2 research outputs found

    Más allá de la organización de productores: el cooperativismo solidario como vehículo central para el desarrollo endógeno en México

    Get PDF
    The purpose of this article is to contribute to a proactive reflection on the relevance of producer organizations as cooperative structures to face today's economic, political and social challenges. First, it clarifies the meaning of the terms "producer organization", "homegrown development" and "cooperativism" by briefly reviewing their characteristics and importance in general terms. Secondly, it describes two successful experiences of cooperative organizations and the key elements that can be taken from them. The third point presents a proposal for a model of cooperative solidarity and supports it as a central vehicle for homegrown development in Mexico.Este artículo tiene como propósito coadyuvar a la reflexión propositiva sobre la relevancia que han tenido las organizaciones de productores como estructuras cooperativas para hacer frente a los desafíos económicos, políticos y sociales de la actualidad. En primera instancia, aclara el significado de los términos “organización de productores”, “desarrollo endógeno” y “cooperativismo” haciendo una breve reseña de sus características e importancia en términos generales. En segundo lugar, describe dos experiencias exitosas de organizaciones cooperativistas y los elementos clave que se pueden retomar de las mismas. El tercer punto, presenta una propuesta de modelo de cooperativismo solidario y sustenta éste como vehículo central para el desarrollo endógeno en México.O objetivo deste artigo é contribuir para uma reflexão pró-ativa sobre a relevância das organizações de produtores como estruturas cooperativas para enfrentar os desafios econômicos, políticos e sociais de hoje. Primeiro, esclarece o significado dos termos “organização de produtores”, “desenvolvimento endógeno” e “cooperativismo”, delineando brevemente suas características e importância em termos gerais. Em segundo lugar, descreve duas experiências bem sucedidas de organizações cooperativas e os elementos-chave que podem ser extraídos delas. O terceiro ponto apresenta uma proposta para um modelo de cooperativismo solidário e o apóia como um veículo central para o desenvolvimento endógeno no México

    Ciencias Sociales: Economía y Humanidades HANDBOOK T-I

    Get PDF
    Se presenta un breve examen de la producción y comercialización de rosa en México; un estudio en México sobre el ingreso mínimo de las familias que identifica la línea de pobreza alimentaria en el área rural del sur de México, 2012; un pequeño estudio donde hablará sobre el análisis comparado del Sector Gubernamental y la Economía Mexicana desde la perspectiva de los eslabonamientos productivos Hirshman-Rasmuss; un estudio sobre los canales de comercialización de limón persa en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz; una análisis del comercio estratégico en el TLCAN: El Estado en la política agrícola de biocombustibles; también se expresan acerca de la importancia de la comercialización del café en México; un diagnóstico, retos del comercio electrónico en el Sector Agroindustrial Mexicano; trabajo nos muestra y habla sobre la inversión extranjera directa y su impacto en crecimiento de México, un análisis en prospectiva: 1999-2010; un estudio acerca sobre la importancia de la Banca en México; un trabajo acerca de la competitividad de la producción agrícola en México, un análisis regional; se analizan todo acerca de el SIAL productor de quesos en Poxtla, competividad y territorio; se habla acerca de la intermediación financiera al servicio de la comunidad indígena: el fondo regional indígena Tarhiata Keri; ademas un estudio acerca de la demanda de Importaciones de durazno (Prunus pérsica L. Batsch) en México procedentes de Estados Unidos de América (1982-2011); Loera y Sepúlveda analizan los parámetros de la productividad forestal en la producción de madera en rollo; un análisis de factores sociales, ambientales y económicos del territorio rural cercano a la ciudad de México; un estudio acerca de la crisis económica mundial y su efecto sobre los flujos migratorios de América Latina; Magadán, Hernández y Escalona presentan la tipología de los sujetos sociales que intervienen en el mercado campesino de Ocotlán Oaxaca; la normalización del proceso de compostaje: una opción para desarrollar el mercado de la composta; acerca de la reestructuración del capitalismo y crisis política en México; la rentabilidad de la producción de miel en el municipio de León, Guanjuato; la economía del maíz en la región metropolitana, Chiapas, 2014; análisis de los centros de educación y cultura ambiental, necesidad de profesionalización Pedagógica de facilitadores ambientales; los Costos y competitividad de la producción del limón persa en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz
    corecore