54 research outputs found

    Utilidad de tres métodos por difusión para detectar resistencia a fluconazol y voriconazol en Candida spp. de origen clínico

    Get PDF
    Las infecciones fúngicas invasoras en pacientes hospitalizados son causadas en su mayoría, por levaduras del Género Candida (3,5 ). El uso de antifúngicos, principalmente azoles en la profilaxis o en el tratamiento, generó cambios en la epidemiología de las micosis con la aparición de especies menos susceptibles. Ante estos cambios, la determinación de la susceptibilidad in vitro frente a los antifúngicos es prioritaria (3,5). Los métodos de referencia (MR) E.Dis 7.1 del EUCAST (2) y M27-A del Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI) (7), permiten detectar la concentración inhibitoria mínima (CIM) in vitro y muestran cierta correlación con la evolución clínica de los enfermos. Además, aportan información útil para vigilar la resistencia de Candida spp. y son una herramienta confiable para el manejo clínico de los pacientes con infecciones severas. Sin embargo, son onerosos y muy laboriosos para los laboratorios clínicos. Por otra parte, existen técnicas comerciales, asequibles y de simple realización, cuya eficacia es necesario conocer antes de implementar su uso en la rutina diaria. Objetivos: a-Determinar la susceptibilidad in vitro de especies de Candida frente fluconazol y voriconazol por el método de referencia E. Def 7.1 y por difusión en agar con Tabletas y Discos cargados con antifúngicos. b-Comparar los resultados y determinar la concordancia entre los métodos.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Utilidad de tres métodos por difusión para detectar resistencia a fluconazol y voriconazol en Candida spp. de origen clínico

    Get PDF
    Las infecciones fúngicas invasoras en pacientes hospitalizados son causadas en su mayoría, por levaduras del Género Candida (3,5 ). El uso de antifúngicos, principalmente azoles en la profilaxis o en el tratamiento, generó cambios en la epidemiología de las micosis con la aparición de especies menos susceptibles. Ante estos cambios, la determinación de la susceptibilidad in vitro frente a los antifúngicos es prioritaria (3,5). Los métodos de referencia (MR) E.Dis 7.1 del EUCAST (2) y M27-A del Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI) (7), permiten detectar la concentración inhibitoria mínima (CIM) in vitro y muestran cierta correlación con la evolución clínica de los enfermos. Además, aportan información útil para vigilar la resistencia de Candida spp. y son una herramienta confiable para el manejo clínico de los pacientes con infecciones severas. Sin embargo, son onerosos y muy laboriosos para los laboratorios clínicos. Por otra parte, existen técnicas comerciales, asequibles y de simple realización, cuya eficacia es necesario conocer antes de implementar su uso en la rutina diaria. Objetivos: a-Determinar la susceptibilidad in vitro de especies de Candida frente fluconazol y voriconazol por el método de referencia E. Def 7.1 y por difusión en agar con Tabletas y Discos cargados con antifúngicos. b-Comparar los resultados y determinar la concordancia entre los métodos.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Utilidad de tres métodos por difusión para detectar resistencia a fluconazol y voriconazol en Candida spp. de origen clínico

    Get PDF
    Las infecciones fúngicas invasoras en pacientes hospitalizados son causadas en su mayoría, por levaduras del Género Candida (3,5 ). El uso de antifúngicos, principalmente azoles en la profilaxis o en el tratamiento, generó cambios en la epidemiología de las micosis con la aparición de especies menos susceptibles. Ante estos cambios, la determinación de la susceptibilidad in vitro frente a los antifúngicos es prioritaria (3,5). Los métodos de referencia (MR) E.Dis 7.1 del EUCAST (2) y M27-A del Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI) (7), permiten detectar la concentración inhibitoria mínima (CIM) in vitro y muestran cierta correlación con la evolución clínica de los enfermos. Además, aportan información útil para vigilar la resistencia de Candida spp. y son una herramienta confiable para el manejo clínico de los pacientes con infecciones severas. Sin embargo, son onerosos y muy laboriosos para los laboratorios clínicos. Por otra parte, existen técnicas comerciales, asequibles y de simple realización, cuya eficacia es necesario conocer antes de implementar su uso en la rutina diaria. Objetivos: a-Determinar la susceptibilidad in vitro de especies de Candida frente fluconazol y voriconazol por el método de referencia E. Def 7.1 y por difusión en agar con Tabletas y Discos cargados con antifúngicos. b-Comparar los resultados y determinar la concordancia entre los métodos.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Disk diffusion method for fluconazole susceptibility testing of Candida spp. isolates

