842 research outputs found

    Efeito in vitro do óleo de limão e extrato de alho no crescimento de Monilinia fructicola

    Get PDF
    Brown rot produced by Monilinia fructicola (MON) is the main disease that causes postharvest losses in peaches of Argentina. There is a public concern in reducing the use of synthetic fungicides. The objective of this work was to evaluate the effect of lemon essential oil (LO) and aqueous garlic extract (GE) on MONin vitro mycelial growth inhibition (INH). In a first trial a MON colony disc was placed in the middle of a Petri dish containing PDA2%, or over the plate lid containing 1 mL of the following treatments: Control, LO 0.5%, LO 1%, LO 3% and Fludioxonil 0.02%. In a second trial, GE was obtained processing fresh garlic (cultivar Colorado) in a blender with tap water; 1 mL of garlic extract was placed in the cover of each plate, the treatments were: Control, GE 2.27%, GE 5.68%, GE 11.35% and Fludioxonil 0.02%, the MON colony was placed over the lid containing the extract. All concentrations of LO assayed and GE 11.35% showed INH > 90%. Following these results LO and GE could be evaluated in future trials as postharvest treatments on peach fruits for Monilinia fructicola control.La podredumbre morena, causada por Monilinia fructicola (MON), es la principal enfermedad causante de pérdi-das de postcosecha en duraznos de la Argentina. Existe preocupación por reducir el uso de fungicidas de síntesis química. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aceite esencial de limón (LO) y el extracto acuoso de ajo (GE) sobre la inhibición (INH) del crecimiento micelial in vitro de MON. En un primer ensayo, se colocó un disco de colonia en el centro de una placa de Petri con medio PDA 2 %, o sobre la tapa de una placa de Petri conteniendo 1 mL de los siguientes tratamientos: Control, LO 0,5 %, LO 1 %, LO 3 % y Fludioxonil 0,02 %. En un segundo ensayo, se preparó el extracto de ajo licuando ajo fresco (cultivar Colorado) en agua; 1 mL de extracto se colocó sobre la tapa de la placa de Petri, los tratamientos fueron: Control, GE 2,27 %, GE 5,68 %, GE11,35 % y Fludioxonil 0,02 %. Todas las concentraciones de LO y GE 11,35% produjeron una INH > 90 %. Según estos resultados, LO y GE podrían ser evaluados en futuros ensayos como tratamientos de postcosecha a du-raznos para el control de Monilinia fructicola.A podridão parda, causada por Monilinia fructicola(MON), é a principal doença que causa perdas pós-colheita em pêssegos na Argentina. Existe preocupação na redução do uso de fungicidas de síntese química. O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito do óleo essencial de limão (LO) e do extrato aquoso de alho (GE) na inibição (INH) do crescimento micelial in vitro de MON. Em um primeiro experimento um disco de colônia foi colocado ao centro de uma placa de Petri com meio BDA a 2% ou na tampa de uma placa de Petri contendo 1 mL dos seguintes tratamentos: Controle, LO 0,5%, LO 1%, LO 3% e Fludioxonil 0,02%. Em um segundo experimento o extrato de alho foi preparado por liquidificação de alho fresco (cultivar Colorado) em água; 1 mL de extrato foi colocado na tampa da placa de Petri, os tratamentos foram: Controle, GE 2,27%, GE 5,68%, GE 11,35% e Fludioxonil 0,02%. Todas as concentrações de LO e GE 11,35% produziram uma INH >90%. De acordo com esses resultados, LO e o GE poderão ser avaliados em ensaios futuros como tratamentos pós-colheita de frutos de pêssego para o controle de Monilinia fructicola.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Nuevos espacios de aprendizaje: potencialidades pedagógicas de la extensión universitaria en la UNPA

    Get PDF
    El presente trabajo reflexiona acerca de si la Universidad de la Patagonia Austral está avanzando hacia un cambio cualitativo en torno a la extensión universitaria. Se analizan las diversas concepciones surgidas a partir del dictado de talleres con docentes, no docentes y estudiantes extensionistas de Posgrado en Río Gallegos, San Julián, Río Turbio y Caleta Olivia, tales como la necesidad de que las prácticas extensionistas se repliquen en distintos ámbitos. Asimismo, otro de los interrogantes que surge es cómo hacer que los estudiantes realicen prácticas que favorezcan el pensamiento crítico e independiente, la producción de conocimiento y la resolución de problemas de interés para la comunidad. Y cómo las actividades deben articularse con las tres funciones básicas de la universidad: extensión, docencia e investigación. Pero para hacer cualquier análisis, debe partirse de que la universidad tiene que poner a disposición del colectivo social el conocimiento que ha generado junto a sus docentes y estudiantes, los que se vuelven promotores de cultura y saber. Así, la actividad de extensión confronta el conocimiento del universitario con el saber de la realidad, generando que tanto estudiantes como docentes y agentes comunitarios reafirmen sus canales de participación, busquen soluciones efectivas conjuntas y profundicen en torno a democratizar, poner a disposición del conjunto social conocimientos que habiliten nuevos procesos de creación de saberes.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Nuevos espacios de aprendizaje: potencialidades pedagógicas de la extensión universitaria en la UNPA

