden a mantener este equilibrio, ya sea para prevenir o atenuar este proceso. En esta búsqueda ha destacado el propóleos, una resina elaborada por la abeja productora de miel Apis mellifera; el que asociado a su alta concentración de compuestos fenólicos ha mostrado tener una alta capacidad antioxidante; acción que se ha asociado a su capacidad de neutralizar radicales libres, donar hidrógeno, quelar iones metálicos e inhibir sistemas enzimáticos.Además, el propóleos también actúa como un antioxidante indirecto, regulando la expresión génica de mecanismos protectores contra el estrés oxidativo, a través de la activación de mecanismos antioxidantes, vía Nrf2/HO-1; actuando como un antioxidante bifuncional; por lo que en este estudio se evaluó el efecto citoprotector directo e indirecto, de extractos metanólicos de propóleos de la VI (E1) y VII región (E2); para lo cual se determinó la viabilidad celular en células fibroblasto de ratón NIH-3T3 incubadas con estos extractos a diferentes tiempos. De esta manera, se observó una disminución de la citotoxicidad generada por el H2O2 y t-BOOH en el ensayo directo, con ambos extractos; respecto del efecto citoprotector indirecto, este sólo se evidenció ante el daño generado por el t-BOOH, y la protección fue independiente de las concentraciones en el E1 y sólo se logró a concentración de 10 μg/ml del E2. En conclusión, demostramos la existencia de un rol protector antioxidante directo y al menos, parcialmente, un rol indirecto, lo que viene a aportar algo más de conocimiento acerca de los efectos con potencial terapéutico del propóleos

    Costs of European Monetary Union: Evidence of monetary and fiscal policy effectiveness

    Full text link
    Costs of a monetary union are typically analysed in the context of the optimum currency area approach, looking at the likelihood of asymmetric real disturbances, the degree of real wage flexibility and of labour mobility. But it is also important to consider the leeway of monetary and fiscal policy to respond to country-specific real shocks prior to entering the monetary union. Applying a structural VAR model to Austria, Belgium, the Netherlands, Sweden, Finland, France, Italy and the United Kingdom indicates that costs of giving up autonomous monetary policy in a European Monetary Union (EMU) would generally not be too high. Only in Italy and the United Kingdom autonomous monetary policy has shown positive short-run output effects in the past, in all other countries such effects are negligible or not significant. Some cushioning influence of adverse EMU effects, then, could be expected from autonomous fiscal policy measures, since results suggest that, with the exception of Finland and again Italy and the United Kingdom, autonomous fiscal policy had positive short-run output effects in the past in all cases, those effects being somewhat more pronounced in Belgium and Sweden
    corecore