    Get PDF
    Fil: Rodero, L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Córdoba, Susana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Vivot, W. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Campo, M. Universidad Católica Argentina. Cátedra de Microbiología; Argentina.Fil: Corfield, P. Universidad Católica Argentina. Cátedra de Microbiología; Argentina.Fil: Olguín, C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Cuirolo, A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Soria, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Guelfand, L. Universidad Católica Argentina. Cátedra de Microbiología; Argentina.Fil: Canteros, C. E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Red de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos WHONET; Argentina.Se estudiaron 1193 aislamientos clínicos para estandarizar y evaluar un método de difusión con discos de fluconazol de lectura visual, que permita detectar levaduras sensibles al antifúngico. Las especies analizadas fueron: Candida albicans (n=584), Candida parapsilosis (n=196), Candida tropicalis (n=200), Candida glabrata (n=113), Candida krusei (n=50), Candida spp. y otras levaduras oportunistas (n=50). Los discos fueron manufacturados en el INEIANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Se midieron los halos de inhibición del crecimiento producidos por fluconazol y la concentración inhibitoria mínima (CIM) por el método de referencia M27-A2 modificado por EUCAST. Se establecieron los valores de corte del método de difusión en: ³ 16 mm para levaduras sensibles a fluconazol (CIM £ 8 μg/ml), entre 9 y 15 mm para sensibles dependientes de la dosis (CIM = 16-32 mg/ml) y £ 8 mm para resistentes (CIM ³ 64 μg/ml). El método de difusión tuvo 94,7% de concordancia con el de referencia, con 0,2% de errores very major y 0,3% de errores major. La reproducibilidad inter e intralaboratorio fue muy buena. Para detectar aislamientos sensibles a fluconazol, este método resulta confiable y de bajo costo; sin embargo, es conveniente que los aislamientos con halos £ 15 mm sean reevaluados por el método de referencia. (EN) In order to standardize and evaluate a disk diffusion method with visual reading to detect in vitro fluconazole susceptibility of yeast, 1193 clinical isolates were tested. These included 584 Candida albicans, 196 Candida parapsilosis, 200 Candida tropicalis, 113 Candida glabrata, 50 Candida krusei and 50 Candida spp. and other opportunistic yeasts. The disks were manufactured in the INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. The disk diffusion method results were compared to MIC results obtained by the reference CLSI M27-A2 broth microdilution method modified by EUCAST. The interpretative breakpoints for in vitro susceptibility testing of fluconazole were established at: zone diameter ³ 16 mm for MIC £ 8 μg/ml (susceptible isolates), between 9 and 15 mm for MIC = 16-32 mg/ml (susceptible dose-dependent isolates), and £ 8 mm for MIC ³ 64 μg/ml (resistant isolates). Overall agreement between the two methods was 94.7%, with 0.2% very major errors, and 0.3% major errors. Inter - and intralaboratory agreement was good. The disk diffusion method for drug susceptibility testing of Candida spp. isolates is inexpensive, reliable and reproducible. However, when the inhibition zone diameter is £ 15 mm, it is advisable to test the isolate by the reference microdilution method

    Disk diffusion method for fluconazole susceptibility testing of Candida spp. isolates