    Get PDF
    El presente trabajo reflexiona acerca de si la Universidad de la Patagonia Austral está avanzando hacia un cambio cualitativo en torno a la extensión universitaria. Se analizan las diversas concepciones surgidas a partir del dictado de talleres con docentes, no docentes y estudiantes extensionistas de Posgrado en Río Gallegos, San Julián, Río Turbio y Caleta Olivia, tales como la necesidad de que las prácticas extensionistas se repliquen en distintos ámbitos. Asimismo, otro de los interrogantes que surge es cómo hacer que los estudiantes realicen prácticas que favorezcan el pensamiento crítico e independiente, la producción de conocimiento y la resolución de problemas de interés para la comunidad. Y cómo las actividades deben articularse con las tres funciones básicas de la universidad: extensión, docencia e investigación. Pero para hacer cualquier análisis, debe partirse de que la universidad tiene que poner a disposición del colectivo social el conocimiento que ha generado junto a sus docentes y estudiantes, los que se vuelven promotores de cultura y saber. Así, la actividad de extensión confronta el conocimiento del universitario con el saber de la realidad, generando que tanto estudiantes como docentes y agentes comunitarios reafirmen sus canales de participación, busquen soluciones efectivas conjuntas y profundicen en torno a democratizar, poner a disposición del conjunto social conocimientos que habiliten nuevos procesos de creación de saberes.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Tomato crop health, yield, and greenhouse soil conditions after 17 years of repeated treatments of biofumigation and solarization

    Get PDF
    The combination of biofumigation and solarization is known as bio-solarization. An experiment was performed from 2003 to 2019 in a greenhouse at INTA San Pedro, Buenos Aires province, Argentina (33°44'12.7"S 59°47'58.2"W). Treatments (TRAT) were applied every two years. TRAT evaluated were: 1=Control; 2= Solarization, 3= Biorot, a succession of organic amendments (chicken manure, broccoli, chicken manure, broccoli, tomato, and pepper crop debris, mustard, tomato crop debris, broccoli, tomato crop debris), 4=Biobras based only on the use of brassicas (rapeseed, broccoli, mustard, and Brassica campestris). Treatments were carried out in spring or summer so that a late-season tomato crop could be grown after them. The tomato hybrid planted was Superman (Petoseed), except for the last season where the hybrid used was Rodeo (BHN). Fungal pathogens controlled were Pyrenochaeta lycopersici, Fusarium solani, Sclerotium rolfsii, and Sclerotinia sclerotiorum, and nematodes like Nacobbus aberrans, Helicotylenchus and Criconemella. Fungi of Aspergillus genera were observed growing on death sclerotia of Sclerotinia sclerotiorum and Sclerotium rolfsii in Biobras and Biorot. Tomato plants in control showed a higher percentage of dead plants, root rots, and lower root dry matter at the end of each crop. Solarization alone without adding organic matter reduced this parameter in the soil and showed more death plants and less yield than Biobras and Biorot. Tomato and pepper crop debris used as biofumigants produced high yield values and adequate pathogen control. Biofumigation in combination with solarization is an effective technique for managing soil-borne pathogens in greenhouses and is being adopted by horticultural growers in Argentina.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Celié, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Chaves, Eliseo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentin

    Influence of domestic and environmental weathering in the self-cleaning performance and durability of TiO2 photocatalytic coatings

    Get PDF
    Weathering of photocatalytic TiO2 coatings represents an important issue for the successful application of TiO2- based self-cleaning materials. Photocatalytic efficiency of the as-prepared materials is crucial for commercialization; however, changes in the coating performance due to weathering become a critical factor for practical applications. Moreover, chemical durability should be considered as weathering can promote the release of photocatalyst nanoparticles, which can pollute the environment and be hazardous for human health. In this study, two photocatalytic TiO2 coatings with different microstructures (namely compact and mesoporous) were exposed to chemical treatments to simulate domestic and environmental weathering. Results show that dense TiO2 coatings with a slow photocatalytic activity are suitable for domestic applications as minimum leaching of photoactive material was observed. Conversely, once exposed to chemical solutions commonly present in domestic environments, the initially highly active mesoporous TiO2 coatings showed a dramatic drop of the selfcleaning performance and a significant release of nanoparticles in the surrounding environment. It is expected that the results reported here will be of particular relevance for the construction sector, as the manuscript discloses important knowledge for the development of TiO2-based self-cleaning materials once exposed to indoor or outdoor environments

    Agricultura de precisión: dosis variable de nitrógeno en cebada

    Get PDF
    La Agricultura de Precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) determinar la interacción entre las ZM y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del cultivo de cebada cervecera cv. Scarlett.; (ll) estimar las disponibilidades óptimas económicas (DOE) de nitrógeno (N) según ZM y; (lll) determinar si la delimitación de ZM mejora la eficiencia en el uso del N del fertilizante. Esta investigación fue conducida en un lote comercial de 156 ha ubicado en el partido de Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), provincia de Buenos Aires, Argentina. Las ZM se generaron utilizando la medición georeferenciada de la Conductividad eléctrica Aparente del suelo, la elevación del terreno y la profundidad de suelo. Los datos de rendimiento de cebada se recolectaron con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 12 repeticiones por ZM. Los bloques fueron divididos en tres parcelas. Cada parcela recibió una dosis de fertilizante nitrogenado (38 N, 83 N y un testigo -0 kg N ha-1). El efecto de la interacción entre N disponible y ZM resultó significativo (p<0,05), indicando que la respuesta a la fertilización es diferente entre ZM. Para la ZM de bajo potencial, la DOE fue más baja respecto de ZM de alto potencial. Además, la eficiencia de uso del fertilizante difirió significativamente (p<0,05) entre ZM, siendo superior para la zona de alto potencial. La aplicación de la tecnología de AP permitió determinar que la DOE pueden variar entre ZM. La aplicación de dosis de N variable en función de la potencialidad de cada ZM permite ser más eficiente en el uso de este insumo, disminuyendo los riesgos de pérdida de N, y en consecuencia, la probabilidad de contaminación del ambiente, logrando incrementar la sustentabilidad de los sistemas productivos.Precision Agriculture (PA) allows to delimit management zones (MZ) that express different yield potentials. The objectives of this study were to: (l) determine the interaction between MZ and nitrogen (N) fertilization on crop yield of malting barley cv. Scarlett.; (ll) estimate the optimal economic (DOE) availability of N for each MZ and; (lll) determine whether the delimitation of MZs improves efficiency in the use of N fertilizer. This study was conducted on a 156 ha-commercial field located at Lobería (37°57’45,82"S, 59°6’24,67"O), province of Buenos Aires, Argentina. The MZ were generated using apparent soil electrical conductivity measurements, terrain elevation and soil depth. Barely yield data was collected with a yield monitor. The experimental design was a randomized complete block with 12 replications for MZ. Blocks were divided into three plots. Each plot received a different N fertilizer rate (38, 83 and control-0 kg N ha-1). The interaction effect between available N and MZ was significant (p <0,05), indicating that the response to fertilization differed among MZ. For low MZ potential, DOE was lower compared to high potential MZ. Furthermore, the efficiency of fertilizer use showed significant differences (p <0,05) between MZ, being higher in the high potential MZ. The application of AP technology showed that DOE were different among MZ. Variable rate N application optimizes NUE on every MZ . This decreases the risk of N loss, and therefore, the likelihood of environment contamination, thereby increasing the sustainability of production systems.EEA BalcarceFil: Peralta, Nahuel Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gowland, Tomás. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; ArgentinaFil: Aparicio, Virginia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Costa, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentin

    Contenido de fenoles totales y ácido clorogénico en piel de frutos de durazno cv. Elegant Lady tratados con fosfitos