    Get PDF
    Fil: Rodero, L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Córdoba, Susana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Vivot, W. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Campo, M. Universidad Católica Argentina. Cátedra de Microbiología; Argentina.Fil: Corfield, P. Universidad Católica Argentina. Cátedra de Microbiología; Argentina.Fil: Olguín, C. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Cuirolo, A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Soria, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Guelfand, L. Universidad Católica Argentina. Cátedra de Microbiología; Argentina.Fil: Canteros, C. E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Red de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos WHONET; Argentina.Se estudiaron 1193 aislamientos clínicos para estandarizar y evaluar un método de difusión con discos de fluconazol de lectura visual, que permita detectar levaduras sensibles al antifúngico. Las especies analizadas fueron: Candida albicans (n=584), Candida parapsilosis (n=196), Candida tropicalis (n=200), Candida glabrata (n=113), Candida krusei (n=50), Candida spp. y otras levaduras oportunistas (n=50). Los discos fueron manufacturados en el INEIANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Se midieron los halos de inhibición del crecimiento producidos por fluconazol y la concentración inhibitoria mínima (CIM) por el método de referencia M27-A2 modificado por EUCAST. Se establecieron los valores de corte del método de difusión en: ³ 16 mm para levaduras sensibles a fluconazol (CIM £ 8 μg/ml), entre 9 y 15 mm para sensibles dependientes de la dosis (CIM = 16-32 mg/ml) y £ 8 mm para resistentes (CIM ³ 64 μg/ml). El método de difusión tuvo 94,7% de concordancia con el de referencia, con 0,2% de errores very major y 0,3% de errores major. La reproducibilidad inter e intralaboratorio fue muy buena. Para detectar aislamientos sensibles a fluconazol, este método resulta confiable y de bajo costo; sin embargo, es conveniente que los aislamientos con halos £ 15 mm sean reevaluados por el método de referencia. (EN) In order to standardize and evaluate a disk diffusion method with visual reading to detect in vitro fluconazole susceptibility of yeast, 1193 clinical isolates were tested. These included 584 Candida albicans, 196 Candida parapsilosis, 200 Candida tropicalis, 113 Candida glabrata, 50 Candida krusei and 50 Candida spp. and other opportunistic yeasts. The disks were manufactured in the INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. The disk diffusion method results were compared to MIC results obtained by the reference CLSI M27-A2 broth microdilution method modified by EUCAST. The interpretative breakpoints for in vitro susceptibility testing of fluconazole were established at: zone diameter ³ 16 mm for MIC £ 8 μg/ml (susceptible isolates), between 9 and 15 mm for MIC = 16-32 mg/ml (susceptible dose-dependent isolates), and £ 8 mm for MIC ³ 64 μg/ml (resistant isolates). Overall agreement between the two methods was 94.7%, with 0.2% very major errors, and 0.3% major errors. Inter - and intralaboratory agreement was good. The disk diffusion method for drug susceptibility testing of Candida spp. isolates is inexpensive, reliable and reproducible. However, when the inhibition zone diameter is £ 15 mm, it is advisable to test the isolate by the reference microdilution method

    Improvement of rat islet viability during transplantation: validation of pharmacological approach to induce VEGF overexpression:

    Get PDF
    Delayed and insufficient revascularization during islet transplantation deprives islets of oxygen and nutrients, resulting in graft failure. Vascular endothelial growth factor (VEGF) could play a critical role in islet revascularization. We aimed to develop pharmacological strategies for VEGF overexpression in pancreatic islets using the iron chelator deferoxamine (DFO), thus avoiding obstacles or safety risks associated with gene therapy. Rat pancreatic islets were infected in vivo using an adenovirus (ADE) encoding human VEGF gene (4.10(8) pfu/pancreas) or were incubated in the presence of DFO (10 mumol/L). In vitro viability, functionality, and the secretion of VEGF were evaluated in islets 1 and 3 days after treatment. Infected islets or islets incubated with DFO were transplanted into the liver of syngenic diabetic rats and the graft efficiency was estimated in vivo by measuring body weight, glycemia, C-peptide secretion, and animal survival over a period of 2 months. DFO induced transient VEGF overexpression over 3 days, whereas infection with ADE resulted in prolonged VEGF overexpression lasting 14 days; however, this was toxic and decreased islet viability and functionality. The in vivo study showed a decrease in rat deaths after the transplantation of islets treated with DFO or ADE compared with the sham and control group. ADE treatment improved body weight and C-peptide levels. Gene therapy and DFO improved metabolic control in diabetic rats after transplantation, but this effect was limited in the presence of DFO. The pharmacological approach is an interesting strategy for improving graft efficiency during transplantation, but this approach needs to be improved with drugs that are more specific
    corecore