    Get PDF
    Los fenoles son compuestos asociados con la respuesta a la infección por patógenos. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles totales y ácido clorogénico en piel de duraznos, tratados con fosfitos (FF), en presencia y ausencia de Monilinia fructicola. Se extrajeron muestras de frutos tratados con FF en estado verde (FV); endurecimiento de carozo (EC) y cosecha (C) en la cv. Elegant Lady, de un lote experimental de INTA San Pedro. Los tratamientos fueron testigo con agua, FFK0.3% y FFCa0.3% en un diseño de bloques con tres repeticiones. La extracción y determinación de fenoles y ácido clorogénico se realizó en el laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Agrarias. La cuantificación de ambos metabolitos se hizo a partir de medidas espectrofotométricas y las metodologías utilizadas fueron las descriptas por Coseteng and Lee (1987) y Mapson et al. (1963) modificado, respectivamente. Las lecturas de absorbancia se hicieron a 640 nm para fenoles y 370 nm para clorogénico. Se realizó el ANOVA y el test de comparación de medias de Tuckey al 5% de significancia. El contenido de fenoles totales no manifestó respuesta significativa en tratamientos con fosfitos en FV y EC. Sin embargo, a cosecha el FFCA mostró efecto significativo (P<0.05). El contenido de fenoles en frutos inoculados (413 ± 4,96µg/g piel fresca), disminuyó más de la mitad respecto a frutos sin inocular (867 ± 41,23 µg/g piel fresca) en EC y C (P<0.01). El ácido clorogénico no manifestó respuesta frente a los tratamientos con fosfitos. En FV, el contenido de clorogénico fue mayor en ausencia del patógeno (P<0.01), sin embargo, este efecto se revirtió (P<0.01) en EC y C. Ambos metabolitos presentaron un comportamiento estacional significativo (P<0.01), máximo en EC y mínimo a C.EEA San PedroFil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Permingeat, Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Efecto de fosfitos sobre el contenido de fenoles totales y ácido clorogenico en piel de frutos de duraznero cv. Flordaking

    Get PDF
    Los fosfitos (FF) pueden tener una acción directa en la supresión de enfermedades o indirecta, activando mecanismos de defensa. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles totales y ácido clorogénico en piel de duraznos, en respuesta a tratamientos con FF. Se extrajeron muestras de piel de duraznos cv. Flordaking tratados con FF, en estado fruto verde (FV), endurecimiento de carozo (EC) y cosecha (C), de un lote experimental de INTA San Pedro. Los tratamientos fueron testigo con agua, FFK0.3% y FFCa0.3%, distribuidos en bloques con tres repeticiones. Las muestras se trasladaron al laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se llevó a cabo la extracción y determinación de los metabolitos a partir de medidas espectrofotométricas. El contenido (microgramo/gramo de piel fresca) de fenoles totales se determinó en base a la metodología descripta por Coseteng and Lee (1987), mientras que el contenido de ácido clorogénico se estableció a través del procedimiento descripto por Mapson et al. (1963) modificado. Las lecturas de absorbancia se hicieron a 640nm y 370nm respectivamente. Con los datos se realizó el ANOVA y el test de comparación de medias Tuckey y Kramer al 5% de significación. Se obtuvieron diferencias (P<0.01) entre tratamientos para el contenido de fenoles totales (µg/g) con medias generales de FFCA=374.8 ± 47.04 a, FFK= 362 ± 16.85 a y Testigo=306,55 ± 58,65 b. Este efecto se manifestó en FV y EC, no así a C. El ácido clorogénico no mostró diferencias significativas entre tratamientos. Ambos metabolitos mostraron un patrón estacional (P<0.01), con un pico en EC y caída a C, acompañando los momentos de menor y mayor susceptibilidad del fruto a contraer la enfermedad, respectivamenteEEA San PedroFil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Permingeat, Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Cambio en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Flordaking tratados con fosfitos en post-cosecha

    Get PDF
    La podredumbre morena es una enfermedad fúngica, cuyo agente causal es Monilinia fructicola Honey, y el factor más limitante en la producción de Prunus sp en el mundo. Genera pérdidas directas e indirectas de producción, debido a los altos costos de aplicación de fitosanitarios en los que se incurre para su control. El uso de fosfitos podría modificar el desarrollo de la enfermedad y activar mecanismos de resistencia. El objetivo del presente trabajo fue evaluar cambios en la susceptibilidad a M. fructicola en frutos de durazno cv. Flordaking, a lo largo de su desarrollo, frente a la aplicación de fosfitos de calcio y potasio en post-cosecha. En la campaña 2016 -2017, se recolectaron 420 frutos, con frecuencia quincenal a partir de los 30 días posteriores a plena floración hasta cosecha, los mismos fueron llevados a laboratorio y se asperjaron con diferentes tratamientos de fosfitos, previa corrección del pH al valor del tratamiento testigo. El diseño experimental fue en bloques con 3 repeticion es y 7 tratamientos: Testigo tratado con agua; FFK 0.1%; FFK 0.2%; FFK 0.3%; FFCA 0.1%; FFCA 0.2% y FFCA 0.3%. A la totalidad de los frutos se los inoculó con una suspensión de conidios de M. fructicola, en la zona de la sutura y a la mitad de los mismos se les practicó una herida con punzón estéril. Previo a ésto se midió calibre y estado de formación del endocarpio. Las variables evaluadas fueron severidad (%), como porcentaje de fruto con podredumbre, e incidencia (%) como n° de frutos con podredumbre sobre el total muestreado, a 3 y 7 días de inoculados (DI), desde 30 días después de plena floración (DDPF) a cosecha. Para la variable severidad, a 75 y 90 DDPF se evidenciaron diferencias significativas (p≤0.01) entre tratamientos a 3 y 7 DI; siendo los fosfitos de Ca 0.2 y 0.3% los que manifestaron mejor comportamiento, con una reducción de la enfermedad del 15%, respecto al testigo. Por otro lado, la incidencia mostró diferencias significativas (p≤0.05) a 75 DDPF a 7 DI, y a 90 DDPF a 3DI, con una reducción del 15 y del 34% respectivamente, en el n° de frutos enfermos tratados con fosfito de Ca 0.2%, respecto al testigo. Además, para ambas variables, la cv mostró un patrón diferencial de susceptibilidad, con mínimo % de infección a 60DDPF y una tendencia creciente a contraer la enfermedad a medida que avanzó la madurez, como cita la bibliografía. Dicho patrón de susceptibilidad coincidió con un pico en el contenido de fenoles totales y ácido clorogénico a 60 DDPF, y con una caída hacia madurez; pudiendo explicar en parte dicha predisposición.EEA San PedroFil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Salud mental en el programa de salud de la familia: conceptos de los agentes comunitarios sobre el trastorno mental

    Get PDF
    Este estudo objetivou identificar as representações sociais de agentes comunitários de uma unidade de Programa Saúde da Família sobre o transtorno mental. Optamos pela pesquisa qualitativa, utilizando o estudo de caso. Para a coleta de dados, recorremos à entrevista semi-estruturada, enriquecida pelo uso de Técnica Projetiva, e à análise temática para analisar o material obtido. Os resultados evidenciam representações sociais ancoradas no paradigma psiquiátrico tradicional. Esse considera a pessoa acometida pelo transtorno mental passiva, sem condições de protagonizar os próprios caminhos que, por sua vez, são marcados pelo preconceito. Desse modo, denota-se a grande necessidade de investimento na capacitação em saúde mental, junto aos atores do cenário da assistência do Programa de Saúde da Família. De acordo com o estudo, tal investimento contribuirá para a efetivação de práticas e construção de novos saberes, contribuindo para a melhoria da assistência em saúde.Este estudio tuvo como objetivo identificar las representaciones sociales de agentes comunitarios de una unidad de Programa Salud de la Familia sobre el trastorno mental. Optamos por la pesquisa cualitativa, utilizando el estudio de caso. Para la colecta de datos, recorrimos a la entrevista semi-estructurada, enriquecida por el uso de la Técnica Proyectiva, y la análisis temática para analizar el material obtenido. Los resultados evidencian representaciones sociales ancoradas en el paradigma psiquiátrico tradicional. Ese considera a la persona acometida por el trastorno mental pasiva, sin condiciones de protagonizar los propios caminos que, a su vez, son marcados por el prejuicio. De ese modo, se denota la gran necesidad de inversión en la capitación en salud mental, junto a los autores del escenario de la asistencia del Programa de Salud de la Familia. De acuerdo con el estudio, tal inversión contribuirá para hacer-se efectivo las prácticas y construcción de nuevos conocimientos, contribuyendo para la mejoría de la asistencia en salud.This study identified social representations of mental illness by community agents in a Family Health Program unit. The authors chose the qualitative approach and used the case study methodology. Data were collected by means of semi-structured interviews, with the use of Projective and Thematic Analysis techniques. The results show social representations based on the traditional psychiatric paradigm, which considers the mentally ill as a passive person, without the necessary conditions to become the protagonist of his/her own history. This prejudice is typical of the traditional view. Therefore, the authors suggest that a substantial effort should be made to provide a better professional formation to community agents in the Family Health Program. Such an effort would propitiate improvements on practices and the construction of new knowledge in the context of community mental health assistance
    corecore